ORIGINAL-ROSA-2 Flashcards
Tipo de regulación del efecto de un sustrato sobre otro ligando idéntico con sitios de unión equivalentes
Regulación Homotrópica (Cooperatividad)
Modelo explicativo más aceptado para la cinética alostérica
Modelo concertado o simétrico de Monod-Wyman-Changeaux
Enzimas de tipo 4 según la clasificación internacional de enzimas
Liasas
Enzima del tipo 6 según la clasificación internacional de enzimas
Ligasas
¿Qué isoforma de la fosfatasa alcalina es la termoestable?
Isoforma hepática
¿Qué isoforma de la fosfatasa ácida es sensible a tartrato?
Fosfatasa ácida prostática
Localización intracelular de la piruvato deshidrogenasa
Matriz mitocondrial
Localización intracelular de la glutamato deshidrogenasa
Matriz mitocondrial
Principales reacciones en que participan los derivados de biopterinas
Hidroxilación
Coenzima que deriva metabólicamente del ATP
Coenzima A
Coenzima de la metil-malonil-CoA mutasa
Cobalamina
Neuritis provocada por déficit de tiamina
Enfermedad de Wernicke-Korsakoff
Único complejo de la cadena respiratoria localizado en el lado interno de la membrana mitocondrial interna
Complejo II
Partes móviles de la cadena respiratoria
Coenzima Q y citocromo C
Aceptor final de electrones de la cadena respiratoria
O2
Componente del complejo ATP-sintasa responsable de la síntesis de ATP
F1
Desacoplador “natural” de la fosforilación oxidativa
Termogenina
Tipo de glucosa permeasa que destaca en hematíes y en BHE
GLUT-1
Tipo de glucosa permeasa usado para la absorción de fructosa
GLUT 5
3 enzimas irreversibles de la glucólisis
Hexoquinasa, fosfofructoquinasa-1 y piruvato quinasa
Activador más potente de la glucólisis
Fructosa-2,6-difosfato
Potente inhibidor de la enolasa glucolítica
Fluoruro
Principal enzima glucolítica cuyo déficit produce anemia hemolítica
Piruvato quinasa
Enzima mitocondrial de la gluconeogénesis
Piruvato carboxilasa
Principal activador de la piruvato carboxilasa
AcetilCoA
Enzima gluconeogénica ausente en músculo y cerebro
Glucosa-6-fosfatasa
Precursor gluconeogénico cuantitativamente más importante
Lactato
Aminoácido gluconeogénico cuantitativamente más importante
Alanina
Enzima del ciclo de Krebs que cataliza el paso de malato a oxalacetato
Malato deshidrogenasa
Enzima del ciclo de Krebs inhibida por malonato
Succinato deshidrogenasa
Enzima del ciclo de Krebs inhibida por el arsenito
α-cetoglutarato deshidrogenasa
Enfermedad producida por déficit de metilmalonil-CoA
Acidemia metil-malónica
Grupo prostético de la acetil-CoA carboxilasa
Biotina
Los dos aminoácidos cetogénicos puros
Lisina y leucina
N-acetil-5-metoxi-triptamina
Melatonina
Producto final de la degradación de las purinas
Ácido úrico
Proteína pancreática que forma un complejo estable 1:1 con la lipasa pancreática
Colipasa
Lipoproteína aumentada en situaciones de colestasis e ictericia obstructiva
Lipoproteína X
Color del tapón del tubo con heparina
Verde
Color del tapón del tubo con fluoruro
Gris
Color del tapón del tubo con citrato
Azul
Enzimas que rompen los puentes de hidrógeno que unen las dos cadenas de ADN
Helicasas
Cataliza la rotura de los enlaces entre pirimidinas adyacentes
Fotoliasa
Complejo proteico requerido por los intrones tipo III
Espliceosoma
Complejo catalítico de eucariotas que degrada el RNAm
Exosoma
Conjunto de proteínas expresadas por un genoma
Proteoma
Codón que codifica para metionina
AUG
Mutación sin sentido que afecta al codón de parada UAA
Mutación ocre
Mutación sin sentido que afecta al codón de parada UAG
Mutación ámbar
Estructura final que se forma en el motivo cremallera de leucina
bZIP
Gen que codifica para la galactósido permeasa en el operon Lac
Gen Y
