OiTiLi Flashcards

(72 cards)

1
Q

Mucormicosis rinocerebral es una infección micótica notable que aparece en pacientes medicamente comprometidos y cursa con triada (síntomas):

A

Celulitis orbitaria + Oftalmoplejía y pérdida de la agudeza visual + Sinusitis paranasal y ulceración del paladar + Edema facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fistulas preauriculares son malformaciones de qué arco branquial?

A

Arco Branquial I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vía acústica: ganglio…

A

Espiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ganglio de la vía vestibular

A

Ganglio de Scarpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

GLÁNDULAS SALIVARES - CONDUCTO

A

Gl.Parótida - Conducto de Stenon
Gl.Submaxilar/submandibular - Conducto Wharton
Gl.Sublingual - Cond. Bartolini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Glándula donde es más frec las litiasis

A

Gl. submaxilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Glándula donde es más frec los tumores

A

Gl. Parótida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signo de Hitselberger:

A

Hiperestesia del pabellón y CAE x compresión del nervio facial en neurinomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El N.vestibular inferior se encarga de transmitir la info de:

A

Canal semicircular posterior y sáculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Seno maxilar drena a nivel del meato:

A

Medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Forma parte de la supraglotis:

A

Valéculas, epiglotis, banda ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Técnica de imagen para Dx de colesteatoma

A

RM con técnica de difusión (muy E)
En otoscopia: perforaciones del cuadrante posterosuperior de la membrana timpánica
TTO: Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Otoscopia.

OD y OI, dónde indica mango martillo

A

OD: mango 1h
OI: mango a las 11h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Par craneal con mayor recorrido a través de un conducto óseo

A

Facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Recorrido del nervio laringeo recurrente DERECHO e IZQUIERDO

A

DERECHO: arteria subclavia
IZQUIERDO: cayado aórtico (alterado en aneurismas aorta torácica y estenosis mitral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rinne positivo (Vía aérea>Vía ósea)

A
  • Persona normal

- Hipoacusia neurosensorial en el lado enfermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Rinne negativo (Vía ósea>Vía aérea)

A
  • Hipoacusia transmisión/conducción

- Falso negativo: neurosensorial unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Weber positivo

A
  • Hacia lado enfermo: Hipoacusia transmisión
  • Hacia lado sano: Hipoacusia neurosensorial
  • Indiferente: oído normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TTO de vértigo posicional paroxístico benigno, forma más frecuente de vértigo periférico (causado por canalitiasis o cúpulolitiasis)

A

Maniobra de reposición de partículas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Otitis externa maligna (OEM): edad avanzada, diabetes, otalgia que no evoluciona favorablemente a pesar del TTO, y parálisis del VII par craneal:

A

MO típico: Pseudomonas aeruginosa
TTO AB: iv + oral= 8 semanas
TTO EMPÍRICO: Ceftazidima iv a dosis altas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dirección de batida del nistagmo en propia de un síndrome vestibular periférico agudo no posicional:

A

UNIDIRECCIONAL: con fijación visual y al anularla
HORINZOTORROTATORIO, lineal o rotatorio puro.
NUNCA es vertical puro.
Dirección CTE: una fase rápida que define la dirección y una lenta, que en la gran mayoría de casos indica el lado de la patología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Causa más frecuente del SD vertiginoso?

A

Vértigo posicional paroxístico.

Canal semicircular +frec afecto: POSTERIOR.

