ORIGINAL-MORADO-2 Flashcards

1
Q

Fibras musculares grandes, poco irrigadas y con pocas mitocondrias

A

Blancas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proteína que fija el Ca2+ en el músculo liso para iniciar la contracción

A

Calmodulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Trastorno recesivo ligado al cromosoma X que cursa con debilidad muscular, destrucción y regeneración de las fibras musculares con sustitución de las mismas por tejido conectivo

A

Distrofia muscular de Duchenne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal función de las células de la microglia

A

Fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lóbulo cerebral en que se encuentra el área de Broca

A

Frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lóbulo cerebral en que está localizada la percepción auditiva

A

Temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lóbulo cerebral en que se encuentra la corteza visual primaria

A

Occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El conjunto de bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo constituye

A

Tronco encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la enfermedad de Parkinson se produce degeneración de neuronas dopaminergicas situadas en

A

Parte compacta de la sustancia negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedad hipercinética ligada al cromosoma 4 y que se caracteriza por degeneración del núcleo caudado

A

Corea de Huntington

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Espacio delimitado por las meninges por el que circula el LCR

A

Subaracnoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Volumen (mL) aproximado del LCR en un humano adulto

A

140 - 150 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Incapacidad para ejecutar un acto motor intencionado y previamente aprendido a pesar de existir capacidad física y voluntad para llevarlo a cabo

A

Apraxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enfermedad caracterizada por acúmulo de cobre en hígado y otros órganos debido a un déficit de ceruloplasmina

A

Enfermedad de Wilson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Incapacidad de permanecer inmóvil, asociada a sensación subjetiva de inquietud motora, y frecuentemente relacionada con el tratamiento con neurolépticos

A

Acatisia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De dónde nacen los axones preganglionares del SN simpático?

A

Zona dorso-lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De dónde nacen los axones preganglionares del SN parasimpático?

A

Zona craneo-sacral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Receptores presinápticos que responden al neurotransmisor liberado por la propia neurona

A

Autorreceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la principal localización (órgano) de los receptores β1?

A

Corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la principal localización de los receptores β2?

A

Músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde se encuentran los quimio-receptores que responden al O2 en sangre?

A

Cuerpos carotídeo y aórtico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde se encuentran los quimio-receptores centrales que responden al H+?

A

Bulbo raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función de los mecano-receptores cutáneos de Merkel

A

Localización de la presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Función de los mecano-receptores cutáneos de Ruffini

A

Determinar la intensidad de la presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Media el “reflejo de estiramiento inverso” o “inhibición autogénica”

A

Órgano tendinoso de Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Zona de mayor agudeza visual

A

Fóvea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Parte del ojo con mayor poder de refracción

A

Córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Dónde se produce el humor acuoso?

A

Cuerpo ciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Lecho vascular de la retina

A

Coroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Pérdida de la capacidad de acomodación del ojo

A

Presbicia o presbiopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Pigmento fotosensible de los bastones

A

Rodopsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Únicas células oculares que generan potenciales de acción

A

Células ganglionares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

3 huesecillos del oído medio

A

Martillo, yunque y estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

3 Rampas que forman el caracol o cóclea

A

Vestibular, media y timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Receptor sensorial de la audición

A

Órgano de Corti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Células receptoras del equilibrio

A

Células ciliadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Células receptoras de la sensación del olfato

A

Células nerviosas bipolares (neuronas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Válvulas semilunares o sigmoideas

A

Aórtica y pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Músculos a los que están fijadas las válvulas cardiacas mediante las cuerdas tendinosas

A

Músculos papilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Fuerza que debe desarrollar el ventrículo para abrir las válvulas sigmoideas y enviar sangre a las arterias aorta y pulmonar

A

Postcarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Marcapasos fisiológico del corazón

A

Nodo sino-auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Zona del corazón con la menor velocidad de conducción

A

Nodo aurículo-ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Estructura del corazón con la mayor velocidad de conducción

