Neoplasias Flashcards
Topografia más común de la Queratosis Seborreica
Cara, tronco
Características de las Queratosis seborreicas
-Son tumores epidermicos
-Crecimiento exofilico
-Al inicio sin color
-Aspecto cerebriforme
-No hay lesiones en palmas y plantas
-Quistes de queratina de retención
-No son de origen melanocitico
-Color de la piel o hiperpigmentadas (gris-café-negro)
Etiopatogénia de la Queratosis Seborreica
-Genética
-Naturaleza clonal
-Realcionado con mosaicismo
-Irregularidad en P53 y Bcl2
Formas clínicas de la Queratosis Seborreica
-ERUPTIVA (Signo de Leser-Trélat)
-Papulosis nigra (Fototipo IV)
Signo de Leser-Trelat
Este signo puede ser un indicio de una neoplasia maligna interna (estomago, pulmón y colon)
-Se caracteriza por la aparición de múltiples queratosis seborreicas en un corto período de tiempo.
Signo de Leser-Trelat–> Queratosis seborreica Eruptiva
Queratosis seborreica Papulosis nigra
Tx para la QS
-Médico innecesario
-Legrado y electrodesecación
-Criocirugía o TCA
-planas: CO2 y NdYAG
Sinónimo de Quiste Epidermico
Lobanillo
Definición de Quiste epidermico
Neoformaciones semiesférica de consistencia firme de origen infundibular (Epidermicos) o traquilémicos (Pilares)
Epidemióloga del quiste epidermico
-Más frecuente en personas de edad media
-Infundibulares (80%) ambos sexos por igual
-Triquilémicos (20%) mayor incidencia en mujeres
quiste epidermico
Quiste triquilémico
Fisiopatología de los quistes epidémicos
-Se originan a través del folículo piloso (tumores pilares)
-Infundibulares→Estrato granuloso
Implantación traumática de Queratinocitos
Quiste de Milium
Origenen del quiste de Milium
Glándula sebácea
Tratamiento del quiste epidermico
⇢Infectados: Antibióticos
-Glucocorticoides intralesionales
⇢Quistes de milium: Curetaje
Definición de NEVOS
Nevo: “naevus” (nevl) marca de nacimiento
Neoformaciones benignas únicas o múltiples
Hamartomas (Hamartia)
Defecto, error
Características de los nevos
-Pérdidas dendriticas
-Migración incompleta
-Congénitos o adquiridos
-Pigmentación con crecimiento variable
Migración de los melaocitos desde la CN
Cresta neural→ganglios espinales→vainas
-Semana 6-8: intradérmica
-Semana 12-13: Intraepitelial
-Semana 15-17: Intrafolicular
Nevogénesis
-AHF
-Radiación UV (intensa e intermitente)
-Fototipo
-Gen NRAS
Teoría de Nevogénesis (Vía constitucional)
-Nevos en patron globular
-Vía endógena
-MUTACIÓN C-KIT, N-ras
-Detiene la migración de melanoblastos
Teoría de Nevogénesis (Vía adquirida)
-Nevos en patrón reticular
-Verdaderos nevos adquiridos
-EXPOSICIÓN SOLAR INTERMITENTE
-Clave del desarrollo
-Mutación en BRAF (Pueden asociarse a desarrollo de Melanoma)