ORGANELOS LA MITOCONDRIA Flashcards
cual es el origen de las mitocondrias
- eran bacterias fermentadoras que usaban ácido sulfhídrico en vez de agua
- Se produjo la diferenciación entre las células que iban a ser mitocondrias (utilizando oxígeno y produciendo agua) de los organismos fotosintéticos (algas verdes, algas rojas) –> cloroplastos y mitocondrias tendrían un origen común.
- En algún momento convivieron procariontes aeróbicos (sin núcleo pero usando oxígeno) con eucariontes anaeróbicos (con núcleo pero sin utilizar oxígeno)
- se produjo simbiosis
- al principio el bacterio era independiente en todas su f(x)´s internas, pero con el tiempo se fue haciendo dependiente del genoma nuclear
como fue la evolución de la cadena respiratoria y fosforilación oxidativa
- Células anaeróbicas necesitaron eliminar H+ para disminuir la acidez derivada del proceso glucolítico
- surge la bomba de protones (bomba tipo V) utilizando ATP
- más evolucionado se desarrolló la cadena respiratoria como una estructura para eliminar protones, permitiendo el uso del ATP para otros fines
- La acidificación del medio favoreció el ingreso de protones a la célula, esto lo hacen a través de la bomba de protones (bomba tipo F) que revierte su f(x) permitiendo la síntesis de ATP
características del citoesqueleto de la mitocondria
- no tiene citoesqueleto xd
características generales de la matriz de la mitocondria
- Citoplasma mitocondrial
- donde ocurren múltiples procesos metabólicos –> abundantes enzimas
- tiene copias del genoma mitocondrial, ribosomas mitocondriales especiales, y RNAt
características generales de la membrana externa
- tiene mucha porina –> proteína formadora de canales
- es permeable a moléculas pequeñas
- hay enzimas implicadas en la síntesis mitocondrial de lípidos y las que transforman sustratos lipídicos en compuestos que serán metabolizados en la matriz
cuales son los procesos más importantes en la mitocondria
beta-oxidación y ciclo de Krebs
características de la membrana interna mitocondrial
- Membrana plegada que forma las crestas mitocondriales (incrementando la superficie total)
- tiene proteínas con 3 funciones:
- las que hacen la oxidación de la cadena transportadora de electrones
- la ATP sintasa que produce ATP en la matriz
- proteínas transportadoras que permiten el paso de metabolitos hacia la matriz y el exterior
- a través de ella se produce un gradiente electroquímico de H+ que impulsa la ATP sintasa
- es impermeable a los iones y a la mayor parte de moléculas pequeñas cargadas
- tiene mucha cardiolipina
que es la cardiolipina y que puede provocar
- es un fosfolípido doble inmunogénico (es el único fosfolípido inmunogénico)
- involucrado en la f(x) de la cadena respiratoria y en el inicio de la apoptosis
- puede generar anticuerpos (anticuerpos anti cardiolipina) que pueden generar lupus eritematoso
- puede llegar a ser inmunogénico x su gran tamaño
que es la plasticidad mitocondrial
- Pueden modificar su forma y tamaño x las contracciones de sus membranas (citoesqueleto ausente)
- Cuando las células se dividen, las mitocondrias sufren fisión
- cuando hay mayor demanda energética, ocurre fusión –> mitocondrias + grandes y activadas
- en términos energéticos prima el tamaño sobre el número
- Ambos procesos son sin gasto energético.
