Neumología Final Flashcards

1
Q

El patrón espirométrico que sugiere obstrucción es:

Doctor Páramo

A

FVC normal
FEV1 bajo
FEV1/FVC bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es el valor espirométrico más sensible para detectar obstrucción de vía aérea central

Doctor Páramo

A

La relación FEV1/FVC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La medición por espirometría que se registra como PEF es:

Doctor Páramo

A

Flujo espiratorio pico alcanzado con un máximo esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los determinantes para los valores de espirometría? (4)

Doctor Páramo

A
  1. Peso
  2. Talla
  3. Sexo
  4. Origen étnico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuántas maniobras se requieren como mínimo para una buena espirometría para tener grado A de calidad?

Doctor Páramo

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patrón espirométrico típico de enfermedades pulmonares intersticiales

Doctor Páramo

A

Restrictivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El cuadro clínico típico del paciente con bronquiectasia incluye

Doctor Páramo

A

Tos productiva persistente con expulsión de expectoración espesa y pegajosa, estertores y sibilancias, hipocratismo digital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Al evaluar una espirometría post-broncodilatadora, el criterio de reversibilidad incluye

Doctor Páramo

A

Mejoría del volumen espiratorio forzado al primer segundo de al menos un 12%
Y 200 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Al evaluar una espirometría pre y postbroncodilatadora de un paciente con obesidad mórbida, sedentario con historia de exposición a polvos inórganicos (silicosis) el patrón espirométrico esperado más probable es

Doctor Páramo

A

Patrón restrictivo puro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Masculino de 24 años, con historia de rinitis alérgica, se presenta a realizar espirometría en la cual se identifica reversibilidad plena al uso del broncodilatador (salbutamol)…
El diagnóstico integral más probable en tal escenario es:

Doctor Páramo

A

Asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El patrón espirométrico diagnostico de la enfermad pulmonar obstructiva crónica es?

Doctor Páramo

A

Patrón obstructivo no reversible de vía aérea central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caso clínico Masculino de 65 años…
Basados en los datos clínicos presentados, que estudios considera de mayor utilidad para la evaluación diagnostica de este paciente

Doctor Páramo

A

Gasometría, radiografía de tórax PA y espirometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La espirometria solicitada mostró los siguientes parámetros
FVC-87%–> 91%
FEV1-67%—> 70%
FEV1/FVC- 68% —> 69%
El diagnóstico es…

Doctor Páramo

A

Obstrucción no reversible de via aérea central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los hallazgos radiográficos consistieron en: hemidiafragmas abatidos y aplanados, hiperluminosidad en ambos campos pulmonares con radiopacidades, lineares, bibasales y horizontalización de arcos costales, arcos de la pulmonar abombado
Con base a los hallazgos clínicos, radiográficos, el diagnóstico de certeza es:

Doctor Páramo

A

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se realizó una gasometría arterial respirando al aire ambiente a que mostró los siguientes parámetros
pH 7.35, paCO2 48 mmHg, paO2 65 mmHg, HCO3 20 mmol/l, SpO2 92%
Le harias algo al paciente?
Si / No, que?

Doctor Páramo

A

Ninguna acción es aplicable a este caso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De acuerdo con la guía GOLD, el paciente tiene una obstrucción leve y una exacerbación grave en el último año; que otro elemento considera necesario para clasificar integralmente el caso

Doctor Páramo

A

Cuestionario CAT
Escala de disnea mMRC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es el papel diagnóstico de la determinación de los Dímeros D en el TEP?

Doctor Páramo

A

Si su medición es normal se descarta TEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La fuente embolígena más frecuente en la tromboembolia pulmonar es la trombosis venosa profunda de miembros superiores
Verdadero o Falso

Doctor Páramo

A

Falso
es la trombosis venosa profunda de miembros INFERIORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El hallazgo electrocardiográfico más frecuente en tromboembolia pulmonar es?

Doctor Páramo

A

Taquicardia sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El diagnostico de certeza (GOLD STANDARD) en tromboembolia pulmonar se establece inequívocamente con?

