A1 BASES MOLECULARES DEL CÁNCER Flashcards

1
Q

Las funciones de los macroproteoglicanos:

A

o Determinan las proteínas biomecánicas del tejido.
o Controlan la difusión molecular.
o Son un reservorio de factores de crecimiento.
o Intervienen en la locomoción celular.
o Interaccionan con la membrana celular. Unión proteoglicanos-membrana celular mediada por integrinas (el dominio extracelular de las integrinas para unirse a la matriz y el dominio intracelular para unirse al citoplasma).
o Intervienen en la señalización celular (mecanotransducción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CITOESQUELETO: está formado por:

A

Filamentos intermedios: 10 nm de diámetro. Determinan la forma de la célula.
Microtúbulos: Nacen del centrosoma. Su función está relacionada con el tráfico intracelular.
Filamentos de actina: la coexpresión ß-actina-GFP permite ver la dinámica de los filamentos de actina en el microscopio de fluorescencia. Están implicados en la locomoción de la célula y la motilidad de la membrana celular para la incorporación de sustancias al interior de la célula. También tienen un papel importante en la mitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El procesamiento del mRNA incluye tres modificaciones:

A

o Capping: formación de la caperuza 7-metilguanosina en el extremo 5’.
o Splicing: eliminación de regiones intrónicas.
o Poliadenilación: formación de una cola poli-A en el extremo 3’. Estabiliza el mensajero y resulta esencial en la exportación del mRNA al citoplasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuerpos de Cajal

A

estructuras subcelulares presentes en el núcleo de las células eucariotas, especialmente en neuronas. Están involucrados en la biogénesis de los ribosomas y en el procesamiento de RNA, como el splicing. Su función es esencial para la regulación de la expresión génica y el mantenimiento celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eucromatina:

A

cromatina activa con genes activos. Cromatina dispersa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Heterocromatina:

A

cromatina condensada, inaccesible para las moléculas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el nucléolo se produce la síntesis de

A

rRNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué polimerasa transcribe el rRNA?

A

RNA polimerasa I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los macroproteoglicanos y dónde se encuentran?

A

Los macroproteoglicanos son grandes moléculas que se encuentran en la matriz extracelular. Están compuestos por un eje de ácido hialurónico y proteoglicanos. Aportan cargas negativas a la matriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ciclo celular

A

El ciclo celular se diferencia en mitosis e interfase, que a su vez se clasifica en fase G1 (crecimiento del tamaño de la célula), fase S (síntesis, duplicación de cromosomas y centrosomas y síntesis de histonas) y fase G2 (preparación para la mitosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Momento punto control p53

A

Final G2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Momento punto control Rb

A

Paso G1 a S

El Rb está presente en el promotor de genes de la fase S. Si Rb está activa no se expresa el factor de transcripción y no se expresan los genes que desencadenan la fase S.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

helicasa

A

desenrolla la doble cadena de DNA para su replicación. Esta proteína opera en fase de replicación. En tejidos normales la helicasa sólo es expresada en zonas de regeneración, por ejemplo en la zona basal del epitelio. En tejidos tumorales, puede verse que todas las zonas del tejido expresan helicasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MYC-MAX

A

activan las histonas acetiltransferasas (HAT), que modifican las histonas e inducen el cambio de heterocromatina a eucromatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

punto de control metafase – anafase:

A

Al entrar en metafase se regula la expresión de MAD y BUD, que se unen al cinetocoro. Están activas hasta la unión cinetocoro – microtúbulo. Mientras MAD y BUD están activas no se inicia la anafase.
Si hay fallos en este punto, se inicia la anafase aunque no todos los cromosomas estén unidos a los microtúbulos. Las células hijas pueden tener más o menos cromosomas de los que deberían tener.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cambios epigenéticos principales

A

modificaciones covalentes de las citosinas seguidas de guaninas (sitios CpG) en el ADN (metilaciones-demetilaciones) y de los aminoácidos de las colas polipeptídicas de las histonas (metilaciones, acetilaciones-deactetilaciones etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Normalmente, ¿cómo están las islas CpG si el gen está inactivo?

