ADHESION CELULAR Y MATRIZ Flashcards
cuales son las principales moléculas involucradas en la adhesión celular y que tipo de uniones forma c/u
- 4 prots integrales con dominio extracelular muy grande
- cadherinas –> uniones más permanentes célula–célula (ejm: desmogleína y desmocolina)
- selectinas –> uniones transitorias célula-epitelio (rolling)
- inmunoglobulinas –> uniones transitorias, célula– célula (i-CAM)
- integrinas –> uniones no permanentes entre célula-MEC
características específicas de la cadherina
- Prot integral calcio dependiente
- frente a una ↑[Ca+2] permanece erecta para poder interactuar con otras cadherinas
- cuando ↓[Ca+2] se vuelve flácida y no puede interactuar
- mientras + cadherinas en una unión –> mayor firmeza .
características específicas de las integrinas
- Prot integral dimérica
- muy asociada al calcio y al magnesio –> le permiten estar erecta para la interacción con otros componentes
- tiene dominio de unión con Ca+2 y o Mg+2, un dominio de interacción con la fibronectina y dominios ricos en cisteína
características de las uniones oclusivas
- son uniones estrechas célula-célula
- la zónula ocluddens forma como una sutura que une ambas células
- no es en toda la membrana, sino que solo en un punto de unión
- GLUT es móvil, por lo que las uniones oclusivas son las que las dejan ya sea en apical o en basal en las células epiteliales del intestino
- actúa como barrera para difusión –> aporta + impermeabilidad para el transporte paracelular
- permite el paso de elementos pequeños (iones) entre ambas células
- ejm: las uniones estrechas en el epitelio intestinal son 10.000 veces más permeables al sodio que las del epitelio de la vejiga urinaria
como es la organización o clasificación de las uniones de anclaje
- formado x filamentos de actina:
- cinturón adhesivo (célula-célula)
- contacto/adhesión focal (célula-matriz)
- formado x filamentos intermedios:
- Desmosomas (célula-célula)
- Hemidesmosomas (célula-matriz)v
*las uniones célula-célula son x cadherinas y las célula-matriz son x integrinas
características del cinturón adhesivo
- unión célula-célula
- filamentos de actina forman cinturón intracelular (estructura interna)
- filamentos toman contacto con cateninas (proteínas accesorias)
- cateninas se unen con dímero de cadherinas para unirse a las de otra célula
- como están formados x filamentos de actina –> se pueden unir a proteínas motoras y realizar contracción
- ej: formación de un conducto en la morfogénesis mediante el plegamiento de una lámina epitelial
características del contacto o adhesión focal
- unión célula-matriz
- Estructura temporal
- integrina interactúa con:
- componentes de la MEC por un lado
- proteínas intracelulares que están en contacto con filamentos de actina x el otro lado
diferencias en la disposición de los filamentos intermedios entre desmosomas y hemidesmosomas
- desmosoma: son tangenciales –> como que pasan x al lado, pero igual la tocan
- hemidesmosoma: intermedios son terminales en ellos –> se anclan
características de los desmosomas
- unión célula-célula
- Filamento intermedio se une tangencialmente a una placa proteica intracelular en contacto con la cadherina
- cadherina atraviesa la MP y en la MEC se relaciona con la cadherina de otra célula
características de los hemidesmosomas
- unión célula-matriz
- Estructura permanente
- filamento intermedio se une terminalmente a una placa proteica intracelular en contacto con la integrina
- integrina atraviesa la MP y se comunica con la MEC (con la lámina basal en una célula epitelial).
por qué en el cáncer se puede producir la metástasis
células tienen alteración en cadherinas e integrinas que favorece la metástasis
cómo se forma la unión comunicante o GAP y que deja pasar
- 1 conexón está formado x 6 conexinas
- cuando se juntan 2 conexones se forma la unión comunicante
- Deja atravesar péptidos, AMPc moléculas pequeñas, etc; pero moléculas de alto peso molecular requieren de un gasto energético para poder pasar
- En general se encuentran grupos de uniones GAP agrupadas.
