NiEiUiRiO Flashcards
Síndrome de Holmes-Adie
Causa desconocida. Asocia:
- Pupilas tónicas (pupila midriática con reflejos fotomotores lentos)
- Hiporreflexia generalizada.
- Diaforesis.
Células típicas de tumores cerebrales
- Fibras de Rosenthal: astrocitoma pilocítico células en “huevo frito” y proliferaciones vasculares en ala de pollo en el oligodendroglioma, cuerpos de psammoma en los meningiomas.
- Rosetas de Homer-Wright en meduloblastomas, neuroblastomas, y retinoblastomas.
- Fibras de Antoni en neuronomas del acústico, células fisalíferas en el cordoma.
- Rosetas de Borit: Pineocitoma.
TAC. ¿Cómo se ve sangre aguda y sangre crónica?
Sangre aguda: blanca
Sangre crónica: oscuro
Traumatismo + intervalo lúcido + deterioro del nivel de conciencia y asimetría pupilar = Hemorragia………
EPIDURAL
Deterioro cognitivo rápidamente progresivo + mioclonías + síndrome cerebeloso en un paciente joven
Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Infarto lacunar. Clínica
El síndrome motor puro, sensitivo puro, disartria-mano torpe y ataxia-hemiparesia
No afectación síntomas de corteza (no afasia)
Indicación más aceptada de tratamiento QX o endovascular de las estenosis de la arteria de carótida interna extracraneal a nivel de la bifurcación asintomática es cuando la arteria presenta:
Estenosis del 70% de la luz.
Los infartos lacunares son más frecuentes en …
Pacientes hipertensos y en diabéticos.
La fibrilación auricular es la causa más frecuente de ictus ….
Cardioembólico.
Es + frec los ictus de procedencia… carotídea o vertebrobasilar?
Los ictus de procedencia carotídea son más frecuentes que los de origen vertebrobasilar.
¿Dónde se origina la arteria coroidea anterior?
Arteria carótida interna.
FR para enfermedad cerebrovascular
Mismos que FRCV. El + importante: HTA
AIT
Déf neurológico <24horas (la mayoría <1hora). No dejan huella en pruebas de imagen
ICTUS MALIGNO
Ictus de art. cebreal media o carótida:
Edema cerebral + desplazamiento línea media + disminución nivel conciencia + compromiso vida + focalidad neurológica
Enfermedades sistémicas relacionadas con aneurismas cerebrales
PQR, Marfan, Ehlers-Danlos, pseudoxantoma elástico, displasia fibromuscular, enf celulas falciformes, CoAo
Fármaco opiáceo contraindicado en paciente con AP crisis convulsiva
Tramadol
Fármaco que causa Hiperplasia gingival
Fenitoína
Carbamazepina:, características:
TTO de elección de la neuralgia del trigémino.
muy útil para las crisis parciales.
A nivel hepático, es inductor del metabolismo de otros fármacos, y también del suyo propio (autoinductor).
Puede producir neutropenia (hemograma).
Antiepilépticos que en embarazadas puede producir en el recién nacido, una deficiencia de factores de la coagulación dependientes de vitamina K?
Fenitoína
Cefalea matutina + vómitos en escopetazo + edema de papila bilateral + diplopía + disminución nivel de conciencia
Hipertensión intracraneal (HTIC):
Obesa de 20-40 años en tratamiento con ACO y anemia ferropénica que acude por cefalea y diplopía del VI sin alteración del nivel de conciencia
Pseudotumor cerebri o Hipertensión intracraneal benigna
Midriasis arreactiva+ hemiplejía contralateral + disminución de la conciencia.
Herniación uncal
Tumor 1º más epileptogénico
Oligodendroglioma
Meningioma
+ a Mujeres
Antagonistas de progesterona para su tto
TTO elección de meningioma:
Abordaje Qx
Clínica + frec: tumores región pineal
HT intracraneal secundaria a hidrocefalia
Tumor + frec en región pineal
Germinoma (tto: RT)
Tumor selar + quistes y calcio
Craneofaringioma
Tumor 1º + frec del SNC
Astrocitoma
Metástasis + frec SNC
+ frec: pulmón
El que más metastatiza en SNC: melanoma
Tumor + frec en adulto
+ frec: mts
1º + frec: glioblastoma multiforme
Tumor + frec y maligno + frec NIÑOS
+ frec: astrocitoma pilocítico
Tumor maligno + frec: meduloblastoma
Niño + trastorno hormonal + déficit visual + calcificación en paréntesis en zona selar
Craneofaringioma
Adulto + hipoacusia neurosensorial + lesión APC
Neurinoma del acústico
Niño + clx cerebelosa + hidrocefalia + lesión quística en cerebelo + fibras Rosenthal
Astrocitoma pilocítico
Adolescente + hidrocefalia + lesión pineal + elevación marcadores: AFP, HCG
Germinoma
Niño con hidrocefalia 2ª a lesión del SUELO del 4V
Ependimoma
Niño con hidrocefalia 2ª a lesión del TECHO del 4V + Rosetas Hommer-Wright
Meduloblastoma
Mujer + lesión que capta intensamente contraste en bombilla extraaxial en contacto con duramadre + realce dural + remodelación ósea
Meningioma
LESIONES QUE CAPTAN CONTRASTE
Metástasis Glioma alto grado Absceso Toxoplasmosis Linfoma
Adulto + crisis epiléptica + calcificaciones + células en huevo frito y formaciones vasculares en alas de pollo
Oligodendroglioma
corticoides
Linfoma
Adulto con lesión en fosa posterior quística, cerebelosa, con aumento de hematocrito
Hemangioblastoma
SD Confusión al agudo + afasia + crisis + cefalea + fiebre
Encefalitis herpética
SD confusional + paresia de ambos músculos rectos externos oculares + ataxia de la marcha
Paciente: criterios de desnutrición (embarazada, borracho)
Encefalopatía de Wernike
TTO: 1º tiamina (B1) +
2º suero glucosado
Demencia rápidamente progresiva + ataxia + mioclonías.
