ORIGINAL-MARRON Flashcards

1
Q

Punto en el que la cantidad de agente valorante añadido es químicamente equivalente a la cantidad de analito en la muestra

A

Punto de equivalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué método de calibrado permite evitar el efecto matriz?

A

Método de las adiciones estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Corrección de una medida

A

Exactitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reproducibilidad de una medida

A

Precisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Concentración de analito cuya señal es 3 veces la desviación estándar del blanco

A

Límite de detección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Concentración de analito cuya señal es 10 veces la desviación estándar del blanco

A

Límite de cuantificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Representa la desviación estándar respecto de la media

A

Coeficiente de variación (%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Prueba para decidir sobre un dato discordante

A

Test de Dixon = test-Q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de error que determina la precisión de una técnica de medida

A

Error aleatorio = indeterminado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de error que determina la exactitud de una técnica de medida

A

Error sistemático = determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiempo que tarda en salir de una columna cromatográfica un compuesto que no es retenido por la fase estacionaria

A

Tiempo muerto = Frente del disolvente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tiempo que las moléculas de un compuesto permanecen en la fase estacionaria

A

Tiempo de retención corregido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En cromatografía, capacidad de la fase móvil para separar 2 analitos

A

Factor de selectividad (α)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mide cuantitativamente la capacidad de una columna para separar dos analitos

A

Resolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ecuación que relaciona la altura de plato teórico con la velocidad de la fase móvil

A

Ecuación de Van Deemter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En cromatografía, ¿qué ecuación expresa la teoría cinética?

A

Ecuación de Van Deemter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Parámetro más preciso para cuantificar un analito en un cromatograma

A

Área del pico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En cromatografía, se instala delante de la columna analítica para eliminar contaminantes y partículas en suspensión

A

Precolumna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En HPLC iónica, columna para aumentar la sensibilidad del detector de conductividad eléctrica

A

Columna supresora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cromatografía que incluye en la fase móvil un contraión de carga opuesta al analito

A

Cromatografía de pares iónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dispositivo que controla la presión en Cromatografía de Fluidos Supercríticos

A

Restrictor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En qué sentido se mueve el flujo electroosmótico?

A

Desde el ánodo (+) al cátodo (-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fase formada por el ambiente lipófilo interno de las micelas en cromatografía micelar electrocinética capilar

A

Pseudoestacionaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Celda electroquímica que produce corriente eléctrica

A

Pila o celda galvánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Celda electroquímica que consume corriente eléctrica

A

Cuba o celda electrolítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

En potenciometría, reduce el potencial de unión líquida

A

Puente salino (de KCl concentrado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Relaciona el potencial de la celda electroquímica con el logaritmo de las actividades

A

Ecuación de Nernst

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

El potencial del electrodo de calomelanos depende de

A

Concentración de anión cloruro (Cl-) en el electrodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Método potenciométrico para determinar oxígeno disuelto

A

Celda de Mackereth

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Dispositivo voltamperométrico para determinar oxígeno disuelto

A

Sensor de Clark

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Técnica analítica instrumental que usa una celda electrolítica de potencial variable

A

Voltamperometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

El electrodo de gotas de mercurio se usa en

A

Polarografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

El microelectrodo de disco se usa en

A

Voltamperometría hidrodinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

En voltamperometría, controla el potencial de la celda

A

Potenciostato (de tres electrodos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Electrodo utilizado en técnicas voltamperométricas para alargar el tiempo de vida del electrodo de referencia

A

Electrodo auxiliar = contraelectrodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Enunciado de la ley de Ilkovic

A

Idifusión = k . c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Parámetro que aporta la información cualitativa del analito en un voltamperograma

A

Potencial de semionda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Métodos que realizan una preconcentración por electrólisis del analito antes del análisis por voltamperometría

A

Métodos de redisolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Capacidad de transportar la corriente por equivalente-gramo de soluto

A

Conductividad equivalente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Dispositivo para medir la resistencia, que forma parte de un conductímetro

