opioides Flashcards

1
Q

Intoxicación por Opioides definição ?

A
  • Se denomina Opiáceos al grupo de compuestos naturales derivados de los jugos del papaver somniferum: morfina y la heroína
  • Opioide: Incluye no sólo a los derivados naturales sino también a los compuestos sintéticos y semisintéticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

los opioides são depressores do ?

A

Son depresores del Sistema Nervioso Central (SNC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La mayoría se metabolizan por conjugación ?

A

hepática siendo excretado el 90% de forma inactiva por la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los opioides son compuestos com afinidade ?

A

lipofilica que atraviesan con facilidad las membranas, tienen buena absorción por la vía oral, sublingual, dérmica, mucosa y parenteral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones ClínicasLos opioides producen:​

A
  • Depresión respiratoria.
  • Tórax leñoso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los opioides producen Manifestaciones Clínicas​

A
  • Depresión neurológica,
  • Disminución de la motilidad intestinal
  • Náuseas y vómitos
  • Hipoglucemia
  • Hipotermia​
  • Broncoaspiración.
  • aumento del tono de los esfínteres intestinales
  • retención urinaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características / objetivo de uso ?

A
  • Tolerancia
  • Analgésicas
  • dependencia
  • hipnóticas,
  • sedantes y
  • euforizantes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

u acción está ligada a la presencia en el SNC y otros órganos diana de receptores específicos y saturables

A

(μ, κ, δ y σ)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

μ (mu): μ1 (en el cerebro es el responsable de la

A

analgesia general, la sedación y el bienestar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

μ2 (a nivel respiratorio es el responsable de la

A

depresión respiratoria y la disminución de la motilidad intestinal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación opioides de uso común
naturales ?

A
  • Morfina
  • Codeína
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación opioides de uso común
Semisintéticos

A
  • Heroína
  • Hidromorfona
  • Dihidrocodeína
  • Naloxona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación opioides de uso común
Sintéticos

A
  • Meperidina
  • Metadona
  • Fentanilo
  • Remifentanilo
  • Tramadol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Heroína: Clínica

A

Primera experiencia: a veces es desagradable produce náuseas, vómitos, euforia, ansiedad y temblor.

Dosis altas: se acentúan los efectos, aparece respiración fatigosa y una sensación orgásmica abdominal seguida de euforia, ↓ TA y ↓ FC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicações/sintomas da Heroina

A
  • Hipotermia
  • Hiporreflexia
  • Hipoglicemia
  • Hipotensão
  • Coma
  • Bradipneia ou parada respiratória com cianose
  • Bradicardia
  • Diminuição da perfusão periférica e central
  • Miose
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

intoxicação por opiodes
TRIADA heroina ?

A
  • Miosis puntiforme,
  • depresión respiratoria y
  • ↓ nivel conciencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Leucoencefalopatía espongiforme tóxica (TSL)
explique

A

en inhaladores del humo heroína por calentamiento sobre papel de aluminio → enfermedad de la sustancia blanca que causa vacuolización de la oligodendroglia → demencia, coma y muerte.

Mistura da heroina, com papel de alumio causa essa enfermidade é como se apodrecece a massa encefalica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Quais são os principais mecanismos patológicos envolvidos na leucoencefalopatia espongiforme tóxica (TSL) em usuários de heroína inalada, e como esses mecanismos levam à demência, coma e morte?

A

Na leucoencefalopatia espongiforme tóxica (TSL), em usuários que inalam heroína aquecida em papel alumínio, a substância tóxica atinge diretamente a substância branca do cérebro, causando vacuolização da oligodendroglia. As células oligodendrogliais são responsáveis pela produção e manutenção da mielina, que envolve e protege os axônios neuronais. A vacuolização leva à destruição da mielina e ao surgimento de lesões na substância branca, comprometendo a comunicação entre diferentes áreas do sistema nervoso

19
Q

Quando o drogado mistura a droga com diluentes como por exemplo (talco, almidón) o que acontece ?

A

reacción granulomatosa

corpo estranho após ficar retido nas paredes das arteríolas → hipertensão pulmonar. Tanto o medicamento quanto os diluentes → reação de hipersensibilidade tipo I → quadro asmático grave

20
Q

Como os diluentes adicionados a drogas ilícitas, como talco e amido, contribuem para a hipertensão pulmonar e quadros asmáticos graves em usuários?

A

Resposta: Os diluentes, como talco e amido, adicionados para “cortar” drogas ilícitas, podem desencadear uma reação granulomatosa a corpo estranho quando ficam presos nas paredes das arteríolas pulmonares. Esse acúmulo provoca uma resposta inflamatória crônica, causando hipertensão pulmonar devido à obstrução e rigidez dos vasos sanguíneos. Além disso, tanto a droga quanto os diluentes podem ativar uma reação de hipersensibilidade do tipo I em pessoas sensíveis, levando a crises asmáticas graves com sintomas respiratórios intensos e potencial risco à vida.

21
Q

Opioides Metadona duração do efeito ?

A

80 hs: Monitorización. Prolongada!

22
Q

MetadonaTRATAMIENTO: Metadona

A

naloxona ¡OJO! puede provoca un Sx. abstinencia severo
quando o paciente usa a nalaxona causa sindrome de abstinencia

23
Q

La intoxicación por analgésicos opioides se caracteriza por la triada:

A
  • Miosis (pupilas puntiformes)
  • Depresión respiratoria
  • Coma
24
Q

Por mais que temos a triada nos opiodes em alguns pode está ausente quais são ?

