Parasitosis cutáneas Flashcards

1
Q

Principales especies causantes de pediculosis

A

P. capitis, vestimenty, pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el humano, ¿a qué enfermedades se relaciona P. humanus?

A

Rickettsia prowazekii, Bartonella quintana, Borrellia recurrentis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

(V/F) Los piojos saltan

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la velocidad del piojo?

A

23 cm/min y 10 cm/min en pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pediculosis que afecta principalmente tronco, abdomen, nalgas, que además forma manchas eritematosas y hemorrágicas que dejan COLOR

A

Pediculosis del cuerpo (e. de los vagabundos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son manchas características de la pediculosis del pubis

A

Manchas cerúleas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se ven las liendres viables y vacías

A

Viables se ven marrón o gris; vacías se ven blancas o translúcidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento para pediculosis

A
  1. Piretrinas con butóxido de piperonilo
  2. Permetrina 1% loción o crema >2 ã
  3. Ivermectina loción 0.5% >6 mde
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dermatosis generalizada con pápulas, pústulas, vesículas y túneles, que ocasiona prurito nocturno

A

Escabiasis, dada por S. scabiei var. hominis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se transmite la escabiasis y qué capa de la piel se ve afectada?

A

Se transmite por fomites o sexual, y se ve afectada la capa córnea por túneles cavados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué se debe la erupción generalizada en escabiasis?

A

Fenómenos de sensibilidad que forman anticuerpos IgE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué se debe la forma ampollar en escabiasis?

A

Infección con S. aureus, enzimas líticas o mimetismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paciente masculino de 8 años acude a consulta con su madre debido a que desde hace unos meses el niño presenta picazón durante las noches, pero que ahora se acompaña de lesiones en mano que no lo dejan cerrarlas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y cómo se puede disminuir la propagación del mismo?

A

Escabiasis → lavar ropa de cama o quemarla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Variante de sarna que se presenta comúnmente en trastornos mentales o trilogías (Down), que tiene placas hiperqueratósicas psoriasiformes

A

Sarna noruega

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué signo se puede identificar mediante dermatoscopía que representa la cabeza del ácaro dentro del surco?

A

Signo de la ala delta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamientos de escabiasis

A
  1. Permetrina en crema al 5%, que se aplica en todo el cuerpo y se deja toda la noche, reaplicándose 1 semana después
  2. Ivermectina oral 200 ug/kg en DU y con repetición a los 7 días. NO en <2 ã, daño hepático, embarazo o lactancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dermatosis aguda producida por parásitos móviles en la piel, que se adquiere por contacto con heces de perros y gatos

A

Larva migrans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son nemátodos causantes de infección por larva migrans

A

A. caninum, A. brasiliense

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Un señor que está de vacaciones en Cancún, después de ir a la playa, observa que en el pie tiene una ampolla de 1 cm, acompañada de una lesión rojiza que se asemeja a un trayecto. ¿Cuál es el tratamiento ideal?

A

Ivermectina 200 mg/kg DU o albendazol 400 mg. También tiabendazol en crema 2% 2-3 veces al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedad infecciosa tropical dada por protozoarios a partir de una picadura de hembras de insectos flebótomos de géneros Phlebotomus y Lutzomya

A

Leishmaniasis, endémica de Brasil

21
Q

Son las formas de presentación de leishmania

A

Cutánea, mucocutánea, visceral

22
Q

Fases de la leishmania

A
  1. Infectante → mosca ingieres amastigotes y pasan a promastigotes en su intestino
  2. Diagnóstica → en mamíferos; al picar, los macrófagos los fagocitan y dentro son amostigotes
  3. Amastigotes infectan sistema fagocítico y se propaga a local o visceras
23
Q

Tipos de infección cutánea por leishmania

A
  1. Cutánea → vesiculopápula en sitio de picadura, que forma una úlcera y afecta cabeza, extremidades si es húmeda, o cara si es urbano
  2. Cutánea difusa → causada por L. mexicana, que predomina en orejas, mejillas, extremidades y respeta piel cabelluda
  3. Mucocutánea → tras una cutánea y se llama espundia; es años o meses después de invadir nasofaringe (afecta tabique, labios, encías, laringe, faringe)
  4. Visceral → llamada kala-azar, dada por L. donovani, en niños y adultos inmunosuprimidos (Kwashiorkor)
24
Q

¿Cómo se observa leishmania en histopatología?

