Patología anorectal Flashcards
Síntomas cardinales de la patología anorrectal (3)
- Dolor.
- Sangramiento.
- Secreción.
¿Qué se debería buscar en la anamnesis?
- Hábito intestinal: comparar normal y actual, historia de constipación.
- Caracterizar dolor.
- Caracterizar sangramiento.
- Caracterizar secreción.
Pasos del tacto rectal (3)
TACTO RECTAL:
1) Inspeccionar región perineal.
2) Palpar canal anal.
3) Evaluar contenido de la ampolla rectal.
Tipos de fisura anal (2)
- Aguda.
2. Crónica.
Signos de cronicidad presentes en la fisura anal crónica (2)
- Papila hipertrófica.
2. Plicoma centinela.
Explicar patología de la fisura anal
Constipación → herida aguda → dolor → más constipación → hipertonía → isquemia → retardo en cicatrización.
Clínica de la fisura anal (3)
- Dolor agudo al defecar.
- Sangramiento rojo intenso.
- Esfínter hipertónico al tacto rectal (si está muy sensible, NO insistir).
Tratamiento médico (80-90%) para fisura anal (4)
- Ablandar deposiciones: hidratación, dieta, laxante osmótico (si es necesario).
- Baños de asiento 2 - 3 veces/día.
- Vasodilatadores tópicos como Nifedipino (*si no funciona lo anterior).
- Toxina botulínica (*si no funciona lo anterior).
Tratamiento quirúrgico (2)
Esfinterotomía parcial y resección de plicoma centinela.
Fisiopatología de los abscesos anorrectales
Origen criptoglandular (90%): Taponamiento de un conducto o de una glándula anal → acumulación de secreción → infección.
Clínica de un absceso anorrectal (4)
- Dolor persistente, progresivo e intenso, que se intensifica al ir al baño.
- Eritema, rubor, aumento de T° y volumen, muy sensible a la palpación.
- Retención urinaria*
- CEG + fiebre + SIRS (respuesta inflamatoria sistémica) cuando generan septicemia*.
Tratamiento de un absceso anorrectal
Derivar porque es exclusivamente quirúrgico (resolución de urgencia): Drenaje y que cierre de manera espontánea con segunda intención.
Medidas generales para el tratamiento de absceso anorrectal (2)
- Baños de asiento.
2. Limpieza con agua en vez de papel higiénico.
¿Por qué se produce la fístula anorrectal?
Es secundaria a un absceso anorrectal; el comunicación del canal anal a la piel (por donde drenaba el absceso) se epiteliza formando la fístula.
Clínica de la fístula anorrectal (3)
- Secreción perianal amarillenta o purulenta, que puede ir acompañada de sangre.
- Dolor perianal intermitente o indoloro.
- Lesión solevantada, eritematosa con apertura central.
Tratamiento de la fístula anal
- Fistolotomía (abrir trayecto fistuloso).
2. Fistulectomía (extracción completa de la fístula con tejido circundante).
Tipos de hemorroides (2) y su descripción
- Interna: cubiertas por mucosa rectal, sangran, no duelen, rara vez se trombosan.
- Externa: cubiertas por piel, casi no sangran, duelen y se trombosan.
Clínica de las hemorroides internas enfermas (5)
- Sangrado rojizo, cantidad variable, podría haber coágulos.
- Prolapso.
- Dolor cuando se trombosan.
- Trombosis: masa dura y muy sensible; dolor permanente aumenta durante la defecación; duele intensamente la primera semana y luego va disminuyendo a medida que la trombosis se resuelve.
- Fluxión hemorroidal (emergencia).
Clasificación de las hemorroides internas (4)
- Grado I: sin prolapso, puede sangrar.
- Grado II: prolapso y reducción espontánea.
- Grado III: prolapso y reducción digital.
- Grado IV: prolapso permanente, no es reducible.
Tratamiento médico general de las hemorroides (4)
- Ablandar deposiciones: dieta, hidratación, laxantes.
- Aseo anal con agua, evitar papel.
- Baños de asiento.
- AINES si son hemorroides externas trombosadas.
Tratamiento endoscópico para hemorroides internas (3)
- Ligadura con banda elástica.
- Esteroterapia.
- Crio o termo o fototerapia.
Tratamiento quirúrgico de las hemorroides internas (2)
- Hemorroidectomía.
2. PPH (resección con sutura mecánica circular).
Tratamiento quirúrgico de las hemorroides externas
Trombectomía