Organización del genoma y flujo de la información genética Flashcards
Cual es la composición química del ADN
Esta compuesto por bases nitrogenadas, un azúcar desoxirribosa y fosfato
La unión entre la pentosa y el fosfato se une por __________
Un enlace covalente (fosfodiester)
Entre pares de bases nitrogenadas estos se unen por ____________
enlaces no covalentes por uniones denominadas Puentes de Hidrogeno
¿Cuales son los pares de bases nitrogenadas que existen en el ADN
Purinas: A y G con dos anillos pirrólicos
Pirimidinas: C, T, U con un anillo pirrólico
¿Cual es la molécula del ADN que es esencial para el diagnostico y porque?
El fosfato debido a su carga negativa, ya que al realizar una electroforesis, el DNA migra del polo negativo al positivo de la placa
¿Que indican las reglase de Chargaff?
La cantidad de A es igual a la cantidad de T y la cantidad de C es igual a la cantidad de G.
A+G=T+C
¿Cual fue el descubrimiento que realizo Rosalind Franklin en el año 1952?
Tomo la foto denominada ‘‘foto 51’’ en donde se observa la forma B del ADN con un patrón de difracción en forma de X, mostrando la estructura helicoidal de dos cadenas
¿Que realizaron los investigadores Watson y Crick en el año 1953?
Lograron formar un modelo de la estructura secundaria del ADN. En donde se observa una hélice de giro a la derecha formada por hebras de polidesoxinucleotidos orientadas en sentido antiparalelo.
¿Que características del ADN lograron observar en el modelo construido por Watson y Crick?
- El esqueleto de azucar-fosfato se orienta hacia el exterior
- Los pares de bases se complementan al interior de la doble helice
- Los pares de bases estan separadas por 3,4A
¿En que se basa el concepto actual del DNA?
En que corresponde a una molécula dinámica con una estructura plástica que se modifica de acuerdo con la secuencia de bases, concentración de iones, pH, temperatura, unión de proteínas, tensión estructural de la hélice, etc.
¿Cómo es la organización del ADN en células procariontes?
La molecula de DNA es circular que carece de proteinas histonas. Posee un superenrollamiento que puede ser negativo o positivo.
El grado de superenrollamiento del ADN en procariontes esta dado principalmente por:
Actividad de las topoisomerasas
El acto de la trascripción
NAP
¿Cuál es la función de las topoisomerasas?
Las topoisomerasas cortan y ligan nuevamente las hebras del DNA, y evitan el superenrrollamiento. Estas son de dos clases I y II
¿Cuál es la diferencia entre las topoisomerasas de tipo I y II?
- Las topoisomerasas I cortan una de las dos hebras del DNA, no requieren ATP y
causan relajamiento progresivo de las moléculas superenrolladas del DNA. - Las topoisomerasas II requieren de ATP y cortan las dos hebras del DNA y las ligan después de que estas rotan en el espacio
Estas forman parte de la familia de las topoisomerasas tipo II y se encuentran en bacterias, las cuales son capaces de cambiar la posición de las hebras, antes de unirlas nuevamente. El concepto anterior corresponde a:
Girasas
El DNA bacteriano se encuentre en las células en una estructura muy compacta denominada___________
Nucleoide
El nucleoide es el equivalente de la ____________ en la células eucariontes
Cromatina
¿Cual es la función que cumple NAP (Proteínas asociadas a nucleoides)?
Está implicada principalmente en la transcripción, la replicación, la recombinación y la reparación de genes.
¿Cuáles son los niveles de organización que se encuentran en las células eucariontes?
- ADN
- Nucleosoma
- Cromatosoma
- Solenoide
- Fibra de 300 nm
- Cromatina
- Cromosoma
¿Qué es el nucleosoma?
Es el primer nivel de condensación que esta dado por la unión del ADN con las proteínas histonas
¿Como se dividen las proteínas de la cromatina?
Se dividen en tres clases principales:
a) histonas nucleosomales: H2A, H2B, H3 y H4
b) histonas internucleosomales o H1
c) proteínas no histonas
¿Cómo se organizan las histonas nucleosomales para formar el nucleosoma?
Las histonas nucleosomales forman una estructura octamérica (contiene dos copias de cada histona) en donde el DNA se enrolla (2 veces) formando los nucleosomas
¿Qué ocurre en un segundo nivel de condensación del ADN?
La histona H1 se enlaza al DNA que une a cada nucleosoma, generando una estructura helicoidal llamada solenoide.
¿Qué contiene cada vuelta de un solenoide?
Contiene seis nucleosomas con una molécula
de H1 asociada a cada unidad nucleosomal.
La repetición o concatenación de los nucleosomas da lugar a __________
Cromatosoma
¿Qué ocurre una vez formado los solenoides ?
Esa estructura de solenoides formará bucles, denominados dominios estructurales. Seis bucles se empaquetan y se asocian a un esqueleto nuclear formando un rosetón.
