ORIGINAL-AMARILLO-2 Flashcards

1
Q

Bacteria de ambiente acuático, con flagelo único plar, oxidasa +, productora de un cuadro diarreico con gran número de deposiciones

A

Vibrio cholerae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En un paciente hospitalizado y sondado, se aislan microorganismos que en cultivo dan colonias de color verde intenso y olor a jabón

A

Pseudomonas aeruginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reservorio de la fiebre amarilla

A

Primates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bacteria aerobia ramificada con característica acido alcohol resistencia tras tinción de Ziehl-Neelsen modificada

A

Nocardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agente etiológico de lúes

A

Treponema pallidum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agente causal de disenteria amebiana que puede dar cuadros extraintestinales

A

Entamoeba histolytica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Botriocéfalo o tenia del pescado

A

Diphyllobotrium latum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cestodo que puede realizar monoxemia secundaria

A

Hymenolepis nana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nematodo tisular vivíparo que se adquiere por ingestión de carne poco cocinada que contiene quistes tisulares

A

Trichinella spp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la técnica de Mancini o inmunodifusión radial en placa, la cantidad de Ag es proporcional a

A

Halo de precipitación en el gel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa del rechazo hiperagudo

A

Presencia en el receptor de Ac frente a Ag del donante (órgano trasplantado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fabricó el primer microscopio, observó y describió por primera vez las bacterias

A

Anton van Leeuwenhoek

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Descubrió la vacuna antivariólica y se le considera el padre de la vacunología

A

Jenner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los dos Dominios de procariotas son

A

Archaea y Bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Taxonómicamente, la mayoría de las bacterias Gram + se ubican en la división

A

Firmicutes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Relación bacteria-hospedador en la que hay beneficio para ambos

A

Mutualismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los postulados de Koch establecen las condiciones que debe cumplir un microorganismo para considerarlo

A

Agente causal de una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Taxonómicamente, entre la Clase y la Familia se encuentra

A

El orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Genero eubacteriano que contiene esteroles en la membrana citoplasmática

A

Micoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diana de los antibióticos beta-lactámicos

A

PBPs (= Penicillin Binding Proteins)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Únicas eubacterias patógenas que no contienen mureína en su pared celular

A

Micoplasmas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Disacárido estructural básico del peptidoglicano

A

[N-acetil-glucosamina + N-acetil-murámico]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tres géneros bacterianos que contienen ácidos micólicos

A

Micobacterias, Corinebacterias y Nocardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El flagelo bacteriano se denomina antígeno

