Parkinson Flashcards
Etiología del Parkinson
Idiopática
Signos de Parkinson
Rigidez, pasos cortos, bradicinesia, temblor de reposo, movimientos lentos y poco braceo
En movimientos anormales de qué estructuras se habla
Núcleos de la base, sustancia nigra, tálamo, corteza
En donde se colocan los cuerpos de Lewy
En sustancia nigro estriada (alfa-sinucleína)
¿Qué se degenera por el pigmento?
Neuronas, locus ceruleus
¿Qué se pierde?
El mesencéfalo y la neurona en la vía de la dopaminérgica
Sustancia que se va perdiendo y causa atrofia de las neuronas
Dopamina
Síntomas pivote
Bradicinesia, rigidez y temblor en reposo
Los trastornos posturales y de la marcha están presentes en:
Etapas tardías
Lentitud del movimiento y unido a hipocinesia que lleva a acinesia o ausencia de movimiento y se explora con movimientos de pronación y supinación
Bradicinesia
Habla de bajo volumen de un solo tono
Hipofonía
Se evidencia una alteración en la escritura, que se inicia de manera normal y termina de manera pequeña e irregular
Micrografía
Contracción y firmeza muscular con aumento del tono y resistencia en rueda dentada
Rigidez
Pérdida de los mecanismos musculares antigravitacionales con los que una persona se equilibra en bipedestación y marcha. El paciente es incapaz de mantener el eje
Reflejos posturales
Pruebas de reflejo postural
Prueba de empujón, donde se empuja el paciente hacia atrás, tomando súbitamente los hombros para que no caiga
¿Cómo es la deambulación?
Lenta, pausada, corta e inestable, asimétrica, con arrastre, festinación (pasos cortos sin freno)
Los trastornos sensitivos, neuropsiquiátricos, urológicos, sueños vívidos, alteraciones o disfunción autonómica son:
Síntomas no motores
Tienen prevalencia del 20-50%, con hipotensión ortostática, sialorrea, disfagia, estreñimiento, pujo y urgencia ficcional, intolerancia al clima o hiperhidrosis paroxística
Alteraciones disautonómicas
Los trastornos del sueño afectan al 20-90% de los pacientes y son
Insomnio, trastorno conductual del REM, fragmentación, síndrome de piernas inquietas, movimientos de extremidades y somnolencia
Las alteraciones sensoriales incluyen:
Hiposmia y dolor
Diagnóstico de Parkinson
Síndrome parkinsónico > criterios de exclusión > criterios de Parkinson
Principal síntoma para el diagnóstico, que es voluntario y progresivo
Bradicinesia
Rigidez, temblor de reposo, inestabilidad postural. Son síntomas de tipo:
No principales, se puede tener alguno y no tener Parkinson
Diferencia entre parkinsonismo y EP
El parkinsonismo tiene una causa y la EP es idiopática
Criterios diagnósticos
Unilateral, temblor de reposo, progresiva, asimetría, excelencia de respuesta a Levodopa
¿Cuánto tiene deben estar los niños?
Enf. Parkinson
Medicamento más potente que tiene efecto directo que inhiben la amino-oxidasa B
Levodopa
Estimulan receptores post-sinápticos de dopamina como pramipexol, rotigotina, apomorfina
Agonistas dopaminérgicos
¿Cómo se toma la Levodopa?
Agua sola, sin alimentos
Anorexia, náusea, vómito, taquipnea
Efectos adversos de la levodopa
Meidcamento que interaccióna
Sinelgina
Infusión en Parkinson avanzado
Infusión de apomorfina que permiten efecto constante
(V/F) El Parkinson es curable
Falso
Principales fármacos usados
Levodopa y agonistas dopaminérgicos
¿Cuándo se promueven las caídas?
Cuando se pierden los reflejos posturales
Estadio en que no es común el temblor postural
Temprano
A pacientes más jóvenes, ¿qué medicamento se le da?
Agonistas dopaminérgicos
Grupo de enfermedades hipocinéticas que puede darse por enfermedades crónico degenerativas
Parkinsonismos
Demencia que puede dar parkinsonismos
Demencia frontotemporal
Fármacos que pueden dar parkinsonismo
Cocaína
Porcentaje de parkinsonismos que corresponde a Parkinson
70-80%
Pacientes con parkinsonismo que no pueden mover los ojos hacia abajo y que hace que se caigan
Parálisis supranuclear progresiva
Sobrevida de PSP
5-9 ya que no responden a levodopa
Se afecta el sistema de la dopamina y se dan síndromes medulares y cerebelosos
PNP
¿A qué no responden los parkinsonismos?
Levodopa
Parkinsonismo asimétrico con apraxia, deterioro cognitivo, fenómeno de levitación
Problemas de marcha (magnética), aumento de sustentación, demencia e incontinencia
Hidrocefalia normotensiva