Patología benigna de vulva y vagina. Flashcards

1
Q

Hallazgos menores

A

o Epitelio acetoblanco fino.
o Puntilleo fino.
o Mosaico fino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hallazgos mayores

A

o Epitelio acetoblanco denso.
o Puntilleo denso.
o Mosaico denso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hallazgos no específicos.

A

o Epitelio columnar o adenosis.

o Lesión que se tiñe con lugol: pueden ser de causa diversa, por ejemplo, metaplasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hallazgos misceláneos.

A
o	Erosión. 
o	Condiloma. 
o	Pólipos. 
o	Quistes. 
o	Endometriosis. 
o	Inflamación. 
o	Estenosis vaginal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hallazgos normales.

A

Micropapilimatosis, manchas de fordyce y enrojecimiento vestibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Micropapilomatosis.

A

 Proyecciones pequeñas, filiformes, monomorfas, blandas y localizadas con más frecuencia en la parte posterior del vestíbulo. Son de color parecido a la mucosa adyacente, tienen distribución simétrica y de una sola base se pueden originar varias. No blanquean con ácido acético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Glándulas sebáceas hiperplásicas.

A

 Manchas de Fordyce: es la más frecuente.

Pápulas amarillentas en la cara interna de los labios menores, son asintomáticas y no precisan tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sospecha de pre malignidad

A
  • Epitelio acetoblanco.
  • Vasos atípicos.
  • Puntilleo.
  • Irregularidades superficiales.
  • Unión escamocolumnar anal anormal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sospecha de malignidad

A
  • Neoplasia gruesa.
  • Ulceración.
  • Necrosis.
  • Sangrado.
  • Lesión exofítica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Auxiliares del diagnóstico.

A
  • Muestra de secreciones: medir pH y hacer cultivos.

- Biopsia: hacer hemostasia con nitrato de Plata o solución de Monsel porque la vulva es un área muy vascularizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

NIV clasificación 2004

A
  • Común o asociada a VPH: patrón condilomatoso, basaloide o mixto.
  • Diferenciado: no asociado a VPH.
  • Inclasificado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

NIV clasificación 2015

A
  • Lesión intraepitelial escamosa de alto grado (común).
  • Lesión intraepitelial vulvar tipo diferenciado.
  • Las de bajo grado se definen como condiloma o sólo como cambios por VPH no como lesiones intraepiteliales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dermatosis

A

Inflamatorias y autoinmunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dermatosis inflamatorias

A

Dermatitis, liquen simple crónico, hidradenitis supurativa,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dermatitits.

A

eritema, excoriación, liquenificación y prurito, piel descamada e irritación. Se trata retirando el agente causal, con antihistamínicos (hidroxicina, cetiricina), estrógenos, baños de asiento e hidrocortisona al 1%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Linquen simple crónico

A

dan excoriaciones con fondo eritematoso y engrosamiento de la piel con liquenificación. La vulva es gris de consistencia coriácea, se intensifican los pliegues cutáneos.
Tratamiento: cremas con corticoides, lubricantes, baños de asiento, antihistamínicos orales y guantes nocturnos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

o Hidradenitis supurativa

A

piel con glándulas apocrinas (axila, ingle, periné) es de inicio insidioso con nódulos solitarios y dolorosos con antecedente de forunculosis. Son lesiones dolorosas, pápulas o nódulos recurrentes que pueden progresar a abscesos, fístulas y cicatrices que causan deformación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx temprano de hidradenitits supurativa

A
o	Antibióticos orales: tetraciclina, eritromicina, doxiciclina, clindamicina y rifampicina. 
o	Antibióticos tópicos: clindamicina. 
o	Acetato de ciproterona. 
o	Corticoides. 
o	Láser y fototerapia. 
o	Ácido retinoico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx de hidradenitits supurativa grave

A

Extirpación quirúrgica y cirugía plástica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dermatosis autoinmune.