Treinta rosetones forman una espiral y veinte espirales forman una cromátida del cromosoma.
¿Cómo se define el proceso de replicación del ADN ?
Es el proceso, mediante el cual a partir de una molécula de DNA progenitora
se sintetiza una nueva, originándo dos moléculas de DNA. Esto permite el paso de la información genética.
¿En que fase de la división celular se produce la replicación del ADN?
Se produce en la fase S.
¿Cuáles son las características principales del proceso de replicación?
- Carácter semiconservador
- Se produce de forma secuencial y con carácter bidireccional
- Puede ser de origen monofocal (procariontes) o multifocal (eucariontes)
- Carácter semidiscontinuo
¿En que punto comienza la replicación de las células procariontes?
En el cromosoma circular y comienza en un punto determinado denominado origen (oriC)
¿Qué ocurre en la 1era etapa (Iniciación) de la replicación?
Apertura de la doble hélice en el origen de replicación, creación de dos horquillas gracias a helicasas. Síntesis de cebadores
¿Por qué en oriC hay una alta concentración de T y A?
Su interacción es más débil (enlace de dos puentes de hidrogeno) Aquí es donde se una la helicasa forma la horquilla de replicación
¿Cuál es la acción que realizan las helicasas?
Inducen la separación de las hebras inicialmente en el origen creando dos horquillas.
¿Quiénes son los encargados de eliminar la tensión generada por la torsión en el desenrollamiento?
Topoisomerasas (girasa) y proteínas SSBP
¿Qué proteínas son las encargadas de mantener las hebras de ADN separadas en eucarionte y en procarionte?
Procarionte: Proteínas de unión a hebra sencilla (SSBP)
Eucariontes: Proteína de replicación A (RPA)
¿Qué ocurre en la segunda etapa del proceso replicativo?
Inicia la elongacion. DNA polimerasa I y III replican en sentido 3’-5’, la ARN polimerasa dependiente de ADN sintetiza un cebador (ARN) para actuar como molde para que la DNA pol III sintetice fragmentos cortos en sentido 3’-5’. La ligasa une los fragmentos de Okazaki
¿Qué ocurre principalmente en la segunda etapa de replicación?
Ocurre la elongación donde se sintetizan dos nuevas hebras de ADN
¿Cuáles son las principales enzimas en actuar en la etapa de elongación?
Actúan las ADN polimerasas para sintetizar las nuevas hebras en sentido 5 ́-3
¿Qué acciones realizan las ADN polimerasa I y III?
Se encargan de la replicación y corrección de errores.
¿Qué acción realiza la ADN polimerasa II?
La ADN polimerasa II, corrige daños causados por agentes físicos.
¿Qué ocurre con la cadena 5’-3’?
Esta es conocida como cadena retardada, debido a que la ADN polimerasa III construye la cadena en sentido 5’-3’ (lee la hebra en sentido 3’-5’). Sin embargo esto se soluciona con la formación ARN cebador (formando fragmentos de Okazaki)
¿Por qué se generan los fragmentos de Okazaki?
Debido a que la DNA sintetiza a partir de secuencias pequeñas por RNA cebador de la hebra retardada, generando estos pequeños fragmentos de DNA
¿Qué requiere la síntesis de los fragmentos de Okazaki?
Requiere de un RNA cebador, sintetizado por una primasa (ADN polimerasa alfa/primasa) que viaja con la horquilla retardada
¿Qué ocurre en la tercera etapa de la replicación?
Se corrigen los errores a través de diferentes enzimas:
- ADN polimerasa III corrige errores de la replicación.
- Endonucleasas encargada de cortar los segmentos erróneos
- ADN polimerasa I rellenan el hueco con la base correspondiente
- Las ADN ligasas unen los extremos corregidos
¿Cuántas ADN polimerasas existen en las células eucariontes y a qué se asocian?
Existen 5 y son:
ADN Pol α ——- Síntesis Hélice retardada. Síntesis del cebador
ADN Pol β ——- Unión de los fragmentos de Okazaki
ADN Pol δ ——- Síntesis de la Hélice conductora.
ADN Pol ε ——- Polimerización de las Piezas de Okazaki.
ADN Pol γ ——- Síntesis ADN mitocondrial.
¿Qué enlace hay entre fosfato y azucar?
Enlace covalente
¿En el experimento de Rosalind franklin, a que estructura del DNA se asocia a un 75% y 92% de humedad?
Estructura alfa y beta respectivamente
¿Por qué el DNA tiene afinidad a las histonas?
Porque poseen carga positiva y por su contenido de aá basicos
¿A que se refiere la estructura primaria del DNA?
A la cadena única del ADN, nucleotidos unidos por un enlace fosfodiéster entre un grupo hidroxilo (−OH) y un grupo fosfato (PO4) del nucleótido siguiente
¿Qué se requiere para la replicacion del DNA?
- molde de ADN
- iones Mg2+.
- dNTPs.
- iniciador.
- DNA polimerasa