ORIGINAL-VERDE-G Flashcards
Modalidad de filtración que se aplica a jarabes
Clarificación
Bisulfito sódico se usa como excipiente
Antioxidante
Fracción de peso de vapor en una mezcla de vapor y agua
Fracción de sequedad
Aspartamo se usa como excipiente
Edulcorante
Nebulizadores basados en un sistema Venturi
Nebulizadores a chorro
Nebulizadores basados en un cristal piezoeléctrico
Nebulizadores ultrasónicos
Los filtros de vidrio poroso de 10-40 μm se emplean en filtración
Analítica
Excipientes para la microencapsulación de sulfametoxazol
Gelatina y goma arábiga
Mecanismo de interacción de las proteínas con envases plásticos
Adsorción
Forma farmacéutica que permite dirigir el fármaco a dianas linfáticas
Nanopartículas
El contador Coulter determina el diámetro equivalente de
Volumen
Comportamiento reológico de las dispersiones acuosas de polímeros
Pseudoplástico
Los recipientes para colirios son de
Polietileno o de polipropileno
Las membranas filtrantes de acetato de celulosa son compatibles con soluciones
Acuosas
Las técnicas de determinación del tamaño de partícula asumen que las partículas tienen forma
Esférica (aproximadamente)
El sabor a anís se utiliza para enmascarar el sabor
Amargo
Los inyectables de gran volumen tiene más de (mL)
100 mL
Mezclador más adecuado para semisólidos
Mezclador planetario
Equipo de pulverización más adecuado para sólidos fibrosos
Molino de cuchillas
Dispositivo que se usa para coordinar la pulsación y la inhalación de un aerosol
Espaciador
Máquina de comprimir con tolva de alimentación móvil
Excéntrica (= Alternativa)
Tiempo para destruir el 90% de microorganismos a una temperatura específica
Tiempo de reducción decimal (valor D)
Dispositivo más utilizado para el recubrimiento pelicular de comprimidos
Accela Cota (Manesty)
Indicador biológico en los procesos de esterilización por calor seco
Bacillus subtilis
Tipo de flujo con aumento de la viscosidad al aumentar la velocidad de cizalla o deslizamiento
Dilatante (= Reoespesante)
El modelo de compresión de Heckel establece una relación lineal entre el logaritmo inverso de la porosidad y
La presión aplicada
Método “in vitro” de control de pirógenos
Ensayo LAL (Limulus)
La reacción de Maillard tiene lugar entre azúcares reductores y
Aminoácidos (grupo amino)
Dispersión de luz característica de los sistemas coloidales
Dispersión Tyndall
Comportamiento reológico de un sistema disperso cuando su viscosidad disminuye al aumentar la fuerza de cizalla
Pseudoplástico (= Reofluidificante)
La resistencia al desgaste de comprimidos se determina mediante el ensayo de
Friabilidad
La ecuación de Mark-Houwink determina el peso molecuar medio de un polímero a partir de medidas de
Viscosidad
Los ésteres del ácido ascórbico (palmitato) son excipientes antioxidantes de tipo
Bloqueante
Para favorecer la evaporación del propelente y evitar la deposición prematura de las partículas de un aerosol se usan
Cámaras espaciadoras
Procedimiento por el que debe obtenerse el agua para inyectables (según Real Farmacopea Española)
Destilación
Indicador biológico en la esterilización por filtración
Pseudomonas diminuta
Indicador biológico en la esterilización por calor húmedo
Bacillus stearothermophilus
En una suspensión, sedimento no redispersable
Caking
Nombre comercial de tensioactivos ésteres de ácidos grasos y sorbitano
Span
Nombre comercial de tensioactivos ésteres de ácidos grasos y polioxietilen-sorbitano
Tween
Límite de la viscosidad reducida cuando la concentración tiende a cero
Viscosidad intrínseca
Según la ecuación de Stokes, la velocidad de sedimentación de una partícula es inversamente proporcional a
Viscosidad del medio
Desplazamiento de un fluido por otro de la superficie de un sólido
Humectación
Objetivo de la microencapsulación de la nitroglicerina
Liberación controlada
Compuesto que se forma cuando una sustancia activa cristaliza con agua en proporción estequiométrica
Hidrato
Humedad que se alcanza cuando un cuerpo higroscópico iguala su presión de vapor de agua en el sólido con la presión parcial de vapor de agua en el aire
Humedad de equilibrio
Disoluciones en las que no se absorbe ni se desprende calor en el proceso de mezcla
Ideales
Ensayo para determinar la integridad de un filtro
Del punto de burbuja
Filtros que pueden retener microorganismos por adsorción o por atracción electrostática
Filstros en profundidad
Para llenar cápsulas de gelatina rígidas con material semisólido se preparan mezclas con flujo
Tixotrópico
Para favorecer la aplicación de la masa sobre los moldes en la elaboración de la cubierta de las cápsulas de gelatina rígidas, se añaden agentes
Humectantes
Límite de endotoxinas bacterianas del agua para inyección (Farmacopea Europea)
0,25 UI/mL
Condiciones de temperatura y de humedad en las que deben realizarse los estudios de estabilidad de medicamentos en España
25ºC y 60% H.R.
