NERVIOS CRANEALES Flashcards
Nervio I
- Nervio olfatorio
- sensitivo
- origen: mucosa pituitaria
- lámina cribosa: cruzan los filetes → bulbo olfatorio → nervio olfatorio → se divide en 2 estrias (lateral y medial
- MEDIAL: se una a la estría contralateral → Comisura blanca anterior
- LATERAL: lobulo temporal → sinapsis en cara medial 5ta → núcleo amigdalino
Alteraciones del nervio I
- anosmia: trauma en alguna parte de la vía
- parosmia: alteración en núcleo amigdalino Ej. cacosmia
Nervio II
- óptico
- sensitivo
- origen: células bipolares de la retina
- agujero óptico: entra a la cavidad
- células bipolares → nervio óptico → 50% axones quiasma óptico el otro 50% cintilla óptica → sinapsia en gánglio geniculado → estrias ópticas → sinapsis corteza lóbulo occipital
Alteración del nervio II
- campo visual: nasal y temporal (hemianopsia, anopsia y cuadrantanopsia)
- agudeza visual: refracción de la uz
- reflejos:
Nervio III
- motor ocular común
- motor
- PARASIMPÁTICA: mm del iris
- origen real: mesencéfalo en la sustancia gris periacudectal a nivel de colículos superiores
- mesencéfalo → ventral espacio peduncular → globo ocular → hendidura esfenoidal → inerva elevador del párpado, recto superior, recto inferior, recto interno, oblicuo medio
Nervio IV
- patético o troclear
- motor
- origen real: sustancia gris periacueductal nivel de colículos inferiores
- Sustancia gris periacueductal → atrás y sale cara posterior del mescencéfalo → globo ocular → hendidura esfenoidal → inerva mm. oblicuo mayor o patético
Nervio VI
- motor ocular externo
- motor
- origen real: piso del 4to ventrículo
- origen aparente: surco bulbo-protuberancia
- piso del 4to ventrículo → surco bulbo-protuberancia → hendidura esfenoidal → inervan mm. recto externo (mov. hacia afuera)
Alteraciones del fascículo longitudinal medial
- oftalmoplejia lesion en nervios motores
-
diplopia
1. horizontal: lesión VI (recto externo)
2. altitudinal: lesión III (recto superior) - ptosis, no hay mov. arriba y adentro (exotropia), midriasis, oftalmoplejía: III
- no poder ver hacia abajo, mov. de cabeza contralateral, diplopía (patético): IV
Nervio V generalidades y parte sensitiva
- trigémino
- mixto
- origen real: protuberancia
- raices
1. oftálmica → escotadura supraciliar → fisura orbitario superior → ganglio de gasser
2. maxilar → foramen infraorbitario → base del cráneo redondo mayor → ganglio de gasser
3. mandibular → foramen mentoniano → base del cráneo foramen oval → ganglio de gasser
Llegan al núcloe que les toca
Núcleos sensitivo:
* sensitivo primario: sensibilidad superficial
* espinal del trigémino: termoalgesia
* mesencefálico del trigémino: propioceptiva, tacto profundo y vibración
Nervio V parte motora
- origen real: puente
- origen aparente: ángulo ponto-cerebeloso
- puente → ángulo ponto-cerebeloso → sale base del cráneo: foramen oval → inerva mm. de la masticación (pterigoideo medio y lateral, temporal y masetero), tensor del tímpano, velo del paladar, vientre anterior del digástrico, milohiodeo
Alteraciones del nervio V
Neuralgia del TRIGÉMINO
* 4ta decáda de la vida
* lado derecho
* m > h
* dolo súbito, vascilante, toque eléctrico
* etiología + común: golpeteo de la arteria cerebelosa superior
* Tx. carbamazepina, gabapentina, pregabalina
* Tx. qx. descompresión microvascular, termocoagulación (ganglio de gasser)
Nervio VII motora
- facial
- mixto
- origen real: piso del 4to ventrículo
- origen aparente: ángulo ponto-cerebeloso (posteromedial)
- 4to ventrículo → rodeo al VI nervio → ángulo ponto- cerebeloso → espacio subaracnoideo → base del cráneo conducto auditivo interno → gira en la roca del temporal → mastoides → formen estilomastoideo → da 5 ramas = inerva mm. de la expresión facial (cierre del párpado)
