hemorragia de la segunda mitad del embarazo Flashcards
desprendimiento de placenta
separacion parcial o completa de la placenta del utero antes del parto con hemorragia subsecuente de los vasos fetales y de la madre
en que trimestre es mas comun el desprendimiento de placenta
tercero
factores de riesgo para desprendimiento de placenta
-hipertension*
-preeclampsia/eclampsia
-trauma abdominal
-embarazo gemelar
-descenso en la presion intrauterina
-desprendimiento previo, corioamnionitis o cordon umbilical corto
-edad materna menor a los 20 y mayor a los 35
-consumo de alcohol, tabaco o cocaina
tipos de hemorragias en desprendimiento de placenta
cuadro clinico de desprendimiento de placenta
-sangrado vaginal SUBITO
-casi siempre sangrado retroplacentario
-dolor abdominal SUBITO
-sensibilidad uterina
-contracciones hipertonicas, labor premturo
-disminucion o ausencia de movimientos fetales
-desaceleraciones
dx de desprendimiento de placenta
-USG para ver hematomas retroplacentarios
-monitoreo de FCF
-BH y tiempos
el _ esta contraindicado en px con placenta previa porque empeora el sangrado
tacto vaginal
manejo de desprendimiento de placenta en px hemodinamicamente inestables
cesarea de emergencia
manejo de desprendimiento de placenta en px hemodinamicamente estables
-menos de 34 SDG: manejo expectante y observacion, considerar tocoliticos como nifedipino, buscar el parto normal
-34-36 SDG: si tiene contracciones, parto, si no tiene contracciones, manejo expectante y observacion
-mas de 36 SDG: parto
complicaciones de desprendimiento de placenta
-muerte fetal intrauterina
-coagulacion intravascular diseminada y choque hipovolemico
-utero de Couvelaire
placenta previa
presencia de la placenta en el segmento inferior del utero, que puede causar obstruccion parcial y total del orificio cervical, hemorragia y complicaciones del parto
factores de riesgo para placenta previa
-edad materna avanzada
-multiparidad
-periodo intergenecico corto
-cesareas previas
-curetajes previos
-placenta previa previa
-abortos recurrentes o previos
clasificacion de placenta previa
-placenta previa: cubre parcial o completamente el orificio cervical interno
-placenta baja: a 2 cm del orificio cervical interno
cuadro clinico de placenta previa
-sangrado vaginal subito, indoloro* y muy rojo
-en el tercer trimestre, antes de la RPM
-sin distres fetal
dx de placenta previa
USG
manejo de placenta previa como hallazgo en USG
-monitorear la posicion de la placenta
-agendar cesarea en la semana 36-37 si la placenta previa persiste
-si hay placenta acreta, cesarea a las 34-35 sdg
placenta acreta
la placenta se adhiere al miometrio sin penetrarlo, en vez de a la decidua basal, lo que resulta en separacion retardada y/o retencion de la palcenta asi como hemorragia postparto
factores de riesgo para placenta acreta
placenta previa y cesareas previas
manejo de placenta previa como hemorragia anteparto
-mas de 37 sdg: cesarea
-menos de 37: si hay sangrado severo o distres fetal, cesarea de emergencia, si no hay, manejo expectante y considerar tocoliticos
vasa previa
los vasos fetales estan localizados en las membranas cerca del orificio cervical interno, poniendolos en riesgo si las membranas se rompen
factores de riesgo para vasa previa
-anomalias placentarias como insercion velamentosa del cordon, placenta bilobada
-placenta previa
-placenta baja
-multiparidad
-FIV
cuadro clinico de vasa previa
-sangrado vaginal indoloro que ocurre despues de la RPM
-distres fetal: bradicardia, desaceleraciones
-muerte fetal durante el parto si los vasos se estan comprimiendo
dx de vasa previa
USG doppler
manejo de vasa previa
cesarea de emergencia si hay distres fetal
causas de ruptura uterina
-distencion uterina por retraso de la progresion del parto por presentacion fetal, macrosomia, gesta multiple, sobredosis de oxitocina
-cicatrices uterinas o cx previa
-ruptura traumatica
dehiscencia uterina
perforacion del utero (sin ruptura de la serosa) cubierta por peritoneo visceral
signos de ruptura inminente de utero
-dolor abdominal severo
-contracciones aumentadas seguidas de un parto hiperactivo
-anillo de Bandl: anillo muscular que se ve arriba del ombligo
signos de ruptura uterina
-distres fetal
-dolor abdominal severo
-dolor referido en el hombro
-pausas subitas en las contracciones
-sangrado vaginal moderado
-inestabilidad hemodinamica
-perdida de la estacion fetal
-partes fetales palpables en la ruptura
cuando es mas comun que ocurra la ruptura uterina?
durante el parto activo
tratamiento de ruptura uterina
-ABCDE
-evitar uterotonicos
-cesarea de emergencia en menos de 30 min
-histerectomia si la hemorragia no cesa