A

Metiladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Normalmente, ¿cómo está la Histona 4 si el gen está inactivo?

A

Deacetilada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Imprinting:

A

marcas epigenéticas complementarias en los genomas de origen paterno y materno que producen la expresión monoalélica de muchos genes.
Se puede perder en algunos tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Explica el papel de las histonas y sus modificaciones en la epigenética.

A

Las histonas son proteínas que empaquetan el ADN en nucleosomas. Las modificaciones covalentes de sus colas, como la acetilación y la metilación, influyen en la estructura de la cromatina y la accesibilidad del ADN, afectando así la expresión génica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son algunas alteraciones epigenéticas comunes observadas en el cáncer?

A

hipermetilación del promotor de genes supresores de tumores

hipometilación global del ADN

modificaciones aberrantes de las histonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hay tres RNA polimerasas nucleares:

A

RNA pol I: transcribe genes de proteínas ribosomales.

RNA polimerasa II: transcribe los RNA mensajeros (mRNA) que dan lugar a proteínas.

RNA pol III: transcribe los genes de los RNA de transferencia (tRNA) y RNA no codificantes con papel estructural, catalítico o regulador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Maduración del mRNA:

A

Consiste en la adición de la secuencia CAP en región 5’, la adición de la secuencia Poly A en la 3’, el splicing (eliminación de intrones) y la edición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Maquinaria de traducción:

A

ribosoma + proteínas + tRNA. Una proteína reconoce la secuencia CAP en el mRNA, se ensambla la maquinaria al mRNA y cuando encuentra la secuencia AUG/triplete de iniciación comienza la traducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

primer codón del mRNA es

A

AUG ,que se traduce en metionina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cómo afecta la acetilación de histonas a la expresión génica?

A

La acetilación de lisina y arginina en las histonas neutraliza sus cargas positivas, debilitando su interacción con el ADN. Esto relaja la cromatina, haciéndola más accesible para la maquinaria de transcripción y promoviendo la expresión génica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

splicing alternativo

A

permite que un mRNA primario transcrito de lugar a diferentes proteínas por la combinación de los diferentes exones. Se regula por las snRNP y secuencias de los exones que atraen a diversas proteínas reguladoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

VÍA DEL RETINOBLASTOMA (Rb)

A

 En G1 las células dependen de señales externas para continuar un nuevo ciclo
 La señalización de un mitógeno induce la expresión y activación de complejos ciclina/Cdk (liberando la CDK4 de p16) que fosforilan e inactivan Rb
 La Rb inactivada libera la represión del factor de transcripción E2F lo que estimula la progresión a la fase S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

que es TET y su función

A

TET1, TET2 y TET3 son enzimas que modifican la metilación del ADN, convirtiendo 5-metilcitosina en 5-hidroximetilcitosina, siendo un proceso de desmetilación activa. Cruciales para la regulación génica, desarrollo y plasticidad celular, también previenen el cáncer al corregir patrones de metilación anómalos en células tumorales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

efecto Warburg

A

El efecto Warburg es un fenómeno observado en células cancerosas, donde estas metabolizan glucosa a través de la glucólisis anaeróbica en lugar de la respiración celular aeróbica, incluso en presencia de oxígeno. Este cambio favorece la producción rápida de energía y metabolitos necesarios para el crecimiento y proliferación celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Diferencias genes gatekeepers y caretakers

A

1.-Gatekeepers: “Controladores del acceso al desarrollo tumoral”. Cuando inactivados son genes claves en el inicio de la tumorogénesis (i.e., APC en FAP, RB en Retinoblastoma, NF1 etc).

2.-Caretakers: “Cuidadores de la integridad del genoma”. Al inactivarse se dispara la inestabilidad genética (i.e., MMR in HNPCC, BRCA1 en cáncer de mama etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Genes supresores en vias cancerígeneas de
señalización (cancer pathways)

A

1.- Vía de Ciclo celular/Apoptosis : RB, CDKN2A (p16/INK4a) and TP53
2.- Vía de control de daño en DNA (DNA Damage control pathway): TP53
3.-Vía de APC o WNT: APC, AXIN and E-CADHERIN
4.- Vía de RAS : NF1
5.- PI3K pathway: PTEN
6.- Vía de Hedgehog (HH) : PTCH1
7.- Vía de TGF-β : SMAD2 and SMAD4
8.- Vía de NOTCH : FBXW7, and even NOTCH1 and NOTCH2
9.- Vía JAK/STAT : SOCS1 and SOCS3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Describa la teoría clásica de Knudson sobre la inactivación de genes supresores.