A

Puente de Wheatstone

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

En espectrometría de masas, fuente de iones dura

A

Fuente de impacto de electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

En espectrometría de masas, detector constituido por un cátodo y sucesivos dínodos

A

Multiplicador de electrones de dínodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Magnitud inversa del periodo

A

Frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Magnitud inversa de la longitud de onda

A

Número de onda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Desdoblamiento de niveles energéticos por efecto de un campo magnético

A

Efecto Zeeman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Emite REM monocromática, intensa, coherente y paralela

A

Láser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Selector de longitud de onda basado en la absorción selectiva de longitudes de onda

A

Filtro de absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Selector de longitud de onda que permite realizar un barrido del espectro

A

Monocromador (de prisma o de red)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Monocromador basado en fenómenos de difracción y de interferencia

A

Monocromador de red

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Monocromador basado en el fenómeno de la refracción

A

Monocromador de prisma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Mecanismo de transmisión de la luz en una fibra óptica

A

Reflexión interna total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Enunciado de la ley de Beer

A

A = ε.b.c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Grupo que modifica la absorción de un cromóforo

A

Auxócromo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Efecto de un auxócromo que disminuye la longitud de onda de absorción de un cromóforo

A

Hipsocrómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Efecto de un auxócromo que aumenta la absorción de un cromóforo

A

Hipercrómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Conversión selectiva de un analito no absorbente en un compuesto que absorbe intensamente en el UV-Visible

A

Derivatización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Vibración molecular con cambio del ángulo de enlace

A

Flexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Instrumento de espectroscopía IR que contiene un interferómetro de Michelson

A

Espectroscopio de Transformada de Fourier (FTIR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

La lámpara Globar emite REM

A

IR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Detector basado en el efecto Peltier

A

Termopar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Detector basado en el cambio del volumen de un gas noble en función de la temperatura

A

Detector neumático de Golay

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Región del espectro IR que se encuentra entre 1200 y 700 cm-1

A

Región de “huella digital”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Proceso de desexcitación molecular no radiante que permite la fosforescencia

A

Cruce entre sistemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Estado excitado en el que el espín del electrón promocionado está apareado con el electrón en estado fundamental

A

Estado excitado singulete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Estado excitado en el que el espín del electrón promocionado está desapareado con el electrón en estado fundamental

A

Estado excitado triplete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Transferencia de energía entre una molécula excitada y el disolvente sin emisión de REM

A

Conversión externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Relación entre intensidad fluorescente y concentración

A

Ley de Cavanagh (F = k . c)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Técnica espectroscópica que mide la absorción de ondas de radio en el seno de un campo magnético

A

Resonancia Magnética Nuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Reducción del campo magnético debida a los electrones que rodean a un núcleo

A

Apantallamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Patrón interno habitual en RMN

A

TMS (tetrametilsilano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Genera el campo magnético en RMN

A

Solenoide superconductor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Ensanchamiento de líneas espectrales debido al movimiento de los átomos

A

Efecto Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Relaciona el número de átomos en el estado excitado con la temperatura

A

Ecuación de Boltzmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

¿En qué técnica analítica se emplea la lámpara de cátodo hueco?

A

Espectrofotometría de absorción atómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

¿De dónde proviene el aporte externo de energía en el plasma acoplado inductivamente?

A

Campo de radiofrecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Fuente emisora de Rayos X

A

Tubo Coolidge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Espectroscopía de dispersión

A

RAMAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Logaritmo negativo de la transmitancia

A

Absorbancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Parte del espectro RAMAN que se emplea cuando las muestras son fluorescentes

A

Líneas anti-Stokes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Fuente emisora de microondas

A

Klystron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Ley de la refractometría

A

Ley de Snell

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Técnica analítica basada en la determinación del ángulo límite

A

Refractometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Dispositivo que monta un compensador (prismas de Amici)

A

Refractómetro (de Abbe)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Ley de la polarimetría

A

Ley de Malus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Variación del poder rotatorio con la longitud de onda¡

A

Dispersión óptica rotatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Técnica empleada para el estudio de la estructura secundaria y terciaria de proteínas