Doctor Páramo

A

Angiografía pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que función tienen los estertores inhalados (ICS) en el tratamiento de la EPOC

Doctor Páramo

A

Disminuyen las exacerbaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Teniendo en cuenta que en la EPOC existe obstrucción NO reversible
Que papel tiene la terapia farmacológica en EPOC?

Doctor Páramo

A

Disminuir frecuencia y severidad de las exacerbaciones, mejorar la calidad e vida y la tolerancia al ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuál de los siguientes es un fármaco aprobado para el manejo de fibrosis pulmonar idiopática?
1. Oseltamivir
2. Bevabizumab
3. Células madre
4. Pirenidona

Doctor Páramo

A
  1. Pirenidona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En esta radiografía son inequívocos los datos de atrapamiento aéreo
Verdadero o Falso

Doctor Páramo

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuáles son los virus más frecuentes implicados en la bronquitis aguda? ## Footnote Doctor Páramo
Parainfluenza Influenza Adenovirus
26
El cuadro clínico de las bronquiectasias típicamente incluye ## Footnote Doctor Páramo
Tos productiva persistente con expulsión de expectoración espesa y pegajosa, estertores y sibilancias, hipocratismo digital
27
En la evaluación de un paciente pediátrico que no es capaz de realizar una maniobra espirométrica de capacidad vital forzada una opción equivalente es: ## Footnote Doctor Páramo
Osculometría de impulso
28
Además de los estudios de imagen y de la espirometría en un caso con sospecha de neumopatía intersticial es conveniente realizar... ## Footnote Doctor Páramo
Prueba de difusión de monóxido de carbono
29
Qué evalúa la gasometria arterial? ## Footnote Doctor Páramo
Evalúa el estado de equilibrio ácido base
30
En relación a la fibrosis quística esta afecta la codificación genética de la proteína reguladora de la conductancia Verdadero o Falso ## Footnote Doctor Páramo
Verdadero
31
El método diagnóstico para conocer le volumen residual y la capacidad pulmonar vital es: ## Footnote Doctor Páramo
Pletismografía
32
El agente causal más frecuente en los cuadros de bonquilitis en infante es... ## Footnote Doctor Páramo
Virus sincitial respiratorio
33
En relación a la medición de la fracción exhalada de óxido nítrico, señale la aseveración correcta ## Footnote Doctor Páramo
Predice respuesta terapéutica a esteroides inhalados
34
Dentro de las causas más frecuentes de hemoptisis debemos considerar en nuestro medio las siguientes excepto... ## Footnote Doctor Páramo
Fibrosis pulmonar idiopática (Si causan hemoptisis: cáncer broncogénico, tuberculosis, bronquiectasias)
35
El diagnóstico definitivo de hipertensión arterial pulmonar se establece con el ecocardiograma en reposo Verdadero o Falso ## Footnote Doctor Páramo
Falso El diagnóstico definitivo de hipertensión arterial pulmonar se establece con **Angiografia pulmonar**
36
El diagnóstico definitivo de hipertensión arterial pulmonar requiere del cateterismo cardiaco derecho Verdadero o Falso ## Footnote Doctor Páramo
Verdadero
37
Dentro de las múltiples causas de hipertensión arterial pulmonar debemos considerar las siguientes a excepción de: ## Footnote Doctor Páramo
Antibióticos (Causas: tromboembolismo pulmonar, valvulopatías cardiacas, fibrosis pulmonar
38
Caso clínico: Femenino de 23 años... Sospecha diagnóstica ## Footnote Doctor Páramo
Asma con exacerbación infecciosa
39
Caso clínico: Femenino de 23 años... De acuerdo con la clasificación de control de dicho padecimiento, su paciente se encuentra Flujometría PEF 56% del predicho ## Footnote Doctor Páramo
No controlada
40
Caso clínico: Femenino de 23 años... Teniendo en cuenta la sintomatología y los datos clínicos presentados en este caso; el manejo integral de la paciente debería considerar ## Footnote Doctor Páramo
