Obstetricia Flashcards
Hallazgos USG en embarazo ectopico
USG: Signo de la dona o anillo tubario
USG doppler: Anillo de fuego
Criterios para manejo quirúrgico en embarazo ectopico
- Paciente inestable (previa estabilización)
- Embarazo ectópico roto o evidencia de líquido libre
- B-HCG >3,000 Ul/l
- Saco >35 mm
- Latido cardiaco presente
(1. Laparoscopia 2. Laparotomía)
¿Cuándo se opta por dar un manejo médico en un embarazo ectópico?
Paciente sin criterios de manejo quirurgico + BHCG 1,000-3,000 Ul/l
¿Qué medicamento se utiliza en el manejo médico de embarazo ectópico?
Metrotexato
¿Cuándo se opta por dar un manejo expectante en un embarazo ectópico?
Paciente sin criterios de manejo quirurgico o médico + BHCG <1,000 Ul/l
Para el ENARM este manejo es de ÚLTIMA opción
¿En qué consiste el manejo expectante de un embarazo ectópico?
Realizar niveles de BHCG y USG seriados
Salpingostomía
Retirar solo el saco, sin retirar la salpinge
Salpingectomía
Retirar la salpinge con el embarazo insitu
Indicaciones para salpingectomía
- Inestabilidad hemonidamica
- Saco de >5 cm
3.Ectópico roto o salpinge con daño severo - Ectópico recurrente
- Heterotópico
- Sangrado persistente
- Paridad satisfecha
- Adherencias severas
¿Cuándo se considera un aborto como “recurrente”?
Cuando ha ocurrido en 2 o más ocasiones
Aborto
<22 SDG o expulsión de feto <500 gr
Aborto completo
Expulsión total del producto de la concepción (embrión/feto y los tejidos ovulares). No requiere evacuación complementaria.
Aborto incompleto
Ha ocurrido una expulsión parcial del producto de la concepción (embrión/feto o los tejidos ovulares) mientras que el resto permanece aún en la cavidad uterina.
Aborto diferido
Ocurre la muerte del embrión/feto (ausencia de latido cardíaco) ocurriendo un detenimiento en el crecimiento del mismo, sin ocurrir ningún proceso de expulsión. Anteriormente conocido con el término de “huevo muerto retenido”.
Aborto en evolución/ inminente
Presencia de sangrado transvaginal persistente acompañado de actividad uterina y modificaciones cervicales (borramiento y dilatación).
Aborto séptico
Cualquier variedad de aborto que se complica con un proceso infeccioso intrauterino o intrapélvico.
Aborto inevitable
Aquel en el que a pesar de que generalmente no existen modificaciones cervicales (borramiento y dilatación) existe la presencia de sangrado transvaginal intenso y/o presencia de ruptura de membranas lo cual hace fisiológicamente imposible continuar con la gestación.
Amenaza de aborto
Presencia de sangrado transvaginal (por lo general escaso) y/o actividad uterina (cólico), en ausencia de modificaciones cervicales.
Signo de Chandelier
Dolor a la movilización del cérvix en infección
Signo de Kennedy
Dolor a la movilización del cérvix enembarazo ectópico
Clasificación abortos temporalidad
Temprano: <14 sdg (más comunes)
Tardío: 14-21.6 sdg
Principal causa de aborto temprano
Trisomía 16
Principal causa de aborto tardío
Incompetencia itsmo-cervical