A

La teoría clásica de Knudson postula que se necesitan mutaciones en ambos alelos de un gen supresor para que tenga efecto. Sin embargo, esto no siempre es cierto, ya que un alelo puede verse afectado por alteraciones epigenéticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué es la haploinsuficiencia en el contexto de los genes supresores de tumores?

A

La haploinsuficiencia ocurre cuando la mutación en un solo alelo de un gen supresor es suficiente para conferir una ventaja selectiva a la célula tumoral. Ejemplos son TP53 y PTEN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Explica que es y como funciona CDKN2A

A

CDKN2A es un gen supresor de tumores que codifica la proteína p16, que inhibe la actividad de los complejos CDK-ciclina. Estos complejos suelen fosforilar la proteína Rb, liberando factores de transcripción que promueven la progresión del ciclo celular. Por tanto, CDKN2A actúa como un freno del ciclo celular, impidiendo el crecimiento celular descontrolado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Características doble hélice DNA

A

dextrógira; complementariedad de bases que forman enlaces de puentes de hidrógeno: A:T y G:C; enrollamiento plectonémico (las fuerzas de torsión dificultan su apertura); hélice con surcos mayores y surcos menores; replicación semi-conservativa y semi-discontinua en período S de ciclo celular.

37
Q

CRISPR-Cas:

A

El sistema CRISPR-Cas es una herramienta de edición genética que permite modificar secuencias de ADN en organismos vivos. Originalmente, funciona como un sistema inmunitario en bacterias, donde las secuencias CRISPR almacenan fragmentos de ADN viral. Cuando un virus ataca, las proteínas Cas, como Cas9, utilizan estas secuencias para reconocer y cortar el ADN del virus, almacenándolo a odo memoria, si vuelve el virus, lo recnocen y expresan un RNA guía unido a nucleasa (Cas) que destruye el virus.

En biotecnología, se adapta para editar genes, permitiendo eliminar, insertar o modificar segmentos de ADN. Se envía un RNA guía unido a CAS9 y a una secuencia que queramos introducir. El RNA guía dirige la nucleasa al gen diana, que lo romple, y el propio mecanismo de la células al reparlo une el nuevo DNA que hemos aportado.

38
Q

factor inducible por hipoxia (HIF)-1

A

El factor inducible por hipoxia (HIF)-1 es un factor de transcripción que activa genes de la vía de la glucosa y promueve la supervivencia celular y la angiogénesis. En presencia de oxígeno HIF-1 es hidroxilado, ubiquitinizado y degradado. ROS y un aumento de los niveles de succinato inhiben la hidroxilación de HIF-1, por lo que está activo aun en presencia de oxígeno.

39
Q

¿Cuál es el papel de la proteína G3BP1 en la regulación de la ATP sintasa?

A

La proteína G3BP1 se une al ARNm de la subunidad β de la ATP sintasa e impide su traducción. Esto reduce la cantidad de ATP sintasa funcional en las células tumorales, lo que disminuye la producción de ATP y promueve la glucólisis.

40
Q

¿Cómo afecta la inhibición de la ATP sintasa a las células tumorales?

A

La inhibición de la ATP sintasa, por ejemplo, por la proteína IF1, promueve la glucólisis y aumenta los niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS). Esto puede activar vías de señalización que promueven la proliferación celular y la adaptación al estrés, contribuyendo al crecimiento del tumor

41
Q

Hay dos grandes bancos o repositorios de genomas del cáncer

A

el TCGA (The Cancer Genome Atlas) y el ICGC (International Cancer Genome Consortium).