A

Fibras de Purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Valor de la presión arterial pulmonar media

A

14 mm Hg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Ley que establece una relación entre la distensión de la fibras miocárdicas y la fuerza de contracción

A

Ley de Frank-Starling

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Conectan el nodo sino-auricular con el nodo aurículo-ventricular

A

Vías internodales (del corazón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Inversa de la resistencia

A

Conductancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

“Vasos de resistencia”

A

Pequeñas arterias y arteriolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Durante la vida fetal, las aurículas derecha e izquierda están comunicadas por

A

Agujero oval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Enzima que inactiva a la bradicinina a nivel pulmonar

A

Enzima convertidora de angiotensina (ECA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Valvulopatía con disminución del volumen telediastólico del ventrículo izquierdo y aumento de la presión de la aurícula izquierda

A

Estenosis mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Valvulopatía con disminución del volumen sistólico del ventrículo izquierdo y aumento de la presión sistólica del ventrículo izquierdo

A

Estenosis aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Marcador bioquímico más especifico de un IAM

A

Troponinas I y T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Alteración en el equilibrio acido-base que aparece en un shock

A

Acidosis metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Fosfolípido más abundante del surfactane pulmonar

A

Fosfatidilcolina (dipalmitoilfosfatidilcolina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Valor del volumen pulmonar basal o corriente en un humano adulto

A

500 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Valor de la capacidad pulmonar total (CPT) en un humano adulto

A

5800 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Suma del volumen espiratorio de reserva (VER) y el volumen residual (VR)

A

Capacidad residual funcional (CRF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Expansión de los pulmones por elevación de la presión pulmonar

A

Distensibilidad pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Grupo neuronal del centro nervioso respiratorio que transmite impulsos inhibitorios hacia el área inspiratoria, regulando la duración de la fase de llenado

A

Centro neumotáxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Principal compuesto estimulante directo del area quimiosensible central

A

H+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Forma mayoritaria de transporte del O2 en sangre

A

Unido a Hb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Forma mayoritaria de transporte del CO2 en sangre

A

Bicarbonato plasmático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Hb-CO2

A

Carbaminohemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Hb-CO

A

Carboxihemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Obstrucción reversible y recurrente del flujo aéreo acompañada de hiperreactividad bronquial

A

Asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Expulsión de sangre procedente de las vías respiratorias por la boca

A

Hemoptisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Expulsión de sangre procedente del aparato digestivo por la boca

A

Hematemesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Enfermedad pulmonar granulomatosa, de etiología desconocida, que cursa con aumento de la ECA e hipercalcemia debido a un aumento de la síntesis de calcitriol por parte de los macrófagos pulmonares

A

Sarcoidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Disminución del ritmo respiratorio

A

Bradipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Valor del flujo linfático

A

120 mL/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Pérdidas de agua del organismo que se dan por evaporación en los pulmones o difusión a través de la piel

A

Pérdidas insensibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Tasa de filtración glomerular

A

120-130 mL/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Parte del asa de Henle que es permeable al agua

A

Rama descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Enfermedad por lesión del intersticio de la médula renal

A

Síndrome de nefropatía intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Enfermedad renal que cursa con proteinuria intensa (>3,5g/día) y un proteinograma caracterizado por disminución de la albúmina y de las γ-globulinas, y aumento relativo de las α y β globulinas

A

Síndrome nefrótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Enfermedad renal que cursa con proteinuria, disproteinemia, edema e hiperlipemia

A

Síndrome nefrótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

¿Qué situación patológica nos indica una “prueba de nitritos positiva” en orina?

A

Infección urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

¿De qué enfermedad renal son patognomónicos los cilindros leucocitarios?