Proceso físico de desestabilización por el cual las gotas de una emulsión se unen para formar otras de mayor tamaño
Coalescencia
Disolventes con los que son compatibles las membranas filtrantes de polipropileno
Todos los disolventes
La viscosidad de una disolución de Gelrite (= goma gelan acetilada) aumenta en presencia de
Na+
Excipiente dermatológico especialmente indicado para pieles seborreicas
Polietilenglicoles
Describen exactamente, paso a paso, cómo deben realizarse determinadas actividades de laboratorio
Procedimientos normalizados de trabajo (PNT)
Unidades de la viscosidad intrínseca
L / g
El molino de martillos es adecuado para pulverizar materiales
Quebradizos
El molino de cuchillas es adecuado para pulverizar materiales
Fibrosos
Molino adecuado para homogenizar distemas dispersos (suspensiones, emulsiones)
Molino coloidal
El molino de bolas es adecuado para pulverizar materiales
Duros
Estudia las propiedades de deformación y flujo de los materiales
Reología
Reducción del tamaño de partícula de un sólido por medios mecánicos a nivel industrial
Molturación
Molino que usa corrientes de aire a gran velocidad
Molino neumático o micronizador
Velocidad óptima de rotación del cilindro en un molino de bolas
65-80% de la velocidad crítica
Característica de un granulado que recupera su volumen inicial tras la deformación
Deformación Elástica
Característica de un granulado que NO recupera su volumen inicial tras la deformación
Deformación Plástica
Granulación en presencia de un aglutinante
Granulación por vía húmeda
Granulación mediante aplicación de fuerza o presión
Granulación por vía seca
Diámetro equivalente utilizado para describir el tamaño de partícula de una suspensión
Diámetro de sedimentación de Stokes
Método dinámico de sedimentación en contracorriente
Elutriación
Extracción mediante disolvente en contínuo y presión normal
Percolación (= Lixiviación)
Extracción mediante disolvente en contínuo y con vacío
Evacolación
Extracción mediante disolvente en contínuo y con sobrepresión
Diacolación
Extracto medicamentoso cuya concentración en principios activos es igual a la de la droga
Extracto fluido
Sustancia que absorbe la humedad ambiente en su masa
Higroscópica
Sustancia que se disuelve en la humedad del aire
Delicuescente
Sustancia que pierde moléculas de agua estequiométrica
Eflorescente
Número de globulos (expresado en millones) en los que se encuentra dividido 1 mL de fase interna
Grado de emulsificación
Rango de tamaño de partícula que se separa por microfiltración
0,1 - 10 μm
Método de obtención de cápsulas de gelatina blandas mono o bicolores con soldadura central
Método de Scherer (= Matrices giratorias)
Máquina de comprimir de tolva fija, y en la que ambos punzones ejercen presión para formar el comprimido
Rotatoria
Método de obtención de cápsulas de gelatina blandas esféricas y sin soldadura
Método del goteo (= inyectores concéntricos = glóbex)
Fase de la obtención de comprimidos por granulación húmeda en la que puede darse el fenómeno de migración del color
Secado
La técnica de coacervación o de separación de fases se aplica a la obtención de
Microcápsulas
Orden de las etapas del grageado
Barnizado, Engrosamiento, Alisado, Coloreado, Abrillantado
Inconveniente principal de los excipientes hidrófilos para la preparación de supositorios
Son irritantes para la mucosa rectal
Diluyente más adecuado para comprimidos vaginales
Lactosa
El óxido de etileno se utiliza como esterilizante por su capacidad
Alquilante
Excipientes farmacéuticos que son oligosacáridos cíclicos no reductores
Ciclodextrinas
Opacificante de cápsulas gelatinosas
Óxido de titanio
Excipientes que proporcionan resistencia a las películas de recubrimiento
Plastificantes