Gine Flashcards

1
Q

Tx. Sífilis T pallidum

A
  1. Penicilina G benzatínica 2.4 millones IM DU
  2. Doxicilina 10. mg cada 6 hrs por 4 semanas
  3. Tetraciclina 500 mg cada 6 hrs por 2 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Tx. Chancroide H. ducrey

A
  1. Azitromicina 1 gr V.O DU
  2. Ceftriaxona 250 IM DU
  3. Eritromicina 500 VO cada 6 hrs por 7 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx. Herpes genital

A
  1. Aciclovir 400 mg VO cada 8 hrs por 5 días
  2. Aciclovir 200 mg 5 veces al día por 5 días
  3. Valaciclovir 500 mg cada 24 hrs por 3 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx. Linfogranuloma venereo:
Chlamydia trachomatis L1-L3

A
  1. Doxiciclina 100 mg c 12 hrs por 21 días
  2. Eritromicina 500 mg cada 6 hrs por 12 días
  3. Azitromicina 1 gr DU
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx. Granuloma inguinal (donovanosis): K. granulomatis

A
  1. Azitromicina1 gr V.O. por 3 semanas
  2. Doxicilina 100 mg V.O. cada 12 hrs por 3 semanas
  3. Ciprofloxacino mg cada hrs por semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dx. Garnerella vaginalis

A

Prueba KOH al 10% + (olor a aminas o pescado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Frotis en Garnerella vaginalis

A

Células clave o guía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Leucorrea en Garnerella vaginalis

A

Leucorrea blanca o grisacea, olor a pescado, sin dolor, sin comenzón, ni irritación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica de Chlamydia trachomatis

A

-50% asx. (px. puede llegar por infertilidad)
-Disuria, dolor hipogástrico, prurito, dispareunia, leucorrea amarilla pH >4.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Frotis o tinción de gram en Chlamydia

A

-No crece en tinción gram, por que es intracelular, solo se observa reacción inflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica de N. gonorrhoeae

A

Uretritis, cervicitis, sangrado endocervical sostenido o fácilmente inducido a través del orificio cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tincrión en N. gonorrhoeae

A

Diplococos gram -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica de T. vaginalis

A

Secreción vaginal abundante amarillo espumosa, fétida, prurito intenso, eritema vulvar.
Cérvix en fresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica de cnadida albicans

A

Disuria, prurito, secreción blanquecina adherida a la mucosa en grumos (queso cottage), no fétida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx. Gardenerella

A
  1. Metronidazol
  2. Tinidazol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx. Chlamydia

A
  1. Azitromicina
  2. Doxicilina
  3. Alt: Eritro
  4. Levo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx. Gonorrea

A
  1. Ceftria
  2. Azitromicina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx. Trichomona vaginalis

A
  1. Metronidazol 500 mg cada 12 hrs por 7 días
  2. Metronidazol o Tinidazol 2 gr una sola dosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tras evento de violacion sexual AR se inicia primeras 72 hrs se mantienen por

A

28 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios de falla ovárica prematura

A

-Edad menor a 40 años
-Estradiol bajo
-FSH >25 mU/ml
-AMF baja
-Amenorrea >4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hallazgos USG SOP

A

->12 o más foliculos por ovari
-Volumen ovario >10 cc
-Foliculos en periferia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Variante anatómica más frecuente ca de endometrio

A

Endometroide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo se cconsidera engrosamiento endometrial?

A

Pre: >12 mm
Post: >5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Variante histológica más frecuente ca ovario