A

Pielonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Enfermedad renal tubular que se caracteriza por una recuperación deficitaria de todos los componentes del filtrado que lleva a glucosuria, aminoaciduria, hiperfosfaturia y acidosis

A

Síndrome de Fanconi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Principal componente de los cálculos renales en orinas ácidas

A

Oxalato cálcico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Hiperplasia del aparato yuxtaglomerular que cursa con elevación de la renina

A

Síndrome de Bartter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Valor normal de creatininemia

A

1 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

¿Qué órgano se encarga del mecanismo de compensación de una acidosis respiratoria?

A

Riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

¿Qué sistema se encarga del mecanismo de compensación de una alcalosis metabólica?

A

Sistema respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Principal vía metabólica mediante la cual el eritrocito obtiene energía

A

Glucólisis anaerobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Principal vía metabólica mediante la cual el eritrocito obtiene NADPH

A

Vía de las pentosas-fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Valor normal del porcentaje de reticulocitos en sangre

A

0.01

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Índice eritrocitario que se define como el cociente entre el hematocrito y el número de eritrocitos

A

Volumen corpuscular medio (VCM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Índice eritrocitario que se define como el cociente entre la hemoglobina y el hematocrito

A

Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Valor normal de hemoglobina en sangre

A

14 - 16 g/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Presencia de hematíes hipocrómicos y normocrómicos en sangre

A

Anisocromía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

¿Dónde tiene lugar la hematopoyesis durante las primeras semanas de vida?

A

En el saco vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Marcador de célula madre pluripotencial o stem cell

A

CD34+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Vida media del eritrocito en sangre

A

120 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Proteína a la que se une el hierro para ser transportado en sangre

A

Transferrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Principal indicador de las reservas de hierro en el organismo

A

Ferritina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Cadenas polipeptídicas por las que está formada la HbA

A

2α + 2β

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Cadenas polipeptídicas por las que está formada la HbE

A

2α + 2ε

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Cromosoma en que se localiza el gen que codifica la cadena β de la Hb

A

Cromosoma 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Cromosoma en que se localiza el gen que codifica la cadena α de la Hb

A

Cromosoma 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Anemia más frecuente

A

Ferropénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Se observan en médula ósea gran cantidad de “sideroblastos en anillo” mediante la tinción de Perls en caso de

A

Anemia sideroblástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

La prueba de supresión de desoxiuridina se aplica al diagnóstico de

A

Anemia megaloblástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

El test de Schilling se aplica al diagnóstico de

A

Anemia perniciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Anemia hiporregenerativa, por disminución de células madre, que afecta exclusivamente a la serie roja

A

Eritroblastopenia pura = Aplasia pura de células rojas = Anemia de Blackfan-Diamond

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Trastorno hemolítico adquirido y clonal de la célula madre que da lugar a células susceptibles a una lesión de membrana mediada por la vía alterna del complemento

A

Hemoglobinuria paroxística nocturna

108
Q

Enzimopatía que causa más frecuentemente anemia hemolítica

A

Déficit de glucosa-6P deshidrogenasa

109
Q

¿Frente a qué enfermedad proporciona resistencia el déficit de glucosa-6P-deshidrogenasa?

A

Malaria

110
Q

Anemia hemolítica por disminución total o parcial de la síntesis de cadenas de globina

A

Talasemia

111
Q

Anemia de Cooley

A

β-talasemia mayor

112
Q

Hematíes fragmentados que aparecen típicamente en anemias hemolíticas por causas mecánicas

A

Esquistocitos

113
Q

Alteración de los neutrófilos en la que se observa hiposegmentación del núcleo

A

Anomalía de Pelger-Huët

114
Q

Principal función de los neutrófilos

A

Fagocitosis

115
Q

Células más grandes de la sangre periférica

A

Monocitos

116
Q

Células más pequeñas de la sangre periférica

A

Plaquetas

117
Q

Vida media de las plaquetas

A

8 -12 días

118
Q

Proceso en el que los neutrófilos y los monocitos atraviesan los poros de los vasos sanguíneos para pasar de sangre a tejido

A

Diapédesis

119
Q

Neoplasias derivadas de la transformación maligna de células hematopoyéticas

A

Leucemias

120
Q

Células afectadas en la LAM6

A

Eritroblastos

121
Q

Células afectadas en la LAM5

A

Monocitos

122
Q

Leucemia más frecuente en el adulto

A

Leucemia linfática crónica

123
Q

Bacteria causante de neumonía que afecta típicamente a pacientes con tricoleucemia

A

Legionella

124
Q

En el mieloma múltiple, ¿qué clase de inmunoglobulina se produce mayoritariamente?

