Acné Flashcards
Inflamación de la unidad pilosebácea, de predominio en pubertad, que se presenta con 4 pilares importantes
Acné
4 pilares del acné
Hiperqueratinización folicular, influencia hormonal, inflamación y colonización bacteriana
Principal bacteria encargada de producir acné
Cutibacterium acnes
Son productos que se asocian al aumento de IGF-1 y de andrógenos, lo que promueve el acné en personas predispuestas
Lácteos
Son lesiones presentes en el acné
Comedones, pápulas, pústulas, nódulos, pesudoquistes y abscesos
Áreas seborreicas del cuerpo
Cara, tórax, piel cabelluda
Zona más común de aparición del acné
Cara (99%); le sigue tórax posterior (60%) y anterior (15%)
Grados del acné
Grado I → comedones abiertos
Grado II → comedones cerrados
Grado III → pápulas y pústulas
Grado IV → todo lo anterior + quistes/nódulos
¿Al cuánto tiempo de sudar es ideal bañarse?
Menos de 1 hora
Son alteraciones endócrinas fisiológicas o no fisiológicas que aumentan el acné
Hiperplasia adrenal congénita, SOP, embarazo
¿En quiénes es común el acné a nivel de la mandíbula?
Mujeres adultas con alteraciones en la testosterona (androgénicas)
Un aumento en el índice LH/FSH >2 indica
Ovario poliquístico (aún sin quistes)
Una mujer mayor de 25 años, con acné de predominio mandibular que empeora previo a la menstruación podría estar sufriendo
Acné de la mujer adulta (TX espironolactona o ACO)
¿Qué es el acné fulminans?
Acné con manifestaciones sistémicas, acompañado de lesiones osteolíticas, dada por el inicio de isotretinoína
Tratamiento del acné fulminans
Prednisona 0.5-1 mg/kg(día
Síntomas de ovario poliquístico
Acné, hirsutismo, alopecia androgenética, oligo-ovulación, obesidad e hiperinsulinemia
Tetrada de oclusión folicular
Acné conglobata, celulitis disecante, hidradenitis, quiste pilonidal
Síndrome caracterizado por induración fibrótica acompañada de eritema, por un drenaje linfático anómalo
Edema sólido facial o Síndrome de Morbinhan
Acné secundario a infección por Malassezia en las primeras semanas de vida
Acné neonatal (TX → azoles)
Acné dado en los 2-12 meses de vida, por una LH que estimula la producción de testosterona en los primeros meses
Acné infantil (aumento el riesgo de acné en adolescencia)
¿Por qué se da el acné de infancia media?
Producción anómala de testosterona
Vitamina que puede ocasionar dermatitis acneiforme
Vitamina B12 (o complejo B)
El complejo B, los corticoesteroides y los anabólicos se presentan con erupciones de tipo
Acneiformes
Son derivados ocupacionales que suelen ocasionar erupciones acneiformes
Aceites, derivados de petróleo, hidrocarburos aromáticos
¿Qué diferencia a las erupciones acneiformes del acné?
No presentan comedones
Tratamiento del acné leve comedónico y del papulopustular
Retinoides tópicos, antibióticos tópicos o dapsona
Dosis de isotretinoina que se ocupa en acné moderado a severo
0.5-1 mg/kg/día hasta alcanzar 90-150 de dosis acumulada
Son antibióticos útiles en el acné moderado a severo
Tetraciclinas por 3-4 meses
En el acné de origen hormonal, ¿cuáles son potenciales tratamientos?
Combinaciones de AB, AOC (en mujeres), espironolactona|
El aumento de triglicéridos y enzimas hepáticas, queilitis, epistaxis y teratogenesis son efectos adversos de
Isotretinoína
Son tratamientos del acné que generan fotosensibilidad
Tetraciclinas
(V/F) El ácido salicílico, glicólico y acelaico pueden ser utilizados por embarazadas
Verdadero