Inmunizaciones y vacunas Flashcards
Defina inmunización
Es el proceso de inducción artificial de la inmunidad.
A qué se le llama inmunización activa
A la estimulación de las defensas naturales mediante la administración de agentes infecciosos o sus componentes (vacunas)
Y a qué se le llama inmunización pasiva
A conferir inmunidad temporal a un individuo no inmunizado mediante la administración de anticuerpos
Si las vacunas tienen un solo antígeno, como se les llama?
Monovalentes (Meningococo C)
Y si tienen varios antígenos de un mismo microorganismo?
Polivalentes (Antineumocócica)
Y si tiene varios antígenos de diferentes microorganismos son
Combinadas (DTP, triple vírica)
Clasificación de las vacunas
-Vacuna viva atenuada
-Vacuna inactivada
Vacunas viva atenuada
Respuesta inmune similar a la natural porque causan una infección casi inaparente
-Bacteriana: p. ejm> BCG, fiebre tifoidea oral
-Víricas: Polio oral, fiebre amarilla, rotavirus, triple vírica y varicela
Vacuna inactivada
Microorganismo entero inactivado o muerto
-bacteriana: Cólera oral
-Víricas: Polio parenteral, hepatitis, rabia, encefalitis japonesa
Contra indicaciones absolutas de las vacunas
-Reacción anafiláctica a dosis previas de la vacuna en cuestión o algún componente de la vacuna
-Enfermedad aguda moderada o grave con o sin fiebre
Contraindicaciones de las vacunas en situaciones especiales
-Embarazo: Contraindicadas todas las vacunas de virus atenuados
-Lactancia: No contraindicaciones
-VIH: Se debe vacunar lo antes posible. Contra indicadas las vacunas de virus vivos atenuados. Salvo la triple vírica y la varicela siempre y cuando la inmunodepresión no sea severa.
-Otras inmunodepresiones: Contra indicadas las vacunas de virus vivos atenuados
-Prematuros: Calendario vacunal universal según edad cronológica no según edad corregida. Se debe esperar a que estén cardiorrespiratoriamente estables.
Mencione las dos localizaciones anatómicas empleadas en la administración de vacunas parenterales
-Cara anterolateral externa del muslo (tercio medio del músculo vasto externo o lateral) en los lactantes menores de 24 meses
-Hombro (músculo deltoides en niños mayores de 3 años y adolescentes)
Reacciones adversas más frecuentes de las vacunas
Las locales: Reacción inflamatoria local
Otras: generales > Fiebre, cefalea, urticaria y anafilaxia.
Indicaciones Vacuna VHB recombinante (Ingeniería genética)
Vacunación universal y a grupos de riesgo
Contraindicaciones
-RNPT <2000 gr de peso. Salvo madres portadoras.
-Anafilaxia por levaduras
- El embarazo no es una contraindicación pero no está recomendada
Madre portadora de Ag HBs
Independientemente del peso se administrará la primera dosis de vacuna e Ig especifica en las primeras 12 horas de vida.
En inmunodeprimidos se debe
Administrar doble de dosis
En casos de observarse títulos bajos de anticuerpos (<10 U/l) está indicado a administrar
Dosis de recuerdo (a veces con mayor dosis de la habitual)
Hib conjugada (Polisacárido capsular más proteína transportadora)
Produce inmunidad timodependiente y respuesta antigénica a partir de los dos meses de edad
Indicaciones
Vacunación universal en mayores de 5 años no vacunados con asplenia, drepanocitosis o inmunodeprimidos
DTP: Toxoide diftérico más tetánico más pertussis
Difteria: Vacunación universal. Existe una forma combinada sólo con toxoide tetánico modelo adulto (dT) contraindicada en menores de siete años
Tétanos
Vacunación universal. Se debe revacunar cada 10 años. La dosis de Ig se duplica si herida sucia de más de 24 horas con alto riesgo de contaminación y quemaduras
Tos ferina
Tanto la infección natural como la vacunación confieren una protección limitada; Se estima en 4-20 años para la infección natural y en 4 a 7 años para la infección adquirida mediante la vacunación
Se ha establecido la vacunación con dTpa a los
11-12 años
A partir de qué semana de gestación se recomienda la vacunación con dTpa a embarazadas
27 semanas de gestación. Y a los miembros del entorno familiar de los lactantes menores de 6 meses.
Contraindicaciones
Enfermedad neurológica progresiva o desarrollo de encefalopatía los 7 días siguientes de la dosis previa
Triple vírica: Virus atenuados de sarampión, rubéola y parotiditis
Vacunación universal
Contraindicaciones
-Inmunodeprimidos (VIH Positivo como estado muy avanzado) y embarazo
-Tuberculosis
-Reacción en la fila tica previa a componentes de la vacuna (gelatina, neomicina)
Qué puede prevenir la profilaxis post exposición del sarampión
Panencefalitis esclerosante subaguda
En quienes está únicamente indicada la profilaxis post exposición de la rubeola
Mujeres embarazadas susceptibles de enfermar. La profilaxis no asegura la profilaxis de la rubéola congénita
Gripe: Virus inactivados obtenidas a partir de cultivos en huevo
Se administra en forma anual en forma de dosis separadas un mes el primer año de administración de la vacuna. En los años siguientes una sola dosis anual
Indicaciones
-Mayores de 65 años
-Niños y adolescentes en tratamiento crónico con salicilatos
-Niños y adultos con cardiopatías, neumopatías, neoplasias, anemias crónicas, metabolopatías e inmunodepresión
Rotavirus
Vacunas de virus atenuados de cepas humanas y bovinas que no se encuentran en el calendario oficial. Incluye los serotipos que producen gastroenteritis grave en lactantes. No previene su aparición pero si disminuye la gravedad
Indicaciones
Debe iniciarse en lactantes entre 6-24 semanas
Contraindicaciones
Historia previa de invaginación intestinal. Lactante con inmunodeficiencia conocida o sospechada. Reacción de hipersensibilidad a dosis previa.
Fiebre amarilla
Vacuna atenuada cultivada en embrión de pollo. Está contraindicada si existe anafilaxia previa al huevo (Única vacuna que mantiene esta contraindicación en el momento actual). Administración subcutánea. Indicado en mayores de 9 meses que vayan a viajar a áreas endemicas requiriendo una única dosis
Qué es calendario vacunal
Secuencia cronológica en la que se establece la administración de las vacunas sistémicas en un país o región
Qué son las vacunas sistemáticas
Aquellas que se administran a toda la población con determinada edad salvo contraindicación
Neumococo
Vacuna neumocócica conjugada 13-Valente. Dosis de 0.5 ml. Intramuscular. Después de los dos años en el músculo deltoides
Vacuna indicada para adultos de 50 años y mayores para la prevención de la neumonía neumocócica y la enfermedad invasiva causada por 13 cepas de estreptococcus pneumoniae
Neumococo
Varicela: virus vivos atenuados
Requiere 2 dosis para considerar una vacunación completa ya que se conoce que existe la posibilidad de hasta el 24% de contagio con una sola dosis de vacuna. Se realiza vacunación de rescate a los adolescentes entre los 10 a 14 años que no han padecido la enfermedad.
Una forma peculiar de maltrato infantil es el
Síndrome de Munchausen por poderes: En el que uno de los padres (más frecuentemente la madre) inducen en el niño síntomas de una enfermedad que con frecuencia lo llevan a la hospitalización.