NIC. Flashcards
Qué capa histológica infecta el virus del VPH en el cérvix
Capa basal.
Definición de neoplasia intraepitelial cervical
Espectro de epitelio anormales.
Definición de carcinoma in situ.
Epitelio escamoso con ausencia total de diferenciación, pero SIN invasión.
En cuánto tiempo se eliminan los virus de bajo riesgo
4 a 9 meses
En cuánto tiempo se eliminan los virus de alto riesgo
12 a 18 meses
Manifestaciones clínicas.
Las lesiones son subclínicas por lo que no se dan síntomas.
Coilocitos.
Células infectadas por VPH, pueden estar en cualquier capa.
Clasificación de Bethesda.
o ASCUS.
o SIL bajo grado.
o SIL alto grado.
o CA invasor.
Clasificación de Richart
NIC 1, 2 y 3 y CA invasor.
Clasificación de la OMS.
o Displasia leve. o Displasia moderada. o Displasia grave. o Carcinoma in situ. o CA invasor.
Carcinoma microinvasor.
microscópico con invasión en profundidad mayor o igual a 5 mm y extensión superficial mayor o igual a 7 mm.
A qué tipos de NIC se les hace cono por el alto riesgo a progresión a CA.
2 y 3.
Métodos de dx.
Citología, colposcopia y biopsia.
Clasificación histológica: papanicolaou clase I
Normal.
Clasificación histológica: papanicolaou clase II
ASCUS.
Clasificación histológica: papanicolaou clase III
SIL de bajo grado.
Clasificación histológica: papanicolaou clase IV
SIL de alto grado.
Clasificación histológica: papanicolaou clase V
CA invasor.
Colposcopía: terminología 1
Evaluación general.
Colposcopía: terminología 1.1
Adecuada o inadecuada.
Colposcopía: terminología 1.2
Visibilidad de la unión escamocolumnar: completa, parcial o no visible.
Colposcopía: terminología 1.3
Zona de transformación tipo 1, 2 o 3.
Colposcopía: terminología 2
Hallazgos normales.
Colposcopía: terminología 2.1
Epitelio escamoso original: maduro o atrófico.
Colposcopía: terminología 2.2
Epitelio columnar: ectopia.
Colposcopía: terminología 2.3
Epitelio escamoso metaplásico: quistes de Naboth o aberturas o criptas glandulares.
Colposcopía: terminología 2.4
Decicuosis en el embarazo.
Colposcopía: terminología 3
Hallazgos anormales.
Colposcopía: terminología 3.1
Principios generales: ubicación y tamaño.
Colposcopía: terminología 3.2
Grado menor o mayor.
Grado menor.
Epitelio acetoblanco fino, borde irregular, mosaico y puntilleo finos.
Grado mayor.
Epitelio acetoblanco denso o de aparición rápida, orificios glandulares abiertos con bordes engrosados, mosaico y puntilleo gruesos, bordes delimitados, signo del borde interno y signo de la cresta
Colposcopía: terminología 3.3
No específicos: leucoplasia, erosión o Schiller +/-
Colposcopía: terminología 4
Sospecha de invasión.
Colposcopía: terminología 5
Hallazgos varios.
NIC 1.
Atipia coilocítica, crecimiento nuclear, variación en tamaño y forma nuclear y cromatina hipercromática y binucleación.
Regresión de NIC 1
60%
Persistencia de NIC 1
30%
Progresión de NIC 1
10%
CACU en NIC 1
1%
NIC 2
Mayor anormalidad nuclear, aumenta la relación núcleo-citoplasma y el número de mitosis.
Regresión de NIC 2
40%
Persistencia de NIC 2
45%
Progresión de NIC 2
20%
CACU en NIC 2
5%
NIC 3
Alteraciones en la arquitectura del epitelio, anomalías celulares con pérdida total o parcial de diferenciación y maduración, aumento de la relación núcleo-citoplasma, mitosis alterada y células desordenadas.
Regresión de NIC 3
30%
Progresión de NIC 3
Más de 12%
Clasificación histológica.
Normal.
Atipia.
NIC 1 incluyendo condiloma plano: displasia leve y coilocitosis.
NIC 2: displasia moderada.
NIC 3: displasia grave o carcinoma in situ.
CA invasor.
Métodos para biopsia
Sacabocados.
Conización>legrado.
Tratamiento: vigilancia.
o Individualizar. o Antioxidantes. o Cambios en el estilo de vida. o Inmunomoduladores. o Seguimiento. Control en 6 meses.
Tratamiento: electroqx.
No se debe realizar en lesiones cerca o en el canal endocervical.
o Cono quirúrgico.
A toda lesión cerca del canal se le hace cono.
o Con asa diatérmica.
o Fulguración.
Sólo penetra 3 mm y puede dejar enfermedad residual que progrese o puede provocar estenosis.
Tratamiento láser
o Fotovaporización.
Ideal por su penetrancia de 10 mm.
Tratamiento crioterapia
o Penetra 5 mm, no se debe realizar en lesiones cerca del canal.
Otra opción de tx
Cirugía.
La crioterapia y fulguración no se indican en mayores de
30 años.
En pacientes con márgenes quirúrgicos comprometidos y NIC 1
Seguimiento con citología y colposcopia semestrales.
En pacientes con márgenes quirúrgicos comprometidos y NIC 2 o 3
se repite el cono entre 4 y 6 semanas después o histerectomía si ya no tienen deseo reproductivo.