A

Dicroismo circular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

pH al cual la carga eléctrica neta de un anfolito es cero

A

Punto isoeléctrico (pI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Cubeta empleada en la electroforesis sin soporte

A

Cubeta de Tiselius

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Técnica electroforética para la determinación de puntos isoeléctricos

A

Microelectroforesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Soporte electroforético utilizado en inmunoelectroforesis

A

Gel de agarosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Migración de especies cargadas en el seno de un campo eléctrico a la misma velocidad

A

Isotacoforesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Radiactividad con mayor capacidad de provocar lesiones biológicas

A

Radiación α

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Radionúclido más empleado en diagnóstico

A

99Tc metaestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Atomizador que permite el análisis de muestras sólidas

A

Atomizador electrotérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Mínima concentración de analito que da una señal instrumental diferente de la señal del blanco

A

Límite de detección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Método analítico de cuantificación de la masa de analito basado en su pesada, o de un producto de reacción o derivatización del mismo

A

Gravimetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

HPLC que separa los analitos en función de su tamaño molecular

A

Cromatografía de exclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

El detector de captura electrónica se usa en

A

Cromatografía de gases (CG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Reactivo revelador de aminoácidos

A

Ninhidrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Fase móvil habitual en cromatografía de fluidos supercríticos

A

Dióxido de carbono supercrítico (31ºC, 73 atm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Concentración efectiva

A

Actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Sumatorio de la concentración de las especies iónicas por su carga al cuadrado

A

Fuerza iónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Celda en la que una reacción química produce una corriente eléctrica

A

Galvánica (= pila)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Celda en la que una corriente eléctrica produce una reacción química

A

Electrolítica (= cuba)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Fórmula del calomelanos

A

Hg2Cl2 (= cloruro de mercurio (I))

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Ángulo de refracción para un ángulo de incidencia de 90º

A

Ángulo límite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Desviación del plano de la luz polarizada

A

Actividad óptica = Rotación óptica = Poder rotatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Técnica analítica en que se basa un sacarímetro

A

Polarimetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Fuente emisora usada en citometría de flujo

A

Láser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Bomba usada en análisis por inyección en flujo (FIA)

A

Bomba peristáltica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Compuesto cuyo color cambia bruscamente en el punto de equivalencia de una valoración

A

Indicador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Yodimetría para la determinación de agua

A

Método de Karl-Fisher

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

El detector de luz dispersada tras evaporación se utiliza en

A

Cromatografía líquida en columna (HPLC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Técnica en que la separación de analitos se produce en una fase pseudoestacionaria

A

Cromatografía micelar electrocinética capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Las columnas supresoras se usan en

A

HPLC de intercambio iónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Atomizador discontinuo

A

Horno de grafito = atomizador electrotérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

¿Qué elemento se analiza por espectrofotometría de absorción atómica mediante técnica de vapor frío?

A

Mercurio (Hg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Espectroscopía de emisión atómica en llama

A

Fotometría de llama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Gas ionizado

A

Plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Elemento químico constituyente del plasma usado con fines analíticos

A

Argón (Ar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Elemento contenido en los detectores rellenos de gas para RX

A

Argón (Ar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Ley fundamental de la difracción de rayos X

A

Ecuación de Bragg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Dispersión de REM por partículas de gran tamaño

A

Dispersión Mie o Tyndall

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Dispersión de REM por partículas de pequeño tamaño

A

Dispersión Rayleigh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Fuente emisora usada en espectroscopía RAMAN

A

Láser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Material del que están hechas las cubetas para espectroscopía UV

A

Cuarzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Los detectores de telururo de cadmio y mercurio (MCT) miden REM

A

IR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Grupo orgánico insaturado que absorbe REM UV-Vis

A

Cromóforo

129
Q

Vibración molecular con cambio en la distancia interatómica

A

De tensión

130
Q

En espectroscopía IR, la región de “huella digital” abarca (número de onda, cm-1)

A

700 - 1200 cm-1

131
Q

En espectroscopía IR, los grupos carbonilo aparecen a valores del número de onda (cm-1)