42
Q

14 propiedades o “hallmarks” del cáncer, descritos en tres importantes de revisión artículos por Hanahan y Weinberg.

A

1) Independencia de los factores de crecimiento
2) Independencia de factores supresores del crecimiento
3) Resistencia a la muerte celular
4) Inmortalidad replicativa
5) Invasión y metástasis
6) Angiogénesis
7) Evasión de la destrucción inmunológica
8) Promoción de la inflamación
9) Desregulación del metabolismo celular
10) Inestabilidad genómica
11) Reprogramación epigenética
12) Senescencia
13) Interacción con el microbiota
14) Bloqueo de la diferenciación

43
Q

principales proteínas de checkpoint de daño de DNA

A

son ATR (fosforila Chk1), que señaliza hebras largas de cadena sencilla, y ATM (fosforila p53 y Chk2) que señaliza roturas de cadena doble.

44
Q

Existen dos tipos de daño de DNA:

A

a) los que alteran las propiedades de emparejamientos de las bases nitrogenadas, como los causados por agentes que oxidan o introducen grupos alquilo en el DNA
b) los que interrumpen la continuidad de la molécula de DNA como las roturas o los entrecruzamientos de las hebras, causados por las radiaciones y agentes intercalantes.

45
Q

Enzimas que intervienen en la reparación del DNA

A

endonucleasas y exonucleasas, que cortan y degradar el fragmento dañado, helicasas de DNA para desplazar el fragmento dañado una vez cortado, polimerasas y ligasas.

46
Q

Rutas de reparación del DNA

A

por escisión de base (BER), de emparejamientos erróneos (MMR) y por escisión de ribonucleótidos (RER), por escisión de nucleótidos (NER), de roturas de DNA por religación de extremos no homólogos (NHEJ) o por recombinación homóloga (HR), de entrecuzamientos entre cadenas (ICLs) (ruta de Anemia de Fanconi, FA) y reparación postreplicativa (PRR).

47
Q

Reparación por Escisión de Ribonucleótido (RER)

A

elimina los ribonucleótidos erróneos introducidos durante la replicación. Las proteínas claves de esta ruta es la ribonucleasa H2 (RNasa H2) o alternativamente la topoisomerasa I (Topo I). Mutaciones en esta ruta genera un fuerte fenotipo hipermutador.

48
Q

subvías de Reparación por Escisión de Base (BER)

A

específica de base dañada.
Se basan en la actuación de dos tipos de proteínas:

GLICOSILASAS, cada una de las cuales reconoce específicamente un tipo de base dañada rompiendo el enlace glicosídico entre la base y la desoxirribosa generando un sitio AP (apurínico o apirimidínico)

endonucleasa AP, que es única y corta el enlace fosfodiéster del DNA en el sitio AP generado por las glicosilasas. Tras ello, mediante una reacción adicional de una liasas y polimerasa se repone la base original.

Mutaciones en esta ruta genera un fuerte fenotipo hipermutador.

49
Q

La reparación de emparejamientos erróneos (MMR)

A

elimina un fragmento largo de una hebra de DNA con una o más bases dañadas. Requiere la acción de un complejo proteico formado por proteína MSH y MLH fuertemente conservadas en bacterias y de las que recibe su nombre (Mut S Homolog y Mut L Homolog). Tiene una enorme relevancia dado su papel en eliminar nucleótidos introducidos por error durante la replicación que han escapado a la acción correctora exonucleasas 3’-5’ (prueba de lectura) de las polimerasas replicativas.

Mutaciones en esta ruta genera un fuerte fenotipo hipermutador.

50
Q

reparación por escisión de nucleótidos (NER

A

La reparación por escisión de nucleótidos (NER) es una vía vital de reparación del ADN para eliminar aductos voluminosos, incluidos los dímeros de timina causados ​​por la radiación ultravioleta. Los defectos en NER pueden provocar hipersensibilidad a la radiación ultravioleta y agentes genotóxicos, lo que lleva a mutaciones. Hay dos subvías de NER: NER global (G-NER) y NER acoplado a transcripción (TC-NER), que se distinguen por sus mecanismos iniciales de reconocimiento de daños. G-NER actúa en todo el genoma, mientras que TC-NER se dirige específicamente a las cadenas de ADN transcritas durante la transcripción. Las proteínas NER esenciales incluyen las responsables del reconocimiento de daños en G-NER, la proteína CSB, que vincula la maquinaria de reparación con la ARN polimerasa detenida durante TC-NER, y el factor TFIIH, que transporta ADN helicasas para separar la hebra dañada después de la incisión. Las endonucleasas XPG y XPF-ERRC1 desempeñan un papel crucial en el corte del ADN a ambos lados de la región dañada.

