Motivos de consulta nefrológicos Flashcards
Edema por síndrome nefrítico
Matinal, periorbitario y blando.
Edema por síndrome nefrótico
Anasarca, piel blanca, temperatura normal, blando.
Edema por insuficiencia renal crónica
Generalizado (anasarca), asociado a hipervolemia. También se encuentra rascados en la piel y un tinte amarillento.
Localizaciones posibles del dolor lumbar renal
Zona lumbar, zona sacra, parte superior de la región glútea, flancos, región periumbilical, hipogastrio, fosas ilíacas, genitales.
Características del dolor de infarto renal
Dolor agudo, de inicio brusco en un paciente con antecedentes de: enfermedad vascular periférica, aneurisma de aorta, estenosis mitral, endocarditis infecciosa.
Características del dolor de una pielonefritis aguda
Fiebre, disuria, antecedentes de infección urinaria.
Dolor agudo asociado a hematuria
Cálculo, quiste.
Características del dolor crónico
Comienzo lento y progresivo, gravativo, intensidad variable.
Ejemplos de enfermedades renales con dolor crónico
Tumores renales, procesos inflamatorios perirrenales, ptosis renal, hidronefrosis por obstrucción, etc.
Dolor crónico que empeora en la posición de pie
ptosis renal, tumor renal, hidronefrosis por obstrucció,n,
Sospecha de infección urinaria
Se realiza el examen de sedimentación, donde se busca por leucocitos, piocitos y hematíes. El urocultivo confirma el diagnóstico, donde se busca por UFC > 100.000 por Ml
Sospecha de obstrucción urinaria
Hacer ecografía
Sospecha de tumor renal (masa palpable, hematuria, dolor crónico)
Hacer ecografía y tomografía computadorizada
Cuadro clínico del cólico uretral
- Dolor lumbar agudo
- Intensidad fluctuante
- Irradiación hacia los flancos y genitales
- Sudoración
- Náuseas y vómitos
- Alteraciones de la motilidad intestinal
- Angustia e inquietud (debido a la excitación psicomotriz, el paciente no puede mantenerse quieto)
Explique porque ocurre el dolor tipo cólico uretral a partir de una obstrucción
Dilatación de la vía urinaria debido a la obstrucción –> aumento de la presión en el uréter –> la presión de trasmite de forma retrógrada al riñón –> disminución del filtrado glomerular y secreción de prostaglandinas que ocasionan el dolor.
Causa más frecuente de dolor renoureteral
Litiasis urinaria
Enfermedades que pueden presentar síntomas parecidos al dolor renoureteral
- Mujeres en edad fértil
- Anexitis (inflamación de las trompas)
- Diverticulitis
- Apendicitis retrocecal
- Pielonefritis
- Embarazo ectópico
Defina dolor gravativo
sensación de pesadez característica de la pielonefritis
Cistalgia
Dolor originado en la vejiga. Localizada en el hipogastrio, con sensación de malestar, aumenta durante la micción y antes de ella, produce disuria, polaquiuria, pujos y tenesmo vesical. La causa más frecuente es la cistitis aguda o crónica.
Disuria
dificultad en el acto de la micción, que puede estar acompañado de ardor o dolor.
Estranguria
micción lenta y dolorosa, gota a gota, debido a un espasmo de la uretra o de la vejiga. Se acompaña de tenesmo.
Polaquiuria
Aumento de la frecuencia de las micciones, sin aumento del volumen de la orina.
Tenesmo vesical
sensación subjetiva de que no se evacuó completamente la orina de la vejiga. Se manifiesta por la presencia de pujos y sensación de peso perineal.
Retención urinaria o vesical
imposibilidad de evacuar la vejiga total o parcialmente de manera espontánea, como consecuencia de algo que está bloqueando el flujo.