A

H

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los gránulos de poli-β-hidroxibutirato se tiñen con
Negro Sudán
26
Dos géneros bacterianos típicamente formadores de esporas
Bacillus y Clostridium
27
El sombreado metálico es un tipo de tinción utilizado en
Microscopía electrónica
28
Microscopio que utiliza como fuente de iluminación un rayo láser
Microscopio confocal
29
En la tinción de Gram, después de teñir con safranina, las bacterias Gram + se ven de color
Violeta
30
En la tinción de Gram, se usa como mordiente
Lugol
31
Versión fluorescente de la tinción de Ziehl-Neelsen
Tinción de auramina-rodamina
32
Eubacterias de mayor longitud
Espiroquetas
33
Captación de DNA "exógeno", y su incorporación, mediante procesos de recombinación genómica, en el DNA propio de la bacteria
Transformación
34
Transferencia de material genético de una bacteria a otra, a través de bacteriófagos
Transducción
35
Mediante la prueba de Voges-Proskauer se detecta la producción bacteriana de
Acetoína
36
Prueba de laboratorio para establecer si una bacteria es aerobia o anaerobia
Prueba de Hug-Leifson
37
Género bacteriano que es termófilo y tiene forma de coma o gaviota
Campylobacter
38
Género bacteriano que tolera el cloruro de sodio y es catalasa -
Enterococcus
39
Sustancia polisacárida inerte obtenida de algas rojas que da consistencia a los medios de cultivo
Agar
40
Principal fuente de nitrógeno en los medios de cultivo bacterianos
Peptonas
41
Caldo de cultivo habitual para recuperar bacterias anaerobias
Tioglicolato
42
Medio de cultivo que contiene sal, manitol y permite diferenciar estafilococos
Agar Chapman
43
Antiséptico presente en el medio de cultivo agar MacConkey
Cristal violeta
44
Medio de cultivo para heces (coprocultivo)
Cary-Blair
45
Escala turbidimétrica utilizada como patrón para estimar la cantidad de bacterias en una suspensión
Escala de turbidez de MacFarland
46
Toxinas bacterianas de naturaleza proteica y alto poder inmunógeno
Exotoxinas
47
Produce leucocidina o factor de Panton y Valentine
Staphylococcus aureus
48
La toxina eritrogénica (Streptococcus pyogenes) produce
Escarlatina
49
La toxina α de Clostridium perfringens causa
Gangrena gaseosa
50
Moléculas de bajo peso molecular, sintetizadas por bacterias y hongos, que actúan como agentes captadores o quelantes específicos de hierro
Sideróforos
51
La sensibilidad de una bacteria a un antibiótico viene determinada por el parámetro
Concentración Mínima Inhibitoria (CMI, en μg/mL)
52
La menor concentración que produce alteraciones en la estructura celular de una bacteria
Concentración Mínima de Antimicrobiano (CMA)
53
Técnica de referencia para realizar estudios de sensibilidad a antibióticos
Método de la dilución en caldo
54
La detección rápida de Ag en orina se utiliza para el diagnóstico de dos bacterias
Neumococo y Legionella
55
La detección precoz del crecimiento/metabolismo microbiano mediante técnica de radiometría se usa para el diagnóstico de
Bacteriemia (hemocultivo)
56
La más alta dilución del suero que da reacción positiva se denomina
Título
57
En serología infecciosa, los Ac que indican infección aguda o reciente son
Ig M
58
En serología infecciosa, los Ac utilizados en estudios de seroconversión son
Ig G
59
Único estafilococo con proteína A
Staphylococcus aureus
60
La toxina TSST-1 causa
Síndrome del shock tóxico
61
Principal agente causal de la mastitis infecciosa
Staphylococcus aureus
62
Antibiótico para el tratamiento de portadores nasales de Staphylococcus aureus (que pueden actuar como fuente de infección en el medio hospitalario)
Mupirocina (vía tópica)
63
Tipo de hemólisis en medios de cultivo con sangre que hace que alrededor de la colonia bacteriana se aprecie un halo de color verdoso
α
64
Principal causa de neumonía infecciosa adquirida en la comunidad
Streptococcus pneumoniae (neumococo)
65
Mecanismo de resistencia de neumococo a penicilina
Alteración de PBPs
66
La asociación neumonía + meningitis + endocarditis infecciosa por neumococo se denomina
Síndrome de Austrian
67
Principal factor de virulencia de Streptococcus pyogenes (= β-hemolítico del grupo A de Lancefield)
Proteína M
68
Principal causa de faringitis infecciosa
Virus
69
Produce la erisipela
Streptococcus pyogenes
70
Principal coco Gram + productor de cistitis
Enterococcus faecalis
71
Bacteria implicada en la producción de caries
Streptococcus mutans
72
Coco Gram+, catalasa- y causante de bacteriemia/endocarditis asociada a patología de colon
Streptrococcus bovis
73
Medida terapéutica más importante en un caso de difteria
Neutralización precoz de la toxina con anti-suero equino
74
La vacuna triple bacteriana previene 3 enfermedades
Difteria, Tétanos y Tosferina
75
Agente causal de la cistitis incrustante alcalina
Corynebacterium urealyticum
76
Agente causal del eritrasma
Corynebacterium minutissimum
77
Único Bacillus que es inmóvil, capsulado y sensible a penicilina
Bacillus anthracis
78
En los medios de cultivo da colonias típicas en “cabeza de medusa”
Bacillus anthracis
79
La detección de toxinas A+B en heces se utiliza en el diagnóstico de