51
Q

La reparación de roturas de DNA se puede producir por dos vías:

A

NEHJ
Recombinación homóloga

52
Q

NHEJ

A

NHEJ, o unión de extremos no homólogos, es una vía que repara directamente las roturas de la doble cadena del ADN. Vuelve a unir los extremos rotos sin utilizar una plantilla homóloga, lo que en ocasiones provoca mutaciones debido a la inserción o eliminación de nucleótidos cuando se utilizan microhomologías. La elección entre NHEJ y recombinación homóloga (HR) para la reparación depende de si se resecan los extremos. Si las proteínas Ku70 y Ku80 protegen los extremos, no se resecan y se favorece NHEJ. Por el contrario, si el complejo MRN reseca los extremos 5’, se emplea HR.

53
Q

HR, o Recombinación Homóloga

A

HR, o Recombinación Homóloga, es una vía de reparación del ADN que utiliza una secuencia de ADN homóloga como plantilla para reparar roturas de doble hebra. Implica la resección de los extremos 5’ de la rotura, creando un saliente 3’ que invade una molécula de ADN bicatenario homólogo para iniciar el intercambio de cadenas. Esto conduce a la formación de una molécula de unión de ADN, lo que permite reparar la rotura. La proteína clave implicada en la HR es Rad51, que es homóloga a la proteína bacteriana RecA y cataliza el intercambio de cadenas. HR es una vía de reparación más precisa que la unión de extremos no homólogos (NHEJ), ya que utiliza una plantilla para garantizar la fidelidad durante la reparación.

54
Q

Describe el proceso de reparación BER.

A

La reparación por escisión de bases (BER) elimina bases dañadas o modificadas del ADN. En este proceso, una glicosilasa elimina la base dañada, luego una endonucleasa AP corta el esqueleto del ADN y, finalmente, se rellena el hueco con la base correcta

55
Q

Diferencia entre NHEJ y HR.

A

NHEJ y HR reparan roturas de doble cadena de ADN. NHEJ une directamente los extremos rotos, lo que puede ser propenso a errores. HR usa una secuencia homóloga como plantilla para una reparación precisa

56
Q

problema de la replicación de los extremos teloméricos

A

Las ADN polimerasas solo sintetizan elongando un “primer” o cebador (ARN complementario al ADN molde) que después tiene que ser eliminado y sustituido por ADN. Pero el ultimo cebador no puede ser repuesto por las ADN polimerasas y los cromosomas se acortan cada ronda de replicación salvo que las células produzcan TELOMERASA.

La telomerasa añade repeticiones teloméricas al saliente G a partir de la secuencia molde de su componente ARN

57
Q

La tecnología de la secuenciación

A

Se añaden secuencialmente nucleótidos para formar hebras complementarias a partir de los moldes correspondientes. Las reacciones de incorporaciones de los nucleótidos se hacen en presencia de las enzimas ADN polimerasa, sulfurilasa y luciferasa. Cada vez que se incorpora un nuevo nucleótidos se libera pirofosfato (Ppi) que es convertido en ATP por la sulfurilasa. La presencia de luciferasa y luciferina produce una señal luminosa visible.

58
Q

Hay dos tipos de elementos reguladores que controlan la expresión de un gen

A

1.- Elementos reguladores en trans: típicamente son factores de transcripción producidos por genes reguladores
2.- Secuencias (elementos) reguladores en cis que son reconocidos por los factores de transcripción (promotores, potenciadores y aisladores).

