ORIGINAL-MORADO-2 Flashcards
Fibras musculares grandes, poco irrigadas y con pocas mitocondrias
Blancas
Proteína que fija el Ca2+ en el músculo liso para iniciar la contracción
Calmodulina
Trastorno recesivo ligado al cromosoma X que cursa con debilidad muscular, destrucción y regeneración de las fibras musculares con sustitución de las mismas por tejido conectivo
Distrofia muscular de Duchenne
Principal función de las células de la microglia
Fagocitosis
Lóbulo cerebral en que se encuentra el área de Broca
Frontal
Lóbulo cerebral en que está localizada la percepción auditiva
Temporal
Lóbulo cerebral en que se encuentra la corteza visual primaria
Occipital
El conjunto de bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo constituye
Tronco encéfalo
En la enfermedad de Parkinson se produce degeneración de neuronas dopaminergicas situadas en
Parte compacta de la sustancia negra
Enfermedad hipercinética ligada al cromosoma 4 y que se caracteriza por degeneración del núcleo caudado
Corea de Huntington
Espacio delimitado por las meninges por el que circula el LCR
Subaracnoideo
Volumen (mL) aproximado del LCR en un humano adulto
140 - 150 mL
Incapacidad para ejecutar un acto motor intencionado y previamente aprendido a pesar de existir capacidad física y voluntad para llevarlo a cabo
Apraxia
Enfermedad caracterizada por acúmulo de cobre en hígado y otros órganos debido a un déficit de ceruloplasmina
Enfermedad de Wilson
Incapacidad de permanecer inmóvil, asociada a sensación subjetiva de inquietud motora, y frecuentemente relacionada con el tratamiento con neurolépticos
Acatisia
¿De dónde nacen los axones preganglionares del SN simpático?
Zona dorso-lumbar
¿De dónde nacen los axones preganglionares del SN parasimpático?
Zona craneo-sacral
Receptores presinápticos que responden al neurotransmisor liberado por la propia neurona
Autorreceptores
¿Cuál es la principal localización (órgano) de los receptores β1?
Corazón
¿Cuál es la principal localización de los receptores β2?
Músculo liso
¿Dónde se encuentran los quimio-receptores que responden al O2 en sangre?
Cuerpos carotídeo y aórtico
¿Dónde se encuentran los quimio-receptores centrales que responden al H+?
Bulbo raquídeo
Función de los mecano-receptores cutáneos de Merkel
Localización de la presión
Función de los mecano-receptores cutáneos de Ruffini
Determinar la intensidad de la presión
Media el “reflejo de estiramiento inverso” o “inhibición autogénica”
Órgano tendinoso de Golgi
Zona de mayor agudeza visual
Fóvea
Parte del ojo con mayor poder de refracción
Córnea
¿Dónde se produce el humor acuoso?
Cuerpo ciliar
Lecho vascular de la retina
Coroides
Pérdida de la capacidad de acomodación del ojo
Presbicia o presbiopía
Pigmento fotosensible de los bastones
Rodopsina
Únicas células oculares que generan potenciales de acción
Células ganglionares
3 huesecillos del oído medio
Martillo, yunque y estribo
3 Rampas que forman el caracol o cóclea
Vestibular, media y timpánica
Receptor sensorial de la audición
Órgano de Corti
Células receptoras del equilibrio
Células ciliadas
Células receptoras de la sensación del olfato
Células nerviosas bipolares (neuronas)
Válvulas semilunares o sigmoideas
Aórtica y pulmonar
Músculos a los que están fijadas las válvulas cardiacas mediante las cuerdas tendinosas
Músculos papilares
Fuerza que debe desarrollar el ventrículo para abrir las válvulas sigmoideas y enviar sangre a las arterias aorta y pulmonar
Postcarga
Marcapasos fisiológico del corazón
Nodo sino-auricular
Zona del corazón con la menor velocidad de conducción
Nodo aurículo-ventricular
Estructura del corazón con la mayor velocidad de conducción
Fibras de Purkinje
Valor de la presión arterial pulmonar media
14 mm Hg
Ley que establece una relación entre la distensión de la fibras miocárdicas y la fuerza de contracción
Ley de Frank-Starling
Conectan el nodo sino-auricular con el nodo aurículo-ventricular
Vías internodales (del corazón)
Inversa de la resistencia
Conductancia
“Vasos de resistencia”
Pequeñas arterias y arteriolas
Durante la vida fetal, las aurículas derecha e izquierda están comunicadas por
Agujero oval
Enzima que inactiva a la bradicinina a nivel pulmonar
Enzima convertidora de angiotensina (ECA)
Valvulopatía con disminución del volumen telediastólico del ventrículo izquierdo y aumento de la presión de la aurícula izquierda
Estenosis mitral
Valvulopatía con disminución del volumen sistólico del ventrículo izquierdo y aumento de la presión sistólica del ventrículo izquierdo
Estenosis aórtica
Marcador bioquímico más especifico de un IAM
Troponinas I y T
Alteración en el equilibrio acido-base que aparece en un shock
Acidosis metabólica