Todas las anteriores 1. Broncodilatador de acción corta por razón necesaria 2. Esteroide inhalado a dosis bajas 3. Antibiotico y betaagonista de acción prolongada (LABA) 4. Terapéutica antireflujo
41
A pesar de la modificación de esquema terapéutico la paciente persiste a las 72 hrs sin tener mejoría de sus síntomas de broncoespasmo, ya sin fiebre y con esputo hialino su conducta seria... ## Footnote Doctor Páramo
Incrementar el nivel de manejo de acuerdo a guías GINA
42
Los microorganismos llegan al pulmón de muchas formas
Todas las anteriores 1. Por contigüidad 2. Vía hemática 3. Macro aspiración
43
Al estratificar el riesgo de la neumonía en un paciente consideramos que las que aparecen en edades avanzadas en sujetos sanos sean...
Riesgo medio
44
Todo paciente con bronquiectasias en su fase sintomática amerita colocación de antiobioticos Verdadero o Flaso
Verdadero
45
Para realizar el intercambio gaseoso, los alveolos no están protegidos por moco ni cilios, ya que su grosor haría más lento el trasiego de oxigeno y dióxido de carbono Verdadero o Falso
Verdadero
46
Las neumonías se pueden clasificar según, su agente causal, riesgo previo y lugar de adquisición, para el mejor manejo y diagnóstico del paciente Verdadero o Falso
Verdadero
47
Cuando sospechamos de neumonía en un individuo al examen físico en su auscultación pulmonar se detectan **crepitantes y datos de condensación** en los espacios aéreos (soplo tubárico o egofonía) Verdadero o Falso
Verdadero
48
Cuando los pulmones están expuesta a graves amenazas, pueden incorporarse desde la circulación glóbulos blancos adicionales, especialmente neutrófilos, para contribuir a ingerir y eliminar los agentes patógenos Verdadero o Falso
Verdadero
49
Masculino de 45 años de edad quien inicia enfermedad actual hace algunos días no especifica cuantos la cual se caracteriza por tos seca, persistente, a su auscultación encontramos ruidos respiratorios presentes sin agregados, no tiene antecedentes de haber presentado cuadro similar antes y refiere que es sano desde el punto de vista respiratorio hasta este proceso El diagnóstico es...
Neumonía atípica
50
Clásicamente se considera como condición que no haya sido hospitalizado en los ---- previos al comienzo de los síntomas o que estos comiencen en las primeras 48 hrs desde su hospitalización
7-14 días
51
La neumonia es (3)
1. Un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar de origen infeccioso 2. Inflamación aguda de los bronquips de origen infeccioso 3. inflamación del parénquima pulmoanr cronica de orifen infeccioso
52
Las siguientes son caracteristicas de las bronquiectasias excepto * Inflamación crónica de la pared * destrucción de los componentes elásticos * Alteración del epitelio ciliar * La capa muscuar y de las arterias bronquiales se encuentran sin alteración
* La capa muscular y de las arterias bronquiales se encuentran sin alteración
53
Las neumonías se produce por coincidir con una alteración de nuestros mecanismos de defensa
Todas son causas * celulares * humorales * mecánico
54
Al examinar un paciente quien a nivel de su auscultación de tórax encontramos **crepitantes**, solicitamos una rx de tórax para su mejor evaluación, sin embargo yo espero observar en ella...
Imagen radio opaca compatible con ocupación alveolar y conservación de volumen pulmonar
55
Ante la sospecha de un paciente con cuadro de bronquiectasias cuál seria el estudio paraclínico a solicitar
Tomografía de alta resolución
56
Al estudiar la fisiopatología del absceso pulmonar algunas de ellas son todas las que se encuentran a continuación excepto * Extensión o contigüidad o neumonia necrosante * Evidencia de costillas bífidas * Broncoaspiración * Absceso subdiafragmático (5%) por proceso séptico de abdomen
