Patología de ovario Flashcards
¿Cómo se identifica un quiste folicular de ovario?
Traslúcidos
Pared delgada
Contenido acuoso
¿Dónde se sitúan los quistes foliculares de ovario?
En la corteza ovárica o en la superficie
Características histológicas de los quistes foliculares de ovario
Pared con capa de células de la granulosa
Interior: estroma con células de teca interna
Resto es tejido conectivo hialino
¿Por qué surgen los quistes foliculares de ovario ?
Resultado de un quiste maduro dominante que no se rompió; o un folículo inmaduro que no sufrió atresia
¿Qué otro nombre reciben los quistes foliculares de ovario?
Hematomas foliculares, ya que acumulan contenido hemático de la teca vascular
Presentación clínica de quistes foliculares de ovario
Asintomáticos
Ciclos regulares con periodos intermentruales prolongados (productores de estrógenos), y cuando se revientan en la exploración rigidez abdominal transitoria indolora
Tratamiento de quistes foliculares de ovario
Solo observar, tienden a remitir espontáneamente o reventarse entr 4-8 semanas después del dx inicial.
Se pueden dar anticonceptivos orales para identificar que no crezca el quiste y sea benigno
¿Qué se hace cuando un quiste es persistente por más de 10 semanas o aumenta de tamaño?
Se realiza intervención quirúrgica para identificar si de trata de una neoplasia.
Cistectomia más recomendada que ooforectomia
¿qué otro estudio es necesario para la evaluación preoperatorio de un quiste sospechoso de malignidad?
Ultrasonido Doppler
¿Cuando se denominan quistes del cuerpo lúteo?
Cuerpo lúteo mayor a 3 cm, pueden asociarse con un funcionamiento endocrino normal o secreción de progesterona
Presentación clínica de los quistes del cuerpo lúteo
Irregulares menstruales
Amenorrea
Dolor abdominal inferio y pélvico unilateral
¿Cuánto llegan a medir los quistes del cuerpo lúteo?
11 a 15 cm
¿Cuándo se conoce como quiste de cuerpo blanco o corpus albicans?
Cuando la cavidad quística con sangre se remplaza por liquido transparente y se vuelve hormonalmente inactivo
Triada característica de quistes del cuerpo lúteo
Tríada de Halban:
- Retraso en el periodo menstrual normal seguido de manchado
- Dolor pélvico unilateral
- Masa de anexos concomitante
Diagnóstico diferencial de quistes de cuerpo lúteo
Embarazo ectópico, igual la triada. Descartar con prueba de embarazo
Tratamiento de elección para quistes del cuerpo lúteo
Cistectomía
Características de los quistes teca luteínicos que los diferencian de los del cuerpo lúteo
Bilaterakes
Aumentan el ovario de tamaño desde moderado hasta masivo
¿Por qué se forman los quistes teca-luteínicos?
Estimulación prolongada y excesiva por gonadotropinas endogenas o exógenas con una sensibilidad ovárica incrementada
Hyperreactividad lutenalis
Ovarios aumentados de tamaño por múltiples quistes foliculares luteinizados.
Patologías asociadas a quistes teca-luteínicos
Embarazos molares 50%
Coriocarcinoma 10%
Diagnóstico confirmatorio de quistes teca-luteínicos
Ultrasonido
Efectos de quistes teca-luteínicos en el embarazo
Aumenta el tamaño de la placenta
Condición relacionada con los quistes teca-luteínicos en el embarazo
Luteoma del embarazo
- Hiperplasia benigna bilateral de las celulas de la teca luteinitica
- Asintomáticos, frecuencia de hemorragias
Virilizacion de la madre o de genitales externos del RN
- Regresión espontánea posterior al término del embarazo
Presencia de ovario palpable en premenopáusicas o posmenopáusicas; > 8 cm por más de 60 días componente sólido y multiloculara la exploración ultrasonográfica ¿Qué estudio se indica?
Laparotomía exploratoria o laparoscopia abdominal; alta sospecha de neoplasia
¿Qué hacer en una mujer en edad reproductiva con mas ovárica menor de 6 cm ?
Seguimiento con ultrasonido para valorar crecimiento y anticonceptivos orales
¿Qué se hace si el quiste no involuciona en 60 días con anticonceptivos orales?
Laparotomía exploratoria o laparoscopia abdominal
Premenarque con masa > 2 cm
Laparotomia exploradora
Edad reproductiva con quiste < 6cm
Observación 6 a 8 semanas y repetir USG
Edad reproductiva con quiste 6-8 cm
Unilocular- observación
Multilocular + solido - Quirúrgico
Edad reproductiva con quiste > 8cm
Laparotomía exploratoria o laparoscopia abdominal para cistectomía ovárica
Posmenopáusica con quiste palpable
Laparotomía exploratoria o laparoscopia abdominal para ooforectomía
¿Por qué ocurre la torsión ovarico?
Exceso de movilidad de los ligamentos infundibulopélvico y ligamentos ováricos principalmente por una masa,
Patofisiología de la torsión ovárica
Cesa el flujo venoso, después el arterial, lleva a edema, isquemia y necrosis
Signos clásicos de torsión ovárica
Dolor de inicio abrupto en abdomen inferior Datos de irritación peritoneal Masa de anexos Náusea y vómito Algunos fiebre
Estudio de primera elección para torsión ovárica
Ultrasonido
Tratamiento para torsión ovárica
Edad reproductiva: cirugia laparoscópica de emergencia y destorsión ovárica
Posmenopáusicas: ooforectomia bilateral