Colitis pseudomembranosa por Clostridium difficile
80
Produce unas características esporas terminales “deformantes” → bacilos Gram+ con aspecto de “palillo de tambor”
Clostridium tetani
81
La medida terapéutica más importante en un caso de botulismo alimentario es la administración de
Suero equino anti-botulismo
82
Anaerobio aerotolerante, Gram+ y responsable del ácne infeccioso
Propionibacterium
83
Agente etiológico del Síndrome de Lemierre
Fusobacterium necrophorum
84
Estructura bacteriana que permite a Neisseria adherirse al epitelio celular
Fimbrias
85
Principal factor de virulencia del meningococo
Cápsula
86
Serogrupo de meningococo cuya vacuna está incluida en el calendario de vacunación infantil
C
87
Dispositivo utilizado para hacer tomas endocervicales
Espéculo
88
Única Salmonella capsulada
S. typhi
89
Principal causa de infecciones del tracto urinario (cistitis, pielonefritis, prostatitis)
Escherichia coli
90
Número de colonias bacterianas a partir del cual se considera una bacteriuria como significativa
> 10^5 UFC / mL orina
91
Estructura viral que rodea o protege al ácido nucleico
Cápside
92
En algunos virus, la envoltura suele presentar glicoproteínas externas de superficie denominadas
Peplómeros
93
Molécula de RNA monocatenario que, a diferencia del viroide, precisa de otro virus asistente o colaborador para producir infección
Virusoide
94
El bacteriófago lambda es habitualmente utilizado en técnicas de ingeniería genética. Su ácido nucleico es
DNAbc
95
Método de tipificación bacteriana que permite realizar una diferenciación entre cepas bacterianas en base a la especificidad de infección por bacteriófagos
Fagotipia
96
Receptor celular del virus Epstein-Barr
Molécula CD21 (presente en linfocitos B)
97
Salida del ácido nucleico de la cápside durante la replicación viral
Desnudamiento
98
Los virus desnudos salen de la célula habitualmente por
Lisis celular
99
Periodo que va desde que se inicia la infección hasta que se sintetiza la primera partícula de virus
Periodo de eclipse
100
Las células de Tzank se pueden observar en las infecciones por
Herpesvirus
101
Alteraciones degenerativas que aparecen en un cultivo celular debido a la infección por un virus
Efecto citopático
102
Virus con DNA monocatenario
Parvovirus
103
Virus con DNAbc circular incompleto
Virus Hepatitis B
104
Virus con RNA bicatenario
Reovirus
105
Virus desnudo con RNA segmentado
Reovirus
106
Virus con dos hebras de RNA idénticas
Retrovirus
107
Virus RNA con multiplicación nuclear
Ortomixovirus
108
El virus de la viruela pertenece a la familia
Poxvirus
109
Familia viral que se caracteriza porque, tras la primoinfección, el genoma viral puede quedar incluido en el DNA de la célula hospedadora en un estado de latencia, pudiéndose reactivar y produciendo infecciones recurrentes
Herpesvirus
110
Principal causa de encefalitis viral en adultos
Virus herpes simple
111
El virus varicela-zoster se transmite fundamentalmente por vía
Aérea
112
Un paciente presenta una infección viral con verrugas umbilicadas (en grupos) que liberan un líquido al exprimirlas. Probablemente se trate de
Virus del Molluscum contagiosum
113
Dentro de la clasificación de Baltimore, a que grupo pertenecen los Parvovirus
Grupo II
114
Subfamilia dentro de los Herpesvirus a la que pertenece el Citomegalovirus
Beta
115
La prueba serológica de Paul-Bunnell se aplica al diagnóstico de la infección causada por
Virus Epstein-Barr
116
Complicación infecciosa más frecuente en el trasplante de órgano sólido
Infección por citomegalovirus
117
Virus DNAbc envuelto que puede diagnosticarse mediante cultivo celular en fibroblastos humanos
Citomegalovirus
118
Agente etiológico del exantema súbito o roseola infantum
Herpesvirus humano tipo 6
119
Principal virus causante de fiebre faringoconjuntival
Adenovirus
120
Los serotipos 40 y 41 producen gastroenteritis aguda
Adenovirus
121
Infectan a las células epiteliales escamosas produciendo, a los 3-4 meses, unas características verrugas vegetantes (“condilomas acuminados”), generalmente en la zona genital
Papilomavirus
122
Dos genotipos de papilomavirus que se asocian con displasia y carcinoma maligno de cérvix
16 y 18
123
La tinción histológica de Papanicolau se usa en el cribado de infección por
Papilomavirus
124
Imiquimod (tópico) se usa en la infección por
Papilomavirus
125
El virus JC está relacionado con cuadros de
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
126
El virus BK pertenece a la familia
Papovavirus
127
Virus coxsackie pertenece a la familia
Picornavirus
128
Principal agente etiológico del catarro común
Rinovirus
129
Produce la herpangina
Virus coxackie A
130
Produce la pleurodinia
Virus coxackie B
131
Principal agente etiológico de meningitis aséptica infantil
Echovirus
132
Principal responsable de cuadros de conjuntivitis hemorrágica
Enterovirus 70
133
Virus que poseen una doble cápside
Reovirus
134
Principal causa de diarrea aguda en niños < 5 años
Rotavirus
135
La vacuna anti-rotavirus está compuesta por virus
Atenuados
136
Picornavirus productor de gastroenteritis asociada al consumo de ostras
Virus Aichi
137
