parto prematuro Flashcards
diferencia entre amenaza de parto pretermino y parto pretermino
px con contracciones uterinas regulares
parto pretermino
presencia de contracciones uterinas regulares con dilatacion cervical y borramiento antes de la semana 37 de gestacion
clasificacion de parto pretermino
-extremadamente pretermino: menos de 28 sdg
-muy pretermino: 20-32 sdg
-pretermino moderado a tardio: 32-37 sdg
principal causa de morbilidad perinatal
parto pretermino
FR no modificables para parto pretermino
-antecedente de
-insuficiencia cervical
-cervix corto
-gesta multiple
-polihidramnios
-RPM
-hemorragia anteparto causada por placenta previa o desprendimietno de placenta
-anormalidades uterinas
-anormalidades congenitas del feto
FR modificables para parto pretermino
-infecciones vaginales o ivu
-trastornos hipertensivos del emb
-DM o DG
-tabaquismo
-toxicomanias
-estres materno o fetal
-edad menor a 18 o mayor a 35
-bajo peso de la madre antes del emb
-periodo intergenecico corto: menor de 18 meses
manifestaciones clinicas de parto pretermino
-contracciones uterinas regulares (mas de 4 en 20)
-perdida del tapon mucoso
-borramiento de mas de 50% y dilatacion cervical de mas de 1 cm
-ruptura de membranas
prueba de fibronectina fetal
mide la fibronectina que es una proteina que une el saco amniotico al utero
*si esta elevada (mas de 50 ng/ml) en el fluido cervicovaginal puede indicar riesgo de parto pretermino
una longitud cevical menor a 3 cm en el USG transvaginal indica que el parto puede suceder dentro de _
14 dias
manejo de parto pretermino en px con 34-37 sdg
parto normal
manejo de parto pretermino en px con menos de 34 sdg
-tocolisis para inhibir contracciones uterinas
-esteroides para maduracion fetal
-antibiotico profilactico para RPM
manejo de parto pretermino en px con menos de 32 sdg
agregar sulfato de magnesio para neuroproteccion
-tocolisis para inhibir contracciones uterinas
-esteroides para maduracion fetal
-antibiotico profilactico para RPM
cuanto puede durar la tocolisis?
48 hrs
contraindicaciones de tocolisis
-alergia de la mami
-trazo con taquicardia, bradicardia, desaceleraciones tardias o variables
-trazo no reactivo
-obito
-corioamnionitis
-hemorragia anteparto con inestabilidad hemodinamica
-preeclampsia severa o eclampsia
-anomalia fetal letal
opciones de farmacos para tocolisis
-nifedipino* (BCC) 10 mg c/ 12 hrs x 3 días
-indometacina
-terbutalina (agonista B2 adrenergico)
-sulfato de magnesio
efectos adversos maternos y fetales de nifedipino
-hipotension
-mareo
-rubor
-sin efectos en el bebe
efectos adversos maternos y fetales de indometacina
-reflujo esofagico
-gastritis
-nausea y vomito
-disfuncion renal que lleva a oligohidramnios
-cierre prematuro de conducto arterioso
efectos adversos maternos y fetales de terbutalina
-hipokalemia, hiperglicemia
-taquicardia, hipotension
-edema pulmonar
-isquemia miocardica
-taquicardia fetal
-hipoglicemia fetal
efectos adversos maternos y fetales de sulfato de magnesio
-hipocalcemia
-depresion respiratoria
-edema pulmonar
-anormalidades esqueleticas en uso prolongado
en que semanas se utilizan los esteroides para maduracion fetal?
24-34 sdg
en que semanas se utilizan sulfato de magnesio para neuroproteccion fetal?
antes de la semana 32
complicaciones pulmonares y cardiovasculares de parto pretermino
-sx de distres respiratorio del recien nacido
-persistencia de conducto arterioso
-displasia broncopulmonar
complicaciones neurologicas de parto pretermino
-leucomalacia periventricular: lesion simetrica y periventricular de la sustancia blanca causada por isquemia o infeccion
-hemorragia intraventricular
-paralisis cerebral
-retraso del crecimiento
otras complicaciones de parto pretermino
-hipotermia del prematuro
-apnea, bradicardia
-hipo o hiperglicemia
-anemia del prematuro por no poder producir eritropoyetina
-retinopatia del prematuro
-enterocolitis necrotizante
-infecciones y sepsis neonatal
prevencion de parto pretermino
manejo de la insuficiencia cervical con progesterona 200 mcg via vaginal o cerclaje
esquemas de maduracion fetal pulmonar
- Dexametasona 6 mg cada 12 h (4 dosis)
- Betametasona 12 mg cada 24 h (2 dosis)
Cómo decimos que hubo fracaso terapéutico en parto pretermino?
-Avance en la dilatación >4 cm
-Presencia membranas en reloj de arena o ruptura de las mismas