Oido Flashcards
Partes del oido
- Oido externo - canal
- Oido medio - cavidad
- Oido interno - serie de cavidades
El oido interno convierte las señales mecánicas recibidas por el oido medio, que comienzan como un sonido capturado por el oido externo, en señales eléctricas para transferir información al cerebro.
Partes del oido externo
AURICULA: Ubicada en el costado de la cabeza y ayuda a capturar el sonido. Consiste en cartílago cubierto con piel.
MEATO ACUSTICO EXTERNO: El meato acústico externo se extiende desde la parte más profunda de la concha hasta la membrana timpánica.
AURICULA
Inervado exteriormente por el gran nervio auricular, el nervio occipital menor y la rama auriculotemporal del nervio mandibular. Las partes más profundas son inervadas por el nervio vago y el nervio facial. El suministro arterial es dado por la arteria carótida externa, arteria auricular posterior, arteria temporal superficial. El drenaje venoso se realiza a través de vasos que siguen las arterias. El drenaje linfático de la aurícula pasa anteriormente a los ganglios parótidos y posteriormente a los ganglios mastoideos y posiblemente a los ganglios cervicales superiores profundos.
MEATO ACÚSTICO EXTERNO
Inervación sensorial: rama del nervio mandibular, rama auricular del nervio vago, rama del nervio facial
Membrana timpánica
Separa el meato acústico interno del oido medio. Consiste en un núcleo de tejido conectivo revestido con piel en el exterior y una membrana mucosa en el interior. Alrededor de la periferia de la membrana timpánica un anillo fibrocartilaginoso lo une a la parte timpánica del hueso temporal.
Inervación del oido medio
Inervación sensorial: nervio auriculotemporal, nervio vago y nervio facial
Inervación de la membrana mucosa: nervio glosofaringeo
Otitis media
Inflamación del revestimiento de la trompa de Eustaquio, lo que afecta el drenaje normal del líquido del oido medio. El liquido luego se acumula detrás de la membrana timpánica, proporcionando un ambiente atractivo para las bacterias y los virus.
Oido medio
Espacio lleno de aire, revestido con una membrana mucosa en el hueso temporal entre la membrana timpánica lateralmente y la pared lateral del oído interno medianamente.
Partes del oido medio
Cavidad timpánica y receso epitimpánico.
Limites del oido medio
techo, piso, pared anterior, pared posterior, pared medial, pared lateral.
Muro tegmental
Techo. Fina capa de hueso, que separa el oído medio de la fosa craneal media.
Pared yugular
Piso. Consiste en una fina capa de hueso que la separa de la yugular interna.
Muro membranoso
La pared lateral. Consiste casi en su totalidad en la membrana timpánica.
Muro mastoideo
Pared posterior. Solo esta parcialmente completa. Consiste en un tabique óseo.
Pared anterior
Solo esta parcialmente completa. Compuesta inferiormente por una fina capa de hueso.
Pared laberíntica
Pared medial. Contiene el plexo timpánico.
Antro mastoideo
Cavidad continua con colecciones de espacios llenos de aire (mastoides).
Tubo faringotimpánico
Conecta el oido medio con la nasofaringe e iguala la presión en ambos lados de la membrana timpánica.
El tubo faringotimpánico consiste en:
- Una parte ósea (tercio más cercano al oido medio)
- Una parte cartilaginosa (los dos tercios restantes)
Buques e inervación del tubo faringotimpánico
Suministro arterial: Arteria faríngea ascendente y dos ramas de la arteria maxilar. El drenaje venoso de la trompa se dirige al plexo pterigoideo de las venas en la fosa infratemporal.
Inervación: Plexo timpánico (rama del nervio glosofaríngeo)
Buques e inervación del oido medio
Suministro arterial: Rama timpánica (de arteria maxilar) y rama mastoidea (de arteria occipital o auricular posterior). Las ramas mas pequeñas provienen de la arteria meníngea media, arteria faríngea ascendente, arteria del canal pterigoideo, ramas timpánicas de la arteria carótida interna.
El drenaje venoso del oido medio regresa al plexo pterigoideo de las venas y al seno petroso superior.
Inervación: El plexo timpánico inerva la membrana mucosa que recubre las paredes y el contenido del oído medio, que incluye el área mastoidea y el tubo faringotimpánico.
Oido interno
Consta de una serie de cavidades óseas (laberinto óseo) y conductos y sacos membranosos dentro de estas cavidades. Todas estas estructuras se encuentran en la parte Petrosa del hueso temporal entre el oido medio lateralmente y el meato acústico interno medianamente.
El laberinto óseo
Consiste en: Vestíbulo, tres canales semicirculares y la cóclea. Estas cavidades óseas están divididas con periostio y contienen un líquido transparente, PERILINFA.
El laberinto membranoso
Suspendido dentro del perilinfa, pero sin llenar todos los espacios del laberinto óseo. Consiste en conductos semicirculares, conducto coclear y dos sacos (Utrículo y sáculo). Estos espacios membranosos están llenos de ENDOLINFA