A

1600 - 1800 cm-1

132
Q

Fotoluminiscencia sin cambio en el spin electrónico

A

Fluorescencia

133
Q

Fotoluminiscencia con cambio en el spin electrónico

A

Fosforescencia

134
Q

Intervalo de valores de desplazamiento químico en 1H-RMN

A

0 - 13 ppm

135
Q

Intervalo de valores de desplazamiento químico en 13C-RMN

A

0 - 220 ppm

136
Q

El electrodo de membrana cristalina de fluoruro de lantano se aplica a la determinación de

A

Fluoruro (F-)

137
Q

El electrodo de membrana líquida de valinomicina se aplica al análisis de

A

Catión potasio (K+)

138
Q

El electrodo de membrana líquida de didecilfosfato se aplica al análisis de

A

Catión calcio (Ca2+)

139
Q

El electrodo de Severinghaus se aplica al análisis de

A

Dióxido de carbono disuelto

140
Q

El sensor voltamperométrico de glucosa contiene el enzima

A

Glucosa oxidasa

141
Q

Ley fundamental de la polarografía

A

Ecuación de Ilkovic

142
Q

Fracción de la intensidad de corriente eléctrica transportada por un ión

A

Número de transporte

143
Q

REM que provoca transiciones de los electrones de valencia en una molécula

A

UV-Vis

144
Q

REM que provoca cambio del spin nuclear en el seno de un campo magnético

A

Radiofrecuencia = ondas de radio

145
Q

REM que provoca cambio del spin electrónico en el seno de un campo magnético

A

Microondas

146
Q

La lámpara de descarga sin electrodos se usa en

A

Espectrofotometría de absorción atómica

147
Q

La valoración de Karl-Fisher permite determinar

A

Contenido en agua de una muestra (= Humedad)

148
Q

Técnica analítica en que se preparan discos comprimidos del analito y KBr

A

Espectroscopía de absorción IR

149
Q

En un método analítico, el análisis de recuperación cuantifica

A

Exactitud

150
Q

Unidades del coeficiente de variación

A

Es adimensional

151
Q

Resolución del problema general de la elución en cromatografía de líquidos

A

Variación de la composición de la fase móvil (elución en gradiente)

152
Q

Resolución del problema general de la elución en cromatografía de gases

A

Variación de la temperatura

153
Q

Resolución del problema general de la elución en cromatografía de fluidos supercríticos

A

Variación de la presión

154
Q

En cromatografía de líquidos, elución con un disolvente de composición constante

A

Isocrática

155
Q

En cromatografía de líquidos, elución con un disolvente de composición variable

A

Elución con gradiente

156
Q

Naturaleza de la fase estacionaria en cromatografía de reparto de fase normal

A

Polar

157
Q

Naturaleza de la fase estacionaria en cromatografía de reparto de fase inversa

A

Apolar

158
Q

Tipo de columna supresora utilizada en cromatografía de intercambio catiónico

A

Columna supresora aniónica (= básica)

159
Q

Tipo de columna supresora utilizada en cromatografía de intercambio aniónica

A

Columna supresora catiónica (= ácida)

160
Q

Parámetro para indentificar analitos en cromatografía de gases

A

Índice de kovats

161
Q

Orden de llegada al detector de las especies separadas por electroforesis capilar de alta resolución

A

Cationes > neutros > aniones

162
Q

Electrodo en que se produce la oxidación

A

Ánodo

163
Q

Electrodo en que se produce la reducción

A

Cátodo

164
Q

Valor del potencial del electrodo normal de hidrógeno

A

0 voltios

165
Q

Dispositivo para medir la fuerza electromotriz

A

Potenciómetro o voltímetro

166
Q

Tipo de electrodos usados como electrodos de referencia

A

Electrodos metal - sal insoluble

167
Q

Los electrodos de membrana cristalina se aplican a la determinación de

A

Aniones

168
Q

La lectura de un pH inferior al real con un electrodo de membrana de vidrio se debe al error