Fosfolípido más abundante del surfactane pulmonar
Fosfatidilcolina (dipalmitoilfosfatidilcolina)
Valor del volumen pulmonar basal o corriente en un humano adulto
500 mL
Valor de la capacidad pulmonar total (CPT) en un humano adulto
5800 mL
Suma del volumen espiratorio de reserva (VER) y el volumen residual (VR)
Capacidad residual funcional (CRF)
Expansión de los pulmones por elevación de la presión pulmonar
Distensibilidad pulmonar
Grupo neuronal del centro nervioso respiratorio que transmite impulsos inhibitorios hacia el área inspiratoria, regulando la duración de la fase de llenado
Centro neumotáxico
Principal compuesto estimulante directo del area quimiosensible central
H+
Forma mayoritaria de transporte del O2 en sangre
Unido a Hb
Forma mayoritaria de transporte del CO2 en sangre
Bicarbonato plasmático
Hb-CO2
Carbaminohemoglobina
Hb-CO
Carboxihemoglobina
Obstrucción reversible y recurrente del flujo aéreo acompañada de hiperreactividad bronquial
Asma
Expulsión de sangre procedente de las vías respiratorias por la boca
Hemoptisis
Expulsión de sangre procedente del aparato digestivo por la boca
Hematemesis
Enfermedad pulmonar granulomatosa, de etiología desconocida, que cursa con aumento de la ECA e hipercalcemia debido a un aumento de la síntesis de calcitriol por parte de los macrófagos pulmonares
Sarcoidosis
Disminución del ritmo respiratorio
Bradipnea
Valor del flujo linfático
120 mL/h
Pérdidas de agua del organismo que se dan por evaporación en los pulmones o difusión a través de la piel
Pérdidas insensibles
Tasa de filtración glomerular
120-130 mL/min
Parte del asa de Henle que es permeable al agua
Rama descendente
Enfermedad por lesión del intersticio de la médula renal
Síndrome de nefropatía intersticial
Enfermedad renal que cursa con proteinuria intensa (>3,5g/día) y un proteinograma caracterizado por disminución de la albúmina y de las γ-globulinas, y aumento relativo de las α y β globulinas
Síndrome nefrótico
Enfermedad renal que cursa con proteinuria, disproteinemia, edema e hiperlipemia
Síndrome nefrótico
¿Qué situación patológica nos indica una “prueba de nitritos positiva” en orina?
Infección urinaria
¿De qué enfermedad renal son patognomónicos los cilindros leucocitarios?
Pielonefritis
Enfermedad renal tubular que se caracteriza por una recuperación deficitaria de todos los componentes del filtrado que lleva a glucosuria, aminoaciduria, hiperfosfaturia y acidosis
Síndrome de Fanconi
Principal componente de los cálculos renales en orinas ácidas
Oxalato cálcico
Hiperplasia del aparato yuxtaglomerular que cursa con elevación de la renina
Síndrome de Bartter
Valor normal de creatininemia
1 mg/dL
¿Qué órgano se encarga del mecanismo de compensación de una acidosis respiratoria?
Riñón
¿Qué sistema se encarga del mecanismo de compensación de una alcalosis metabólica?
Sistema respiratorio
Principal vía metabólica mediante la cual el eritrocito obtiene energía
Glucólisis anaerobia
Principal vía metabólica mediante la cual el eritrocito obtiene NADPH
Vía de las pentosas-fosfato
Valor normal del porcentaje de reticulocitos en sangre
0.01
Índice eritrocitario que se define como el cociente entre el hematocrito y el número de eritrocitos
Volumen corpuscular medio (VCM)
Índice eritrocitario que se define como el cociente entre la hemoglobina y el hematocrito
Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM)
Valor normal de hemoglobina en sangre
14 - 16 g/dL
Presencia de hematíes hipocrómicos y normocrómicos en sangre
Anisocromía
¿Dónde tiene lugar la hematopoyesis durante las primeras semanas de vida?
En el saco vitelino
Marcador de célula madre pluripotencial o stem cell
CD34+
Vida media del eritrocito en sangre
120 días
Proteína a la que se une el hierro para ser transportado en sangre
Transferrina
Principal indicador de las reservas de hierro en el organismo
Ferritina
Cadenas polipeptídicas por las que está formada la HbA
2α + 2β
Cadenas polipeptídicas por las que está formada la HbE
2α + 2ε
Cromosoma en que se localiza el gen que codifica la cadena β de la Hb
Cromosoma 11
Cromosoma en que se localiza el gen que codifica la cadena α de la Hb
Cromosoma 16
Anemia más frecuente
Ferropénica
Se observan en médula ósea gran cantidad de “sideroblastos en anillo” mediante la tinción de Perls en caso de
Anemia sideroblástica
La prueba de supresión de desoxiuridina se aplica al diagnóstico de
Anemia megaloblástica
El test de Schilling se aplica al diagnóstico de
Anemia perniciosa
Anemia hiporregenerativa, por disminución de células madre, que afecta exclusivamente a la serie roja
Eritroblastopenia pura = Aplasia pura de células rojas = Anemia de Blackfan-Diamond