Cefaleas primarias Flashcards
Dolor de cabeza episódico, de alta intensidad acompañado por náusea o fotofobia
Migraña
Disfunción neuronal primaria que conduce a una secuencia de cambios intra y extracraneales
Migraña
Es una onda autopropagada que causa aura por desregulación nociceptiva trigémino vascular
Depresión de Leao
Características de migraña
Dolor unilateral que se acompaña de náusea, vómito, fotofobia y que aumenta con actividad física
Criterios para migraña
Unilateral, pulsátil, moderada o severa, incapacitan con náusea, vómito, foto o fonofobia (5 crisis)
Tratamietno de urgencias en migraña
Triptanos, antieméticos, analgésico con dexametasona
Criterios para tratamiento profiláctico
3 episodios al mes, por 3 meses consecutivos; migraña hemipléjica con aura en tronco o infarto migrañoso
Cefalea primaria más frecuente de predominio femenino asociado a factores miofasciales
Tensional
Núcleo hipersensible en cefalea tensional
Núcleo caudal del trigémino que da sensibilización de nociceptores periféricos
(V/F) La CT incapacita y empeora con el movimiento, y se acompaña de fotofobia y fonofobia tras jornadas largas o estresantes
Falso
Clasificación de CT
Infrecuente (1; <12), frecuente (1-14; <180), crónica (>15; >180) con >10 crisis similares
Músculos que pueden presentar rigidez en CT
Craneales
Cefalea más frecuente después de los 12 años, cuaya incidencia aumenta con la edad y tiene dolor en descarga en ramas V2-V3-V1
Cefalea trigeminal
¿Cómo ocurre la CTr?
Paroxismos, con dolor máximo al inicio, y con espasmo facial. Los pacientes buscan al dentista primero.
Criterios para CTr
3 episodios de dolor facial de corta duración e intensidad severa, con sensación neuropática y sin deficit neurológico
Causa de CTr
Compresión de la raíz del nervio trigémino
Fisiopatología de CTr
Compresión, desmielinización, pulsos ectópicos, desinhibición de las vías del dolor central
Tratamiento profiláctico para CT
Mirtazapina o Amitriptilina
Tratamiento para cefalea trigeminal
Carbamazepina (poco e ir hasta 1200), oxcarbamazepina, lamotrigine, toxina botulínica
En quienes NO se debe dar ácido valproico
Mujeres, por riesgo teratogénicos