Enfermedades de la Vulva Flashcards
Causas de prurito crónico en la mujer
Liquen escleroso
Liquen simple crónico o hiperplasia de células escamosas
¿Cuáles son los dos síntomas cardinales de la enfermedad vulvar?
Prurito y dolor
Manifestaciones clínicas del liquen escleroso
Pápulas blancas con áreas equimóticas o púrpuras
Descaman con facilidad
Pruriginosas
Retraccionan tejidos
Edad más frecuente de presentación del liquen escleroso
Posmenopáusicas
Pápulas y placas benignas con prurito intenso en mayores de 50 -60 años correlacionadas cáncer vulvar
Liquen escleroso
Características microscópicas del liquen escleroso
Adelgazamiento de piel
Pérdida de anejos
Engrosamiento de dermis
Infiltración linfocitaria
Tratamiento de primera linea para liquen escleroso
Corticoides locales
¿Qué otros tratamiento pueden ser utilizados en liquen escleroso?
Testosterona en pómada al 2%
Terapia PUVA
Inmunosupresores
¿Cómo se identifican las lesiones de liquen esclerosos?
Lesiones en papel de cigarrillo
Sino mejora el liquen simple crónico en tres semanas ¿qué se debiera de hacer?
Biopsia en sacabocados
¿Qué porcentaje de liquen escleroso se asocia a carcinoma vulvar?
6%
Lesiones eccematosas pruriginosas en mayores de 50 años
Liquen simple crónico o hiperplasia de células escamosas
Características microscópicas de liquen simple crónico
Acantosis e hiperqueratosis
Tratamiento de primera linea para Liquen simple crónico o hiperplasia de celulas escamosas
Corticoesteroides (hidrocortisona)
También se puede dar aceites, baños de asiento
Patología benigna asociada con cáncer vulvar
Liquen escleroso
Liquen simple crónico
Diferencia entre liquen simple crónico y liquen escleroso
Las lesiones de liquen simple crónico son eccematosas con una hiperqueratosis; mientras que el liquen escleroso son placas blancas descamativas con infiltración linfocitaria y adelgazamiento de epidermis.
Manifestaciones del liquen plano
Lesiones violáceas acompañadas de irritación recurrente por inflamación y la piel se vuelve hipertrófica
Síndrome asociado con liquen plano
Síndrome vulvo-vaginal-gingival
Función de glándulas de Bartholini
Producción de moco para humedecer vulva e introito vaginal
¿Causas de obstrucción de obstrucción del conducto de Bartholini?
Infección, trauma, consistencia de moco, alteración congénita
Tratamiento parra obstrucción de glandulas de Bartholini
Bartholinectomia
Marsupialización (abrir el absceso y suturar bordes para evitar recurrencias)
Colocación de catéter de Ward
¿Cuándo debemos de sospechas de malignidad de quistes o abscesos de Bartholini?
En mujeres posmenopáusicas
Función de las glándulas de Skene
Parauretrales. Su secreción contiene creatinina, la enzima fosfatasa ácida prostática, la proteína antígeno prostático específico, glucosa y fructosa. Esta composición sugiere que ayuda a la nutrición de los espermatozoides y, por tanto, a facilitar la fecundación.
Síntomas más comunes de lesión en glándulas de Skene
Obstrucción urinaria
Dispaurenia
Dolor
¿Qué es la Neoplasia Vulvar Intraepitelial?
Pérdida de maduración de células epiteliales de la vulva
¿Cómo se identifica microscópicamente la Neoplasia Vulvar Intraepitelial?
Hipercromatosis
Pleomorfismo nuclear
Acumulos celulares
Mitosis anormales
¿Cómo se clasifica la Neoplasia Vulvar intraepitelial?
Asociado a VPH o VIN vomún y no asociado a VPH o no diferenciado
Características de la Neoplasia Vulvas Intraepitelial (VIN) asociada a VPH
Paciente jóvenes
Lesiones multifocales y polimorfas
Papilomatosis o lesiones sobreelevadas
Se presenta en 1/3 inferior vulvar (área sin vello)
Características de la Neoplasia Vulvas Intraepitelial (VIN) NO asociada a VPH
Mujeres grandes
Lesión única blanco o rojiza
En área con vello
Asociado a hiperplasia o liquen escleroso
¿Cómo se diagnostica la VIN?
Biopsia
Tratamiento de elección para VIN
Escisional
- Unifocal/multifocal: exéresis local con márgen 5 mm
- Múltiple/extensa: vulvectomía simple
En VIN ¿Cuándo se prefiere una vulvectomía simple?
en VIN múltiple y extensa
Enfermedad de Paget de la Vulva
Manchas multiples eritematosas y blanquecinas bien delimitadas con bordes irregulares en labios mayores, periné y región perineal
Edad de presentación más frecuente de Enfermedad de Paget Vulvar
60 a 70 años
¿Cómo se identifican las Células de Paget?
Citoplasma amplio basófilo, núcleo redondeado y nucleolo prominente
¿A qué se asocia la enfermedad de Paget vulvae?
Adenocarcinoma de aparato genital y extragenital
Localización de enfermedad de Paget
Labios mayores
Periné
Región perianal
Tratamiento de enfermedad de Paget Vulvar
Escisión con margenes amplios
¿Qué porcentaje de recurrencia tiene la enfermedad de Paget Vulvar?
15%
¿donde más identificamos enfermedad de Paget?
En mama. pezon y aerola