  • -Maniobra de dx: el Dix-Hallpike
  • -Maniobra terapeútica de recolocación: Epley-Semont.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

TTO otitis externa difusa

A

Limpieza del conducto auditivo externo, antibioticoterapia tópica más analgésicos orales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causa de la parálisis FACIAL periférica + frec:

A

A nivel del núcleo del nervio facial en el tronco del encéfalo o en el nervio facial propiamente dicho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hipoacusia con Fenómeno de reclutamiento o recruitment:
Hipoacusias CLOCLEARES: distorsión de la sensación sonora de intensidad del estímulo acústico,
26
Hipoacusia con Fenómeno de fatiga patológica.
Hipoacusias retrococleares
27
La asociación, en un mujer de 42 años, de una parálisis de IX y X pares craneales izquierdos (disfonía y disfagia) con acúfenos pulsátiles en el oído izquierdo, debe hacer sospechar...
Paraganglioma yugulo-timpánico.
28
Episodios o crisis de mareo con giro de objetos + hipoacusia fluctuante (neurosensorial) + acúfeno.
Enf de Menière
29
Ocupación mucoide de la caja timpánica (efusión, derrame) tras una otitis media aguda. Exploración: tímpano sonrosado/ambarino con ausencia de fiebre y dolor
Otitis media serosa,
30
Otitis externa difusa o del nadador
- P. aeruginosa. - Pacientes sanos y BEG. - Dolor de oído (+ si movilizar lóbulo de oreja u otra parte del pabellón auditivo externo y al masticar) - La inflamación del CAE puede producir sensación de plenitud ótica (audición no afecta) - No fiebre - Otoscopia: eritema difuso en el CAE. Si otitis externa por S. aureus: inflamación circunscrita (forúnculo en el CAE).
31
Hipoacusia de transmisión en mujeres JÓVENES (EMBARAZO!!) + AFamiliares + Otoscopia normal + signo signo de Schwartze (10% de los enfermos: color rojo-azulado en el promontorio=otoespongiosis)
Otosclerosis. Es típico: - Paracusia Willis: oye mejor en ambientes ruidosos. - Paracusia Weber: oye peor mientras mastica. - Muesca de Carhart: caída de la vía ósea que se produce en la audiometría tonal, característicamente en los 2000 Hz. - Reflejo estapedial abolido, dado el anclaje patológico del estribo a la ventana oval. TTO QX: estapedectomía.
32
FR hipoacusia NEONATAL
Historia familiar de sordera hereditaria. Malf craneofaciales o del pabellón auricular. SD que lleve asociada hipoacusia. Infec. congénita o postnatal con riesgo hipoacusia. Bajo peso. Apgar bajo. Hiperbilirrubinemia. Prematuridad. Ventilación mecánica prolongada. Uso de fármacos ototóxicos. Trast. lenguaje y/o enferm neurodeg.
33
La hipoacusia característica de la enfermedad de Meniére es:
Hipoacusia neurosensorial fluctuante.
34
Otitis media secretora unilateral del adulto. Características:
- Síntx: taponamiento, sordera y acúfeno en el oído afectado. - Weber audiométrico se desplaza al oído enfermo. - Puede ser un signo de carcinoma de cavum. - TTO: vasoconstrictores y antiinflamatorios + AB - Si existe hipertrofia adenoidea: adenoidectomía.
35
Si hacemos fijar la vista en un punto a un paciente con vértigo y nistagmo de origen periférico, observaremos que el nistagmo:
Disminuye o desaparece. Otras caract: SIEMPRE se asocia a vértigo, Bate SIEMPRE en la misma dirección, 2 fases (rápida: define la dirección, lenta), intensidad aumenta si se mira en la dirección de la fase rápida, Aumenta con gafas de Frenzel (anulan la fijación de la mirada), Es horizonto-rotatorio (nunca vertical), Habitualmente es destructivo.
36
Colección hemática subpericóndrica tras traumatismo en el pabellón. Qué TTO necesita?
Desbridar y drenar + AB locales (antipseudomonas) y generales por riesgo de necrosis del cartílago y pericondritis