en qué células están las uniones GAP
- hay en células excitables y no excitables:
- neuronas cerebrales
- musculo cardiaco
- músculos lisos del intestino
- células hepáticas
- en el hígado no todas las células están inervadas
- La liberacion de noradrenalina en terminales sinápticos que inervan el hígado en respuesta a una hipoglicemia produce degradación del glucógeno, cuya señal (AMPc) se transmite vía uniones gap en los hepatocitos no inervados
como se genera la apertura y cierre de las uniones GAP y en que situaciones específicas se abren o cierran
- ocurre x un cambio conformacional de conexinas (se abre y cierra como diafragma)
- si aumenta mucho el Ca+2 y no se puede sacar –> exceso de Ca+2 libre intracelular (señal apoptótica) –> se cierran los conexones para proteger a las células vecinas
- descenso muy heavy de pH intracelular x acumulación de ácido láctico, cierra los conexones (apoptosis) –> cuando la célula entra en anaerobiosis
que alteración ocurre en la deficiencia de adhesión de los leucocitos
- hay una alteración en la subunidad alfa de las integrinas
- en los leucocitos se altera el “rolling” –> impidiendo la diapédesis (paso de un monocito desde el espacio vascular hacia el espacio extravascular)
- procesos inflamatorios crónicos en epitelio vascular favorecerían la diapédesis de monocitos, los que transformados en macrófagos iniciarían la formación de una estría grasa y posteriormente un ateroma (hipótesis inflamatoria de la aterogénesis)
- Los pacientes sufren de infecciones recurrentes y corta vida.
que es el pénfigo
- Alteraciones en las cadherinas x producción de anticuerpos
- se impide la adhesión de las células epidérmicas
- se generan ampollas muy dolorosas en los labios, boca y esófago
cuales son algunas enfermedades relacionadas a la disminución de moléculas de adhesión
- cáncer
- deficiencia de adhesión de leucocitos
- pénfigo
cuales son algunas enfermedades x aumento de expresión de moléculas de adhesión
- asma
- artritis reumatoide
- rinovirus
que se produce en el asma, artritis reumatoide y en los rinovirus
- Asma:
- Inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias
- hay sobreexpresión de i-CAM (un tipo de CAM) que genera aumento de adhesión de leucocitos en el epitelio respiratorio
- se estimula inflamación crónica
- Artritis reumatoide:
- Enfermedad autoinmune
- hay sobreexpresión de integrinas e i- CAM
- se generan muchos anticuerpos anti-integrinas y anti- i-CAM en el tejido óseo y sinoviales
- rinovirus:
- producen el resfriado común
- se asocian a moléculas de adhesión –> sobreexpresión de estas podría favorecen los ataque virales.
que son los GAGS y sus principales características
- son repeticiones de disacáridos unidos por enlaces glicosídicos
- Siempre estará presente en la secuencia un carb aminado y un ácido idurónico (grupo carboxilo en vez de OH)
- ambos con alta densidad de carga negativa –> permite asociación y atracción de H20
- gran mayoría están sulfatados (grupo SO3) –> excepto el ácido hialurónico
cuales son los principales GAGs
- Ácido hialurónico
- condroitín sulfato
- dermatán sulfato
- heparán sulfato
- heparina
- queratán sulfato
- Todos se sintetizan dentro de los fibroblastos –> excepto el ácido hialurónico
que es la artrosis y cual es un posible tratamiento
- enfermedad articular
- produce dolor e incapacidad física
- Diversas investigaciones han demostrado que la glucosamina sulfato y el condroitín sulfato alivian los dolores y detienen la progresión de la artrosis
características del ácido hialurónico
- GAG más sencillo –> formado x repetición de 2 monosacáridos
- tiene mucho peso molecular (50.000 o + unidades disacaridas)
- no esta sulfatado
- tiene uniones beta (1-3) –> no es hidrolizado por las amilasas
- lo hidroliza la enzima hialuronidasa
- se sintetiza fuera de la celula porque es muy grande
cual es el rol de los GAG´s durante la marcha
- al realizar un paso, se realiza un ciclo compresión – relajación – rehidratación
- se presiona MEC de las articulaciones
- se expulsan moléculas de H20 asociadas a los GAG
- GAG´s regresan a su forma original
- moléculas de H2O vuelvan a asociarse a los GAG