A

Amastigotes intracelulares (cuerpos de Leishman)

25
Intradermorreacción donde se usa un antígeno de leishmania y a las 48-74 horas es reevaluado
Reacción de Montenegro
26
Tratamiento de Leishmania
Antimoniales pentavalentes; si es mucocutánea dar por 4 semanas + anfotericina B si es refractario. a. Visceral requiere anfotericina liposomal, miltefosina oral y antimoniales
27
Enfermedad parasitaria dada por nemátodo Onchocerca volvulus, que se pasa a humanos por picadura de moscas negras Similium
Oncocercosis
28
Segunda causa de ceguera infecciosa en el mundo
Oncocercosis
29
¿En cuánto tiempo después de una picadura por mosca con larvas L3 se generan gusanos adultos en el humano?
6-12 meses, formando onchocercomas
30
¿En quiénes y en qué clima es más común la oncocercosis?
Hombres adultos, campesinos por corrientes de agua, precipitaciones y clima caluroso
31
Paciente masculino granjero de Xilitla se presenta a consulta por alteración en la piel que se observa seca, ictiosiforme, con pigmento, descamación e hiperqueratosis pruriginosa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Oncocercosis, que puede llevar a alteraciones oculares
32
Reacción que aparece de modo espontáneo o por tratamiento con dietilcarbamazina
Reacción de Mazzotti, con síntomas generales y digestivos + epistaxis
33
¿Qué estructuras se buscan en una biopsia para confirmar oncocercosis?
Microfilarias en dermis e hipodermis
34
¿Cómo se observan los eosinófilos en oncocercosis?
Eosinofilia + aumento de IgE, IgA e IgG
35
Tratamiento de oncocercosis
Ivermectina 150-200 ug/kg
36
Dermatozoonosis causada por parásitos como Eurotrombicula alfreddugesi, E. splendidus, Neotrombicula autumnalis, Neoschoengastia nuñezi-hoffman
Trombidiasis
37
¿Quienes transmiten la trombidiasis y cómo se ve?
Aves de corral, pequeños roedores, dando pápulas umbilicales en tronco y extremidades
38
¿En qué estadio de parásito es como se afecta a los humanos en trombidiasis?
Larvas
39
¿En qué patrón surge la trombidiasis?
Cinturón, bajo nalgas, arriba de calcetines
40
Paciente de 6 años es llevado a consulta por la aparición de lesiones umbilicadas en tronco. En dermatoscopía se observan estructuras foliculares ovales blancas, y se decide utilizar técnica de Müller. ¿Cuál es la principal sospecha diagnóstica y cómo puede afectar al pene?
Trombidiasis, puede dar pene deverano o melena de león
41
¿En cuánto tiempo se cura la trombidiasis?
3 días
42
Segunda causa de muerte por parasitosis intestinal
Amebiasis
43
Única especie de amebas que que patógena
Entamoeba hystolitica
44
¿Cuál es la forma invasora de E. hystolitica y que áreas del cuerpo suele afectar
Trofozoíto, y puede afectar región perianal y genital, hígado, cara o extremidades inferiores
45
¿Cuáles son las formas de invasión de las amebas?
Contacto con heces, abscesos hepáticos, cirugías, contacto sexual oroanal o genitoanal
46
(V/F) La amebiasis puede causar minusvalidez, mutilación y muerte en inmunosuprimidos
Verdadero
47
Métodos diagnósticos para E. hystolitica
Raspado de lesiones y examen directo, o coproparasitoscópico con cucharilla rectal
48
Tratamiento de amebiasis
1. Metronidazol 20-40 mg/kg/día, tiliquinol+tilbroquinol 2. Lavado con agua y jabón, antisépticos, atb para infección secundaria 3. Prevención con condón y mejorar higiene personal y ambiental