59
Q

Polimorfismos o alelos polimórficos:

A

son las variantes alélicas “comunes” de un gen. Al no atentar contra el valor adaptativo de los individuos (surgirían de mutaciones que no son deletéreas ni letales) se reparten aleatoriamente en las poblaciones con frecuencias superiores a un 1%.

60
Q

Qué tipos de secuencias repetidas hay en el genoma?

A

Hay secuencias repetidas de diferentes tamaños: Megasatélites, Satélites (en centrómeros), Minisatélites (en telómeros) y Microsatélites (dispersos). También hay LINE, SINE, retrovirus y transposones.

61
Q

¿Qué es la PKM2?

A

Un resumen de PKM2

PKM2 es una enzima crucial para la glucólisis. Mientras que las células sanas prefieren PKM1, las células cancerosas prefieren PKM2 para favorecer un crecimiento rápido. La forma menos activa de PKM2 permite la acumulación de intermediarios metabólicos, que luego se utilizan para producir componentes básicos para el crecimiento y la división celular. Esto es ventajoso ya que permite que las células cancerosas produzcan energía incluso cuando el oxígeno es limitado en el microambiente del tumor. El cambio de PKM1 a PKM2 está influenciado por varios factores, incluido el oncogén c-Myc y las proteínas de unión a ARN, que pueden regular la traducción del ARNm de PKM. Dirigirse a la actividad de PKM2 se considera una estrategia potencial para el tratamiento del cáncer.

62
Q

Test de Ames

A

El Test de Ames es un método utilizado para detectar sustancias mutagénicas y potencialmente cancerígenas. Consiste en exponer cepas de bacterias, como Salmonella, a compuestos químicos. La cantidad de mutaciones inducidas se mide, permitiendo evaluar si una sustancia puede causar daño al ADN y representar un riesgo para la salud.

63
Q

Mutaciones sinónimas

A

Las mutaciones sinónimas son cambios en la secuencia de ADN que no alteran la secuencia de aminoácidos de una proteína. Ocurren en el código genético, donde diferentes codones pueden codificar el mismo aminoácido. Estas mutaciones generalmente no afectan la función de la proteína, aunque pueden influir en la regulación genética y modificar los sitios de splicing

64
Q
  • 5 familias de histonas:
A

-Histonas centrales (H2, H3 y H4) que forman el núcleo del nucleosoma.
-Histonas enlazadoras (H1 y H5), que contribuyen a la condensación del nucleosoma.

  • El núcleo del nucleosoma está compuesto por dos dímeros H2A-H2B y un tetrámero H3-H4
65
Q

Modificación de Histonas

A
  • Las HAT (histona acetiltransferasas) son un grupo de efectores que transfieren los grupos acetilo a los residuos de lisina de las histonas.
  • Por el contrario, las HDAC (histonas desacetilasas )(HDAC1-11) son otro grupo de efectores que eliminan los grupos acetilo de los residuos de acetil-lisina, lo que permite que el ADN se envuelva firmemente en las histonas.
  • Otros efectores son las histonas desmetilasas (HDMs) que eliminan los grupos metilo de los residuos de lisina.
66
Q

siRNA

A

Los siRNA son fragmentos de ARN de doble cadena, (21 a 25 bp). Se cree que la función del siRNA está relacionada con la eliminación de secuencias virales de doble cadena para evitar la infección viral.

67
Q

piRNA

A

piRNA (ARN que interactúan con proteínas PIWI). Este tándem, compuesto por PIWI y piRNAs, constituye el complejo de silenciamiento inducido por piRNA (piRISC). Los PiRNAs son mediadores especiales, ya que dependen de los factores que los modulan.

68
Q

EZH2

A

EZH2 (Enhancer of Zeste Homolog 2) es un gen que codifica una proteína involucrada en la regulación de la expresión génica mediante la modificación de histonas. Es parte del complejo PRC2 (Polycomb Repressive Complex 2) y juega un papel crucial en la metilación de la lisina 27 en la histona H3 (H3K27me3), lo que conduce a la represión de genes específicos.

