Fosa temporal e infratemporal Flashcards

1
Q

Fosa temporal e infratemporal

A

Espacios interconectados en el lado lateral de la cabeza. Sus limites están formados por hueso y tejido blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fosa temporal

A

Superior a la fosa infratemporal, por encima del arco cigomático, y se comunica con la fosa infratemporal debajo a través del espacio entre el arco cigomático y la superficie más medial del cráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fosa infratemporal

A

Espacio en forma de cuña profundo al músculo masetero y la rama subyacente de la mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estructuras que atraviesan la fosa infratemporal

A

Estructuras que viajan entre la cavidad craneal, el cuello, la fosa pterigopalatina, el piso de la cavidad oral, el piso de la órbita, la fosa temporal y las regiones superficiales de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De los cuatro músculos de la masticación que mueven la mandíbula inferior en la articulación temporomandibular:

A

El MASETERO es LATERAL a la fosa infratemporal,
Los PTERIGOIDEOS LATERAL Y MEDIAL se encuentran en la ZONA INFRATEMPORAL,
El TEMPORAL llena la FOSA TEMPORAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Marco Óseo

A

Los huesos que contribuyen significativamente a los límites de las fosas temporal e infratemporal incluyen los huesos temporal, cigomático, esfenoides, maxilar y mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Articulaciones temporomandibulares

A

Una a cada lado, permiten la apertura y el cierre de la boca y movimientos completos complejos de masticación o de lado a lado de la mandíbula inferior.
Cada articulación es sinovial y se forma entre la cabeza de la mandíbula y la fosa auricular y el tubérculo articular del hueso temporal. Estas articulaciones están cubiertas por FIBROCARTILAGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La articulación temporomandibular está completamente dividida por un disco articular fibroso en dos partes:

A
  • La parte inferior de la articulación permite principalmente la depresión y elevación en forma de bisagra de la mandíbula.
  • La parte superior de la articulación permite que la cabeza de la mandíbula se traslade hacia adelante (protrusión) hacia el tubérculo articular y hacia atrás (retracción) hacia la fosa mandibular.
    Abrir la boca implica depresión y protrusión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cápsula de articulación

A

La membrana sinovial de la cápsula articular recubre todas las superficies no articulares de los compartimientos superior e inferior de la articulación y se une a los márgenes del disco articular.
La membrana fibrosa de la cápsula articular encierra el complejo de la articulación temporomandibular y se une: Arriba a lo largo del margen anterior del tubérculo articular, lateral y medialmente a lo largo de los márgenes de la fosa articular, posteriormente a la región de la sutura timpanoescamosa y debajo alrededor de la parte superior del cuello de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ligamentos extracapsulares

A

Tres ligamentos que están asociados con la articulación temporomandibular:
- Ligamento lateral. El más cercano a la articulación, justo al lado de la cápsula, y corre diagonalmente hacia atrás desde el margen del tubérculo articular hasta el cuello de la mandíbula.
- Ligamento esfenomandibular. Medial a la articulación. Se extiende desde la columna del hueso esfenoides en la base del cráneo hasta la língula en el lado medial de la rama de la mandíbula.
- El ligamento estilomandibular. Pasa del proceso estiloides del hueso temporal hasta el margen posterior y el ángulo de la mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Movimientos de la mandíbula

A

DEPRESIÓN: Generada por los músculos digástrico, genihioideo y milohioideo
ELEVACIÓN: Generada por los músculos temporal, masetero y pterigoideo medial
PROTRUSIÓN: Generado por pterigoideo lateral con asistencia del pterigoideo medial
RETRACCIÓN: Realizada por los músculos genihioideo y digástrico y por las fibras profundas de los músculos temporal y masetero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fosa temporal (limites) :

A

Espacio estrecho en forma de abanico que cubre la superficie lateral del cráneo:
- Su margen superior está definido por un par de lineas temporales que se arquean a través del cráneo desde la apófisis cigomática del hueso frontal hasta la cresta supramastoidea del hueso temporal.
- Esta limitado lateralmente por la fascia temporal.
- Anteriormente, está limitado por la superficie posterior de la apófisis cigomática del hueso frontal.
- Su margen inferior está marcado por el arco cigomático lateralmente y por la cresta infratemporal del ala mayor del esfenoides medialmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contenido de la fosa temporal

A
  • Músculo temporal
  • Nervios temporales profundos
  • Nervio cigomaticotemporal
  • Arterias temporales profundas
  • Arteria temporal media
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fosa infratemporal (limites) :

A

En forma de cuña.
- El techo esta formado por las superficies inferiores al ala mayor del esfenoides y el hueso temporal.
- La pared lateral es la superficie medial de la rama de la mandíbula.
- La pared medial está formada anteriormente por la placa lateral de la apófisis pterigoidea y más posteriormente por la faringe y por dos músculos del paladar blando.
- La pared anterior está formado por parte de la superficie posterior del maxilar y contiene el agujero alveolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contenido de la fosa infratemporal

A
  • Ligamento esfenomandibular
  • músculos pterigoideos lateral y medial
  • Nervio mandibular
  • Rama meningea de V3
  • Rama pterigoidea medial de V3
  • Rama bucal de V3
  • Rama masetera de V3
  • Ramas temporales profundas de V3
  • Rama pterigoidea lateral de V3
  • Rama auriculotemporal de V3
  • Rama lingual de V3
  • Rama alveolar inferior de V3
  • Cuerda del tímpano
  • Nervio petroso menor
  • Arteria maxilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Arteria maxilar

A

Rama más grande de la arteria carótida externa. Atraviesa e irriga la fosa infratemporal y luego entra en la fosa pterigopalatina, donde da origen a las ramas terminales:
- Arteria meníngea media
- Arteria alveolar inferior
- Arteria auricular profunda
- Arteria timpánica anterior
- Arteria meníngea accesoria
- Arteria temporal
- Arteria masetérica
- Arteria bucal
- Arteria pterigoidea

17
Q

El plexo pterigoideo conecta:

A
  • Posteriormente, a través de una vena maxilar corta, con la vena retromandibular en el cuello; y
  • Anteriormente, a través de una vena facial profunda, con la vena facial en la cara.