Neonatología Flashcards
Test de APGAR
Se evalúa en el RN al 1er minuto (permite identificar aquellos RN que van a precisar reanimación) y a los 5, 10, 15 y 20 minutos (indican posibilidad de que reanimación resulte satisfactoria).
Puede predecir un incremento en la morbi-mortalidad
APGAR < 3 mantenido más de 20 minutos
No predice mortalidad neonatal ni riesgo parálisis cerebral
APGAR
Test APGAR
FC: 0 (ausente), 1 (<100), 2 (>100)
Esfuerzo espiratorio: 0 (ausente), 1 (pobre, irregular), 2 (llanto vigoroso)
Tono muscular: 1 (laxo), 2 (cierta flexión), 3 (activo)
Respuesta a estímulos 1 (ausente), 2 (gesticula), 3 (tos/estornudo)
Color: 1 (azul pálido), 2 (acrocianosis), 3 (rosado)
RN debe alcanzar su estabilidad térmica por lo que se debe
Secar con paños secos y calientes bajo un calentador radiante
La profilaxis ocular de la infección gonocócica se da con
Pomadas oftálmicas de eritromicina y tetraciclinas
Y la profilaxis universal de la enfermedad hemorrágica?
Vitamina K 1 mg i.m.
Pero si peso es <1500 g?
0,5 mg vitamina K i.m.
Si la madre es portadora de VHB, qué se le debe administrar al RN?
Gammaglobulina anti-VHB i.v. preferiblemente antes de las 12 horas
Qué se le administra a RN con + 2.000 gramos al nacer?
Vacuna BCG (tuberculosis)
Con qué técnica se realiza el tamizaje neonanatal?
Espectrofotometría de masa en tándem. La muestra se recoge a las 72 horas.
Permite detección temprana de defectos en sistema endocrino, defectos en metabolismo, hemoglobinopatías y enfermedades genéticas
Tamizaje
Cómo se realiza el tamizaje auditivo universal?
Potenciales auditivos de tronco cerebral (PEATC)
Signos de inestabilidad de cadera
Barlow u Ortolani. Hacer ultrasonografía.
Factores de riesgos más importantes de hipoacusia en infancia
Infecciones TORCH durante embarazo, bajo peso al nacer, hiperbilirrubinemia indirecta grave y antecedentes familiares
Qué debe recibir el RN pretérmino de forma profiláctica y por qué?
Suplemento de hierro. Porque al nacer no ha recibido el aporte férrico que debería haber recibido
Primera medida en el RN a tomar, antes que ninguna otra
Calentar y estimular al RN para que respire
Tiene muy poco valor predictivo en lo que se refiere al pronóstico del RN
APGAR
Causa más frecuente de necesidad de reanimación en sala de partos
Prematuridad
No es necesario aspirarlo de la tráquea en la reanimación con líquido meconial
Meconio. La única medida especial a tener en cuenta es que deben aspirarse las secreciones meconiales de la orofaringe del niño si están obstruyendo mecánicamente la entrada de aire
Urgencia más frecuente e importante en periparto
Dificultad respiratoria
Tipos de insuficiencia respiratoria en RN
Central y periférica
Insuficiencia respiratoria central
Cianosis, alteración en centro superior y no hay esfuerzo respiratorio
Insuficiencia respiratoria periférica
Cianosis, incapacidad de intercambiar O2 alveolar y esfuerzo respiratorio aumentado.