hemorragia de la primera mitad del embarazo Flashcards
amenaza de aborto
aborto antes de las 20 SDG que no ha progresado hasta un estado del que es imposible recuperarse (potencialmente reversible)
hallazgos en amenaza de aborto
-sangrado vaginal
-actividad cardiaca fetal
-orificio cervical cerrado
tratamiento de amenaza de aborto
-manejo expectante
-evitar actividad fisica
-USG pelvico semanal
-inmunoglobulina antiD en mujeres Rh -
aborto inevitable
hemorragia vaginal y dilatacion cervical sin expulsion de productos antes de las 20 SDG, tipicamente seguido de la expulsion parcial o completa del producto
hallazgos del aborto inevitable
-hemorragia vaginal y productos de la concepcion visibles/palpables
-puede haber actividad cardiaca fetal
-orificio cervical dilatado
tratamiento del aborto inevitable
-manejo expectante
-evacuacion medica con mifepristona y misoprostol
-evacuacion quirurgica en casos que no haya evacuacion espontanea, aborto septico o hemorragia intensa
aborto retenido
muerte del feto antes de las 20 SDG sin expulsion de ningun producto
hallazgos de aborto retenido
-no hemorragia
-no expulsion de productos
-no actividad cardiaca fetal
-orificio cervical cerrado
tratamiento de aborto retenido
-manejo expectante
-evacuacion medica con mifepristona y misoprostol
-evacuacion quirurgica en casos que no haya evacuacion espontanea, aborto septico o hemorragia intensa
aborto incompleto
paso de algunos pero no todos los productos antes de la semana 20
hallazgos de aborto incompleto
-hemorragia vaginal
-productos dentro del canal cervical o utero
-orificio cervical dilatado
tratamiento de aborto incompleto
-manejo expectante
-evacuacion medica con mifepristona y misoprostol
-evacuacion quirurgica en casos que no haya evacuacion espontanea, aborto septico o hemorragia intensa
aborto completo
paso completo de todos los productos antes de la semana 20
hallazgos de aborto completo
-hemorragia vaginal
-todos los productos fuera del utero
-orificio cervical cerrado
tratamiento de aborto completo
no requeire
obito
perdida del embarazo despues de la semana 20
hallazgos de obito
-ausencia de movimientos fetales y actividad cardiaca
-orificio cervical variable
perdida gestacional precoz
perdida espontanea del embarazo antes de la semana 13
perdida recurrente del embarazo
dos o mas perdidas del embarazo ocurridas antes de la semana 20
causas maternas de aborto espontaneo
-anomalias de los organos reproductores como tabique uterino, leiomiomas uterinos, adherencias uterinas, incompetencia cervical
-enf sistemicas como DM, hiper/hipotiroidismo, trastornos geneticos, infecciones, hipercoagulabilidad
causas fetoplacentarias de aborto espontaneo
-anomalias cromosomicas*
-anomalias congenitas
-embarazo anembrionario
hallazgos de aborto espontaneo
-hemorragia vaginal
-dolor abdominal
-sintomas de perdida del embarazo (sensibilidad mamaria, nauseas)
q le haces a una px con sospecha de aborto?