A

Ig G

125
Q

Proteína que actúa de puente entre la glicoproteína de membrana GpIb-IX y el colágeno del subendotelio durante la adhesión plaquetar

A

Factor de Von Willebrand

126
Q

Factores de coagulación que son de síntesis extrahepática

A

III, VIII, XIII y IV

127
Q

Modificación postraduccional de los factores de coagulación en que interviene la vitamina K

A

γ-carboxilación de residuos de glutamilo N-terminales

128
Q

Factor IV de la cascada de la coagulación

A

Ca2+

129
Q

Factor II de la cascada de la coagulación

A

Protrombina

130
Q

Factor X de la cascada de la coagulación

A

Factor de Stuart-Prower

131
Q

Factor XII de la cascada de la coagulación

A

Factor de Hageman

132
Q

Factor XIII de la cascada de la coagulación

A

Factor estabilizador de la fibrina = factor Laki-Lorand

133
Q

Factor III de la cascada de la coagulación

A

Tromboplastina tisular

134
Q

Mecanismo de acción de los anticoagulantes citrato, oxalato, EDTA y mezcla Wintrobe

A

Quelantes de Ca2+

135
Q

El dímero D es un producto de degradación de

A

Fibrina

136
Q

Prueba para el control del tratamiento anticoagulante con heparina de bajo peso molecular

A

Actividad anti-Xa

137
Q

Disminución del número de plaquetas

A

Trombopenia

138
Q

El déficit de glicoproteína de membrana plaquetar IIb/IIIa causa

A

Enfermedad de Glanzman

139
Q

Enfermedad debida al déficit del factor IX de la coagulación

A

Hemofilia B

140
Q

Enfermedad debida al déficit del factor VIII de la coagulación

A

Hemofilia A

141
Q

Enfermedad caracterizada por el déficit del factor XI de la coagulación

A

Hemofilia C

142
Q

Porción del hipotálamo ventral de donde surgen los vasos porta y que queda fuera de la barrera hematoencefálica

A

Eminencia media

143
Q

Hormona neurohipofisaria cuya secreción está regulada por receptores táctiles en mama y útero

A

Oxitocina

144
Q

Hormona neurohipofisiaria cuya secreción está regulada por osmorreceptores del hipotálamo anterior

A

Vasopresina

145
Q

Hipersecreción de ACTH por la adenohipófisis

A

Enfermedad de Cushing

146
Q

Hormona secretada por las células acidófilas o somatotropas de la adenohipófisis

A

Hormona del crecimiento (GH)

147
Q

Enfermedad caracterizada por hipersecreción de vasopresina

A

Síndrome de Schwartz-Bartter

148
Q

¿Para el diagnóstico de qué enfermedad se emplea la prueba de supresión con dexametasona?

A

Enfermedad de Cushing (exceso ACTH)

149
Q

Células del tiroides que producen las hormonas tiroideas

A

Foliculares

150
Q

Células del tiroides que producen calcitonina

A

Parafoliculares

151
Q

Principal hormona tiroidea secretada a la circulación

A

T4 (tiroxina)

152
Q

Principal regulador por retroalimentación de la secreción de TSH

A

T3

153
Q

Causa más frecuente de hipertiroidismo

A

Enfermedad de Graves

154
Q

Enfermedad autoinmune originada por las inmunoglobulinas estimulantes del tiroides (TSI)