A

Liquen escleroso, liquen plano, psoriasis, pénfigo vulgar, pénfigoide bulloso, pénfigoide cicatrizal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En qué pacientes es más común el liquen escleroso

A

Postmenopáusicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué porcentaje de progresión a CA epidermoides posee el liquen escleroso

A

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Liquen escleroso

A

 Placas nacaradas que llevan a alteraciones estructurales progresivas como adelgazamiento de la piel, pérdida de la elasticidad y patrón en 8 o alas de mariposa. Los casos graves pueden cursar con liquenificación, fusión de labios, clítoris e introito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Liquen plano

A

estrías superficiales blancas (de Wickham), es un eritema que afecta al introito, el epitelio posee apariencia de encaje, hay úlceras bien definías y áreas de erosión y liquenificación que pueden causar exudado fétido y abundante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Porcentaje de progresión da CA dermoide en liquen plano

A

2 a 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Qué se observa en la biopsia de liquen plano

A

Cuerpos de Civatte y dermis en dientes de sierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Psoriasis

A

: lesiones eritemato-descamativas bien definidas como manchas y placas rojas y gruesas con escamas plateadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Fenómeno de Koebner

A

aparición de nuevas lesiones por fricción continua

29
Q

Sigo de Auspitz

A

Descamación y sangrado en rocío

30
Q

Qué se observa en la biopsia de psoriasis

A

Microabscesos de Monro*

31
Q

Pénfigo vulgar

A

bulas dolorosas de bordes irregulares, flácidas y que se erosionan con facilidad. Poseen signo de Nikolsky.

32
Q

A qué edad es más común el pénfigo vulgar

A

40 a 50 años

33
Q

Qué se observa en la biopsia de pénfigo vulgar

A

Células basales en empalizada

34
Q

Estadificación de Ikeda para pénfigo vulgar

A

<5 es leve, 5 a 7 moderado y >7 es severo.

35
Q

Qué te da 3 puntos en la estadificación de Ikeda

A

Si afecta >15%, Nikolsky positivo franco, con >5 lesiones nuevas por día y >30% de lesiones orales.

36
Q

Qué te da 2 puntos en la estadificación de Ikeda

A

Afecta de 5 a 15%, Nikolsky positivo, de una a 5 lesiones nuevas por día y 5 a 30% de lesiones orales.

37
Q

Qué te da 1 puntos en la estadificación de Ikeda

A

afecta de 1 a 5%, Nikolsky focal, ocasionalmente aparecen lesiones nuevas y 1 al 5% de lesiones orales.

38
Q

Pénfigoide bulloso

A

Más comunes en ancianos muy pruriginosas.

39
Q

o Pénfigoide cicatrizal

A

ampollas subepiteliales con eritema y erosiones que evolucionarán a cicatrices ocasionando absorción del clítoris y estrechamiento gradual del introito. Mucosa oral.

40
Q

Tiña crural.

A

placas eritematosas descamativas, de bordes definidos con vesículas en la periferia y borde activo. Es pruriginosa y cuando es crónica genera pigmentación y liquenificación.

41
Q

Molusco contagioso

A

pápulas blanco perladas, lisas, brillantes con umbilicación central, de 2 a 5 mm, pueden ser únicas o múltiples. Son autoinoculables, autolimitantes y resuelven sin dejar cicatrices.

42
Q

Hallazgo en la biopsia de molusco contagioso

A

cuerpos de inclusión en el citoplasma denominados de Henderson-Paterson o en cesta de frutas.

43
Q

Acantosis nigricans

A

Placas con márgenes indefinidos, de carácter verrugoso, de pardas a negral, al principio aterciopeladas.

44
Q

Sistémicas

A

Acantosis nigricans, Chron, Behcet y congénitas

45
Q

Enfermedad de Chron

A

eritema y edema labial asimétrico, erosiones, ulceraciones lineales o surcos interlabiales/inguinales, abscesos, fisuras, fístulas o cicatrices. Pueden ocurrir cambios neoplásicos. Fisuras en cortes de cuchillo en surcos interlabiales.

46
Q

Enfermedad de Behcet.