A

Alcalino

169
Q

Celdas electroquímicas usadas en los métodos electrogravimétricos, culombimétricos y voltamperométricos

A

Celdas electrolíticas

170
Q

Celdas electroquímicas usadas en los métodos potenciométricos

A

Celdas galvánicas

171
Q

Precipitación electrolítica y determinación gravimétrica de metales

A

Electrogravimetría

172
Q

Técnica analítica que mide la cantidad de electricidad necesaria para la conversión del analito a otro estado de oxidación

A

Coulombimetría

173
Q

Técnica en que se basa el sensor de oxígeno de Clark

A

Voltamperometría

174
Q

Parámetro cuantitativo utilizado en polarografía

A

Intensidad de difusión

175
Q

Parámetro cuantitativo utilizado en voltamperometría

A

Intensidad límite

176
Q

Ecuación en la que se basan las técnicas voltamperométricas

A

Ecuación de Ilkovic

177
Q

Técnica analítica basada en la conversión de la muestra en iones gaseosos, y su separación en función de la relación masa/carga

A

Espectrometría de masas

178
Q

Pico de abundancia relativa 100 en un espectro de masas

A

Pico base

179
Q

Técnica analítica en que se usa un multiplicador de electrones de dínodos

A

Espectrometría de masas

180
Q

Técnica de referencia para determinar el peso molecular de un analito

A

Espectrometría de masas

181
Q

Fenómeno de absorción de radiación electromagnética inducida por un campo magnético

A

Efecto Zeeman

182
Q

La lámpara de hidrógeno emite REM

A

UV

183
Q

La lámpara de deuterio emite REM

A

UV

184
Q

La lámpara de filamento de tungsteno emite REM

A

Visible (e IR)

185
Q

La lámpara de Nernst emite REM

A

IR

186
Q

El filamento de Ni-Cr emite REM

A

IR

187
Q

2 fuentes emisoras de líneas

A

Lámpara de cátodo hueco y lámpara de descarga sin electrodos

188
Q

Un termopar detecta REM

A

IR

189
Q

Un bolómetro detecta REM

A

IR

190
Q

Un detector piroeléctrico de sulfato de triglicina mide REM

A

IR

191
Q

El detector neumático de Golay mide REM

A

IR

192
Q

Sensores basados en fibra óptica

A

Optrodos

193
Q

Fracción de la radiación incidente que atraviesa la muestra y llega al detector

A

Transmitancia

194
Q

Longitud de onda a la que dos especies absorbentes de un equilibrio químico presentan la misma absortividad

A

Punto isosbéstico

195
Q

La absorbancia total de una disolución con varias especies absorbentes es igual a

A

La suma de las absorbancias

196
Q

Derivada del espectro UV-Vis que permite determinar con exactitud la longitud de onda de máxima absorción

A

Derivada de primer orden

197
Q

Espectroscopía UV-Vis basada en la medida de la potencia del sonido que se produce en el proceso de absorción

A

Fotoacústica (= optoacústica)

198
Q

La REM IR produce saltos entre niveles energéticos moleculares

A

Vibratorios y rotatorios

199
Q

Condición necesaria para la absorción de REM IR

A

Cambio en el momento dipolar de la molécula

200
Q

Espectroscopio IR aplicable al análisis cuantitativo

A

Espectroscopio IR de Transformada de Fourier (FTIR)

201
Q

Técnica analítica en que se prepara una suspensión del analito sólido en Nujol o Fluorolube

A

Espectroscopía de absorción IR

202
Q

Región de frecuencias de grupo en espectroscopía IR

A

1200 a 3600 cm-1

203
Q

Producto quimioluminiscente de la reacción entre luminol y un oxidante

A

3-aminoftalato

204
Q

En RMN, el desplazamiento químico informa de

A

Grupo funcional al que pertenece el núcleo

205
Q

En RMN, la multiplicidad de un pico informa de

A

Número de núcleos vecinos

206
Q

Reactivos de desplazamiento químico en 1H-RMN

A

Complejos de Europio o de Praseodimio

207
Q

Ensanchamiento de líneas espectrales debido a colisiones entre átomos iguales

A

Efecto Holtsmark

208
Q

Ensanchamiento de líneas espectrales debido a colisiones entre átomos distintos

A

Efecto Lorentz

209
Q

Dispositivo analítico que contiene un modulador o chopper

A

Espectrofotómetro de absorción atómica

210
Q

Técnica espectroscópica para la determinación de metales alcalinos (Na K, Li)