A

Enfermedad de Graves

155
Q

Causa más frecuente de hipotiroidismo

A

Tiroiditis de Hashimoto

156
Q

Aumento del tamaño de la glándula tiroides

A

Bocio

157
Q

Principal compuesto de la fracción inorgánica del hueso

A

Hidroxiapatita = fosfato tricálcico

158
Q

Células mononucleares formadoras de hueso

A

Osteoblastos

159
Q

Células gigantes multinucleadas que erosionan el hueso previamente formado

A

Osteoclastos

160
Q

Fosfatasa ácida tartrato resistente, hidroxiprolina, enlaces de colágeno y telopéptidos N- terminales son marcadores de

A

Resorción ósea

161
Q

Fosfatasa alcalina ósea, osteocalcina y propéptido carboxiterminal del procolágeno tipo I son marcadores de

A

Formación ósea

162
Q

Membrana externa vascular que recubre los huesos

A

Periostio

163
Q

Unidad básica estructural de hueso, formada por los conductos de Havers y sus anillos concéntricos

A

Osteona

164
Q

Tipo de colágeno que forma el cartílago

A

Tipo II

165
Q

Déficit enzimático en la forma hipertensiva de hiperplasia suprarrenal congénita

A

11-hidroxilasa

166
Q

Tumor del sistema nervioso simpático, que se desarrolla a partir de las células cromafines, y que se caracteriza por la producción excesiva de catecolaminas

A

Feocromocitoma

167
Q

Enfermedad por insuficiencia adrenal primaria

A

Enfermedad de Addison

168
Q

Déficit congénito y generalizado para producir melanina

A

Albinismo

169
Q

Principal estrógeno placentario

A

Estriol

170
Q

Primer ciclo menstrual de una mujer

A

Menarquia

171
Q

Hormona predominante en la fase proliferativa o folicular del ciclo menstrual

A

Estrógenos

172
Q

Hormona predominante en la fase lútea del ciclo menstrual

A

Progesterona

173
Q

Principal marcador de función epididimaria

A

Alfa-glucosidasa

174
Q

Ausencia de espermatozoides

A

Azoospermia

175
Q

Extirpación quirúrgica del útero

A

Histerectomía

176
Q

Hormona que impide la involución del cuerpo lúteo en caso de embarazo

A

Gonadotropina coriónica

177
Q

Hormona que se mide en orina en los test de embarazo

A

Gonadotropina coriónica

178
Q

Neurotransmisor a partir del que se sintetiza la melatonina

A

Serotonina

179
Q

Transportador de glucosa regulado por insulina

A

GLUT 4

180
Q

Esfínter esofágico inferior

A

Cardias

181
Q

Células gástricas que segregan ácido clorhídrico y factor intrínseco

A

Parietales

182
Q

Células gástricas que secregan pepsinógeno

A

Principales

183
Q

Células gástricas que secregan gastrina

A

Células G

184
Q

Receptores histaminérgicos relacionados con la secreción gástrica

A

H2

185
Q

Glándulas secretoras de moco alcalino que se sitúan exclusivamente en la parte inicial del intestino delgado

A

Glándulas de Brunner

186
Q

Enfermedad por déficit del transportador de aminoácidos neutros

A

Enfermedad de Hartnup

187
Q

Enfermedad por déficit congénito del transportador de aminoácidos básicos

A

Cistinuria

188
Q

Zona del intestino donde se absorbe la vitamina B12

A

Íleon terminal

189
Q

Hormona gastrointestinal secretada por las células I del duodeno que estimula las secreciones intestinales e inhibe la secreción y el vaciamiento gástrico

A

Colecistoquinina

190
Q

Hormona gastrointestinal secretada por las células S del duodeno

A

Secretina

191
Q

Plexo nervioso entérico que controla el peristaltismo intestinal

A

Plexo mioentérico de Auerbach

192
Q

Plexo nervioso entérico que controla las secreciones y el flujo sanguíneo

A

Plexo submucoso de Meissner

193
Q

Protusión del estómago por encima del diafragma

A

Hernia hiatal

194
Q

Enfermedad debida a una gastrinoma hipersecretor, generalmente de localización pancreática, que produce hipersecreción ácida, que no se inhibe con la prueba de supresión con secretina

