Ca. Vesícula Flashcards
Mencione factores de riesgo para cáncer de vesícula. ¿Cuál es el más importante?
Más importante: Colelitiasis
- Colangitis
- Colangitis esclerosante primaria
- Pólipos >1cm
- Tabaquismo, obesidad.
- Vesícula en porcelana
- Etnia mapuche
- Tóxicos ambientales
Vías de metástasis del cáncer de vesícula
Hematógena, linfática.
También intraperitoneal, directa.
¿Cuál es el tipo de cáncer de vesícula más frecuente? ¿Cuáles otros existen?
Más frecuente: Adenocarcinoma
- Adenoescamoso, melanoma, sarcoma.
Signos y síntomas del cáncer de vesícula
- Asintomático
- Dolor abdominal, ictericia, naúseas y vómitos.
- Signo Courvesier Terrier (dilatación de vesícula hasta ser palpable)
- Síndrome consuntivo
Marcadores tumorales del cáncer de vesícula
CA 19-9
CEA
¿Qué estudios de imágenes apoyan el diagnóstico de cáncer de vesícula?
- Ecografía (estudio inicial)
2. - TAC (etapificación y diagnóstico)
Describa progresión tumoral del cáncer de vesícula Tis T1a, T1b T2a, T2b T3a, T3b T4a, T4b
Tis: In situ
T1a: lámina propia
T1b: capa muscular
T2a: serosa peritoneal
T2b: serosa hepática
T3a: invade órganos vecinos
T3b: 1-3 ganglios
T4a: invasión de grandes vasos
T4b: metástasis a distancia
Paciente post colecistectomía. Biopsia informa adenocarcinoma de vesícula que invade hasta lámina propia, sin comprometer capa muscular. ¿Cuál es el tratamiento?
Cáncer T1a. Se considera resuelto con colecistectomía.
¿Cuál es el manejo del cáncer de vesícula según su etapa?
- Tis, T1a
- T1b
- T2-T3
- T4
Tis, T1a: Colecistectomía
T1b: Controversial, estudiar diseminación
T2-T3: Colecistectomía + Cuña hepática + Linfadenectomía + RT/QT
T4: Tratamiento paliativo.
¿En que rango de edad el GES asegura la colecistectomía preventiva?
35-49 años
¿Cuándo está indicada la colecsitectomía preventiva para cáncer de vesícula?
En Chile, siempre.
Zona endémica de alta prevalencia
¿Cuándo se indica QT y RT en cáncer de vesícula?
Siempre, incluso si se logró resección R0.
Histológicamente, ¿Qué diferencia a la vesícula de otras vísceras? ¿Por qué el cáncer se considera más agresivo?
No tiene submucosa, haciendo que la infiltración sea más rápida.
Mencione hallazgos imagenológicos sugerentes de cáncer de vesícula
- Masa que reemplace la vesícula
- Engrosamiento de pared
- Polipo >1cm
- Metástasis hepática, compromiso nodal.
Paciente con adenocarcinoma de vesícula que infiltra hasta serosa parietal, con compromiso de vena porta. ¿Cuál es el tratamiento?
Cuidados paliativos. Cáncer irresecable.
Alternativas paliativas para un cáncer de vesícula
- QT/RT
- Soporte psicológico, alivio del dolor.
- Endoprótesis para drenaje biliar
- Drenaje percutáneo
- Manejo del prurito
¿Cuál es el target de bilirrubina para comenzar QT paliativa?
<2mg/dL.
Paciente post-colecistectomía trae biopsia que informa: Adenocarcinoma de vesícula, invade hasta capa muscular propia. ¿Cuál es el manejo?
Controversial, existe hasta un 10% de recidiva con colecistectomía.
Se recomienda individualizar el tratamiento y realizar estudio de diseminación.
Paciente en etapificación por cáncer de vesícula. Presenta compromiso de linfonodos regionales, sin afectación de grandes vasos ni metástasis a distancia. ¿Cuál es el manejo?
Colecistectomía
Resección de borde hepático
Linfadenectomía regional
QT/RT post-operatoria
¿Cuáles son los plazos GES de la colecistectomía preventiva?
- 30 días para diagnóstico
- 90 días para cirugía