-tacto vaginal
-especuloscopia
-USG vaginal*
-auscultacion de FCF con Doppler despues de semana 10-12
-B-hCG en suero
hallazgos en USG vaginal de aborto espontaneo
-ausencia de actividad cardiaca fetal
-saco gestacional menor a 25 mm sin embrion
-ya no se observa el embarazo que antes si se veia
manejo quirurgico de aborto esponteaneo durante primer trimestre
aspiracion o dilatacion y curetaje
manejo quirurgico de aborto esponteaneo durante segundo trimestre
dilatacion y evacuacion
complicaciones de manejo quirurgico del aborto
-perforacion uterina
-hemorragia
-endometritis
-ahesiones untrauterinas
aborto septico
infeccion de la placenta y del feto antes de la semana 20 que se asocia inevitablemente a muerte fetal
causas de aborto septico
-complicacion de aborto inevitable o incompleto
-instrumentacion vaginal o uterina
cuadro clinico de aborto septico
-fiebre
-dolor abdominal y pelvico
-flujo vaginal purulento y sangrado
-utero blando
-choque septico
complicaciones de aborto espointaneo
-aborto septico
-coagulacion intravascular diseminada por liberacion de tromboplastina en el sistema por los productos retenidos
-endometritis
causas maternas de obito
-hemorragia materno fetal
-DM
-enf hipertensiva del embarazo
-ruptura uterina
-edad avanzada
-tabaquismo
causas fetoplacentarias de obito
-restriccion de crecimiento uterino casi siempre causado por insuficiencia placentaria
-anormalidades placentarias como vasa previa o desprendimiento de placenta
-infecciones
-anomalias cromosomicas
-malformaciones congenitas
-complicaciones del cordon umbilical
-hidropesia fetal (liquido en 2 o mas organos)
dx de obito
USG
manejo de obito
-parto 2 semanas despues de la muerte fetal
-si hay preeclampsia, sepsis, desprendimiento de placenta o ruptura de membranas, adelantar el parto
-parto inducido con misoprostol vaginal u oxitocina IV
complicaciones de obito
-retencion de productos
-endometritis
embarazo ectopico
embarazo donde el ovulo fecundado se adhiere a otro lugar que no sea el endometrio uterino
embarazo tubarico
embarazo en la trompa de falopio
embarazo intersticial
embarazo dentro de la porcion intersticial de la trompa de falopio (el segmento que conecta la trompa con la cavidad endometrial)
emb ectopico complicado
asociado a hemorragia grave, rotura o compromiso hemodinamico
*urg ginecologica que requiere tx qx
embarazo heterotopico
gestaciones multiples, una intrauterina y otra ectopica, comun en FIV
localizaciones mas frecuentes de emb ectopico
-trompa de falopio 95%: ampolla 70%, istmo 15%, fimbrias 8%, intersticial/tabique 2%
-ovario 3%
-abdomen 1%
-cuello uterino <1%
FR anatomicos para emb ectopico
-antecedentes de EPI
-emb ectopico previo
-cirugia de trompas
-endometritis
-ruptura del apendice
-sx de Kartagener
-exposicion a dietilestilbestrol en utero
-utero bicorne
FR no anatomicos para emb ectopico
-tabaquismo
-edad materna avanzada
-EPI
-DIU
-FIV
-terapia hormonal
cuadro clinico de emb ectopico
-dolor abdominal
-sangrado vaginal
-sintomas de emb como amenorrea, nausea, sensibilidad de pechos, poliaquiuria
-cervix cerrado
-dolor al movimiento del cervix
-utero agrandado
cuadro clinico de ruptura tubaria por emb ectopico
-dolor agudo en abdomen
-signos de choque hemorragico como taquicardia, hipotension y sincope
valor de b-hcg que determina un embarazo
1500-2000
que pensamos cuando tenemos una b-hcg de mas de 2000 y no vemos el embarazo por ultrasonido?
emb ectopico
hallazgos en USG transvaginal en un emb ectopico
-cavidad uterina libre
-endometrio engrosado
-liquido libre en el saco de Douglas
-masa extraovarica
-no se observa un saco gestacional en utero
en que px hacemos una LAPE?
px inestables con sospecha de emb ectopico
tratamiento medico de eleccion para emb ectopico
metrotexate
mecanismo de accion de metrotexate
inhibe los pasos de la sintesis de ADN que son folato dependientes
indicaciones del uso de metrotexate en emb ectopico
-emb no complicados
-hemodinamicamente estables
-masa no rota
-b-hcg menos de 2000-5000
-masa menor de 3.5 cm
-no hay latido cardiaco fetal
contraindicaciones absolutas para uso de metrotexate en emb ectopico
-emb intrauterino
-lactancia
-alergia a metrotexate
-emb ectopico roto*
en que pacientes hacemos salpingostomia en emb ectopico?