El virus de la rubeola pertenece a la familia
Togavirus
138
Principal vía de transmisión de la rubeola
Aérea
139
La vacuna de la fiebre amarilla está compuesta por virus
Atenuados
140
Arbovirosis más frecuente en el mundo
Dengue
141
Hantavirus pertenece a la familia
Bunyavirus
142
Arbovirosis más frecuente en España
Virus Toscana
143
Agente etiológico del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS)
Coronavirus
144
Glicoproteína de superficie del virus de la gripe responsable de su salida de la célula
Neuraminidasa
145
En el virus de la gripe, las mutaciones que suponen una pequeña variación en la cepa circulante, dentro de un mismo subtipo se denominan
Variaciones menores (= DRIFTs = deslizamientos antigénicos)
146
La vacuna de la gripe está compuesta por virus
Inactivados
147
Familia de virus que presenta una “proteína de fusión” con función de adherencia → además, tienen capacidad para inducir una “fusión intercelular” → formación de sincitios y células gigantes multinucleadas
Paramixovirus
148
Agente etiológico de laringotraqueobronquitis o Croup
Parainfluenza virus
149
La vacuna triple vírica protege frente a los virus causantes de
Sarampión, Rubeola y Parotiditis
150
Puede dar lugar a un cuadro post-infeccioso grave de panencefalitis esclerosante subaguda
Sarampión
151
Principal causa de bronquiolitis en niños < 2 años
Virus respiratorio sincitial
152
Anticuerpo monoclonal utilizado para prevenir la infección por VRS
Palivizumab
153
Virus relacionado con alternaciones neurológicas tipo depresión, esquizofrenia y autismo
Virus Borna
154
Virus que se une a receptores colinérgicos nicotínicos; se replica (1-2 meses) en las células musculares, y alcanza, por transporte axónico retrógrado, el SNC → encefalomielitis aguda (mortal en ausencia de tratamiento)
Virus de la rabia
155
El virus de la coriomeningitis linfocitaria pertenece a la familia
Arenavirus
156
Virus asociado a la leucemia-linfoma de células T del adulto
HTLV tipo 1
157
Virus asociado al linfoma de Burkitt
Virus de Epstein-Barr
158
Proteína del VIH que interacciona con el CD4
gp120
159
Subtipo de VIH-1 mas prevalente en Europa
B
160
Las inoculaciones accidentales de VIH tienen un riesgo de infección (%)
< 1%
161
La presencia de Ac anti-VIH debe de confirmarse mediante técnica
Western-blot (inmunoblot)
162
El estado inmunológico de un paciente VIH+ se establece mediante recuento de
Linfocitos CD4
163
Al paciente VIH+ que nunca ha tomado tratamiento antiretroviral se le denomina
Paciente naive
164
Hepatitis víricas que se transmite por vía oral
A y E
165
Parámetro de laboratorio típicamente aumentado en las hepatitis virales
GPT
166
Los casos agudos de hepatitis A se diagnostican mediante detección de
IgM anti-VHA
167
Partícula Dane
Virus de la hepatitis B
168
Se considera que un paciente es portador crónico del VHB cuando el AgHBs permanece positivo durante cuantos meses
6 meses
169
Un paciente tiene los AcHBs positivos. A partir de qué valor se considera que el paciente está inmunizado-protegido frente al VHB
>10 mUI de Ac / mL
170
El virus de la hepatitis C (VHC) pertenece a la familia
Flavivirus
171
Principal causa de hepatitis vírica post-transfusional
VHC
172
¿Qué porcentaje de casos infectados tienden a cronificar con el VHC?
0.85
173
¿Cuál es el genotipo del VHC más frecuente y de peor pronóstico?
Genotipo 1
174
Virus RNAmc- circular que es “defectivo”, pues requiere del HBsAg del VHB para poder replicarse
VHD
175
Además de la vacuna, ¿qué otra medida terapéutica recomendaría a un recién nacido de madre AgHBs+?
Inmunoglobulinas anti-VHB
176
Es considerado el microorganismo aerobio más abundante en el hombre: hasta 10^9 bacterias/gramo heces
Escherichia coli
177
A 25ºC produce un pigmento rojo característico
Serratia marcescens
178
Klebsiella granulomatis (antiguamente Calymmatobacterium granulomatis) causa
Granuloma inguinal o Donovanosis (ulceras indoloras fácilmente sangrantes)
179
Género bacteriano que posee muchísimos flagelos peritricos → muy móvil: en los medios de cultivo se observa un característico crecimiento invasivo “en oleada” denominado fenómeno de “swarming”
Proteus
180
Bacilo Gram-, oxidasa+ que tolera el NaCl y pH alcalinos
Vibrio
181
Medio de cultivo líquido de enriquecimiento que se usa para detectar Vibrio cholerae de muestras de heces
Agua de peptona alcalina
182
Bacilo Gram-, oxidasa+, relacionado con casos de síndrome de Guillain-Barré
Campylobacter
183
Medio de cultivo habitualmente usado para aislar Campylobacter a partir de muestras de heces
Skirrow
184
Bacteria cuyo principal factor de virulencia es la producción de ureasa
Helicobacter pylori
185
Tipo de flagelación de Pseudomonas aeruginosa
Lofotrica
186
Algunas cepas presentan una pseudocápsula polisacarídica de alginato → colonias de aspecto ”mucoide” (más frecuentes en pacientes con fibrosis quística o EPOC)
Pseudomonas aeruginosa
187
Agente causal del ectima gangrenoso
Pseudomonas aeruginosa
188
Burkholderia (antiguamente Pseudomonas) mallei causa
Muermo
189
Burkholderia (antiguamente Pseudomonas) pseudomallei causa
Melioidosis
190
Bacilo de Pfeiffer
Haemophilus influenzae
