In-Gen Flashcards
¿En qué parte de nuestro organismo se concentra el mayor número de células linfoides?
Intestino
Órgano linfoide primario
Médula ósea - bone→linfo B
Timo→linfo T
Órgano linfoide secundario
Bazo: predomina linfos B
Ganglio linfático: predomina linfos T
MALT: predomina linfos T
Estructuras microbianas reconocidas por sistema inmune innato
PAMPS
SISTEMA INMUNE INNATO
No tiene receptores específicos de antígenos
Sin memoria
Capaces de reconocer PAMPs: patrones moleculares asociados a patógenos
Capaces de reconocer DAMPs: patrones moleculares asociados a dado daño célular
Sistema inmune innato-células
Dendríticas Macrofagos PMN CK Epitelio Complemento
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA
Memoria
Receptores específicos de antígenos
Linfos B, T, Inmunoglobulina
Ig de persona sana, que tú de cadenas ligeras lleva
Predomina kappa
Ig más abundante, más eficaz…
IgG
Ig predominante en un epitelio y en la secreción de ese epitelio
IgA: dos subclases
IgM
Respuesta primaria
Monomérica
Pentamerica
¿Qué receptor de las células del sistema inmune se localizan exclusivamente en el citoplasma celular?
Nod-like receptors (NLR).
Tienen la capacidad de detectar DAMPs y PAMPs (patrones moleculares asociados a daño/microorganismos).
Ventajas biológicas de la fiebre (4):
Inhibe el crecimiento bacteriano.
Incrementa la actividad bactericida de los fagotitos.
Estimula la síntesis de proteínas de fase aguda y de inmunoglobulinas.
Produce secuestro de hierro sérico.
Qué moléculas del SI es utilizada en la fase más inicial de la respuesta inmune de un individuo sano frente a un microorganismo que no le ha infectado previamente:
Los receptores de tipo “toll” (TLR) de los fagocitos.
El sistema inmune ……. reconoce estructuras microbianas altamente conservadas y compartidas por diferentes tipos de especies microbianas.
Innato
Los receptores TLR2 y TLR4 reconocen…
POLISACÁRIDOS
NOD2 se asocia a…
Susceptibilidad a enfermedad inflamatoria intestinal
Células madre hematopoyético son de origen…
Mesodérmico
Células madre hematopoyético aparecen:
1º Saco vitelino
2º Hígado (6º semana)
3º Médula ósea (5º mes)
Características del TIMO
3º y 4º bolsas faríngeas.
1º órgano linfoide que aparece
Maduración de linfocitos T
•Hasta adolescencia: MO y después se completa en timo
•Adultos: solo MO (el timo involuciona)
Distribución cortico-medular: en médula + maduros
Población linfocitaria mayoritaria en el ganglio linfático
Linfocitos T
Población linfocitaria mayoritaria en MALT
Linfocitos T
Población linfocitaria mayoritaria en Bazo
Linfocitos B
Órgano donde los linfos T y B vírgenes entran en contacto con antígenos circulantes en la sangre para poner en marcha RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA
BAZO
Quien sintetiza los anticuerpos
Linfos B
Células plasmáticas
Ig según la concentración
IgG > igA > igM > IgD > IgE
Entre las más importantes funciones de la inmunoglobulina A secretora se encuentra:
La defensa de las mucosas.
¿De qué naturaleza (qué Ig) son los Ac inmunes que pueden provocar enfermedad hemolítica del recién nacido en casos de incompatibilidad feto-materna?
IgG
La única clase de inmunoglobulina que atraviesa la placenta es la IgG.
El isotipo de una inmunoglobulina viene determinado por…
La zona constante de estas cadenas pesadas,
Funciones de cada fracción de Ig
Fab: reconoce antígeno (especificidad)
Fc (fracción cristalizable): desencadena respuesta inmunitaria: CH2-CH3
Funciones efectoras (Fc)
Act del complemento (clásica) Act fagocitosis Act degranulación Activación NK IgG atraviesa mb (placenta)
Ig capaces de activar el complemento por vía clásica:
IgG (excepto IgG4) e IgM
Cacterísticas IgM
Exclusivamente intravascular (gran tamaño) Ig más eficaz 'para fijar complemento (pentámero)
Ig Actividad Reagínica
IgE
Ig Actividad antibacteriana
IgM>IgG-IgA
Ig Actividad antivírica
IgA
Ig Zona bisagra sensible a enzimas proteolíticas
IgG-IgA-IgM
Afinidad:
Fuerza de un solo enlace Ag-Ac (débil no covalente)
Avidez:
Fuerza total de la interacción entre el Ac y el Ag
Células presentadoras de antígenos
Linfocitos B, los macrófagos/monocitos o células dendrítricas
No expresan HLA-I
Hematíes, sincitiotrofoblastos y algunos timocitos
Disminución de HLA-G (HLA-I) no clásica se asocia a
Desarrollo de preeclampsia
Enfermedades y HLA
Espondiloartropatías axiales: B27 Enfermedad de Behçet: B51 Hipersensibilidad al abacavir: HLA-B*5701 Narcolepsia: DR15 - DQB1*06:02 Artritis Reumatoide: DR1, DR4 (mal PX) Retinopatía en perdigonada/Enf Birdshot: A29 Celiaquía: DQ2 > DQ8 Psoriasis Guttata: Cw6
Células diana del anticuerpo monoclonal anti-CD2O (rituximab).