px no urgentes que no respondieron al medicamento o que tiene contraindicaciones para su uso
tipos de mola hidatiforme
parcial y completa
mola hidatiforme parcial
resultado de la fertilizacion de un ovulo por dos espermas o por un esperma diploide
mola hidatiforme completa
resultado de la fertilizacion de un esperma y un ovulo anormal que no tiene cromosomas maternos
neoplasias trofoblasticas gestacionales
-coriocarcinoma
-mola invasiva
-tumor trofoblastico del sitio placentario
-tumor trofoblastico epiteloide
coriocarcinoma
neoplasia trofoblastica gestacional muy maligna que se caracteriza por tejido trofoblastico sin vellosidades invasivo, muy vascularizado y anaplasico
mola invasiva
neoplasia trofoblastica gestacional que se caracteriza por vellosidades corionicas edematosas e invasion directa del miometrio por celulas trofloblasticas anormales
tumor trofoblastico del sitio placentario
neoplasia trofoblastica gestacional que se caracteriza por la ausencia de vellosidades, disminucion de las celulas sincitiotrofoblasticas y proliferacion de celulas trofoblasticas intermedias
tumor trofoblastico epiteloide
neoplasia trofoblastica gestacional que se caracteriza por cordones y/o laminas de celulas trofoblasticas intermedias con citoplasma eosinofilico a claro
mola hidatiforme
factores de riesgo para mola hidatiforme
-emb molar previo
-edad menor a 15 o mayor a 35
-antecedente de aborto e infertilidad
las molas hidatiformes se pueden malignizar a _
mola invasiva
q le haces a una px donde sospechas de mola hidatiforme?
-b-hcg
-ultrasonido pelvico
-rx de torax en px con sintomas pulmonares
-evacuacion uterina con succion y curetaje
-despues monitorear con b-hcg
preeclampsia en un embarazo de menos de 20 sdg te puede hacer sospechar de _
enf trofoblastica gestacional
cariotipos de la mola completa
-46XX*
-46XY
fisiopatologia de la mola completa
degeneracion hidropica de las vellosidades corionicas con proliferacion concomitante de citotrofoblastos y sincitiotrofoblastos que causan la muerte del embrion
cuadro clinico de mola completa
-hemorragia vaginal durante el primer trimestre
-tamaño aumentado del utero para edad gestacional
-presion o dolor pelvico
-vesiculas con apariencia de uvas
-condiciones mediadas por la B-hCG como quistes de la teca luteinica, hiperemesis gravidica e hipertiroidismo
imagen en USG de mola completa
masa ecogenica interseptada con quistes hipoecogenicos que parecen panal de abeja, tormenta de nieve o racimo de uvas
-no se ven partes fetales ni liquido amniotico
tratamiento de mola completa
-dilatacion y evacuacion
-monitorear B-hCG por 8-12 sem
-quimioterapia con metrotexate si la B-hCG no disminuye o si tiene aspectos de malignidad
cariotipos de mola parcial
-69XXY*
-69XXX
-69XYY
cuadro clinico de mola parcial
-sangrado vaginal
-sensibilidad uterina
-no hay cambios en el tamaño uterino
imagen en USG de mola parcial
-se pueden ver partes fetales
-puede haber liquido amniotico
-aumento del grosor de la placenta
-espacios anecoicos o hipoecoicos multiquisticos avasculares (queso suizo)
metastasis que hace el coriocarcinoma
-pulmones
-vagina
-SNC
-higado
-pelvis
-tracto GI
-riñones
el coriocarcinoma es precedido por:
-mola hidatiforme
-aborto espontaneo o emb ectopico
-gestacion de termino o pretermino
fisiopatologia del coriocarcinoma
transformacion maligna de citotrofoblastos y sincitiotrofoblastos
cuadro clinico de coriocarcinoma
-sangrado vaginal postparto e inadecuada regresion uterina
-sintomas de acuerdo a las metastasis como disnea, tos, hemoptisis, convulsiones, cefalea, lesiones vasculares en vagina
-condiciones mediadas por B-hCG
dx de coriocarcinoma
-niveles muy elevados de B-hCG
-pruebas de funcion hepatica, renal y tiroideas
-USG pelvico
-rx de torax para metastasis en bola de cañon
-dilatacion y curetaje (dx y tx)
marcador inmunohistoquimico en mola parcial
p57
marcadores inmunohistoquimicos en coriocarcinoma
-HCG
-inhibina
-citoqueratina
-Ki-67
tratamiento de coriocarcinoma y mola invasiva
-dilatacion y curetaje
-metrotexate o dactiomicina
-histerectomia
-monitoreo de B-hCG por 12 meses
que tipo de mola tiene mas riesgo de volverse invasiva?
la completa
fisiopatologia de mola invasiva
los trofoblastos infiltran el miometrio que aumenta el riesgo de perforacion, hemorragia intraperitoneal o infeccion, la diseminacion hematogena lleva a crecimientos metastasicos
dx de mola invasiva
-B-hCG persistentemente elevada aun despues de haber evacuado la mola hidatiforme
-USG pelvico
-rx de torax
-dilatacion y curetaje