Patología biliar benigna Flashcards
Predictores de colelitiasis. ¿Cuál es la conducta?
Moderado: >55 años, Pancreatitis biliar, Enzimas hepáticas elevadas.
Fuerte: Vía biliar dilatada, bilirrubina 1.8-4.0 mg/dL.
Muy fuerte: Colangitis, colédocolitiasis en ecografía, Bilirrubina >4mg/dl.
Si 1 muy fuerte o 2 fuertes: ERCP
Si algunos predictores: Exploración vía biliar (cRNM, Colangiointraop)
Si ninguno: sólo colecistectomía.
¿Cuándo se considera una vía biliar dilatada?
- En paciente normal
- En >50 años
- En colecistectomizados.
Paciente normal: >6mm
> 50 años: >8mm
Colecistectomizado: >10mm
Factores de riesgo de colelitiasis (6)
Female Forty Fatty Fertile Family Fibrate
¿En qué rango de edad el GES asegura colecistectomía preventiva?
35 - 49 años.
¿En qué se diferencia un cólico biliar simple de uno complicado?
Simple <6 hrs.
Complicado >6 hrs o con factores acompañantes:
Fiebre, ictericia, cede sólo parcialmente a analgesia.
Diagnósticos diferenciales de un cólico biliar
Benignos y malignos
- Benignos:
Colelitaisis, colédocolitiasis, colangitis, pancreatitis. - Malignos:
Adenocarcinoma vesícula, colangiocarcinoma, tumor periampular, metástasis hepática.
Alternativas no quirúrgicas de colelitiasis.
- Ácido ursodeoxicólico (especialmente en cálculos de colesterol). Tratamiento por 6-24 meses.
- Litotripsia
Disclaimer: En zona endémica, siempre está indicada.
Pasos críticos de una colecistectomía
Disección del Triángulo de Calot. (A. Cística)
Extracción de vesícula biliar.
Complicaciones colecistectomía.
- Más frecuentes:
Lesión de vía biliar, conversión, hemorragia, derrame contenido. - Comunes a todas las cirugías:
Hemorragia, TVP, TEP, hernia incisional, evisceración, atelectasia, neumonía, ITU.
Complicaciones de la colelitiasis
- Al corto-mediano plazo
- A largo plazo
(de no recibir cirugía)
- Corto-mediano plazo: Colangitis Colédocolitiasis Colecistitis Pancreatitis biliar.
- Largo plazo: Cáncer de vesícula Síndrome de Mirizzi Perforación Vesícula en porcelana Íleo biliar Bouverette (Sd pilórico por fístula colecisto-duodenal) Fístula Pólipos vesiculares
Mencione alternativas quirúrgicas para una colelitiasis con colédocolitiasis.
- Rendezvous
- Colecistectomía + exploración trancística
- Colecistectomía + ERCP diferida (72 hrs)
- ERCP y luego colecistectomía.
- Colecistectomía abierta o videolap.
¿Qué significa ERCP / CPRE?
ERCP: Endoscopic retrograde cholangio-pancreatography
CPRE: Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Complicaciones de ERCP
- Pancreatitis 3.5%
- Perforación
- Estenosis de vía biliar
- Hemorragia
Hallazgos ecográficos de colangitis
- Dilatación de vía biliar
- Evidencia de etiología (Colelitiasis, colédocolitiasis)
- Vía biliar engrosada
Mencione criterios de Tokyio 2018 para Colangitis ¿Cómo se interpretan?
A: Inflamación (Fiebre, PCR, Leucocitosis)
B: Estasis biliar (Ictericia, enzimas hepáticas elevadas)
C: Imagen compatible.
Sospecha con 2/3
Diagnóstico con 3/3
Complicaciones de colangitis
- Perforación
- Peritonitis
- Absceso
- Gangrena
- Shock séptico
- Fístula colecisto-entérica o colecisto-biliar.
¿Cómo se clasifica la severidad de la colangitis? ¿Cuál es el propósito de la clasificación?
En 3 grados
1.- Leve: Sin disfunción orgánica
2.- Moderado: 2 de
>74 años, leucocitosis <12k, leucopenia <4k, fiebre >39°C, bilirrubina >5, hipoalbuminemia.
3.- Severo: Falla orgánica
(Hipotensión refractaria, PAFI <300, compromiso de conciencia, creatinina >2mg/dl, anuria, INR >1.5, plaquetas <100.000.
¿Qué alternativas existen para el drenaje de la vía biliar?
- ERCP
- Percutáneo
- Colédocotomía e instalación de sonda T.
- Punción endoscópica (Intra gástrica/duodenal)
¿Cuál es la conducta ante una colangitis?
- Leve
- Moderada
- Severa
Conducta 1.- Leve: ATB por 24 hrs y observar. 2.- Moderado: Drenaje urgente. 3.- Severo: Drenaje de emergencia. Luego, colecistectomía de intervalo 4-6 semanas.
(Considerar drenaje de entrada si cuadro >24 hrs. o colédocolitiasis asociada)
¿Con qué fin se realiza colecistectomía en pacientes con colangitis? ¿Cuándo se realiza?
Prevenir recurrencia.
Se realiza de intervalo en 4-6 semanas. (Paciente moderado o severo)
Antes de 72 hrs (paciente leve)
Tipo de colecistitis que es más frecuente en pacientes UCI. ¿Por qué se produce?
Colecisititis alitiásica.
Por traslocación bacteriana y cateterización.
Mencione criterios de Tokyo 2018 para colecistitis. ¿Cómo se interpretan?
A: Inflamación Local (Murphy, dolor CSD)
B: Inflamación sistémica (Fiebre, PCR, Leucocitosis)
C: Imagen compatible.
Sospecha con 2/3
Diagnóstico con 3/3
Mencione hallazgos imagenológicos de una colecistitis.
- Engrosamiento de pared (>3-5mm)
- Distensión veiscular
- Edema de pared (doble pared)
- Murphy ecográfico
- Líquido perivesicular
- Colelitiasis o barro biliar
- Aire vesicular (colecistitis enfisematosa).
¿Cuál es la causa más frecuente de colecistitis?
Colelitiasis (impactación de cálculo en el bacinete, con consecuente inflamación local)