Linfocitos B
Qué tipo de linfocitos son los más abundantes en sangre periférica
Linfocitos T CD4
La selección positiva de los timocitos conduce a…
Restricción por móleculas de histocompatibilidad propias.
Microorganismos intracelulares
Candida
Pneumocystis
Toxoplasma
Mycobacterias
Ppal deficiencia de factores del complemento a:
a) Escala mundial
b) Europeo
a) C9
b) C1 inhibidor
Déficit de factores de vía clásica
Predisposición a padecer enf autoinmunitarias
Déficit de factores de la vía común
Predisposición a padecer infecciones
Las opsoninas son moléculas capaces de reconocer estructuras de la superficie de los microorganismos y de este modo facilitan:
La fagocitosis de dichos microorganismos.
Características del edema angioneurótico hereditario de tipo I:
Déficit hereditario de complemento más frecuente - Herencia autosómico dominante. Es la deficiencia cuantitativa de la proteína C1-inhibidor.
Cursa con brotes repetitivos y autolimitados de angioedema, que pueden poner en riesgo la vida del paciente.
Qué funciones tiene TH3 y qué citoquinas
Funciones reguladoras (T reguladores)- efecto antiinflamatorio e inmunosupresor IL10, Transforming growth factor beta.
Microorganismo patógenos capaz de multiplicarse extracelularmente; pero que resisten la acción fagocitaria del macrófago, por lo que pueden persistir latentes. Su erradicación depende de la activación de los macrófagos por los linfocitos T CD4 (T helper).
Mycobacterium tuberculosis (microorganismos de crecimiento intracelular)
Qué contiene una vacuna conjugada?
Una proteína y un polisacárido unidos covalentemente.
Mecanismos de urticaria inducida por fármacos (3):
Respuesta dependiente de IgE.
Inmunocomplejos circulantes.
Activación no inmunológica de la vía efectora.
Enfermedades (asma, miastenia, LES, DM-I, rechazo) y tipo de hipersensibilidad
Asma: hipersensibilidad inmediata tipo I (mediante IgE)
Miastenia gravis: hipersensibilidad de tipo II
LES: hipersensibilidad III (IC) y parte II.
DM tipo I: tipo II y IV.
Rechazo agudo de trasplantes: tipo IV.
Tres elementos a tener en cuenta antes del Tx
Grupo sanguíneo ABO
Grado de semejanza entre fenotipos HLA (DR>B>A>C)
Existencia previa al Tx de Ac e receptor que puedan estar dirigidos contra antígenos HLA del donante(prueba cruzada9
Tx de médula ósea
Compatibilidad de HLA: 100%
No se tiene en cuenta la compatibilidad AB0
RECHAZO TRASPLANTE. Diferencias HLA-II: respuesta alogénica más fuerte que la inducida por HLA-I
En Tx órgano sólido, la compatibilidad debe establecerse en 1º lugar: HLA-II
TRASPLANTE:
- Enfermedad con mejor resultado al Tx:
- Enfermedad con peores resultados al Tx
Mejor: Leucemia mieloide crónica
Peor: aplasia medular grave.
ALTERACIONES EN EL EICH
Enfermedad Injerto Contra Huésped: linfos T donante contra linfos del huésped INMUNODEPRIMIDO
Alteraciones cutáneas (rash maculopapular - necrosis epidérmica tóxica), hepáticas (colangitis con colestasis), GI (malabsorción), atritis, bronquiolitis obliterante
EICH AGUDA
Primeros 3 meses (ppalmente entre los 15-30 días)
EICH CRÓNICA
Después del 3º mes o EICH aguda prolongada más de 3 meses
Tipos de hipersensibilidad
I: mediada por IgE
II: Anticuerpos citotóxicos
III: Depósito de IC
IV: Reacciones tardías mediadas por células
Probabilidad de encontrar donante hermano HLA idéntico
25%
Probabilidad de encontrar donante familiar con la mitad de HLA idéntico
90%
Dos padres con atopia:
Un padre con atopia
50% herencia hijos
30% herencia
EICH:
- Manifestación más específica
- Manifestacion más frecuente
- Bronquitis obliterante (+ específica)
- Manifestaciones cutáneas (+ frec)
La deficiencia en C4 se ha asociado con:
Lupus eritematoso sistémico.
IDP combinada severa (IDCS): 3IDP combinada severa (IDCS), datos característicos
Retraso ponderal, la ausencia de sombra tímica, y la marcada linfopenia
Síndrome de Di George.
Alteración tímica en el contexto de una malformación cardíaca
Inmunodeficiencias más frecuentes
Secundarias:
- Globalmente: malnutrición
- Desarrollado: iatrógenas, SIDA
Di George
Agenesia de Timo (disminución de linfoc T)
Defecto en el Tercer-CuarTo arco branquial
Tetania (hipocalcemia por hipoparaTiroidis-mo)
HiperTelorismo
Alteración en el cromosoma 22 (Twenty- Two)
Se asocia al Tronco arterioso
¿Por qué ruta de activación es más fuerte el primer enlace que fija el complemento a los patógenos?
Vía alternativa.
Inmunodeficiencia a los 30 años
IDF 1° Común variable