Gen que codifica para la tiogalactósido transacetilasa en el operon Lac
Gen A
Represor que actúa inhibiendo la transcripción de todos los genes SOS
Lex A
Subunidades del RNAr en procariotas
30s y 50s
Subunidades del RNAr en eucariotas
40s y 60s
Gen cuya alteración produce la neurofibromatosis
Gen NF-1
Gen cuya alteración produce el Síndrome de Li-Fraumeni
Gen p53
Gen cuya translocación anómala produce LMC
Gen Bcr-abl
Gen cuya translocación anómala produce el Linfoma de Burkitt
c-Myc
Trisomía del cromosoma 13
Trisomía de Patau
Enfermedad producida por déficit de Arilsulfatasa A
Scholtz (leucodistrofia metacromática)
Enfermedad producida por déficit de GM1-galactosidasa
Landing (gangliosidosis generalizada)
Ácidos biliares secundarios
Ácido desoxicólico y litocólico
Acúmulo anormal de grasa en los tejidos
Lipodistrofia
Síndrome de Richner-Hanhart
Tirosinemia (tipo II)
Enzima regulador de la glucogenolisis
Glucógeno fosforilasa
Glucogenosis por déficit de PFK-1 muscular
Tauri (tipo VII)
Glucogenosis por déficit de fosforilasa hepática
Hers (tipo VI)
Mucopolisacaridosis por déficit de L-iduronato sulfatasa
Enfermedad de Hunter (= gargolismo II)
Anticoagulante usado en las muestras para las determinaciones gasométricas
Heparina
Anticoagulante requerido para los estudios de biología molecular
EDTA
Nombre del lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma
Locus
Gen que tiene algún alelo con la propiedad de inhibir la expresión de alelos de otro gen llamado hipostático
Gen epistático
Enzima del ciclo de Krebs que libera energía en forma de FADH2
Succinato deshidrogenasa
Intermediario del Ciclo de Krebs de 5 átomos de carbono
α-cetoglutarato
5 coenzimas del complejo piruvato deshidrogenasa
Tiamina, ácido lipoico, FAD, CoA, NAD
Sitio (enzima) de control primario del ciclo de Krebs
Isocitrato deshidrogenasa
2 funciones principales de la ruta de las pentosas fosfato
Generación de NADPH y síntesis de pentosas (ribosa-5P)
Localización celular de la ruta de las pentosas fosfato
Citoplasma
Enzima deficitaria en la pentosuria idiopática o esencial
Xilulosa reductasa (xilitol deshidrogenasa)
Número de ATPs requeridos por cada molécula de glucosa que se adiciona en la glucogenosíntesis
2
Principal efector alostérico positivo en músculo de la forma B de la glucógeno fosforilasa
AMP
Quinasa reguladora más importante de la glucógeno sintasa
GSK-3
Principal efector alostérico positivo en la síntesis de glucógeno
Glucosa-6P
Enzima esencial para hidrolizar aceites marinos que contienen ácido grasos muy largos (>20C)
Carboxil éster hidrolasa
Únicas 2 sustancias con acción antilipolítica
Insulina y prostaglandina E
Enzima responsable de la activación del ácido graso para su posterior entrada mitocondrial
Acil-CoA sintetasa o ácido graso tioquinasa
Número de ATPs gastados en la activación de un ácido graso para su posterior entrada mitocondrial
2
A partir de qué 2 aminoácidos se sintetiza la L-carnitina
Lisina y metionina
Enzima de la β-oxidación que forma el alcohol 3-L-hidroxiacil-CoA
Enoil-CoA hidratasa
Enzima de la β-oxidación que libera un resto Acetil-CoA
Tiolasa
Enzima que reduce el doble enlace de un ácido graso poliinsaturado dando trans-3-enoil-CoA
2,4-dienoil-CoA reductasa
Límite de ciclos del complejo ácido graso sintasa
7
Número mínimo de ATPs requeridos para la síntesis de un triacilglicérido
7
Enzimas encargadas de la degradación de los esfingolípidos
Hidrolasas
Localización celular de la síntesis del colesterol
Citoplasma
Número de NADPH necesarios para la formación del ácido mevalónico
2
Número de átomos de carbono del ácido mevalónico
6
Oxidasa encargada de iniciar la ciclación del escualeno a lanosterol
Escualeno monooxigenasa
