Cáncer gástrico Flashcards
¿Cuál tipo de cáncer está cubierto por garantías GES?
Adenocarcinoma
¿Qué tipos de cáncer gástrico existen?
Adenocarcinoma Carcinoma Escamoso Tumor de células en anillo de sello Tumor GIST Tumor Carcinoide Linfoma MALT
¿En qué consiste la clasificación de Lauren-Jarvi?
Clasifica a los adenocarcinomas según su tipo histológico
50% intestinal: Edad avanzada, H Pylori, sexo masculino.
40% difuso: Persona joven, igual por sexo
10% Mixto: Intestinal y difuso
Mencione factores de riesgo para adenocarcinoma gástrico
- Infección por H. Pylori
- Edad avanzada
- Dieta rica en sales, nitratos, carnes rojas.
- Úlcera gástrica (10-15% maligniza)
- Antecedente de gastrectomía subtotal en la juventud
- Poliposis familiar, Peutz Jeghers
¿Qué estrategias de prevención hay para cáncer gástrico?
- Primaria
- Secundaria
- Terciaria
Prevención primaria
Erradicación de H. Pylori, cambio de hábitos.
Prevención secundaria
Endoscopía en sujetos seleccionados
Prevención terciaria
Cirugía, RT, QT.
¿Qué es el protocolo de Sidney?
Se refiere a la toma de muestras estandarizadas para la búsqueda de atrofia y displasia.
Muestras:
2 Antro, 2 Cuerpo, 1 Incisura angular
¿Cuál es el objetivo de la clasificación OLGA/OLGIM?
Estandarizar el seguimiento endoscópico de los pacientes con atrofia gástrica, en base a los hallazgos histológicos (atrofia, displasia) y la presencia de Helicobactery Pylori.
Paciente que en endoscopía de screening no presenta atrofia ni tiene H. Pylori. ¿Cuál es el seguimiento?
Sale del programa de tamizaje.
Paciente con Helicobacter Pylori (+). Se realiza endoscopía que no muestra hallazgos patológicos ni atrofia en biopsias. ¿Cuál es el seguimiento?
- Erradicación de H. Pylori
- Control endoscópico en 3 años.
Un paciente con displasia de bajo grado. ¿Cuándo debe realizarse seguimiento endoscópico?
Cada 1 año
Un paciente con displasia de alto grado. ¿Cuándo debe realizarse seguimiento endoscópico?
Cada 6 meses
¿A qué sitios se disemina el cáncer gátrico?
- Hígado, pulmón. Más raro óseo y cerebral.
- Vía peritoneal, linfática o hematógena
Mencione marcadores utilizados en el diagnóstico/seguimiento de un cáncer gástrico
Ca125
CA 19-9
CA 72-4
TNF Alfa útil para el diagnóstico.
¿Cómo se sospecha clínicamente un cáncer gástrico?
Dolor epigástrico y/o pirosis >15 días, que no cede a medidas habituales.
Avanzado: Anemia, sangre oculta, anorexia, disfagia, síndrome pilórico, acantosis maligna.
¿Dónde se ubica el nódulo de Virchow?
Supraclavicular izquierdo
¿Qué es un tumor de Krukemberg?
Metástasis ovárica de adenocarcinoma gástrico
¿Cómo se diferencia un cáncer incipiente de uno avanzado?
Por el grado de invasión.
Incipiente: Hasta lámina propia.
Avanzado: Más allá de capa muscular.
Mencione la clasificación de Paris. ¿Qué tipo de tumores clasifica?
Tumores incipientes (hasta lámina propia) 1-p: Protruído pediculado 1-s: Protruído sésil
IIa: Superficial elevado
IIb: Superficial plano
IIc: Superficial deprimido
III: Excavado
Mencione la clasificación de Borrmann ¿Qué tipo de tumores clasifica?
Tumores avanzados (más allá de capa muscular) I: Elevado II.- Ulcerado con rodete completo III.- Ulcerado con rodete incompleto IV.- Difuso V.- No clasificable
Clasifique según TNM:
Adenocarcinoma gástrico infiltrante hasta serosa, con 1 linfonodo, sin metástasis.
T4N1M0
Estadío IV
Clasifique según TNM y estadío:
Cáncer gástrico con 8 linfondos positivos, invasión más allá de serosa, con infiltración hepática.
T4N3M1
Estadío IV
Clasifique según TNM y estadío:
Cáncer gástrico con invasión hasta capa muscular propia, con 4 linfonodos, sin metástasis a distancia.
T2N2M0
Estadío IIIa
Clasifique según TNM y estadío:
Adenocarcinoma gástrico que no pasa lámina propia, sin linfondos, sin metástasis
Tis
Estadío I
Clasifique según TNM y estadío:
Cáncer gástrico infiltrante hasta la subserosa, con 2 linfondos, sin metástasis hepática.
T3N1M0
Estadío IIIa
Clasifique según TNM y estadío:
Cáncer gástrico que infiltra hasta la subserosa, sin compromiso nodal, sin metástasis a distancia.
T3N0M0
Estadío II.
Mencione los criterios clásicos para una disección endoscópica submucosa (DES)
- Extensión hasta T1a (hasta lámina propia)
- Cáncer <2cm.
- Adenocarcinoma bien diferenciado
Pensando en una gastrectomía subtotal. ¿Qué margen necesita un cáncer Borrmann I o II?
3cm
Pensando en una gastrectomía subtotal. ¿Qué margen necesita un cáncer Borrmann III o IV?
5cm
Paciente posee cáncer gástrico incipiente y se someterá a gastrectomía subtotal. ¿Qué margen debe tener la resección?
2cm
Mencione indicaciones de gastrectomía total en cáncer gástrico.
Cáncer incipiente alto
Cáncer multifocal
Cáncer estadío II o III.
¿Cómo se manejan los estadíos del cáncer gástrico?
- Enfermedad localizada
- Enfermedad loco-regional
- Enfermedad metastásica
Localizada
Tis (Si T1a)
Gastrectomía laparoscópica + Linfadenectomía D1+
Locoregional
Gastrectomía abierta + Linfadenectomía D2 + QT perioperatoria
Metastásica Qumioterapia paliativa (Cisplatino + 5-FU)
Mencione alternativas terapéuticas para un cáncer gástrico (Independiente de su etapa)
- Cirugía
- Resección endoscópica
- QT perioperatoria
- QT paliativa
- Inmunoterapia con Trastuzumab
Mencione la progresión infiltrativa de un cáncer gástrico:
- Tis
- T1a, T1b
- T2
- T3
- T4a, T4b
Tis: in situ T1a: lámina propia. T1b submucosa T2: muscular propia T3: subserosa T4: serosa T4a: peritoneo visceral T4b: estructuras adyacentes
Mencione la progresión de linfonodos en un cáncer gástrico
- N0
- N1
- N2
- N3
N0: sin compromiso nodal
N1: 1-2 linfonodos
N2: 3-6 linfonodos
N3: >7 linfonodos
¿Cuáles son los tiempos GES para un adenocarcinoma gástrico?
30 días para ser evaluado por especialista
30 días para diagnóstico y etapificación
30 días para cirugía
30 días para tratamiento complementarios (QT)