37
Qué tipo de otitis causa el virus de la gripe
Miringitis ampollar hemorrágica
38
La causa más frec de pericondritis, otitis externa difusa aguda y otitis externa maligna es...
Pseudomonas aeruginosa
39
La miringitis bullosa está producida por...
Mycoplasma pneumoniae
40
El tumor maligno más frec del oído externo es...
Carcinoma epidermoide
41
Ante cuadro de parálisis facial + otalgia + vértigo + hipoacusia junto con la aparición de lesiones cutáneas en concha auricular, se pensría en...
Zóster ótico o sd de Ramsay Hunt
42
Causa + frec de hipoacusia de transmisión en niños entre 2-6 años
Otitis media sermucosa/ serosa / secretora o con derrame
43
Complicación + frc de OMA (niños) y OMC (adultos)
Mastoiditis
44
Causa + frec de parálisis facial otógena
COLESTEATOMA
45
Patología coclear más frecuente
Presbiacusia
46
Causa más frec de hipoacusia neurosensorial postnatal
Meningitis bacteriana
47
Causa más frec de hipoacusia neurosensorial unilateral en el niño o adulto joven
Parotiditis
48
LOCALIZACIÓN PARÁLISIS FACIAL: | -Parálisis facial con test Schirmer normal
Distal al ganglio geniculado
49
LOCALIZACIÓN PARÁLISIS FACIAL: | -Alteración aislada de toda la musculatura facial indica...
Lesión distal al orificio estilomastoideo
50
LOCALIZACIÓN PARÁLISIS FACIAL: | -Parálisis de la musculatura de la cara, con movimientos de la frente, lacrimación, gusto y sensibilidad intactos es...
Parálisis facial central
51
¿Cómo es la inervación de la zona dorsal del núcleo motor superior del facial?
Bilateral
52
Fx temporal: si existe afectación laberíntica es una Fx...
Transversal
53
Fx temporal_ si existe afectación del oído medio y externo
Fx longitudinal o timpánica (la + frecuente)
54
Patología congénita laríngea más frec
Laringomalacia: estridor inspiratorio agudo
55
Patología congénita laríngea que + frec precisa traqueotomía
Estenosis subglótica congénita
56
Neoformación benigna de cuerda + frec en MUJERES
Nódulos de los cantantes: ant y bilaterales
57
Neoformación benigna de cuerda + frec en POBLACIÓN GENERAL
Pólipo: unilaterales
58
Cáncer cavum está relacionado con la infección por...
VEB
59
Cáncer laringe y orofaringe está relacionado con la infección por...
VPH
60
Tumor benigno + frec cavidad oral y orofaringe
Papiloma
61
Tumor benigno más frec de la rinofaringe
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
62
Amigdalitis más frec
víricas
63
Dentro de los carcinomas de cabeza y cuello, ¿qué tipo de tumor se relaciona de forma más evidente con el virus del papiloma humano?:
Carcinoma epidermoide de orofaringe. | Los tumores de orofaringe VPH + tienen mejor PX y SV que aquellos en los que no se detecta el VPH.
64
LOCALIZACIÓN DEL flemón periamigdalino
Entre el constrictor superior de la faringe y mucosa amigdalar.
65
Localización + frec sinusitis NIÑOS
Seno Etmoidal | NENEtmoidal
66
Seno + frec afectado en sinusitis ADULTO
Seno MAXILAR | MAyores-MAxilar
67
La “licuorrea” o pérdida de líquido cefalorraquídeo hacia las fosas nasales, puede aparecer característicamente en:
Las fracturas del complejo fronto-naso-etmoidal.
68
¿Cuál es lugar de origen más frecuente de los tumores malignos de nariz y senos paranasales?
Seno maxilar > etmoides > fosas nasales - No hay relación con tabaco ni alcohol. - Clínica típica: rinorrea unilateral purulenta en un varón adulto. - -Tratamiento: cirugía
69
Tumor senos paranasales: Relación con el polvo de la madera (carpinteros)
Adenocarcinoma de etmoides
70
Tumor senos paranasales más frecuente en adultos:
Carcinoma epidermoide.
71
Tumor senos paranasales más común en niños:
Rabdomiosarcoma.
72
Triada ASA o WIDAL
Asma Intolerancia a AAS Poliposis