A

Fotometría de llama

211
Q

Tipo de plasma generado mediante un campo de radiofrecuencia

A

Plasma acoplado inductivamente (ICP)

212
Q

El tubo Coolidge emite REM

A

Rayos X

213
Q

Dispersión observada cuando el diámetro de la partícula es menor que la longitud de onda de la radiación

A

Rayleigh

214
Q

Dispersión observada cuando el diámetro de la partícula es similar a la longitud de onda de la radiación

A

Debye

215
Q

Dispersión observada cuando el diámetro de la partícula es mayor que la longitud de onda de la radiación

A

Mie o Tyndall

216
Q

Ángulo del detector respecto de la REM incidente en turbidimetría

A

217
Q

Ángulo del detector respecto de la REM incidente en nefelometría

A

Distinto de 0º

218
Q

Técnica analítica no espectroscópica que mide la radiación dispersada por la muestra

A

Nefelometría

219
Q

Técnica espectroscópica que mide la dispersión inelástica de la radiación electromagnética

A

RAMAN

220
Q

En el espectro RAMAN de muestras fluorescentes se usan las líneas

A

Anti-Stokes

221
Q

Un klynstron emite REM

A

Microondas

222
Q

Técnica analítica basada en la medida de la reflexión difusa

A

Espectrometría de reflectancia

223
Q

Reflectancia del color blanco

A

1

224
Q

Reflectancia del color negro

A

0

225
Q

Teoría en que se basan los dispositivos de medida de la reflectancia difusa

A

Kubelka-Munk

226
Q

Dispositivo para determinar la concentración de número basado en conductimetría

A

Contador Coulter

227
Q

Técnica para determinar la concentración de número basada en la dispersión de radiación

A

Citometría de flujo

228
Q

Técnica de referencia para medir la densidad de líquidos

A

Picnometría

229
Q

Un areómetro se aplica a determinar

A

Densidad de líquidos

230
Q

Ecuación que rige la sedimentación de una partícula en un medio líquido

A

Ecuación de Stokes

231
Q

Técnica de separación basada en el transporte de iones a través de una disolución por la acción de un campo eléctrico

A

Electroforesis

232
Q

Técnica electroforética que separa por punto isoeléctrico

A

Isoelectroenfoque

233
Q

Radiación corpuscular de masa igual al átomo de Helio y dos cargas positivas

A

Radiación α

234
Q

Radiación corpuscular con masa igual al electrón, y carga positiva o negativa

A

Radiación β

235
Q

Radiación sin carga ni masa (fotones), con energía superior a los rayos X

A

Radiación γ

236
Q

En espectrometría de masas, método de ionización en que la muestra pasa directamente a estado gaseoso

A

Ionización por desorción

237
Q

En RMN, desdoblamiento de la señal debida a protones vecinos no equivalentes

A

Acoplamiento spin-spin

238
Q

En un espectro de masas, pico de mayor intensidad

A

Pico base

239
Q

El número de platos teóricos es inversamente proporcional al cuadrado de

A

Anchura del pico

240
Q

Técnica analítica basada en la medida de la actividad óptica de una disolución

A

Polarimetría

241
Q

Signo de la pendiente de la línea de puntos de fusión cuando la densidad de la fase S es mayor que la de la fase L

A

Positivo

242
Q

Concentración que proporciona una señal instrumental significativamente diferente de la señal del blanco

A

Límite de detección

243
Q

Técnica usada en espectrofotometría de absorción atómica para el análisis de As, Sn, Se, Bi y Pb

A

Generación de hidruros

244
Q

En CG, detector más sensible a compuestos halogenados

A

Detector de captura electrónica

245
Q

Parámetro que caracteriza el comportamiento de una fase estacionaria en cromatografía de gases