* Evidencia de costillas bífidas
57
Se define absceso pulmonar infecciosa cavilaría únicas localizada en el parénquima puloanr con un tamaño superior a los 3 cm de diámetro | Verdadero o Falso
Verdadero
58
Las bronquiectasias se caracterizan por no afectarse la capa miscular y las arterias bronquiales | Verdadero o Falso
Falso
59
Las siguientes son causas de derrame pleural tipo trasudado excepto: * Tuberculosis * diálisis peritoneal * Sx nefrótico * Cirrosis hepática
* Tuberculosis
60
Las bronquiectasias según su distribución se dividen en localizadas y diseminadas | Verdadero o Falso
Verdadero
61
Se plantea el drenaje percutáneo en un paciente con sospecha de absceso pulmonar cuando presenta
* Pacientes que no responden a la antibióticoterapia en el lapso de 10-14 días * Pacientes clínicamente inestables o sépticos * Pacientes que tienen alterado el mecanismo de la tos por loq ue se dificulta el drenaje espontáneo
62
Los criterios de Lightse utilizan para determinar la diferencia entre exudado y trasudado en el liquido pleural los cuales son: * Proteínas del líquido pleural/ proteínas séricas >0.5 * LDH de líquido pleural/ LDH sérica >0.6 * LDH del liquido pleural más de 2/3 del límite superior normal para el suero | Verdadero o Falso
Verdadero
63
La clasificación de los empiema pueden ser primarios o secundarios | Verdadero o Falso
Verdadero
64
Cuando se tiene un derrme pleural bilateral se piensa que puede ser por trasudado | Verdadero o Falso
Verdadero
65
Se hace el diagnóstico de epiema poque al estudiar el contenido del derrame pleural se aprecia pus franca | Verdadero o Falso
Verdadero
66
La causa del empiema primario es:
Paraneumónico
67
En la mayoria de lso abscesos pulmonares se sospecha que posiblemente sea una complicación de un procesos de broncoaspiración por lo que las bacterias anaérobicas de la boca no son sospechosas de tal proceso neumónico | Verdadero o Falso
Falso
68
Las siguientes son caracteristicas clínicas de un paciente con bronquiectasia excepto: * Sin evidencias de expectorción * dolor torácido intermitente * Disnea (forma grave) cansancio * Hemoptisis de intensidad variable
* Sin evidencias de expectorción
69
Al analizar una toracocentesis debo solicitar algunos análisis en sangres y debo de pedir---- para poder hacer la correlación con el líquido obtenido de la punción pleural
1. Proteína sérica 2. . LDH
70
Los siguientes son criterios de resolución quirúrgicas de bronquiectasias excepto * Infecciones no controladas * Tratamiento médico por largo tiempo sin mejoría * Obstrucción bronquial persistente * Paciente con diagnóstico reciente
* Paciente con diagnóstico reciente
71
Es una causa de síndorme aspirativo desde el punto de vista funcional
Acalasia
72
Las siguientes pueden ser características clínicas del síndrome aspirativo: Presencia de tos y ahogo durante la alimentación durante la alimentación. Tos durante el sueño. Regurgitación nasal | Verdadero o Falso
Verdadero
73
En una inmersi´´on de agua dulce el paciente puede encontrarse hemococentrado | Verdadero o Falso
Falso
73
En el proceso de la deglución es un acto neuromuscular automático complejo que involucra la actividad coordinada de: (4)
* Cavidad oral * faringe * laringe * Esófagp
74
Las colangiopatías no estan relacionadas con el síndrome aspirativo | Verdadero o Falso
Falso
75
Las siguientes patologias se pueden ver involucradas en el síndrome aspirativo: Neumonía aspirativa de tipo bacteriana, neumonitis química, aspiración de sólidos, aspiración no ácida y apiración de líquidos infectados | Verdadero o Falso
Verdadero
76
Cuando evindenciamos perioeos de apnea en un paciente no debemos pensar en síndrome aspirativo | Verdadero o Falso
Falso
77