191
Serotipo capsulado más frecuente de Haemophilus influenzae
B
192
Las personas en contacto con un paciente con meningitis por H. influenzae deben ser tratados profilácticamente con
Rifampicina
193
La presencia de células clave en exudado vaginal junto con una prueba de las aminas (KOH) positiva, sugiere infección por
Gardnerella
194
Agente causal de la Fiebre de Pontiac
Legionella
195
El medio de cultivo selectivo agar BCYE (buffered charcoal yeast extract) se usa para aislar
Legionella
196
Agente causal de la Fiebre de Malta o Enfermedad de Bang
Brucella
197
Género bacteriano responsable de la Enfermedad de Whipple
Tropherima
198
Bacilo de Koch
Mycobacterium tuberculosis
199
A la tuberculosis diseminada también se le conoce con el nombre de
Miliar
200
Medio de cultivo sólido más utilizado para aislar Micobacterias
Agar de Lowenstein Jensen
201
La prueba de liberación de interferón-gamma se usa en el diagnóstico de
Tuberculosis
202
La vacuna “BCG” (Bacilo de Calmett Guerin) está constituida por
Cepa atenuada de Mycobacterium bovis
203
La intradermorreación de Mitsuda se usa en el diagnóstico de
Lepra
204
Agente etiológico de la úlcera de Buruli
Mycobacterium ulcerans
205
Agente etiológico del pian o frambesia
Treponema pertenue
206
Única prueba serológica útil en la neurosífilis
VDRL
207
Agente de Eaton
Mycoplasma pneumoniae
208
Agente causal de la ornitosis
Chlamydophila psitacci
209
Produce cuadros de conjuntivitis de inclusión
Chlamydia trachomatis
210
Precisan medios celulares para su desarrollo y no pueden sintetizar ATP
Clamidias
211
Principal causa de otitis externa relacionada con el baño en piscinas
Pseudomonas aeruginosa
212
Principal bacilo Gram- relacionado con ulceras corneales en usuarios de lentes de contacto
Pseudomonas aeruginosa
213
Agente causal de la fiebre Q
Coxiella burnetii
214
Agente causal de la enfermedad de Carrión
Bartonella bacilliformis
215
Agente causal de la enfermedad por arañazo de gato
Bartonella henselae
216
Coco Gram+, catalasa- y que da positiva la prueba del CAMP (Christie, Atkins, Munch-Petersen = potenciación de la β-hemólisis en presencia de Staph. aureus)
Streptococcus agalactiae
217
Bacilo Gram+, aerobio, catalasa+, que puede producir un cuadro gastrointestinal agudo mediado por la ingestión de alimentos conteniendo enterotoxina-TL
Bacillus cereus
218
El medio de cultivo de Thayer-Martin es selectivo para
Neisserias patógenas
219
Patógeno intestinal, lactosa-, produce gas y SH2 → colonias negras en agar XLD o en agar TSI (= triple sugar iron)
Salmonella
220
Las infecciones por enterobacterias productoras de beta-lactamasa de espectro ampliado (BLEA) deben tratarse con
Carbapenemes
221
Principal factor de virulencia de Pseudomonas aeruginosa
Exotoxina A
222
Agente causal del chancro blando
Haemophilus ducreyi
223
Clínicamente, la tosferina se caracteriza por
Tos convulsiva paroxística
224
La prueba de rosa de Bengala se aplica al diagnóstico de
Brucelosis
225
Agente causal de la tularemia
Francisella tularensis
226
Agente causal de la enfermedad de Weil o de los arrozales
Leptospira
227
3 hidratos de carbono presentes en la pared celular de la mayoría de hongos
Quitina, Manano y Glucano
228
Esterol presente en la membrana citoplasmática de los hongos
Ergosterol
229
A los hongos pluricelulares se les denomina
Mohos u hongos filamentosos
230
A los hongos unicelulares se les denomina
Levaduras
231
La reproducción asexual de los hongos también se denomina
Anamorfa
232
Familia de hongos que presenta esporangióforo como estructura de reproducción asexual
Zigomicetos
233
Los hongos de reproducción exclusivamente asexual se denominan
Mitospóricos
234
La tinción con tinta china o nigrosina se utiliza habitualmente para detectar hongos del género
Cryptococcus
235
La detección de Ag de galactomanano en suero se utiliza en el diagnóstico de
Aspergilosis invasiva
236
Medio de cultivo más habitualmente utilizado en micología clínica
Agar Sabouraud Cloranfenicol
237
Agentes etiológicos de las tiñas
Dermatofitos
238
Produce la pitiriasis versicolor
Malassezia furfur (antiguamente Pityrosporum orbiculare)
239
Produce la tiña negra palmar
Hortaea (antiguamente Phaeoanhellomyces) werneckii
240
Produce la piedra negra
Piedraia hortae
241
Produce la esporotricosis
Sporothrix shenckii
242
Principal agente causal de vulvovaginitis
Candida
243
La prueba de la “filamentación precoz” se usa para la identificación de
Candida albicans
244
Principal hongo filamentoso productor de otitis externa
Aspergillus
245
Hongo que en su ciclo biológico presenta las formas de trofozoito y quiste
Pneumocystis
246
Hongo que produce una típica neumonía intersticial bilateral con infiltrado de células plasmáticas (patrón radiológico “en alas de mariposa”) en pacientes con SIDA
Pneumocystis carinii
247
La tinción de azul de toluidina en muestras de lavado broncoalveolar se usa en el diagnóstico de infecciones por
Pneumocystis
248
Hongo que causa infección pulmonar con posterior diseminación a SNC (en IMD) → meningoencefalitis (especialmente en SIDA). Se puede acantonar en próstata sin producir sintomatología → responsable de las recidivas.