- En algunas células, las mitocondrias pueden formar estructuras reticulares fusionándose entre sí
cual es la diferencia entre los procesos metabólicos que realizan los cloroplastos y la mitocondria
- Cloroplasto:
- Usa luz solar para generar una gradiente de H+
- con la finalidad de hacer biosíntesis de carbohidratos (necesita CO2 y H2O)
- Parte del agua se convierte en O2
- Mitocondria:
- Permite reoxidación de cofactores reducidos, formados en las etapas del metabolismo intermediario (NADH y NADH2)
- genera una gradiente de H+ en el espacio intermembrana que permite la síntesis de ATP, para lo que requiere O2, se reduce y se asocia con protones, formando H2O
- En todo el proceso metabólico se va perdiendo CO2
cual es la gracia de la ATP sintasa
- es reversible
- sintetiza ATP al actuar como bomba tipo F
- hidroliza ATP al actuar como bomba tipo V inserta en vesículas
cuales son las principales características de los citocromos
- son prots integrales de la membrana interna
- son hemoproteínas –> tienen un grupo hemo, en cuyo lugar central tienen un Fe+2 o Fe+3, que sufre un proceso redox
- El citocromo C es el único citocromo periférico, lo que le permite liberarse con relativa facilidad –> apoptosis
- citocromos A y A3 están unidos entre sí, formando el complejo IV –> último complejo de la cadena respiratoria que tiene Fe y Cu
cuales son los aceptores de electrones en el complejo 4
- Electrones → Cu → Fe de A → Cu → Fe de A3 → O2 → H2O
- electrones que vienen de citocromo C son recibidos por el Cu
- se reduce el Cu, se reoxida el Cu y transfiere su electrón a uno de los grupos Fe del citocromo A
- electrón viaja a otro átomo de Cu y se traspasa al Fe del citocromo A3
- y se transfiere al O2, para finalmente transferirse al H20
cual es la diferencia de la función mitocondrial en un estado aeróbico y anaeróbico
- anaeróbico: función es gastar ATP al eliminar protones
- aeróbica: los protones serán sacados por la cadena respiratoria y la bomba sintetiza ATP sin gastar
cuales son los principales transportadores de la membrana interna
Antiportador ATP-ADP (saca ATP, entra ADP)
- simportador fosfato-protones (entra protones y fosfato)
- simportador protón-piruvato
por qué el ADN mitocondrial muta con tanta frecuencia
- no existen mecanismos de reparación del DNA mitocondrial
- si los hay son poco eficientes
cual es el origen de las enzimas mitocondriales
- ADN mitocondrial (circular, sin formación de cromosomas, sin histonas ni formación de nucleosomas) produce 13 proteínas
- ADN nuclear (lineal que forma cromosomas) forma miles
- Esto indica una disminución de su origen dependencia en relación a la célula
que produce específicamente el genoma mitocondrial
- codifica 2 rRNA, 22 tRNA y 13 proteínas
- las proteínas que codifica son subunidades de los complejos I, III, IV, V y el citocromo C
- citocromo C es 100% codificado x el genoma mitocondrial
- los demás complejos requieren de participación del genoma nuclear
como se heredan las enfermedades mitocondriales
- son exclusivamente herencia de la madre (espermio no aporta mitocondrias)
- es una herencia no mendeliana o citoplasmática
- si una madre tiene una enfermedad mitocondrial la transmitirá a todos sus hijos, pero solo sus hijas transmitirán el rasgo defectuoso
que es la homoplasmia o la heteroplasmia
- existe un “umbral” en la transmisión de enfermedades mitocondriales
- Homoplasmia: cuado ninguna mitocondria está mal o cuando todas están alteradas (fenotipo alterado)
- Heteroplasmia:
- cuando hay mitocondrias alteradas y sanas dentro de un mismo óvulo
- fenotipo del hijo depende del umbral
- si se sobrepasa el umbral puede presentar la enfermedad con mayor o menor gravedad
- si no se sobrepasa puede tener un fenotipo sano a pesar de tener un genotipo en cierta medida afectado
ejemplos de enfermedades de origen mitocondrial
- Neuropatía óptica de Leber: Produce ceguera bilateral irreversible, y daño en interneuronas del nervio óptico. Primera enfermedad asociada a daño mitocondrial –> heteroplasmia en la mayoría de las mitocondrias del óvulo
- Ataxia de Friedrich: Falla de una proteína codificada en el núcleo pero que actúa en la mitocondria (frataxina). Produce pérdida de función muscular y finalmente parálisis.
- Encefalomiopatias mitocondriales: Una variedad de diferentes patologías del SN que afectan principalmente la función cerebral, deriva en demencia y miocardiopatías.
- Oftalmoplegia progresiva: Ptosis bilateral (incapacidad de levantar el párpado), parálisis ocular bilateral (incapacidad de mover el globo ocular) originados por deleciones mitocondriales. Aparece después de los 20 años.
que es la técnica de los 3 padres
- se sabe que una mujer que quiere ser madre tiene mitocondrias mutadas en su óvulo
- se extrae el núcleo y se le inserta en el óvulo de otra mujer donante sin núcleo pero con mitocondrias sanas
- la donante aporta el citoplasma de su óvulo y la futura madre el núcleo de su óvulo
- x fecundación asistida se produce el embrión.