Los factoes que predispone al daño pulmonar po síndrome aspirativo son: (3)
1. Frecuncia de la aspiración 2. Cantidad de la aspiración 3. Naturalez y pH
78
Es una causa de síndrome aspirativo desde el punto de vista anatómico
Macroglosia
79
En la inmersión de agua dulce el paciente no presenta alteración del surfactante pulmonar | Verdadero o Falso
Falso
80
En la inmiersión de agua salada el paciente presenta hemodilución | Verdadero o Falso
Falso
81
Entre los mecanismos neurológico que regula de deglución esta:
Firbas sensoriales aferentes de los pares craneales (V, VII, IX y X)
82
En los hallazgos radiológios en un síndrome aspirativo **nunca** observaremos un patrón intersticial | Verdadero o Falso
Verdadero
83
En pacientes que sufren inmersión en agua salda podemos observar hipovolemia | Verdadero o Falso
Verdadero
84
Es uan causa de síndrome aspirativo desde el punto de vista nuromuscular
Hidrocefalea
85
Las bronquiectasias no se verán en el síndrome aspirativo | Verdadero o Falso
Falso
86
En el síndorme aspirativo es muy importante determinar el origen del elemento aspirado y el tiempo que se tenga dicha aspiración, para determinar el pronóstico del paciente | Verdadero o Falso
Verdadero
87
Las inmersiones en agua no producen desaturación | Verdadero o Falso
Falso
88
Recibe en su consulta a un varón de 65 años, exfumador con un consumo acumulado 50 paquetes/año y con diagnóstico de EPOC tipo enfisema. Refiere tos con poca expectoración y disnea de moderados esfuerzos. Solicita pruebas funcionales respiratorias. De los siguientes resultados, ¿cuál le parece MENOS probable? 1) FEV, (flujo espirado en el primer segundo) menor del 80%. 2) DLCO (capacidad de difusión normal). 3) Relación FEV,IFVC menor de 70%. 4) TLV (capacidad pulmonar total) aumentada. ## Footnote Pregunta CTO
2) DLCO (capacidad de difusión normal).
89
Una de las siguientes intervenciones NO ha demostrado influir en la evolución de los pacientes con EPOC. Señálela: 1) Oxigenoterapia en pacientes con hipoxemia crónica. 2) Cirugía de reducción de volumen en pacientes seleccionados con enfisema. 3) Tratamiento con N-acetilcisteína. 4) Interrupción del tabaquismo. ## Footnote Pregunta CTO
3) Tratamiento con N-acetilcisteína.
90
a revisión. En la exploración física se detecta la existencia de hipocratismo digital de aparición reciente. ¿Cuál es la exploración más aceptable para este hallazgo en el contexto clínico que se describe? 1) Carcinoma pulmonar. 2) Bronquiectasias. 3) Fibrosis pulmonar. 4) Cardiopatía cianótica. ## Footnote Pregunta CTO
1) Carcinoma pulmonar.
91
Respecto al tratamiento de los pacientes con EPOC, señale la respuesta falsa: 1) El empleo regular de bromuro de ipratropio se ha asociado a una disminución de la mortalidad. 2) En un paciente con saturación arterial de oxígeno inferior al 90% y signos de hipertensión pulmonar debe plantearse el uso de oxígeno suplementario. 3) El uso regular de corticoides inhalados no influye sobre el ritmo del deterioro de la función pulmonar. 4) Los agonistas B-adrenérgicos de larga duración proporcionan beneficios sintomáticos similares a los del bromuro de ipratropio. ## Footnote Pregunta CTO
1) El empleo regular de bromuro de ipratropio se ha asociado a una disminución de la mortalidad.
92
En un paciente que acude con una crisis asmática, ¿cuál de los siguientes hallazgos es el que indica peor evolución? 1) Silencio auscultatorio. 2) Taquipnea. 3) Espiración prolongada. 4) Presencia de sibilancias a la auscultación. ## Footnote Pregunta CTO
1) Silencio auscultatorio.
93
En un paciente con síntomas de asma, la confirmación diagnóstica de la enfermedad se efectuará en primer lugar mediante: 1) Unas pruebas cutáneas alérgicas positivas. 2) Un incremento del número de eosinófilos en el esputo inducido. 3) La elevación de óxido nítrico en el aire espirado (FeNO). 4) La presencia de una IgE específica en sangre a un aeroalérgeno. ## Footnote Pregunta CTO
