A5 TÉCNICAS DE PATOLOGÍA MOLECULAR Flashcards
Proceso de DNA a RNA
Transcripción
Proceso RNA a proteína
Translation - traducción
Porcentaje DNA transcrito y porcentaje DNA que codifica para proteínas
70%
Sólo el 2%
Clases de ncRNA
miRNA
circularRNA
IncRNA
Primeros miRNA descritos
Lin-4: primero descrito, función en nematodos
Let-7: segundo descrito: papel en regulación del desarrollo tardío y diferenciación celular. Conservado en diversos organismos, incluidos los humanos. Implicación en cáncer. Supresor de tumores en humanos.
Función general miRNA
Los miARNs son pequeños ARN no codificantes (aproximadamente 22 nucleótidos de longitud) que regulan la expresión génica post-transcripcionalmente. Lo hacen uniéndose a regiones específicas del ARN mensajero (ARNm) y promoviendo su degradación o bloqueando su traducción a proteínas.
miR-155 over-expression is prognostic in…
lung cancer
“patients with…high hsa-mir-155…had poorer survival than the patients with low hsa-miR-155.”
MicroRNAs can be oncogenes or tumor suppressors?
MicroRNAs can be oncogenes and tumor suppressors
Technologies for detecting miRNAs
- Northern blot
- In situ hybridization
- qRT-PCR
- Microarray/hybridization
- Low density qRT-PCR arrays
- miRNA-seq
El flujo básico de un experimento de proteómica consiste en:
o Obtención de la muestra biológica.
o Extracción de las proteínas.
o Digestión enzimática de las proteínas en péptidos.
o Separación de los péptidos por HPLC (cromatografía líquida).
o Espectrometría de masas, para detectar la masa de cada péptido, lo que permite
identificar la secuencia del péptido.
o Análisis de los datos.
El proteoma es la totalidad de proteínas expresadas en una célula, que varía
dinámicamente en función de cuatro niveles regulatorios:
abundancia de proteínas,
modificaciones post-traduccionales, interacciones entre proteínas y localización subcelular.
Para la preparación de la muestra para estudio proteómico, ¿qué enzima se utiliza para la digestión enzimática?
Tripsina
¿Qué es la cromatografía líquida?
El proceso cromatográfico separa péptidos en una columna con matriz y solvente según su afinidad por la fase móvil o estacionaria. Sin embargo, la alta abundancia de ciertas proteínas, como la albúmina en plasma (más del 50%), puede dificultar el análisis. Para resolverlo, se usa electroforesis para identificar y eliminar proteínas abundantes, dejando el resto para el experimento. Esto evita interferencias y mejora la detección de péptidos menos representados en la muestra.
que es un espectrómetro de masas en proteómica
Un espectrómetro de masas en proteómica identifica y caracteriza proteínas analizando iones según su relación masa/carga (m/z). Sus componentes principales incluyen:
- Fuente de ionización (ESI o MALDI): Convierte proteínas o péptidos en iones.
- Sistema de vacío: Garantiza un ambiente sin colisiones indeseadas.
- Analizador de masas (TOF, Orbitrap, cuadrupolo): Separa iones según su m/z.
- Célula de colisión: Fragmenta iones seleccionados para análisis estructural.
- Detector: Registra los iones y genera datos.
- Software: Procesa datos y compara espectros con bases de datos.
Es esencial para identificar proteínas, estudiar secuencias y cuantificar niveles en estudios biológicos.
Determinación del punto de corte para un marcador: deben tenerse en cuenta los criterios de
sensibilidad, especificidad y área bajo la curva.
Censura por la derecha
el evento no ha sucedido en el tiempo de estudio (ejemplo, aparición de metástasis en los dos años posteriores al tratamiento). No significa que no vaya a suceder el evento, pero no ha sucedido durante el tiempo de estudio.
censura independiente
(por la finalización del estudio o la pérdida del
seguimiento)
censura dependiente
(pérdida de seguimiento relacionada con el suceso, como por ejemplo la progresión de la enfermedad, el abandono del tratamiento por los efectos secundarios o los riesgos competitivos).
Curvas de Kaplan-Meier:
estimación no paramétrica de la supervivencia de los individuos de un estudio.
Sería el equivalente a la frecuencia observada de individuos vivos en cada momento pero teniendo en cuenta apropiadamente los datos censurados.
Modelo de Cox o riesgos proporcionales:
probabilidad de que a un individuo que ha sobrevivido hasta el tiempo t, le ocurra el evento de interés en el próximo instante.
El análisis de la supervivencia permite analizar el tiempo T hasta un determinado evento de interés. Deben definirse muy claramente:
El tiempo cero al inicio del estudio, T0: diagnóstico,intervención, inicio de tratamiento, randomización, etc.
El suceso de interés, E: muerte, recurrencia, rechazo, etc.
Entonces, el tiempo de supervivencia T es el tiempotranscurrido entre T0 y el momento en que se produce E.
Validación aparente
Se analiza el comportamiento del modelo sobre los mismos datos que se han utilizado para generarlo.
Validación interna:
Se analiza el comportamiento del modelo sobre una muestra de la misma población que los datos que se han utilizado para generar el modelo.
Validación externa:
El objetivo es analizar la generalización del modelo a poblaciones similares a la que ha servido para generar el modelo. Se analiza el comportamiento del modelo sobre una o varias muestras independientes a la muestra utilizada para generar el modelo.