MOM A2 PROTOONCOGENES Y ONCOGENES Flashcards
EGFR, también llamado
HER1 o ERBB1
es el receptor del primer factor de crecimiento descubierto, el factor de crecimiento epidérmico (EGF). Tiene actividad tirosina quinasa.
Ligando NEU/HER2
no une ningún ligando, es un coreceptor, ligando, pero su conformación es igual a la del EGFR unido a ligando, permanentemente dimerizable y por tanto activa.
Funcionamiento receptores ERB/HER
Son
EGFR/ERBB1/HER1
NEU/ERBB2/HER2
ERBB3/HER3
ERBB4/HER4
Los cuatro receptores pueden unirse entre sí formando homodímeros o heterodímeros. La potencia de la señal mitogénica que transducen al interior celular depende del dímero formado. Los dímeros con una molécula NEU/HER2 transmiten la señal con mayor intensidad.
Mecanismos de acción de fármacos antiEGFR
anticuerpos que bloquean o reducen la señal
inhibidores que se unen al dominio de unión de ATP del receptor bloqueando su actividad quinasa
fármacos anti-HSP90 (chaperona que contribuye al plegamiento adecuado de HER2).
p95HER2
fragmentos de eHER2, algunos anclados a la membrana y otros intracelulares/citoplasmáticos.
se originan por la acción de proteasas sobre NEU/HER2 o por un inicio alternativo de la traducción. Los fragmentos correspondientes al dominio intracelular forman automáticamente dímeros en cuanto son sintetizados en el ribosoma y muestran actividad constitutiva/potente efecto oncogénico induciendo de manera rápida y aguda genes protumorales.
La expresión de p95HER2 es predictiva de mal pronóstico y correlaciona con resistencia a Herceptin/Tratuzumab
Myc activa genes implicados con:
Síntesis de proteínas
Metabolismo energético
Ciclo celular y replicación
miRNAs
Histona acetilasas
Myc reprime genes implicados en:
Adhesión celular: LFA1, CD11c
Parada del ciclo celular: p21, p27, p15, p18
miRNAs: Let7, miR-15a/16-1, miR26a, miR-34a
Diferenciación: GATA1, NFE1, CEBPα
Estructura de Myc:
factor de transcripción que funciona como heterodímero. La familia Myc tiene tres genes
Mecanismos de activación de Myc en cáncer:
translocación en linfomas, sobreexpresión en el resto, en muchos casos mutaciones que estabilizan la proteína
¿Cómo se activa MYC?
MYC se activa mediante la unión a la proteína MAX, formando un heterodímero que se une al ADN y activa la transcripción de genes diana
Fusión leucemia mieloide crónica
BCR-ABL
Fusión leucemia promielocítica aguda
PML::RARA
Mecanismo de resistencia al Imatinib.
Mutaciones en el gen ABL1 que codifica la proteína de fusión BCR-ABL
Fusión leucemia prolinfocítica T (LPL-T)
TCRAD/TCL1A, t(14;14)(q11;q32)
se encuentra en más del 90% de los casos.
Ruta MAP quinasas
RAS>RAF>MEK>ERK
Principales oncogenes:
K-RAS, PIK3CA, BRAF, RAC.
Principales supresores:
PTEN, VHL, TP53, RB1…
El sistema de ligando y Receptores Tirosina Quinasa (RTK)
sistema binario compuesto por un ligando que actúa sobre un receptor de membrana activando la vía de señalización
- Existen 2 superfamilias de ligandos:
o moléculas ancladas a membranas, suelen ser monoméricas (pueden ser procesadas proteolíticamente para ser más solubles). Ejemplos: ErbB, CSF-1, Kit, EPH
o La segunda familia (la mayor parte de los ligandos de los receptores de los RTKs) está compuesta principalmente por factores de crecimiento, se sintetizan como moléculas dimericas y son transportadas al medio extracelular. Ejemplos: Ins-R, PDGF, VEGFR, MEt…
La estructura de los RTKs
La mayoría son moléculas transmembrana de tipo 1
secuencia señal (signal peptide) característica de las proteínas que van a ser exportadas hacia la membrana plasmática
dominios modulares en la zona extracelular (normalmente glicosiladas)
región hidrofóbica que atraviesa la membrana plasmática conectando la parte extracelular con la intracelular
región intracelular contiene la región catalítica, la cual ocupa la mayor parte de la región intracelular.