Enfermedad y características típicas
Enfermedad de Creudfelt-Jakob
Típicas: proteína 14-3-3 en LCR y vacuolización del neuropilo en las neuronas (encefalopatía espongiforme).
Origen más frec absceso cerebral a partir de diseminación hematógena
- Adultos: absceso pulmonar
2. Niño: Tetralogía Fallot
Microorganismo + frec en abscesos
El + frec: Streptococcus
+ frec en traumatismos: Staph
En la fase tónica de una crisis generalizada tonicoclónica hay cianosis y ….
MIDRIASIS
EDAD de aparición de crisis febriles:
Tres meses y los cinco años de edad.
Tumor que da mets en meninges
Mama
Paraparesia + clínica esfinterina
Clínica medular
Pleocitosis con GUILLAIN BARRE
VIH
SARCOIDOSIS
ENFERMEDAD LYME
Déficit dopamina
Parkinson
Adenomas sebáceos de Pringle (angiomas centrofaciales) →
ESCLEROSIS TUBEROSA (PATOGNOMÓNICO)
Buena respuesta a Indometacina →
HEMICRÁNEA PAROXÍSTICA
Alexia sin agrafia →
LESIÓN OCCIPITAL
Alexia + Agrafia + Acalculia →
SD. GERSTMAN (LESIÓN PARIETAL)
Nistagmo vertical →
MALFORMACIÓN DE CHIARI
Par craneal que se afecta con +frecuencia en la Hipertensión intracraneal →
VI PAR CRANEAL
Tumor cerebeloso + Policitemia →
HEMANGIOBLASTOMA
Alteración espongeiforme + Astrogliosis + Vacuolización neuropilo →
E. CREUTZFELDT-JAKOB
Traumatismo + Intervalo lúcido+ Deterioro nivel de conciencia + Asimetría pupilar →
HEMATOMA EPIDURAL
Tics bucofonatorios →
SD. GUILLES DE LA TOURETE (PATOGNOMÓNICO)
Hemorragia lobar recidivante en anciano NO HIPERTENSO →
ANGIOPATÍA AMILOIDE
Amaurosis fugax + Sd. de Horner + Dolor cervical →
DISECCIÓN DE CARÓTIDA INTERNA
Midriasis arreactiva + Hemiparesia contralateral + ↓nivel de conciencia →
HERNIACIÓN UNCAL.
Parálisis DESCENDENTE + SIMÉTRICA + ALTERACIONES SENSORIALES →
BOTULISMO
Tetraparecia FLÁCIDA ASCENDENTE + SIMÉTRICA + ARREFLÉXICA + SIN AFECTACIÓN DE ESFÍNTERES →
SD. DE GUILLAIN BARRÉ
Disociación albúmino-citológica →
SD. GUILLAIN BARRÉ
Demencia + Parkinsonismo + Distonía + Parálisis INFRAVERSIÓN de la mirada →
PARÁLISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA.
Demencia + Corea + Alteraciones psiquiátricas →
HUNTINGTON
Demencia de inicio brusco + Fluctuante + Focalidad neurológica →
DEMENCIA VASCULAR
Alucinaciones visuales + Parkinsonismo + Fluctuante + Empeoramiento con neurolépticos →
DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY
Temblor postural + Mejoría con alcohol + Mejoría con Propanolol →
TEMBLOR ESENCIAL
Neurofibromas + Nódulos de Lisch →
NFM tipo 1
Temblor en reposo + Rigidez + Bradicinesia →
TRÍADA DE PARKINSON
Demencia + Incontinencia + Ataxia de la marcha →
HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA
Neurinomas bilaterales del acústico →
NFM tipo 2 (PATOGNOMÓNICO)