1) Unas pruebas cutáneas alérgicas positivas.
94
Un paciente asmático de 55 años acude a Urgencias por una agudización. Una hora después de la administración de oxígeno suplementario y dos nebulizaciones de salbutamol el paciente no mejora. A la exploración respira a 42 rpm con tiraje supraclavicular y presenta sibilancias inspiratorias y espiratorias diseminadas. El flujo pico ha bajado de 310 a 220 I/min. Una gasometría extraída con oxígeno al 28% muestra una p02 de 54 mmHg y una pC02 de 35 mmHg. ¿Cuál de las siguientes actitudes le parece MENOS indicada? 1) Aumentar el flujo de oxígeno. 2) Administrar 80 mg de metilprednisolona intravenosa. 3) Nebulizar bromuro de ipratropio junto con salbutamol cada 20 mino 4) Iniciar ventilación mecánica no invasiva. ## Footnote Pregunta CTO
4) Iniciar ventilación mecánica no invasiva.
95
Una mujer de 29 años con asma moderada persistente bien controlada con fluticasona/salmeterol cada 12 horas y terbutalina a demanda descubre que está embarazada de 5 semanas. ¿Qué actitud es la más correcta? 1) Sustituir fluticasona/salmeterol por budesonida/formoterol. 2) Suspender fluticasona/salmeterol y mantener sólo salbutamol a demanda. 3) Suspender fluticasona/salmeterol e intentar mantenimiento sólo con montelukast. 4) Retirar fluticasona/salmeterol e intentar mantenimiento sólo con budesonida a dosis medias. ## Footnote Pregunta CTO
4) Retirar fluticasona/salmeterol e intentar mantenimiento sólo con budesonida a dosis medias.
96
Varón de 81 años, ex fumador de 30 paquetes/año, con antecedente de tuberculosis pulmonar en la juventud, que refiere expectoración purulenta abundante de 4 años de evolución. Se realiza un cultivo de esputo por petición de su MAP que revela crecimiento de Pseudomonas aeruginosa. Se realiza una TC de tórax de alta resolución que muestra dilataciones bronquiales en lóbulos superiores. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 1) EPOC. 2) Fibrosis pulmonar idiopática. 3) Bronquiectasias. 4) Neumonitis por hipersensibilidad crónica. ## Footnote Pregunta CTO
3) Bronquiectasias.
97
Paciente de 65 años, fumador de 25 paquetes/año, de profesión ingeniero, sin antecedentes de interés. Presenta disnea de esfuerzo progresiva y tos seca desde hace 1 año. La exploración revela acropaquias y estertores crepitantes, bilaterales y persistentes. La radiografía de tórax muestra imágenes reticulonodulillares basales y simétricas, con reducción de los campos pulmonares. La exploración funcional pulmonar únicamente indica: capacidad de difusión (OLCO). 43% referencia; Sat02, 94%, en reposo, y 72%, al esfuerzo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 1) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 2) Bronquiolitis obliterativa con neumonía organizada. 3) Alveolitis alérgica extrínseca. 4) Fibrosis pulmonar idiopática ## Footnote Pregunta CTO
4) Fibrosis pulmonar idiopática
98
Un paciente de 59 años, sin antecedentes de interés, no fumador, consulta por tos seca y disnea de 6 meses de evolución. En la exploración física se auscultan crepitantes en la mitad inferior de ambos hemitórax y se objetivan acropaquias. Su radiografía de tórax posteroanterior se muestra a continuación. Oe los siguientes resultados de pruebas complementarias, ¿cuál sería el menos relacionado con el diagnóstico de este paciente? 1) Elevación de la enzima conversora de angiotensina sérica. 2) Lavado broncoalveolar con una cifra elevada de neutrófilos. 3) Estudio funcional respiratorio con CVF 65%, FEV, 71%, cociente FEV, / FVC 0,89 Y DLCO 52%. 4) Desaturación al esfuerzo. ## Footnote Pregunta CTO