Nervio VII sensitiva
- origen en la periferia: 2/3 anteriores de la lengua y papilas gustativas → forma nervio lingual → forma la cuerda del tímpano → viaja junto tronco principal del facial → entra por conducto auditivo interno → ángulo ponto-cerebeloso → núcleo del facial (fascículo de la solitaria)
Nervio VII parasimpática
- núcleo salivatorio superior → viaja junto con el nervio → hace relevo en: gánglio geniculado (porción petrosa del temporal) → saca ramas hacia: glándulas lagrimales, glándulas submaxilares y mucosa nasal (lagrima, moco y saliva)
Alteraciones del nervio VII
Parálisis periférica (BELL): lesión en puente o núcleo facial o nervio, es ipsilateral a la lesión
* no hay arrugas en frente
* fénomeno de Bell
* no hay surco nasogeniano
* no hay cierre de párpado
* tono de los labios
* acumulo de alimento en carrillos
* perdida del gusto 2/3 anteriores
* lagrimación y salivación excesiiva
Parálisis facial central: lesión en la CFA y es contralateral a la lesión
* metil celulosa (protección de córnea)
* terapia física 2-3 semanas después: lágrimas de cocodrilo, mioquimia palpebral
* desviación de la mirada hacia el lado de la lesión
* pérdida de mov. voluntario de los mm. de la cara
* SI HAY movimientos espontáneos
Parálisis faciales de repetición: síndrome Melkersson-Rossenthal
Biplejía facil: Síndrome de Guillán-Barré
* parálisis bilateral
Alteración del nervio VII por varicela zooster
Síndrome de Ramsey Hunt
* vesículas en el CAE
* tx. aciclovir 400 mg c 6hrs por 5 días
* predinisona 20 mg c 8 hrs por 8 día
* metil celulosa (protección de córnea)
Causas que causen parálisis periférica (síndrome de Bell)
- vascular: arteria cerebelosa anteroinferior → espasmo hemifacial, se asocia con neuralgia del trigémino
- tumores: neurinoma del vestibular
- infecciones: bacteriana o virales
Síndromes alternos del tallo cerebral
infarto o hemorragia en el puente, que causan hemiplejía con lesiones de uno o varios nervios craneales del lado opuesto
* alteración de vías largas
* hemiparálisis facial
Nervio VIII
- vestibulo coclear
- sensitivo
- origen real: (auditiva) órgano de corti y células del laberinto
- origen aparente: ángulo ponto-cerebeloso
Porción Auditiva:
órgano de corti → tallo cerebral → sinapsia → lóbulo temporal en ambos hemisferios → fx. de la audición
oído → CAE → ondas sonoras hacen que vibre la membrana timpánica → cadena de huesecillos → función de la endolinfa que recibe la frecuencia
Alteraciones del Nervio VIII
- WEBER
- RINNÉ
- SWABACH
- RÓMBERG: caminata zombie
- TANDÉM: gallo gallina
- DEDO NARIZ o DEDO DEDO
Nervio IX
- glosofaríngeo
- mixto
- origen real: núcleo ambiguo
- origen aparente: surco lateral del bulbo
- inerva 1/3 posterior de la lengua
Nervio X
- neumogástrico o vago
- mixto
- origen real: tracto del haz solitario
- origen aparente: surco colateral posterior del bulbo
- principal representante del SN parasimpático Ach
- tracto solitario → surco colateral posterior del bulbo → agujero rasgado posterior
Nervio XI
- espinal accesorio
- motor
- origen real: núcleo ambiguo
- origen aparente: surco colateral posteiror del bulbo
- núcle ambiguo → surco colateral posterior del bulbo → espacio subaracnoideo → agujero rasgado posterior → inerva ECM y trapecio (tono del cuello)
Alteraciónes del nervio XI
- TONO DE MÚSCULOS DEL CUELLO
Nervio XII
- hipogloso
- motor
- origen real: núcleo motor bulbar
- origen aparente: surco colateral anterior del bulbo
- núcleo moto bulbar → surco colateral anterior del bulbo → espacio subaracnoideo → sale por agujero de hipogloso o precondileo → inerva mm. de la lengua: 4 suprahiohideos e 4 infrahiohideos
Alteración del nervio XII
Exploración de la lengua
* MOVIMIENTOS
* CONTRARESISTENCIA