A

Epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Tumores de ovario endocrinológicamente activos
Cordones sexuales/Estroma
22
Tumor ovario asociado a Sx de Meigs
Tecoma
23
Tumor de ovario asociado a virilización
-Sertoli-Leyding -Lípidicas
24
Tamizaje Ca de mama
Autoexploración: 20 años Exploración clínica: 20 años cada 1 a 3 años Mastografía: 40 años en mujeres con riesgo promedio y a partir de los 30 años en aquellas con riesgo alto.
25
Tamizaje para Ca de mama en pacientes con BRCA1 y BRCA2
Apartir de los 18 años
25
Edad inicio mastrografía
Riesgo promedio: 40 años Mujeres con mutación BRCA1 y BRCA2: iniciar a los 30 años. Mujeres con hermanas o madre con cáncer de mama antes de los 50 años o premenopáusico: iniciar a los 30 años ó 10 años antes de la edad de diagnóstico del familiar afectado más joven (lo que resulte más tardío). Mujeres con antecedente de radiación de tórax entre los 10 y 30 años de edad: iniciar 8 años después de la radioterapia, pero NUNCA antes de los 25 años de edad. Mujeres con las siguientes condiciones deberán iniciar desde el diagnóstico de la misma: -Hiperplasia atípica -Neoplasia lobulillar in situ -Carcinoma ductal in situ -Cáncer de mama invasor o de ovario -Atipia plana
25
Variantes histológica más frecuente ca de mama
Ductal
26
Gold Standar endometriosis
Laparoscopia
27
Localización más frecuente endometrisois
Ovario izquierdo
28
Tx. endometriosis
1. AINES 2. Progestina o DIU con levonogestrel
29
Tx endometriosis en caso de falla a tx inicial
Danazol o analogos GnRH (2do nivel)
30
Tx definitivo endometriosis
Histerectomía total
31
Causa más frecuente de dolor pelvico cronico
Endometriosis
32
Fx protector EPI
ACO
33
Agente causal más frecuente EPI
1. Gonorrea DIU : Actynomices israelli
34
Grados EPI
I: Sin mas ni irritación peritoneal II: Masa o absceso III: Absceso roto
35
Tx EPI grado I y II
AMBULATORIO 1. Ofloxacino + Clinda 2. Levo + Metro
36
Tx EPO grado III
HOSPITALARIO: 1. Ceftria + Doxi 2. Clinda + Genta
37
Dx EPI (pruebas)
Gonorrea: Tinción gram Chlamydia: Inmunofluorescencia
38
Gold Standar dx EPI
Laparoscopia
39
EPI + Hígado
Sx de Fitz-Hugh-Curtis
40
Células clave y no lactobacilos
Gardenella
41
Vaginosis con pH alcalino
Bacteriana y Trichomonas
42
43
44
45
Causas #1 ETS no viral
Trichomonas
45
Fx protector ca de endometrio
Tabaquismo (disminuyen estrógenos)
46
Fisiopatología ca de endometrio
Estados de hiperandrogenismo
47
Dx inicial y elección ca de endometrio
USG transvaginal Biopsia
48
Dx ca de endometrio estudio
Cirugía etapificadora RM o TAC
49
Tx ca de endometrio
I y II: Cx estandar (agresiva) III: Quimio y radio, valora cx IV: Cx paliativa
50
Principal tipo de tumor epitelial en ca de ovario
1. Seroso 2. Musinos
51
Datos de benignidad en Ca de ovario
-Cuerpos de psamoma -Tumor unilateral
52
Estudios en ca de ovario
Inicial: Usg transvaginal Confirmatorio: LAPE Embarazo: IRM
53
Tx ca de ovario
I: Cx II y III: Cx + Quimio IV: Irresecable
54
Marcadores tumorales en ca de ovario
Ca-125: Epitelial Ca 19-9 y CAE: Musinoso Ca 125 y AFP: Teratoma
55
Tipo histológico más frecuente en CaCu
Escamoso (epidermoide)
56
Principal sitio de metástasis de CaCu
Ganglios paraórticos
57
Fx, protector CaCu
DIU
58
Presencia de Hidronefrosis en CaCu
Estadio IIIB
59
Tx CaCu
<4cm: Cx >4 cm (apartir I0B2 excepto IIA2): Irresecable, tx con quimio y radio
60
Ca más común en embarazo
Cacu
61
Tx embarazo CaCu
<3mm: Cono <4cm: Traqulectomía + Linfadenopatía >4 cm: Ideal evacuación uterina + histerectomía, si hay deseo continuar embarazo dar quimio neoadyuvante después de 1er trimestre
62
Bethesda
Citología, alto o bajo grado
63
Richard
Colposcopia, NIC I, II o III
64
FIGO
TNM CaCu
65
Enfermedad mamaria más frecuente en mujeres edad reproductiva
Enf fibroquistica
66
Tumor mamario más frecuente
Fibroadenoma
67
Principal factor riesgo DPP
HTA
68
Dx DPP
USG abdominal: Gelatina
69
Clasificación Page
DPP 0: Hallazgo (asx.) 1: Leve (hipertonía o sangrado) 2: Moderado (inestabilidad hemodinámica o EFNT) 3: Grave (muerte fetal)
70
Tx. DPPNI
1. Estabiliza 2. Cesárea (corporal o clasica) +Histerectomía si hay utero de Couvalarie
71
Complicaciones DPPNI
1. Útero de Couvalarie 2. CID
72
¿En que semana se debe confirmar dx de PP?
32 SDG
73
Estudio de imagen de elección en PP
USG endovaginal
74
Fx riesgo PP
1. Fecundación invitro 2. Cx uterinas 3. Tabaquismo 4. Edad materna 5. Abortos previos
75
Inserción placenta
->20 mm Normal -<20 mm: Baja -Cubre o rebasa OCI: PP
76
Estudio inicial PP
Especuloscopía
77
Tx. PP
>34 sdg : Cesárea <34 sdg: Estabiliza + cesárea entre 34 y 36 sdg
78
Vía de nacimiento placenta de inserción baja
<20 y >10 mm OCI: Parto (si la madre y el feto están estables) <10 mm: Cesárea