A

Vasculitis sistémica crónica.
Triada: úlceras aftosas orales y genitales, recurrentes, lesiones oculares y cutáneas. Acompañadas de eritema nodoso, artritis, trastornos gastrointestinales y del SNC.

47
Q

Pigmentarios

A

Nevos, vitíligos, lentigo simple, queratosis seborreica

48
Q

Nevos

A

o Lesiones pigmentadas de la piel, formadas por células nevo-melanocíticas benignas en la dermis y epidermis. Hay de unión, compuestos o intradérmicos

49
Q

Vitíligo

A

Despigmentación generalizada, simétrica y de extensión variable.

50
Q

Lentigo simple o melanosis vulvar

A

Lesiones pigmentadas como máculas de diversos tonos marrón, bordes bien definidos, regulares, de 1 a 5 mm y que confluyen creando melanosis. Más común en la infancia.

51
Q

Queratosis seborreica

A

: lesiones perfectamente circunscritas que sobresalen ligeramente, ásperas, aterciopeladas y grasientas. Ancianos, sólo se extirpan si causan molestia.

52
Q

Tumoraciones

A

Quísticas y sólidas

53
Q

Quísticas

A

De Bartholino, Skeene, divertículo uretral, del canal de Nuck, de inclusión epidérmica y de Gartner.

54
Q

Quiste de bartholino.

A

Inflamación quística fluctuante de 1 a 10 cm, dolorosa, unilateral.

55
Q

Tratamiento de quiste de bartholino

A

antibióticos, catéter de Word (incisión y drenaje), marsupialización o bartholinectomía.
Recidiva hasta 70%.

56
Q

Quiste de Skeene

A

Por obstrucción, infección o trauma, puede formar absceso.

Tratamiento: si es crónico se extirpa, si es aguda se hace marsupialización o drenaje.

57
Q

Divertículo ureteral.

A

a lo largo de la pared uretral formando un nódulo en la pared vaginal anterior. Favorecen estasis e infecciones.

58
Q

Quiste del canal de nuck

A

hernia del peritoneo que acompaña al ligamento redondo, hidrocele (quístico, líquido e indoloro).

59
Q

Quiste de inclusión epidérmica o sebáceos

A

Lesiones nodulares, duras, móviles y llenas de material caseoso, se tratan con extirpación.

60
Q

Quitse de gartner

A

Quiste a tensión y abombado. Surgen de restos de los conductos mesofrénicos o de Wolff, son asintomáticos.
Tratamiento: observación, marsupialización y ablación.

61
Q

Cuál es el tumor sólido más común

A

El pólipo intraepitelial, le sigue el lipoma.

62
Q

Tumores sólidos.

A

Acrocordón, siringoma, hidroadenoma, leiomioma, hemangioma, lipoma y várices.

63
Q

Acrocordón

A

: lesión fibroepitelial polipoide, de 1 a 6 mm, suave, sésil, pediculada del mismo color que la piel y sin vello. Se trata con cirugía.

64
Q

Hidroadenoma.

A

: de glándulas apocrinas, nódulo bien delimitado localizado en labios mayores o pliegues interlabiales, tienden a ulcerarse por lo que se pueden confundir con cáncer.

65
Q

Hemangioma

A

pápulas múltiples de color azul oscuro o rojo y elevadas.
 Asintomáticos y sólo se indica biopsia si tienen tendencia a la hemorragia repetida.
 La mayoría involuciona y no requiere tratamiento.

66
Q

Lipoma

A

3 a 5 cm, frecuentemente en labios mayores y superficiales, son asintomáticos y sólo si causan molestias se resecan.

67
Q

Lipschutz

A

: ulceras dolorosas en la cara interna de los labios menores, súbitas, con disposición en espejo, borde sobreelevado, eritema, edema y exudado pseudomembranoso adherente. Asociadas a VEB.

68
Q

Vulvitis de Zoon plasmocelular

A

placas eritematosas, brillantes, anaranjadas-maronáceas y bilaterales.

69
Q

Otras

A

Vaginits atrófica y trauma