Peritonitis Flashcards
Definición
- La peritonitis es la inamación de la membrana peritoneal causada por una infección de la caridad peritoneal, generalmente por bacterias.
- Deber suponerse que los pacientes de diálisis con líquido turbio tienen peritonitis.
- Ello se confirma con la obtención del recuento celular diferencial y cultivo del líquido de peritoneal.
- DEBES DE DEMOSTRAR QUE NO! es una peritonitis para que no se trate como una, pero si no se puede, se tratará como peritonitis.
Estudios a pedir en paciente con peritonitis
Citoquímico, citológico, gram y cultivo
Pacientes expuestos a peritonitis
Pacientes con diálisis peritoneal por existencia de dos alteraciones anatomofisiológicas provocadas por la realización de la técnica dialítica
- Comunicación no natural de la cavidad peritoneal
- Introducción de soluciones de diálisis
¿Cómo llegan las bacterias a cavidad peritoneal?
- Intraluminal: A través del catéter. Más frecuente
- Periluminal: Paciente tenía infección de tunel que llegó a cavidad peritoneal (tunelitis que complica a peritonitis)
- Transmural: Infección GI o IVU antes de desarrollar peritonitis. Por continuidad
- Hematógena: Más rara de todas
Agente etiológico más frecuente
Bacteriano
Por ello se debe de hacer recuento celular con diferencial, tinción de Gram y cultivo
Datos clínicos
Dolor difuso abdominal y no localizable
Líquido turbio
Cultivo positivo
Datos de irritación peritoneal: Romberg o rebote.
PREGUNTA DE EXAMEN
Diagnóstico
Más de 100 leucos y de esos más del 50% de PMN
La mayoría de los cultivos volverán positivos a
Las 24hrs pero se debe de iniciar tratamiento empírico de inmediato
Mortalidad de hasta % por retrasar tratamiento por esperar el resultado de cultivo
40%
Clasificación por causa: Organismo
Clasificación por causa: Cultivo
Clasificación por causa: Relacionada a catéter
Clasificación por causa: Entérica
Organismos más comúnes
GN: E. coli y segundo lugar pseudomonas
GP: Staph coagulasa negativos, aureus y strep
Temporalidad
Línea del tiempo
Inicio de diálisis: cuando inicia los recambios al día en casa según prescripción
Pre DP: Desde que se le coloca el catéter hasta que realmente se inicia la terapia dialítica. Ocurre con bacterias ambulatorias.
Peritonitis relacionada a DP: Ya cuando lleva un rato con diálisis
Peritonitis relacionada a colocación del catéter
Origen de peritonitis diferente (bacterias intrahospitalarias) aunque ocurra o pueda ocurrir en el mismo periodo de tiempo que pre-DP
Clasificación por desenlaces
Indicadores de eficiencia
- Menos de 0.4 episodios de peritonitis por px al año
- Menos del 15% de pacientes con peritonitis que salga con cultivo negativo (porque probablemente sería causada por bacteria atípica: cuadro más grave)
- Más del 80% de pacientes libre de peritonitis durante 1 año
- Menos del 5% de peritonitis relacionada a colocación del catéter
Contaminación húmeda
Se produce cuando sistema de diálisis peritoneal queda abierto, infusión de líquido en cavidad después de advertir una contaminación o si el catéter ha permanecido abierto por mucho tiempo
* Ej. Fugas en las bolsas de dializante, fugas o fracturas en el catéter o en la parte proxinal de la línea de transferencia, violación de la técnica aséptica durante las conexiones.
¿Qué hacer con contaminación húmeda?
- Cambiar línea de transferencia
- Siempre hacer cuenta y cultivo de líquido dializante (citoquímico y citológico)
- Vigilar al paciente
- Cefalozina IP dosis única
Indicaciones para volver a capacitar a pacientes con DP para evitar peritonitis
Recomendaciones para prevención de peritonitis
- Evitar y tratar la hipokalemia si es persistente por más de 4 meses aumenta el riesgo de peritonitis
- Evitar o limitar uso de antagonistas H2 (ranitidina)
Tratamiento de la peritonitis
- AB debe cubrir GN y GP
- Iniciar tan pronto como sea posible de forma IP o IV si no es posible usar el peritoneo
- GP cubiertos por cefalosporina de 1ra generación o vancomicina y los GN por cefalosporina de 3gen o aminoglucósido
Se puede usar monoterapia con cefepime (4ta gen) como alternativa a tratamiento si es que no tenemos los AB a la mano
Vía de administración AB
Vía IP siempre de preferencia a menos que el paciente tenga infección sistémica (fiebre)
Aminoglucósidos IP
De forma intermitente: En solo 1 recambio se administra el AB
Profilaxis fúngica como prevención secundaria
Fluconazol VO 200mg c/48hrs
Nistatina 5000 unidades
Duración de tratamiento
15-25 días
¿En cuánto tiempo espaciamos recambios en pacientes con admin IP intermitente?
EL tiempo de permanencia de líquido de diálisis en modalidad intermitente debe de tener mínimo 6hrs de estancia en la cavidad entre recambios
Refractaria
Persistencia de más de 100 leucos con más de 5 días con terapeutica apropiada (hay cultivo y se da tx de cultivo y aun asi persiste peritonitis)
Recurrente
Se presenta 1 episodio within 4 semanas y que es por un organismo diferente
Recaída
Antes de las 4 semanas de completar la terapia pero es el mismo germen
Repetición
Más de 4 semanas y se detecta el mismo organismo
Algoritmo resumen de diagnóstico y tratamiento de la peritonitis
GP Cefalo o vanco
GN Cefalo o aminoglucósido
Dolor ABD
Túnel del cateter
Diferenciales: citoquímico, citológico…
AB tan pronto sea posible (empírico: GP y GN)
MÍNIMO 6 horas de estancia en cavidad para que sea AB efectivo
Cómo administrar el tratamiento?
Intermitente: se recomienda en noche (1 sola dosis en un solo recargo. 500mg en el último recambio de diálisis y lo dejas 6 hrs.
Contínua: en cada recambio se fracciona la dosis (500mg y posteriormente en el resto de recambios 125mg)
Indicaciones para retiro de cateter
- Peritonitis refractaria: organismos muy resistentes
- Recidiva de peritonitis
- Infección refractaria de sitio de salida de tunel (tunelitis por pseudomona es lo más común)
- Peritonitis micótica
- Repetición de peritonitis
- Peritonitis micobacteriana
- Presencia de organismos entéricos