Cryptococcus neoformans
249
El muguet está habitualmente producido por
Candida
250
Hongo relacionado con alveolitis alérgica extrínseca
Aspergillus
251
Típico factor de riesgo para desarrollar mucormicosis rinocerebral
Diabetes descompensada (cetoacidosis diabética)
252
Vehículo inanimado que puede actuar como transmisor de infecciones
Fómite
253
Periodo que va desde la infección hasta que aparecen los primeros síntomas
Periodo de incubación
254
Técnica más habitualmente utilizada para concentrar parásitos en heces
Técnica de sedimentación de Richie
255
Tinción más habitual para observar parásitos en heces
Tinción de lugol
256
Tinción más habitual para observar parásitos hemo-tisulares
Tinción de Giemsa
257
Medio de cultivo más habitual para el aislamiento de Trichomonas
Caldo de Roiron
258
Medio de cultivo más habitual para el aislamiento de Leishmania
Medio NNN
259
Su forma de trofozoito contiene 2 núcleos, axostilo, 4 pares de flagelos, 2 cuerpos parabasales y disco de succión
Giardia
260
Forma infestante de Leishmania
Promastigote
261
Forma infestante de Giardia
Quiste
262
Forma infestante de Trichomonas
Trofozoíto
263
Trypanosoma rhodesiense es transmitido por
Glossina morsitans
264
Entamoeba que presenta 8 núcleos en su forma de trofozoito
Entamoeba coli
265
Protozoo intestinal que puede producir abscesos hepáticos
Entamoeba histolytica
266
Produce la meninogoencefalitis granulomatosa
Acanthamoeba
267
Su trofozoíto presenta dos núcleos: uno grande y otro más pequeño
Balantidium coli
268
Reservorio más habitual de Balantidium coli
Cerdos
269
Formas durmientes o latentes (sólo en P. vivax y P. ovale) y responsables de recaidas
Hipnozoitos
270
Agente causal de la fiebre cuartana
Plasmodium malariae
271
Forma infestante de Plasmodium
Esporozoito
272
La piroplasmosis está producida por
Babesia
273
En un frotis sanguíneo: la presencia de hematíes multiparasitados conteniendo trofozoitos en cruz, sugiere infección por
Babesia
274
Parasitosis oportunista más frecuente del SNC en pacientes VIH+
Toxoplasmosis
275
Taxonomicamente, los platelmintos se dividen en
Trematodos y Cestodos
276
Tinción utilizada para teñir platelmintos adultos
Carmín acético de Semichon
277
Tinción utilizada para teñir nematodos adultos
Lactofenol de Amann
278
Forma infestante de Fasciola
Metacercaria
279
Forma infestante de Schistosoma
Furcocercaria
280
Sus huevos tienen un característico espolón terminal
Schistosoma haematobium
281
Tenia inerme
Taenia saginata
282
Reservorio más habitual de Taenia solium
Cerdos
283
Forma larvaria de Multiceps
Cenuro
284
Produce la hidatidosis alveolar
Echinococcus multilocularis
285
Forma infestante de Strongyloides
Larva filariforme
286
Forma infestante de Enterobius
Huevo
287
Sus huevos son característicamente alimonados y con tapones o mamelones polares
Trichuris
288
El test de Kato-Katz se usa para cuantificar
Huevos de parásitos en heces
289
Leishmania braziliensis es transmitida por mosquitos del género
Lutzomia
290
Tipo de ciclo biológico de Entamoeba histolytica
Monoxeno
291
Protozoo que produce úlceras corneales en pacientes portadores de lentes de contacto
Acanthamoeba
292
Tipo de ciclo biológico de Toxoplasma
Diheteroxeno
293
Tipo de ciclo biológico de Toxocara
Diheteroxeno
294
Tipo de ciclo biológico de Plasmodium
Diheteroxeno
295
El acetábulo es una estructura de fijación propia de
Trematodos (Distomas)
296
Forma infestante de Taenia saginata
Cisticerco
297
Parásito que puede producir déficit en la absorción de vitamina B12 → anemia perniciosiforme
Diphyllobothrium
298
Las hembras partenogénicas son típicas del parásito
Strongyloides stercolaris
299
Clínica: prurito anal, brusismo, insomnio, irritabilidad; y vaginitis en niñas. Parásito:
Enterobius vermicularis
300
Parásito que causa el edema de Calabar
Loa loa
301
Aparato bucal especializado para la fijación de las garrapatas
Capítulo ó gnatosoma
302
Duela pulmonar
Paragonimus westermani
303
Parásito protozoo ciliado
Balantidium coli
304
Forma parasitaria intracelular y aflagelada de Leishmania
Amastigote
305
Tipo de ciclo biológico de Trichomonas
Monoxeno
306
Produce la espundia o úlcera de los chicleros
Leishmania braziliensis
307
El xenodiagnóstico de Brumpt se usa en el diagnóstico de la enfermedad
Tripanosomiasis americana
308
En un frotis sanguíneo: la presencia de hematíes multiparasitados conteniendo trofozoitos con 2 puntos de cromatina, sugiere infección por
Plasmodium falciparum
309
En un frotis sanguíneo: la presencia de hematíes parasitados conteniendo un trofozoito en banda, sugiere infección por
Plasmodium malariae
310
Forma infestante de Entamoeba histolytica
Quiste
311
Parásito que en embarazadas puede dar lugar a alteraciones fetales de tipo coriorretinitis, calcificaciones endocraneales, epilepsia, hidrocefalia.
Toxoplasma gondii
312
Tipo de ciclo biológico de Fasciola
Triheteroxeno
313
Gusanos monoicos (hermafroditas), morfológicamente planos y segmentados
Cestodos
314
Oxiuro
Enterobius vermicularis
315
Tricocéfalo
Trichuris trichiura
316
Forma infestante de Trichinella