Enfermedad que cursa con mevalonemia, mevalonuria y detección de mevalonato quinasa en linfocitos
Aciduria mevalónica
El método de Liebermann-Burchard se aplica a la determinación de
Colesterol
Apoproteína más típica de las HDL
Apo A-1
Órgano donde se sintetizan los quilomicrones
Intestino
La fórmula de Friedewald se aplica para estimar la concentración de
Colesterol-LDL
Lipoproteína que constituye la principal forma de transporte del colesterol
LDL (β-lipoproteína)
Apoproteína que activa la lipoproteína lipasa
Apo C-2
Apoproteína exclusiva de HDL, conocida como proteína transferidora de lípidos
Apo D
Lipoproteína aumentada en la hiperlipoproteinemia tipo III
IDL
Lipoproteína aumentada en la hiperlipoproteinemia de tipo IIa
LDL
Cuerpo cetónico formado por descarboxilación espontánea del acetoacetato
Acetona
Enzima cuya ausencia en hígado impide el aprovechamiento hepático de los cuerpos cetónicos
β-cetoacil-CoA transferasa
Forma intermedia que adopta el piridoxal-fosfato durante el proceso de transaminación
Cetimina
Enzima encargada de la desaminación oxidativa de los aminoácidos
Glutamato deshidrogenasa
Número de ATPs gastados en la formación de una molécula de urea
4
Enzima del ciclo de la urea que finalmente forma urea
Arginasa
Enzima que cataliza la única reacción reversible del ciclo de la urea
Argininosuccinasa
Fallo enzimático que causa hiperamoniemia tipo I
CPS-1
Fallo enzimático del ciclo de la urea que produce citrulinemia
Argininosuccinato sintetasa
Los 5 aminoácidos glucogénicos y cetogénicos (mixtos)
Tirosina, triptófano, treonina, fenilalanina e isoleucina
Los 3 aminoácidos precursores de la creatina
Arginina, glicina y metionina
Compuesto mayoritario que se forma tras la degradación del esqueleto carbonado de la treonina
Piruvato
Enzima cuyo déficit produce la histidinemia
Histidasa
Test rápido para la estimación de fenilalanina en sangre
Test de Guthrie
Enfermedad producida por déficit de cistationina β-sintasa
Homocistinuria (hiperhomocisteinemia)
Enzima limitante en el metabolismo de las poliaminas
Ornitina descarboxilasa
Precursor común de la síntesis de purinas y pirimidinas
Fosfo-ribosil-pirofosfato (PRPP)
Localización celular de la síntesis de los nucleótidos
Citoplasma
Enzima limitante en la síntesis de los ribonucleótidos purínicos
Glutamina-PRPP-amidotransferasa
Nucleótido que sirve como precursor común de los ribonucleótidos pirimidínicos
Orotidina-5’-monofosfato (OMP)
Enzima que reduce a los ribonucleótidos para formar desoxi-ribonucléotidos
Ribonucleótido reductasa
Enzima que metila al desoxi-uridilato para formar el desoxi-timidilato
Timidilato sintasa
Principal producto final de la degradación del uracilo
β-alanina
Enfermedad causada por déficit de OMP-descarboxilasa o UMP-sintasa
Aciduria orótica
Combustible preferido por los hematíes
Glucosa
Órgano que más energía consume al día en condiciones normales
Cerebro
Tejido que constituye el mayor depósito de energía para el ser humano
Tejido adiposo
El método de Jendrassik y Grof determina
Bilirrubina total
2 enzimas que se elevan típicamente en una colestasis
GGT y fosfatasa alcalina
Parámetro analítico que evalúa la vía extrínseca de la coagulación
Tiempo de protrombina
Número de puentes de hidrógeno cooperativos entre adenina y timina
2
Número de puentes de hidrógeno cooperativos entre citosina y guanina
3
Enzimas que cortan el DNA bicatenario en sitios específicos
Endonucleasas = Enzimas de restricción
Moléculas de DNA diferenciadas únicamente por el grado de superenrrollamiento
Topoisómeros
DNA condensado alrededor de histonas formando nucleosomas
Cromatina
Proteína no histónica asociada a histonas
Nucleoplasmina