A

Síndrome de Zollinger-Ellison

195
Q

Carencia enzimática intestinal más frecuente

A

Déficit de lactasa

196
Q

Enzima que convierte el tripsinógeno en tripsina

A

Enteropeptidasa o enteroquinasa

197
Q

Síndrome que cursa con dismetrías, nistagmo e hipotonía muscular

A

Cerebeloso

198
Q

Origen mayoritario de la adrenalina circulante en sangre

A

Médula adrenal

199
Q

Las porfirias son enfermedades causadas por trastornos en la síntesis de

A

Grupo hemo

200
Q

La detección de sangre oculta en heces es útil para el diagnóstico de

A

Carcinoma de colon

201
Q

La determinación de alfa-fetoproteína en suero se aplica al diagnóstico y seguimiento de

A

Carcinoma hepatocelular

202
Q

Marcador bioquímico de elección para valorar la existencia de necrosis miocárdica

A

Troponina

203
Q

En la fibrosis quística, la célula secretora del epitelio alveolar presenta un defecto en el canal de

A

Cloruro

204
Q

En el corazón fetal, el foramen oval comunica

A

Ambas aurículas

205
Q

Conjunto de aniones no determinados de manera directa

A

Hiato aniónico

206
Q

Conexión directa entre una arteria y una vena sin que exista red capilar entre ambas

A

Anastomosis arteriovenosa

207
Q

Bomba que secreta ácidos biliares en la membrana canalicular del hepatocito

A

BSEP

208
Q

Contiene las células endocrinas que secretan la prolactina humana

A

Adenohipófisis

209
Q

Eritrocitos deformados con aspecto espiculado

A

Equinocitos

210
Q

Tipo mayoritario de leucocitos en sangre

A

Neutrófilos

211
Q

Órgano que sintetiza la eritropoyetina

A

Riñón

212
Q

Patología en que se observan eritrocitos “en pilas de moendas” en sangre periférica

A

Mieloma múltiple

213
Q

Detención del flujo biliar

A

Colestasis

214
Q

La acidemia metil-malónica se relaciona con un déficit de vitamina

A

B12

215
Q

Herencia de la fenilcetonuria

A

Autosómica y recesiva

216
Q

Hormona que favorece la movilización de acuoporinas 2 a la membrana luminal del túbulo renal

A

Antidiurética

217
Q

El glomerulo olfatorio es la sinapsis entre células

A

Olfatorias y mitrales

218
Q

Neurotransmisor responsable del dolor crónico

A

Sustancia P

219
Q

Sistema sensorial afectado en el síndrome de Kallmann

A

Olfatorio

220
Q

Principal factor etiológico de la pancreatitis aguda

A

Litiasis biliar

221
Q

Compuesto responsable de la formación de cataratas en la galactosemia

A

Galactitol

222
Q

Los anillos de Kayser-Fleischer son un signo clínico de la enfermedad

A

De Wilson

223
Q

Hormona que aumenta la temperatura corporal basal durante la fase lútea del ciclo menstrual

A

Progesterona

224
Q

La coagulación se inicia por unión del factor tisular y el factor

A

VIIa

225
Q

Glándulas de la uretra masculina que secretan sustancia lubricante

A

Glándulas de Gower

226
Q

Células que transmiten las señales de salida desde la retina hacia el cerebro a través del nervio óptico

A

Células ganglionares

227
Q

Parte de la nefrona en que ocurre la mayor reabsorción de agua

A

Túbulo proximal

228
Q

Células de la placa epifisaria responsables del crecimiento longitudinal del hueso