A

Número de McReynolds

246
Q

Técnica más adecuada para el análisis multielemental

A

Espectroscopía de emisión atómica en plasma

247
Q

Componente característico de una espectroscopio IR de transformada de Fourier

A

Interferómetro de Michelson

248
Q

En espectrometría de masas, los fragmentos se separan en función de

A

Relación masa / carga

249
Q

Electrodo de trabajo en polarografía

A

De gotas de mercurio

250
Q

3 veces la desviación estándar del blanco dividido por la pendiente de la recta de calibrado

A

Límite de detección

251
Q

10 veces la desviación estándar del blanco dividido por la pendiente de la recta de calibrado

A

Límite de cuantificación

252
Q

REM utilizada en espectroscopía de vibración-rotación

A

IR

253
Q

REM utilizada en espectroscopía de rotación pura

A

Microondas

254
Q

REM utilizada en espectroscopía electrónica

A

UV-Vis

255
Q

Métodos específicos para el análisis de un determinado estado de oxidación de un elemento

A

Métodos electroquímicos (= electroanalíticos)

256
Q

Proceso en que se basa la citometría de flujo

A

Dispersión de la radiación

257
Q

Capacidad de un método analítico para permanecer invariable ante ligeras variaciones de las condiciones experimentales

A

Robustez

258
Q

Compuestos que dan positiva la reacción de la ninhidrina

A

Aminoácidos

259
Q

REM que emite la lámpara de deuterio

A

UV

260
Q

Técnica analítica en que se utiliza el filtro de cuadrúpolo

A

Espectrometría de masas

261
Q

Potencial debido a la diferente velocidad de difusión de las especies iónicas en la superficie de contacto de dos disoluciones

A

Potencial de unión líquida

262
Q

Grupo de técnicas analíticas que miden la interacción energética de la radiación electromagnética con la muestra

A

Espectroscopía

263
Q

Técnica analítica en la que se usa una bomba peristáltica

A

Análisis por Inyección en flujo (FIA)

264
Q

El horno de grafito se usa en espectrofotometría de absorción atómica como

A

Atomizador

265
Q

Dimensiones del coeficiente de difusión

A

Superficie / tiempo (cm^2 / seg)

266
Q

La lectura de un pH superior al real con un electrodo de membrana de vidrio se debe al error

A

Ácido

267
Q

Electrodo cuyo potencial se conoce con exactitud, permanece constante, y es insensible a la composición de la disolución

A

De referencia

268
Q

Técnicas analíticas en que se usa el potenciostato de tres electrodos

A

Voltamperometrías

269
Q

Valoración en que el reactivo valorante se añade en exceso, y a continuación su exceso se valora con otro reactivo

A

Valoración por retroceso

270
Q

Representa la abundancia relativa frente a la relación masa/carga

A

Espectro de masas

271
Q

2 electrodos de referencia

A

Electrodo de calomelanos y electrodo de Ag/AgCl

272
Q

Línea del espectro RAMAN de la misma longitud de onda que la radiación incidente

A

Rayleigh

273
Q

En cromatografía, la altura de plato teórico es una medida de

A

Eficacia

274
Q

Estudio de la variación de la intensidad de corriente frente al potencial en una disolución, utilizando el electrodo de gotas de mercurio

A

Polarografía

275
Q

En CG, relaciona el tiempo de retención de un compuesto con el de los alcanos lineales

A

Índice de Kovats

276
Q

Transición radiante entre estados con el mismo número cuántico de espín

A

Fluorescencia

277
Q

Transición radiante entre estados con distinto número cuántico de espín

A

Fosforescencia

278
Q

Método electroforético que se realiza en un gradiente de pH

A

Isoelectroenfoque

279
Q

Razón entre el número de moléculas que emiten luz fluorescente y el número total de moléculas excitadas

