Obstrucción intestinal Flashcards
¿Cuál es el punto anatómico que nos permite decir si es una obstrucción intestinal alta o baja?
Válvula ileocecal
Respecto a oclusión intestinal ¿Entre la oclusión alta o baja cuál es la más frecuente?
Alta
En una oclusión intestinal, cuanto más distal sea la oclusión______
En una oclusión intestinal, cuanto más distal sea la oclusión, mas distensión abdominal existirá
Menciona por orden de frecuencia, las causas más frecuentes de oclusión intestinal en adultos jóvenes:
1° Bridas
2° Hernias
3° Tumores de colon (sospechar sobretodo un tumor en un adulto mayor con rectorragia y cambio en hábito intestinal)
¿Qué componente mecánico de una oclusión intestinal puede determinar si hay un riesgo aumentado de que se perfore el intestino/colon?
Válvula Ileocecal incompetente = MENOR riesgo de perforarse (se distribuye mejor el gas)
¿Por arriba de que medida de dilatación del ciego existe un alto riesgo de perforación?
> 10 cm
¿Cómo se ve en una radiografía una oclusión intestinal alta?
- Dilatación de intestino delgado (se ven las válvulas conniventes)
- Edema de pared
- Patrón en PILA DE MONEDAS
¿Cómo se le conoce a la patología intestinal en la que existe una oclusión intestinal secundaria a un problema FUNCIONAL, y no existe un punto de obstrucción mecánico?
Íleo
¿En qué casos se puede desencadenar un íleo?
En cualquier situación que “agreda” al intestino (cirugía, alteraciones HH, patología abdominal etc)
¿Cómo se le conoce a la patología intestinal en la que existe una pseudoobstrucción intestinal aguda y es típico de pacientes mayores con problemas neurológicos?
Síndrome de Ogilvie
¿Qué porción del tubo digestivo se ve afectado en el síndrome de Ogilvie y cómo lo afecta?
Es un íleo (problema funcional) de únicamente el colon
¿Cuál es la clínica típica de un cuadro de oclusión intestinal? (Independientemente de si es alta o baja) (3)
- Vómito
- Distensión abdominal
- Ausencia de canalización de gases/heces
¿Por qué es importante rehidratar a los pacientes con oclusión intestinal?
Cuando se produce la obstrucción intestinal, el intestino secreta líquido al lumen intestinal para intentar empujar el contenido que exista, y esas secreciones producidas por el intestino se ACUMULAN y se fugan a tercer espacio (pared intestinal). Condiciona esto que haya DESHIDRATACIÓN y alteraciones HH
Principales alteraciones hidroelectrolíticas en un paciente con obstrucción intestinal:
Hipokalemia e hipocloremia
Cuando se produce la obstrucción intestinal, las secreciones producidas por el intestino (más el contenido gástrico/intestinal que se encuentre ahí mismo) se acumulan en el propio intestino y se fugan a tercer espacio. Condicionando esto que haya deshidratación y alteraciones hidroelectrolíticas ¿Que acción tuya evitaría que se perpetúen o presenten dichas alteraciones?
La colocación de una sonda nasogástrica (evacúa el contenido gastrointestinal)
La presencia de la obstrucción intestinal hace que el intestino delgado aumente el _____ para poder sobrepasar la obstrucción, por eso los ________ tienen ese tono ______
La presencia de la obstrucción intestinal hace que el intestino delgado aumente el PERISTALTISMO para poder sobrepasar la obstrucción, por eso los RUIDOS HIDROAÉREOS tienen ese tono “METÁLICO”
¿Qué sucede después de que se presenten esos ruidos metálicos por el peristaltismo aumentado?
El intestino “claudica” y se establece un íleo paralítico
¿Cómo se establece el diagnóstico de una obstrucción intestinal?
CLÍNICO + Radiografía de abdomen
¿Que maniobra a la EF estás OBLIGADO a realizar en un paciente con sospecha de obstrucción intestinal?
TACTO RECTAL (descartar tumores o fecalomas)
Trastorno hidroelectrolítico MÁS COMÚN en una obstrucción intestinal
HIPOKALEMIA
¿Para que pides estudios de laboratorio en un paciente con obstrucción intestinal si ya tienes el diagnóstico por la clínica y la imagen?
Para poder ver el GRADO DE AFECTACIÓN del paciente. Pedimos: BH, QS, gasometría arterial
Datos que puedo ver:
- Hemoconcentración (por hipovolemia)
- Signos de infección (probable peritonitis)
- Alteraciones hidroelectrolíticas
- Datos de isquemia del intestino/colon
¿Cuáles son los signos radiológicos típicos de una obstrucción intestinal? (Independientemente de si es alta o baja)
Asas intestinales dilatadas + Niveles hidroaéreos
(a veces existe la ausencia de gas en colon, en otras ocasiones no, esto dependerá de la competencia de la válvula ileocecal)
Signos radiológicos más frecuentes de una obstrucción intestinal ALTA:
- Dilatación del intestino delgado
- Edema de pared (si se ve la pared, es ANORMAL)
- Neumatosis intestinal
- SIN gas en el colon
Patrón típico: “PILAS DE MONEDAS”
Signos radiológicos más frecuentes de una obstrucción intestinal BAJA:
- Dilatación de marco cólico
- Hay punto de STOP en la dilatación colónica (hay signo de stop en obstrucción alta o baja, pero es MUCHO MÁS EVIDENTE en una obstrucción baja)
(intestino delgado estará dilatado si la válvula ileocecal no es competente)