A

Condrocitos

229
Q

Cociente entre la concentración de hemoglobina y la concentración de eritrocitos

A

Hemoglobina corpuscular media

230
Q

Proteína que ayuda a la adhesión de las plaquetas al colágeno del vaso sanguíneo lesionado

A

Factor von Willebrand

231
Q

La aparición de reflejos anómalos (ej: signo de Babinski) se debe a una lesión de

A

Vía piramidal

232
Q

Enfermedad debida a una mutación del gen que codifica el canal de conductancia transmembrana de cloruro (CFTR)

A

Fibrosis quística

233
Q

Neurotransmisor disminuido en la enfermedad de Parkinson

A

Dopamina

234
Q

Reflejo por el que las aurículas aumentan la frecuencia cardíaca

A

Bainbridge

235
Q

Proteína que cubre los puntos activos de interacción de actina con los de miosina

A

Tropomiosina

236
Q

Receptores táctiles de la superficie del cuerpo

A

Corpúsculos de Meissner

237
Q

La vía intrínseca de la coagulación se inicia con la activación del factor

A

XII

238
Q

Transforma el fibrinógeno en fibrina

A

Trombina

239
Q

Factor I de la coagulación

A

Fibrinógeno

240
Q

Hematíes en forma de lágrima

A

Dacriocitos

241
Q

El reordenamiento del gen BCR/ABL ocurre en la leucemia

A

Leucemia mieloide crónica

242
Q

Proteína cuyo déficit causa la distrofia muscular de Duchenne

A

Distrofina

243
Q

Enfermedad recesiva ligada al cromosoma X por déficit de alfa-galactosidasa

A

Enfermedad de Fabry

244
Q

MA de atracurio

A

Antagonista competitivo de acetilcolina en la placa neuromuscular

245
Q

La hipoactividad de la uroporfirinógeno III sintasa causa

A

Porfirias

246
Q

TSH disminuida y T4 disminuida

A

Hipotiroidismo central

247
Q

TSH aumentada y T4 disminuida

A

Hipotiroidismo primario

248
Q

TSH disminuida y T4 normal

A

Hipotiroidismo subclínico

249
Q

Foma activa de la vitamina D

A

1,25-dihidroxivitamina D

250
Q

Proteína presente en las invaginaciones de la membrana que interacciona con el colesterol

A

Caveolina

251
Q

Receptores de la capa profunda de la dermis que median sensaciones de contacto intenso o persistente

A

Corpúsculos de Ruffini

252
Q

Percepción de profundidad como consecuencia de la separación horizontal de los globos oculares

A

Estereopsia

253
Q

Ley que define el flujo sanguíneo de los vasos sanguíneos en función de la presión y la resistencia

A

Ley de Ohm

254
Q

Factor de Stuart

A

Factor X

255
Q

Los linfocitos B adquieren su competencia inmunológica en

A

Médula ósea

256
Q

Principal función de los linfocitos T

A

Inmunidad celular

257
Q

Cociente entre la concentración de hemoglobina y el hematocrito

A

Concentración corpuscular media de hemoglobina (CCMH)

258
Q

Cociente entre el hematocrito y la concentración de eritrocitos

A

Volumen corpuscular medio (VCM)

259
Q

Causa más frecuente de la reducción del flujo coronario en pacientes con cardiopatía isquémica

A

Aterosclerosis

260
Q

Principal factor de riesgo de ictus isquémico o hemorrágico

A

Hipertensión arterial

261
Q

Causa etiopatogénica más frecuente de la pancreatitis aguda

A

Litiasis biliar

262
Q

Aminoácido con niveles disminuidos en la fenilcetonuria

A

Tirosina

263
Q

Enfermedad en la que hay anticuerpos activantes frente al receptor de tirotropina (TSH)

A

Graves

264
Q

Los elementos de respuesta a hormonas esteroides (HRE) son secuencias de

A

ADN

265
Q

La hemofilia B se debe a un déficit de

A

Factor IX de la coagulación