NiFiR Flashcards
Causa HEREDITARIA + frec de ERC parenquimatosa en las primeras 3 décadas de la vida
Nefronoptisis
AR niño
Von Hipple Lindau
Asociado a tumores malignos
Cacci Ricci
Riñón en esponja - dilatación de colectores
ADQUIRIDA, Edad adulta. Buen Px.
Mayor riesgo de litiasis e ITUs
Poliquistosis Recesiva del niño
MUY MAL PRONÓSTICO
Asocia hipoplasia pulmonar y fibrosis hepática
Cr. 6
Enf quística medular
AD Adulto
Asocia hiperuricemia
Esclerosis tuberosa
Asociado a angiomiolipomas (TTO: Everolimus)
Causa más frecuente de SD NEFRÍTICO en el niño
GN postestreptocócica
S NEFRÓTICO + Complemento N en ADULTO
Membranosa
Brotes de HEMATURIA de repetición + infección respiratoria
GN IgA
Sd nefrítico con latencia tras infección laríngea
GN postStreptocócica
SD Nefrótico + VIH, Obesidad, Heroína
GN focal y segmentaroa
Sd NEFRÍTICO + VIH + Disminución del Complemento (vía clásica)
GN Mesangiocapilar I
Glomerulonefritis con complemento disminuido
Postestreptocócica
Mesangiocapilar
Rápidamente progresiva tipo II
LES, Shunt, Sepsis, Endocarditis, Crio mixta
GN en VHB
Membranosa
GN en VHC
Mesangiocapilar
GN en Hidatidosis, Plasmodium vivax y malarie
Hashimoto
Membranosa
GN en Plasmodium falciparum
GN Esclerosante y focal
GN en tumores sólidos
Membranosa
GN en Leucemias/linfomas
Mesangiocapilar
GN en Sezary / manto
IgA
GN en Hodgkin
Cambios mínimos
GN: recidiva tras trasplante CON MAYOR FRECUENCIA
EDD
GN: recidiva tras trasplante A MAYOR VELOCIDAD
Esclerosis focal segmentaria
DxD en HIPONATREMIA HIPOOSMOLAR (3)
SIADH
Sd Addison
Hipotiroidismo
Acidosis + HipoK+ (3)
Acidosis tipo I
Acidosis tipo II
DIarrea. secreciones alcalinas
Hipervolemia + bajo volumen efectivo (3)
Cirrosis
IC
Sd nefrótico
Urea plasmática/ crea plasmática > 40 (3)
Hemorragia digestiva alta
IR prerrenal
Aumento de corticoides (Cushing)
Patología tubular con ACIDOSIS HIPERPOTASÉMICA
Acidosis tubular distal tipo IV.
Enf. tubulares con ALCALOSIS HIPOPOTASÉMICA
Síndromes tubulares con nombre propio (Síndromes de Bartter, Gitelman y Liddle) salvo Fanconi (Acidosis hipopotasémica)
Patología tubular con ACIDOSIS HIPOPOTASÉMICA
Acidosis tubular tipo II (en Fanconi)
Acidosis tubular tipo I
La causa más común de estenosis de la arteria renal en MUJERES JÓVENES
Displasia fibromuscular
SD nefrítico se caracteriza por
FRA, proteinuria con cilindros hemáticos, hematuria, oliguria
Paciente con FRCV con dolor en fosa renal, HTA, elevación de LDH e insuf.Renal
Embolia grasa
Indicaciones diálisis AGUDA
Clínica urémica
Alt iónicas y electrolíticas refractarias
Sobrecarga volumen refractario
Enf colágeno IV asociada a proteinuria, sordera neurosensorial, miopía, cataratas o lenticono
Sd Alport (mb basal capas de hojaldre)
Acidosis tubular tipo IV se asocia a
Diabetes Mellitus (produce hipoaldosteronismo con hiporreninemia)
1ª Causa de la Enf. Renal Crónica →
DIABETES
Púrpura palpable sin trombopenia + afectación renal + artralgias + dolor abdominal →
SCHONLEIN HENOCH.
Tto inmunosupresor tras trasplante renal
TACRÓLIMOS + MICOFENOLATO MOFETILO + CE
Crisis HTA + Empeoramiento de la función renal tras empleo IECA/ARA-II
ESTENOSIS DE ARTERIA RENAL.
Causa + frec. de hematuria macroscópica en la infancia →
GMN IgA
Causa + frec. de HTA en el niño →
NEFROPATÍA POR REFLUJO.
Fiebre + Exantema + Eosinofilia →
NEFRITIS INTERSTICIAL AGUDA
“Signo del anillo” en pielografía iv →
NECROSIS PAPILAR (PATOGNOMÓNICO)
2ª Causa de la Enf. Renal Crónica
VASCULAR
3ª Causa de la Enf. Renal Crónica
GLOMERULAR
Anemia hemolítica + Trombopenia + Deterioro de la función renal
MICROANGIOPATÍA TROMBÓTICA.
Macroglosia + Sd. Nefrótico + Equimosis periorbitaria
AMILOIDOSIS
Crioglobulinemia Mixta Esencial
VHC
Céls. De Armani-Ebstein
NEFROPATÍA DIABÉTICA (PATOGNOMÓNICA)
Membrana basal glomerual “en capas de hojaldre”
ALPORT
Sordera + Lenticono + Hematuria
ALPORT
Cilindros de aspecto Hemáticos →
sospechar GN o VASCULITIS
Cilindros en el sedimento urinario Hialoideos
sospechar IRA PRERRENAL
Cilindros en el sedimento urinario Granulosos
sospechar IRA RENAL (NECROSIS TUBULAR AGUDA)
Cilindros en el sedimento urinario Leucocitarios
sospechar NEFRITIS TUBULO-INTERSTICIAL AGUDA
Causa +frec. de GN Aguda en niños →
GN AGUDA POSTESTREPTOCÓCICA
GMN que recidiva + frecuentemente tras trasplante
ENFERMEDAD POR DEPÓSITOS DENSOS.
GMN que recidiva + rápido tras trasplante
GN FOCAL Y SEGMENTARIA
Causa +frec. de Sd. Nefrótico en adulto de forma global
NEFROPATÍA DIABÉTICA
Causa +frec. de Sd. Nefrótico en adulto biopsiada
GN MEMBRANOSA
Causa +frec. de Sd. Nefrótico en niños
GN POR CAMBIOS MÍNIMOS