Larvas enquistadas en músculo estriado
317
Método de concentración de microfilarias en sangre
Método de Knott
318
Las garrapatas blandas pertenecen a la familia
Argasidae
319
Las garrapatas duras pertenecen a la familia
Ixodidae
320
AT de miltefosina
Leishmaniasis visceral
321
En un frotis sanguíneo: la presencia de gametocitos con forma de banana, sugiere infección por
Plasmodium falciparum
322
Localización habitual del quiste hidatídico en humanos
Hígado
323
Agente causal de la larva currens
Strongyloides stercolaris (dermatitis debida a la migración subcutánea de las larvas filariformes)
324
Forma infestante de Ancylostoma
Larva filariforme
325
Forma diagnóstica de Enterobius vermicularis
Huevos (en márgenes perianales)
326
Clínica: fiebre, eosinofilia, edema periorbital, mialgias. Parásito:
Trichinella
327
Órgano situado en el hipocondrio izquierdo, detrás del estómago y cerca del diafragma (peso: 150-200 g; tamaño: 4x8x12 cm)
Bazo
328
El tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) es rico en linfocitos
B
329
Sustancia antigénica e inmunógena
Antígeno
330
Sustancia antigénica pero no inmunógena
Hapteno
331
Zona concreta del Ag que interacciona directamente con el Ac
Epítopo
332
El linfocito T reconoce el Ag a través del receptor
TCR
333
Sustancia capaz de inducir la proliferación de linfocitos (T y/o B) de modo inespecífico
Mitógeno
334
En la respuesta inmune primaria, el primer anticuerpo en secretarse es la inmunoglobulina
Ig M
335
Los genes que codifican el HLA se localizan en el cromosoma
6
336
En la maduración de los linfocitos B interviene la interleucina
IL-7
337
El marcador universal de linfocitos B es
CD19
338
En que dominio de las inmunoglobulinas se localiza la parte glucídica
Dominio CH2
339
Fracción de un Ac que activa el complemento
Fc
340
Conjunto de variantes de inmunoglobulinas comunes a todos los individuos de una misma especie
Isotipos
341
Ig de mayor vida media
Ig G
342
Ig que activa más eficazmente el complemento
Ig M
343
Ig que protege a nivel del MALT
Ig A
344
Ig que contiene mayor cantidad de azúcares
Ig D
345
Ig que está típicamente aumentada en las parasitosis y alergias
Ig E
346
Vía del complemento que se activa a través de la proteína fijadora de manosa
Vía de la lectina
347
Convertasa de C3 en la vía clásica del complemento
C4b2b
348
Convertasa de C5 en la vía alternativa del complemento
C3bBbC3b
349
Factor del complemento que actúa como opsonina
C3b
350
Células que expresan CD35 y participan en el aclaramiento de inmunocomplejos
Eritrocitos
351
El déficit congénito del factor inhibidor de la molécula del complemento C1 es responsable de la enfermedad
Angioedema hereditario
352
Marcador universal de linfocitos T maduros
CD3
353
La diferenciación de Th0 hacia Th1 es producida a través de la interleuquina
IL-12
354
Linfocitos T que participan en la inmunidad humoral
Th2
355
La activación de linfocitos CD8 es mediada a través de la interleuquina
IL-2
356
Dos marcadores celulares típicos de las NK
CD16 y CD56
357
Los receptores KIR están presentes en las células
NK
358
Los basófilos están involucrados en procesos de hipersensibilidad tipo
Tipo 1
359
La IL-1 es fundamentalmente producida por
Macrófagos
360
Interleuquina que promueve la diferenciación de linfocitos Th0 hacia Th2
IL-4
361
Coco Gram-, oxidasa+, que produce cuadros de uretritis.
Neisseria gonorrhoeae (gonococo)
362
Células de descamación cubiertas por bacterias que se observan en frotis vaginales de mujeres con vaginosis
células "clave" o "clue cells"
363
Agente etiológico de la fiebre ondulante
Brucella melitensis
364
En la leucemia linfocítica crónica son características las sombras de
Gumprecht
365
Reacción de aglutinación para detectar anticuerpos unidos a eritrocitos
Prueba de Coombs directa
366
El déficit congénito del inhibidor de C1 causa
Edema angioneurótico
367
Componente bacteriano reconocido por el Toll-like receptor 4 (TLR4)
Lipopolisacárido
368
AT de fluorocitosina
Antifúngico
369
Orden de abundancia de los tipos de leucocitos en una muestra de sangre periférica normal
Neutrófilos > Linfocitos > Monocitos > Eosinófilos > Basófilos
370
Inmunoglobulina relacionada con las reacciones de hipersensibilidad primaria
Ig E
371
Agente etiológico de la leucoencefalopatía multifocal progresiva
Poliomavirus JC
372
Principal bacteria causante de la diarrea asociada a antibióticos
Clostridium difficile
373
Técnica más adecuada para diagnosticar infección por Legionella pneumophila
Detección de antígeno (serogrupo 1) en orina
374
Escherichia coli serotipo O157:H7 causante del síndrome hemolítico urémico
E. coli enterohemorrágica
375
Profilaxis de la infección neonatal por Streptococcus agalactie
Penicilina intraparto en gestantes portadoras
376
Tratamiento de elección de meningitis por Haemophilus influenzae serogrupo b
Cefotaxima
377
Agar TCBS es selectivo y diferencial para bacterias del género
Vibrio
378
Principal mecanismo de resistencia a antibiótios betalactámicos
Betalactamasas
379
MA de isoniazida
Inhibición de la síntesis de ácidos micólicos
380
Intermediario del ciclo de Fasciolpsis buski
Caracol
381