1) Elevación de la enzima conversora de angiotensina sérica.
99
Hombre de 65 años de edad que presenta, de forma aguda, disnea, dolor torácico pleurítico derecho y hemoptisis moderada. Una gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión se interpreta como de alta probabilidad de embolismo pulmonar. Una radiografía de tórax muestra un derrame pleural derecho que ocupa menos de un tercio del hemotórax derecho. La toracocentesis demuestra que se trata de un derrame serohemorrágico. ¿Cuál de los siguientes sería el tratamiento correcto para este paciente? 1) Colocar un tubo de drenaje torácico e iniciar anticoagulación. 2) Tratar con heparina sódica en bomba de infusión en dosis plenas. 3) Evitar la anticoagulación y colocar un filtro en vena cava inferior. 4) Realizar una arteriografía, y después iniciar anticoagulación. ## Footnote Pregunta CTO
2) Tratar con heparina sódica en bomba de infusión en dosis plenas.
100
Mujer de 64 años, ingresada por neumonía en lóbulo inferior derecho, en tratamiento con antibiótico empírico. Presenta una evolución tórpida los días posteriores al ingreso, con persistencia de la fiebre, disnea y dolor de características pleuríticas en hemitórax derecho. La radiografía de tórax presenta veladura de la mitad inferior del hemitórax derecho, compatible con derrame pleural. Se realiza toracocentesis diagnóstica, obteniéndose un líquido claro de aspecto seroso, con un pH 6,95, LDH 200, glucosa 30, y el Gram del líquido es negativo. ¿Cuál de las siguientes sería la actitud correcta a seguir en este momento? 1) Mantener el mismo tratamiento antibiótico y nueva toracocentesis diagnóstica en 24 horas. 2) Cambiar el tratamiento antibiótico empíricamente, a la espera de los cultivos del líquido pleural. 3) Colocación de un tubo de drenaje pleural. 4) Solicitar una broncoscopia urgente para toma de muestras y cultivo microbiológico de las mismas.
3) Colocación de un tubo de drenaje pleural.
101
Hombre de 71 años, camarero jubilado, no fumador, que consulta por ronquidos nocturnos. El paciente tiene un índice de masa corporal de 31,5 kg/m2 y refiere ligera somnolencia diurna posprandial (escala de somnolencia de Epworth de 3) sin otros síntomas, signos o antecedentes clínicos relevantes. El índice de apnea-hipopnea obtenido en la polisomnografía fue de 18. Con estos datos, ¿cuál es la medida a adoptar más adecuada en este paciente? 1) Medidas higiénico-dietéticas y control evolutivo. 2) uvulopalatofaringoplastia. 3) CPAP (Presión Positiva Continua en la Vía Aérea) nasal. 4) Ventilación mecánica no invasiva. ## Footnote Pregunta CTO
1) Medidas higiénico-dietéticas y control evolutivo.
102
Varón de 69 años, fumador de 30 cigarrillos/día desde hace 40 años, a quien, a raíz de un episodio de hemoptisis, se le practica una TC torácica que demuestra la presencia de una masa perihiliar de 5 cm que provoca una atelectasia completa de lóbulo superior derecho y ausencia de adenopatías mediastínicas y de otras anomalías torácicas. La broncosco pi a confirma la presencia de una masa de aspecto neoplásico en la entrada del lóbulo superior derecho, cuyo diagnóstico histológico es de carcinoma escamoso. La PET muestra capación patológica únicamente en la masa pulmonar descrita. La espirometría forzada muestra una FVC de 4.200 (88%) Y un VEMS de 2.400 (76%) con un cociente VEMS/FVC de 69%. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? 1) Se trata de un cáncer de pulmón en estadio IV. 2) El tratamiento de elección es la quimioterapia neoadyuvante y posterior cirugía de resección. 3) La clasificación TNM que le corresponde es T2b NO MO. 4) La presencia de una alteración ventilatoria obstructiva contraindica la resección quirúrgica del tumor. ## Footnote Pregunta CTO
3) La clasificación TNM que le corresponde es T2b NO MO.