Parasitosis Flashcards
protozoario patogenos via intestinal
E. hystolutuca
Giardia lambdia
Crytosporidium
protozoario patogenos via urinaria
tricomona
protozoario patogenos SNC
naegleria
acantomoeba
parasito frecuente infeccion via transfusional
toxoplasma
parasito frecuente infeccion via transplacentaria
paludiso
tripanosomiasis
toxoplasma
epidemio giardia lambdia
escolares y prescolares
factores que determinan el daño en giardia lambdia
parasito; tamaño de inoculo, tipo de cepa
huesped; inmunidad, hipocloridria, deficiencia de IgA
clinica giardia lambdia
Vomito
Malestar general
FLATULENCIA
Dolor abdominal
vlinica giardiasis crónica
Síndrome de absorción intestinal deficiente
Perdida de peso
Desnutrición def vit A, B12, fólico, lactosa
Esteatorrea evacuaciones verdes
diagnostico giardia
Hallazgo trofozoítos o quistes en CPS (3) ◦ Sensibilidad 70%-80%
Aspiración directa líq. duodenal o cápsula de Beal ELISA en heces (Ag) >sensibilidad
diagnostico histopatologico giardia
Acortamiento de las vellosidades intestinales ◦ Hipercelularidad de la lámina propia
◦ Inflamación aguda de la mucosa
manejo giardiasis
Metronidazol
Furazolidona
Tinidazol
Albendazol
Reservorio giardia
ratones almizcleros y castores
amebas no patologicas
Entamoeba ◦ E. coli, E. hartmani, E. gingivalis (oral)
Endolimax nana Iodamoeba butschlii
Reservorio amebiaisis
hombre
Hábitat amebiasis
◦ Intestino grueso
Elemento infectante amebiasis
Quiste tetrágeno
Forma vegetativa invasora amebiasis
Trofozoíto
caracterisitcas microbiologicas amebiasis
núcleo (rueda de carreta)
◦ Nucléolo central
◦ Cromatina periférica
mecanismo de transmision amibiasis
Fecal/oral Contacto directo (piel a piel) Fómites Agua contaminada Trasmisores biológicos
transmisores biologicos amebiasis
moscas
cucarachas
grupos de riesgo para amebiasis
HSH, viajeros
Migrantes, personas institucionalizadas
clinica amibiasis
◦ Diarrea mucosa con sangre (amebas con glóbulos rojos), dolor abdominal, perdida de peso, pujo y tenesmo
Úlceras en colon (“botón de camisa”)
complicaciones amibiasis
◦ Perforación (perinonitis)
◦ Amebomas fístulas (masa granulomatosa palpable) ◦ Megacolon tóxico
diagnostico amebiasis parasitoogico
copro buscando TROFOZOITO
copro buscando QUISTE (cronico)
Biopsias de úlceras (trofozoítos), tinciones de HE
generalidades absceso hepático amebiano
Hígado (absceso hepático amebiano) ◦ Zona de lisis tisular
Complicaciones del absceso hepático amebiano
◦ Ruptura a peritoneo, pleura, bronquio, pericardio, piel
clinica absceso hepatico amebiano
Síntomas ◦ Astenia, adinamia, anorexia ◦ Dolor opresivo en hipocondrio derecho Signos ◦ Hepatomegalia dolorosa ◦ Tos, fiebre, leucocitosis
caracteristicas puncion absceso hepatico amebiano
Líquido achocolatado (tejido hepático necrótico), en la periferia de la lesión en zona de tejido sano aparecen trofozoítos
transaminasa que se eleva en absceso hepatico amebiano
fosfatasa alcalina
indicacion de drenaje absceso hepatico amebiano
> 5 cm
manejo absceso hepatico amebiano
metronidazol, tinidazol, ornidazol
emetina, dehidroemetina
amebas asociadas a infecciones de SNC
N. fowleri Acanthamoeba*
citoquimico LCR en ameba vida libre
Leucos 300 a 26, 000 cel/mm3 predominio polimorfos Glucosa consumida
Proteínas elevadas
Presión de apertura 300 a 600mmHg
hallazgos TC en ameba vida libre
Edema cerebral, reforzamiento basilar, hidrocefalia y áreas de isquemia
Las lesiones se localizan en los lóbulos orbitofrontales y temporales, base del cerebelo y médula espinal superior
complicaciones amebas vida libre
Alteraciones auditivas Visuales
Disfunción cognitiva
Cambios del comportamiento Hidrocefalia persistente Convulsiones
Déficit motor
manejo naegleria
anfotericina B
clinica de ascaris
Raro fiebre, espasmos de tos, hemoptoica, sibilancias, estertores finos y signos de consolidación pulmonar, broncoespasmo
Dolor abdominal, meteorismo Salida por boca, nariz, recto Común: asintomática
coplicacion ascaris
Obstrucción intestinal ocasional
manejo ascarisis
Mebendazol
Albendazol
Flubendazol
Nitazoxamida inhibe la Polimerizacion de tubulina
Pamoato de piratel: parálisis espástica del gusano, no recomendable en infestaciones masivas
mecanismo de accion mebendazol
Interfiere con la captación y metabolismo de glucosa del huésped, sin afectar el metabolismo de glucosa del
patogenos concomitantes con estrogilosis
E. coli
Salmonella
diagnostico estrongilosis
tecnica bearmann
forma infectante estrongiloide
larva filariforme
manejo estrongiloidosis
albendazol, ivermectina, tiadendazol
tipos de uncinarias
necator americanus
ancylostoma duodenale
mecanismo de infeccion unicnaria
Penetran a través de la piel (contacto con tierra o arena húmeda)
clinica de uncinaria
1.-Reacción local máculo-papular pruriginosa en sitio de penetración (“sabañones”) dura hasta 2 semanas
2.- Tos y síntomas pulmonares
◦ Bronconeumonía y eosinofilia transitorio (Sd. Löffler)
3.- Anemia consecutiva (succión de sangre para su alimentación)
◦ Síntomas de síndrome anémico Síntomas intestinales: raro
manejo uncinaria
Tiabendazol
Albendazol
Pirantel