Los eritrocitos de la anemia falciforme son resistentes a la infección por
Plasmodium falciparum
382
Proteínas en los gráulos de las células NK que intervienen en la apoptosis de la célula diana
Perforinas
383
Células presentes en el intestino encargadas del transporte de antígenos
M
384
Primera Ig que se produce en la respuesta inmune primaria
Ig M
385
Molécula que participa en la extravasación de los linfocitos T al tejido diana
Selectina L
386
Antibiótico inactivado por el surfactante pulmonar
Daptomicina
387
Antibiótico lipopéptido que despolariza la membrana plasmática
Daptomicina
388
Tratamiento de diarrea asociada a Clostridium difficile
Vancomicina (oral)
389
El virus respiratorio sincitial causa
Bronquiolitis
390
Antibiótico de elección en infecciones por Klebsiella pneumoniae BLEE
Meropenen
391
Causa la úlcera de Buruli
Mycobacterium ulcerans
392
Especie más frecuente de Shigella en países desarrollados
Shigella sonnei
393
Causa la panencefalitis esclerosante subaguda
Sarampión
394
La detección de beta 1,3-D-glucano en suero es diagnóstica de
Candidiasis invasiva
395
Causa artritis séptica en niños
Kingella kingae
396
Antifúngico cuyos niveles plasmáticos se monitorizan debido a su hepatotoxicidad
Voriconazol
397
El virus Crimea-Congo causa
Fiebre hemorrágica
398
Causa la escarlatina
Streptococcus pyogenes
399
Se diagnostica mediante la tinción de Kinyoun
Isospora belli
400
Indicación de oseltamivir
Infección por virus de la gripe
401
Principal mecanismo de transferencia de plásmidos de una bacteria a otra
Conjugación
402
Activador del sistema inmune para aumentar la eficacia de una vacuna
Adyuvante
403
Células sanguíneas que se diferencian hacia macrófagos en los tejidos
Monocitos
404
Órgano donde se produce la maduración de los linfocitos T
Timo
405
Especie de Candida multirresistente a antifúngicos
Candida auris
406
Especie de Aspergillus resistente a anfotericina B
Aspergillus terreus
407
Antifúngico de elección para el tratamiento de la mucormicosis
Posaconazol
408
Causa la fiebre tifoidea
Salmonella typhi
409
Causa el síndrome de Lady Windermere
Mycobacterium avium complex
410
Antibiótico de elección de la meningitis por Listeria
Ampicilina
411
Antibióticos de elección de la nocardiosis
Sulfamidas
412
Causa el síndrome hemolítico urémico
Escherichia coli O157:H7
413
Causa la peste bubónica
Yersinia pestis
414
Deficiencia que predispone a infecciones diseminadas por Neisseria
Déficit de complemento C6, C7, C8 o C9
415
Toxina de Staphylococcus clasificada como superantígeno
TSST-1 (síndrome del shock tóxico)
416
Estreptococo betahemolítico
Streptococcus pyogenes
417
Procedimiento diagnóstico de infestación por Schistosoma haematobium
Microscopía
418
AT de linezolid
Infecciones por Gram+ multirresistentes
419
MA de raltegravir
Inhibición de la integrasa del VIH
420
MA de trimetoprim
Inhibición de la dihidrofólico reductasa
421
La activación de linfocitos T específica para un antígeno se produce en
Ganglios linfáticos (contacto con células dendríticas)
422
Células T quiescentes y de reactividad aumentada a la exposición del antígeno
Células T de memoria
423
Quimiocina que dirige los infocitos B a través de la zona T hasta los folículos linfoides del linfonodo
CXCR5
424
Quimiocina que determina la entrada de los linfocitos T colaboradores foliculares a los folículos linfoides
CXCL13
425
Quimiocina implicada en la quimiotaxis de los neutrófilos
CXCL8
426
Un TCR reconoce
Un péptido antigénico asociado a una molécula presentadora
427
Mecanismo de resistencia a quinolonas
Mutación del gen de la ADN girasa (gyr A)
428
Agente etiológico más frecuente de faringitis bacteriana
Streptococcus pyogenes
429
Tiempo al que se interpreta la prueba cutánea de la tuberculina (Mycobacterium tuberculosis)
48 - 72 horas
430
Bacilo de Hansen
Mycobacterium leprae
431
Ácido nucleico del virus SRAS-CoV2
ARN envuelto
432
Principal mecanismo de resistencia a las cefalosporinas
Betalactamasas
433
Principal efecto adverso común de los antibióticos aminoglucósidos
Nefrotoxicidad
434
Activador del sistema inmune para aumentar la eficacia de una vacuna
Adyuvante
435
Células sanguíneas circulantes que se diferencian hacia macrófagos en los tejidos
Monocitos
436
Lugar donde las células B se activan y se diferencian hacia células plasmáticas secretoras de anticuerpos de alta afinidad
Ganglios linfáticos
437
Fijación de proteínas del complemento y/o anticuerpos en la superficie de antígenos particulados para facilitar su fagocitosis
Opsonización
438
Lugar donde se produce el procesamiento general de los antígenos exógenos
Compartimentos endosomales (pH bajo)
439
MA de metronidazol
Formación de radicales libres que actúan sobre el ADN
440
Antibiótico que causa el síndrome del cuello rojo cuando se administra por vía IV rápida
Vancomicina
441
Agente causal de colitis pseudomembranosa (asociada a antibióticos)
Clostridium difficile
442
Agente causal de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob (= encefalopatía espongiforme humana)
Prión (PrP^Sc)
443
Antibióticos de amplio espectro que se fijan a hueso y dientes
Tetraciclinas