A
  • Meperidina,
  • difenoxilato,
  • propoxifeno,
  • pentazocina
25
Sintomas opiodes
* **D**epresión respiratoria : * **A**pnea * **C**ianosis * Se asocia a broncoaspiración - EAP
26
Manifestaciones Clínicas
* Hipotensión * Bradicardia * Hipertensión arterial reactiva en algunos casos de hipoxia y acidosis
27
El propoxifeno puede producir alteraciones de la
conducción cardíaca debido a bloqueo de los canales de sodio * Ensanchamiento del QRS * Diferentes grados y tipos de bloqueos * Fibrilación ventricular, hipotensión * Disminución de la contractilidad Estos efectos pueden responder al tratamiento con bicarbonato sódico
28
Los opioides producen:
Náuseas y vómitos asociado a la depresión neurológica, gran riesgo de broncoaspiración.
29
DIAGNOSTICO Se confirma buscando sitios de
venopunción y al revertir los síntomas con naloxona
30
TRATAMIENTO Manejo sintomático:
* Manejo sintomático: * Mantener la vía aérea (PROTECCION VA) * Manejar las convulsiones con benzodiazepinas * En caso de edema pulmonar dar ventilación asistida * Dobutamina en caso de intoxicación por propoxifeno por tener efecto inotrópico y cronotrópico negativo * Disminución de la absorción: * Administración de carbón activado / LG
31
Amplia distribución y tiene antídoto tratamento Intoxicación por Opioides ?
**Naloxona** 0.4 mg IV o subcutánea; se aplicar cada minuto hasta completar los 2 mg; si no se obtiene respuesta adecuada, se incrementa la dosis de naloxona a 2 mg cada 5 minutos hasta llegar a 10 mg. *El efecto de la naloxona es más corto no suspender la monitorización del paciente por 6 horas después de encontrarse asintomático*.
32
Es una droga que tiene buena absorción por todas las vías.
Anfetaminas
33
Su administración es usualmente oral en forma de tabletas o cápsulas
Anfetaminas
34
Se excreta por orina de manera completa a las 24 horas, el 65% sin cambios y el resto como metabolitos
Anfetaminas
35
ntoxicaciones por Anfetaminas: CLINICA Reproducen efectos
* simpaticomiméticos como * sequedad de la boca, temblor, * **P**alpitaciones, diaforesis, * **P**arestesias, trismo, * **T**emblores y bruxismo. * **T**aquicardia,
36
En la anfetamina Complicaciones como consecuencia de la actividad catecolaminérgica como:
* CID * IRA * Rabdomiólisis * Espasticidad muscular * Convulsiones e hipertermia. La hipertermia se debe al efecto directo de la droga y a la hiperactividad del paciente intoxicado
37
La toxicidad aguda generalmente se resuelve en 48 hora falamos de intoxicação por ?
Anfetaminas
38
Se deben pedir estudios de anfetamina ?
plaquetas (pueden estar disminuidas), glucemia, función hepática y renal, pH y gases, ionograma, EKG en caso de arritmias, CPK, TP, TPT, TAC cerebral en caso de compromiso neurológico.
39
Diagnóstico se dá por anfetamina se dá por ?
* HC * Exámenes toxicológicos
40
Tratamento em intoxicação por anfetamina ?
1. Realizar ABCD. 2. LG hasta 1 hora previa. Carbón activado 1 g/kg en una dilución al 25% por sonda nasogástrica. 4. Suministrar catártico salino: sulfato de magnesio (sal Epsom) 250 mg /kg, hasta un máximo total de 30 gr, en solución al 25%, puede utilizarse como alternativa manitol al 20% 1gramo / kg vía oral (5cc/kg). 5. Convulsiones: Diazepam, Lorazepam: El uso de este medicamento se sugiere para mejorar la agitación, disminuir taquicardias en pacientes estables, la hipertensión arterial y el control de convulsiones. . No se recomienda el uso de fenotiazinas 6.Hipertermia se deben utilizar medios físicos. 7.En hipertensión arterial en caso de no funcionar las benzodiacepinas, el medicamento de elección es el nitroprusiato de sodio a dosis de 10 μg/kg/ min IV. 8.En caso de arritmias supraventriculares no es necesario realizar tratamiento farmacológico si no hay inestabilidad. el diazepam puede mejorar la taquicardia y la agitación. En casos de inestabilidad, considerar el uso de calcioantagonistas. 9 En caso de hipotensión se maneja inicialmente con líquidos intravenosos isotónicos, posición Trendelemburg. Si la hipotensión persiste, administrar dopamina a dosis de 2- 20 μg/Kg/min o noradrenalina a dosis de 0.1 – 0.2 μg/Kg/min. 10.Compliciones: Manejo de rabdomiólisis e IRA.
41
Complicaciones como consecuencia de la actividad catecolaminérgica anfetamina como:
* CID, rabdomiólisis que puede llevar a una IRA * Espasticidad muscular * Convulsiones e hipertermia. La hipertermia se debe al efecto directo de la droga y a la    hiperactividad del paciente intoxicado
42
La toxicidad aguda generalmente se resuelve en anfetamina
48 hora
43
Trastornos psiquiátricos anfetamina ?
* Psicosis paranoide, * alucinaciones auditivas y   *  visuales y delirios paranoides, *veces, con cuadros de despersonalización e   ideas suicidas, manías, celotipias, conductas heterogéneas o*