En el dominio intracelular también existen en algunos receptores sitios de fosforilación que pueden modificar la señalización del receptor.
El sistema de ligando-receptor EGF/HER
El sistema EGFR/HER es complejo, con 4 receptores (EGFR, HER2, HER3, HER4) y más de 40 ligandos. Estos ligandos, mayormente solubles, se originan de proteínas precursoras ancladas a membrana y poseen al menos una unidad EGF. Pueden señalizar tanto en forma unida a la membrana como solubles. La mayoría de estos ligandos provienen de los genes NRG.
Estructura unidad EGF:
secuencia polipeptídica de
55 a 60 aa en la cual existen 6 residuos de cisteína con puentes de sulfuro (lo que
la hace muy resistente).
La activación de los receptores ErbB/HER
- Ocurre por oligomerización: 2 o más receptores presentes.
Causada:
o Ligando (fisiológica): el ligando interacciona con varios receptores cercanos permitiendo la interacción de sus dominios catalíticos (interacción asimétrica): trans-autorfosforilación.
o Sobreexpresión: el mecanismo más común. Aumento de la cantidad de los receptores presentes por amplificación de estos. La trans-fosforilación es más común aun en la ausencia de ligando. Existe saturación de la actividad fosfatasa de la célula. Ocurre habitualmente en los tumores de mama HER2+ (100 X).
o Alteraciones moleculares: provocan dimerización espontanea. Mutaciones puntuales o truncamientos de los dominios extracelulares que provocan la activación de los receptores
Anticuerpos monoclonales humanizados contra receptores HER
o pertuzumab: evita la dimerización de los receptores en el dominio extracelular
o trastuzumab: interacciona con el subdominio 4, no se sabe muy bien su función
o cetuximab, panitumumab: dirigidos contra el subdominio 3 impidiendo que el ligando se una al receptor y que este se active.
o Trastuzumab-emtansine (T-DM1): DM1 es extremadamente toxico, pero el anticuerpo se usa como agente de transporte para llevar el citotóxico dentro del citosol solo en las células que sobre-expresan HER2.
Inhibidores TK reversibles e irreversibles
o reversibles: 2 tipos, pueden actuar sobre una conformación abierta o cerrada.
o irreversibles: actúan solo sobre la conformación cerrada. Establecen enlaces covalentes y hace que el receptor sea una quinasa muerta.
¿Qué son las neuregulinas?
Las neuregulinas son una familia de 4 ligandos (NRG1, NRG2, NRG3, NRG4) que pueden ser transmembrana o solubles y activan los receptores HER3 y HER4
familia génica RAS
tres miembros, HRAS, NRAS y KRAS, siendo este último el mutado más habitualmente. Casi el 100% de los cánceres de páncreas y el 50% aproximadamente de los colorrectales tienen mutado KRAS.
Actividad proteína RAS
Las GTPasas RAS actúan como interruptores moleculares. Inactivas con GDP, se activan al intercambiar GDP por GTP gracias a GEFs (como SOS). La actividad GTPasa intrínseca de RAS, potenciada por GAPs, hidroliza GTP a GDP, inactivando nuevamente a RAS.
¿Por qué RAS es una diana terapéutica difícil?
La mutación oncogénica de RAS la inactiva como GTPasa, dejándola unida a GTP y activada continuamente. Inhibir su actividad enzimática la bloquearía en su forma activa.