OBS - Hemorrarias de la Segunda Mitad Flashcards
TODO SANGRADO EN UNA MUJER EN SU 2° O 3° TRIMESTRE DE
EMBARAZO
En período de viabilidad fetal (>24-26 semanas)
4-5% de todas les gestaciones
Potencial repercusión grave materno-fetal
Consecuencias
FETALES
* Prematurez
* Hipoxia
* Muerte
MATERNAS
* Anemia
* Shock hipovolémico
* Coagulopatía por consumo
* Sdme de Sheehan
* Muerte
* Inherentes a cesárea
Etiología
CAUSAS OBSTÉTRICAS
× Placenta Previa
× Desprendimiento Prematuro de
Placenta Normo-Inserta
× Rotura uterina
× Vasa Previa
× Modificación cervical, tapón mucoso
CAUSAS NO OBSTÉTRICAS
× Ectopía cervical, cervicitis
× Desgarros cervico-vaginales
× Pólipo cervical
× Lesiones malignas genitales bajas
Toda Hemorragia del 3° trimestre corresponde a una
PLACENTA PREVIA hasta que se demuestre lo contrario?
SI
Placenta Previa que es y tipos
Inserción parcial o total de la placenta en el segmento inferior
del útero, representa 20% HTT
baja ( tipo 1 )
marginal ( tipo 2 )
parcial ( es oclusiva, tipo 3 )
total ( es oclusiva, tipo 4 )
Tacto vaginal contraindicado en hemorragia sospecha placenta previa?
SU, contraindicado
DX por
Clinica: genitorragia, apariciónm brusca, INDOLOR, sin contraciones
Especulocopia confirma origen del sangrado uterino
Ecografia transvaginal
Conducta terapeutica Placenta previa Hemorragia placenta previa
Hopitalizacion, observacion, reposo
. estabilizar madre hemodinamicamente
. control fetal ( como ? )
. valoracion del sangrado
No siempre finalizar embarazo
Criétios para cesarea placenta previa
. oclusiva total o parcial
. compromiso bien estar fetal
. requisito: madurez pulmonar
DPPNI - desprendimiento de placenta
Separación de la placenta de su inserción en la decidua
previa al nacimiento. 30% HTT
Mortalidad perinatal elevada (25%)
Recurrencia 5-17%
Etiologia DPPNI
HTA materna
Traumatismos
Edad materna avanzada
Distensión uterina
RPM brusco
Cordón corto
Tromboflias
Consumo de tabaco,
crack, cocaína
Fisiopatologia
Hemorriagia decidua basal por rotura de un vaso
HEMATOMA - separación, compresión y necrosis de placenta subyacente
Disminución de intercambio de 02 y nutrientes - AFECTACIÓN FETAL
Consumo de Fibrinógeno - HIPOFIBRINOGENEMIA
Extravasación sanguínea - HIPOVOLEMIA SHOCK
Clínica de desprendimento de placenta
Genitorragia, Dolor abdominal, Hipertonia ( rigidez muscular )
DX se hace via
clinica + ecoggrafia - Zona hipoecoica entre pared uterina y placenta
Anatomía patológica - se ve coagulo aderido retroplacentario oscuro, zonas de necrosis, trombosis de pequenas venas retroplacentarias
Conducta terapeutica desprendimento de placenta
- estado materno estabilizacion hemodinamica
- estado fetal y control
- valoracion del sangrado
- imagenes vs cesarea de emergencia
Rotura uterina
Solución de continuidad patológica de la pared uterina
Incidencia: aumentada por altas tasas de cesáreas
Morbilidad perinatal y materna elevada
Recidiva 4-10%
Rotura uterina - Etiología
Apertura de cicatriz uterina previa
cesarea
Acretismo placentario
Legrados a repetición
Rotura uterina - clinica
Abdomen agudo
genitorragia
partes fetales a la palpacion
Rotura uterina Conducta terapéutica
- laparatomia imediata - reparacion si es posible sino histerectomia, revision, vejiga y otros organos
Momientos que puede ocurrir rotura uterina
Anteparto: Ocurre antes de que comience el trabajo de parto. Este tipo de rotura es menos común y puede ser causada por factores como un trauma abdominal, una distensión excesiva del útero (como en el caso de embarazos múltiples o hidramnios), o debilidad del tejido uterino debido a cirugías previas, como una cesárea o miomectomía.
Intraparto: Ocurre durante el trabajo de parto. Es el tipo más común de rotura uterina y a menudo está asociada con factores de riesgo como:
Cicatrices uterinas previas debido a cirugías, especialmente cesáreas.
Uso de medicamentos para inducir o acelerar el trabajo de parto, como la oxitocina, que pueden aumentar la intensidad de las contracciones.
Trabajo de parto prolongado o parto obstruido.
Distocia de hombros o cualquier situación que requiera maniobras obstétricas vigorosas.
Intentos de parto vaginal después de una cesárea (PVDC).
Posparto: Ocurre después del parto, usualmente poco después de la expulsión de la placenta. Este tipo es raro y puede estar relacionado con manipulaciones durante el manejo de la tercera etapa del parto, como la extracción manual de la placenta o la inversión uterina.
Vasa previa
Vasos umbilicales en las membranas, desprotegidos de tejido
placentario o cordón, que cruzan a través del OCI
Incidencia: 1/2000-6000
gestaciones
Alta mortalidad fetal (>75%)
Ausencia de compromiso
materno
Etiología - Factores de Riesgo
Gestaciones múltiples
Inserción velamentosa del cordón
Anomalías placentarias
Placenta baja
Placenta bilobulada
Placenta succenturiata
DX vasa previa y TTO
GENITORRAGIA tras ruptura de membranas
Latidos Cardíacos Fetales alterados
ECO TV CON DOPPER
CESAREA EMERGENTE
* Riesgo exsanguinación fetal
Cual de las hemorragias no tiene inicio brusco?
Placenta previa las demas tienes
Cuales patologias pueden generar hemorragias internas o externas?
Placenta Previa - externa
DPPNI - Interna o Mixta
Rotuna Uterina - Interna o MIxta
Rotura de vasos previos - externa
Sangrado rojo brillante
Placenta previa
Sangrado oscuro
DPPNI
Cual tiene asociacion con HTA?
DPPNI
mas frecuente lleva a shock?
Rotura uterina
rotura de vasos previos no lleva
Dolor de cada
Placenta previa - NO
DPPNI - SI
Rotura Uterina - SI
Vasa previa - NO
palpacion uterina
Placenta previa - relajado
DPPNI - Hipertonico
Rotura Uterina - no se palpa
Vasa previa
Palpacion fetal
Placenta previa - normal
DPPNI - Dificil
Rotura Uterina - Facil
Vasa previa
Contraciones
Placenta previa - no
DPPNI - si
Rotura Uterina - si / puede cesar
Vasa previa
Cuales presenta alteracion de bien estar fetal
DPPNI
Rotura Uterina
Vasa previa
HTT son
Tercera causa de morbimortalidad materna en países en desarrollo
Complicación grave del embarazo
Relativamente infrecuentes pero potencialmente letales
Conocimiento
Detección precoz
Abordaje inmediato
Vasa previa peligro mayor para el bebe
SI
Placenta previa peligro mayor para la madre
SI