A

Rendimiento cuántico de fluorescencia

280
Q

Técnica analítica que usa la lámpara de cátodo hueco

A

Espectroscopía de absorción atómica

281
Q

Ecuación que explica el ensanchamiento de bandas cromatográficas

A

Ecuación de van Deemter

282
Q

Relleno habitual de las columnas cromatográficas de HPLC en fase inversa

A

Octadecilsilano (ODS) = C18

283
Q

Masa transformada en un electrodo por unidad de carga durante la electrolisis

A

Equivalente electroquímico

284
Q

La dureza del agua expresa su concentración de los cationes

A

Ca2+ y Mg2+

285
Q

El método Dean-Stark (destilación) se aplica a la determinación del contenido de

A

Agua

286
Q

Cambio en la señal de respuesta por cambio unitario en la señal de analito

A

Sensibilidad de calibración

287
Q

HPLC con fase estacionaria apolar y fase móvil polar

A

Cromatrografía de reparto en fase inversa

288
Q

HPLC con fase estacionaria polar y fase móvil apolar

A

Cromatografía de reparto en fase normal

289
Q

Fenómeno en que se basan la turbidimetría y la nefelometría

A

Dispersión de la radiación

290
Q

La electroquimioluminiscencia se caracteriza por su elevada

A

Sensibilidad

291
Q

En una valoración, diferencia entre el punto final y el punto de equivalencia

A

Error de valoración

292
Q

Compuesto con una propiedad física que cambia bruscamente en las proximidades del punto de equivalencia

A

Indicador

293
Q

Valoración en la que se añade al analito un exceso de un reactivo estándar, y se usa un segundo reactivo estándar para valorar el exceso del primero

A

Valoración por retroceso

294
Q

Reactivo para la determinación gravimétrica de Ni2+

A

Dimetilglioxima

295
Q

Negro de eriocromo T se usa como indicador en las valoraciones

A

Complexométricas

296
Q

La murexida se usa como indicador en las valoraciones

A

Complexométricas

297
Q

Indicador usado en la valoración argentométrica de Mohr

A

Cromato de sodio

298
Q

Indicador complexométrico para la valoración de Mg2+ y Ca2+

A

Negro de eriocomo T

299
Q

Indicador complexométrico para la valoración de Ca2+

A

Murexida

300
Q

Sistema de ionización en espectrometría de masas que usa una matriz absorbente de radiación

A

MALDI

301
Q

La columna supresora se coloca entre

A

La columna analítica y el detector

302
Q

Los grupos cromóforos conjugados tiene efecto

A

Hipercrómico y batocrómico

303
Q

Gráfica para encontrar el punto final de una valoración de neutralización

A

Gran

304
Q

Volumetría para la determinación de la dureza del agua

A

Complexometría

305
Q

Parámetro de validación de un método analítico obtenido de la pendiente de la recta de calibrado

A

Sensibilidad

306
Q

Membrana del electrodo selectivo de protones

A

Membrana de vidrio

307
Q

Columna de CG con mayor capacidad de carga

A

De relleno

308
Q

Orden de capacidad de penetración de las radiaciones de origen nuclear

A

gamma > beta > alfa

309
Q

Reactivo precipitante de cationes en métodos gravimétricos

A

8-hidroxiquinolina

310
Q

El método de Fajans es una volumetría de

A

Precipitación

311
Q

Para minimizar las interferencias químicas en las técnicas espectroscópicas de metales se recurre a

A

Adicionar agentes quelantes

312
Q

HPLC en la que no hay interacción analito - fase estacionaria

A

Cromatografía de exclusión

313
Q

El potencial normal de un indicador redox debe ser igual a

A

Potencial del punto de equivalencia de la valoración

314
Q

En una valoración complexométrica, las constantes de formación condicionales deben cumplir

A

KF’’ < KF’

315
Q

Técnica de elección para la determinación cuantitativa de elementos metálicos

A

ICP-MS

316
Q

Detector universal en HPLC

A

De índice de refracción

317
Q

En un espectrómetro de masas con analizador de tiempo de vuelo, los primeros iones en alcanzar el detector son

A

Los de menor masa

318
Q

Atomizador más útil para micromuestras

A

Horno de grafito