EZH2 es una histona metiltransferasa que se sobreexpresa en el cáncer de mama triple negativo (CMTN). EZH2 reprime la expresión de genes supresores de tumores y promueve la progresión tumoral. La inhibición de EZH2 es una estrategia terapéutica prometedora para el CMTN

69
Q

ERCC1

A

En el cáncer de pulmón de células pequeñas, la hipermetilación de genes como ERCC1 se asocia con la resistencia al cisplatino.

70
Q

¿Cómo se utiliza la modulación epigenética para tratar el cáncer de mama triple negativo?

A

Los inhibidores de DNMT, como la decitabina, y los inhibidores de HDAC, como el vorinostat, se están investigando como tratamientos para el cáncer de mama triple negativo. Estos fármacos pueden revertir la metilación del ADN y la desacetilación de histonas, reactivando genes supresores de tumores

71
Q

Explica la función de las histonas desacetilasas (HDAC) en la regulación génica.

A

Las HDAC eliminan los grupos acetilo de las histonas, lo que compacta la cromatina y reduce la expresión génica. Las HDAC están a menudo desreguladas en el cáncer, contribuyendo al silenciamiento de genes supresores de tumores.

72
Q

Describe las características epigenéticas del cáncer de ovario metastásico y su impacto en la quimiorresistencia.

A

El cáncer de ovario metastásico presenta alteraciones epigenéticas, como la sobreexpresión de HDAC2 y SIRT1. Estas alteraciones contribuyen a la quimiorresistencia, ya que pueden inactivar genes implicados en la reparación del ADN y la respuesta al daño.

73
Q

Indicar cuál de estas afirmaciones es FALSA:

a. Las histonas se modifican en sus “colas” que sobresalen del nucleosoma
b. EL DNA está en el interior de los nucleosomas
c. La metilación de las histonas es reversible
d. Las histonas se metilan y eso modifica el estado de activación de la cromatina

A

b

74
Q

La reprogramación celular de células somáticas para obtener iPSC se consigue:

a. Mediante una mezcla de citoquinas
b. Transfectando varios factores de transcripción como SOX2, MYC, OCT4 y Klf4
c. Mezclando en cultivo las células somáticas con células embrionarias
d. Tratándolas con inhibidores químicos de la metilación del DNA

A

b

75
Q

Marcar la afirmación VERDADERA sobre los SINES y LINES:

a. Constituyen el 2% del genoma humano
b. Constituyen aproximadamente la tercera parte del genoma humano
c. La mayor parte se encuentra en los centrómeros de ellos cromosoma
d. También se llaman DNA satélite

A

b

Let’s examine why the other options are incorrect:
●a. They constitute 2% of the human genome: This is incorrect, as LINEs alone constitute 21% of the human genome.
●c. Most of them are found in the centromeres of the chromosomes: This is incorrect. Satellite DNA is generally found in the centromeres. SINES and LINES are interspersed repeats found throughout the chromosomes.
●d. They are also called satellite DNA: This is incorrect. Satellite DNA is another type of repetitive sequence, categorized by its size. SINES and LINES are classified as interspersed repeats.

76
Q

Marcar la afirmación FALSA sobre los lncRNA (long non-coding RNAs):

a. No codifican para proteínas
b. Están implicados en la regulación de la expresión de otros genes
c. Están implicados en la traducción de los mRNA
d. Tienen más de 200 nucleótidos

A

c

Son non coding!

77
Q

Marcar la afirmación FALSA sobre la rotura de la doble cadena del DNA:

a. Puede ser causada por rayos X o rayos gamma
b. Se repara por el sistema NER (Nucleotide Excision Repair, Reparación por Escisión de Nucleótidos)
c. Se repara por el sistema HR (Homologous Recombination, Recombinación Homóloga)
d. Se repara por el sistema de NHEJ (Non-homologous End Joining o Union de Extremos no Homólogos)

A

b

78
Q

Indicar la afirmación FALSA sobre la transcripción del DNA:

a. TFIIH separa las dos cadenas del DNA para formar la burbuja de trascripción
b. TBP se une a la secuencia de poliadenilación del DNA
c. TFIID es el primer complejo que se une al DNA
d. TBP es uno de los componentes del TFIID

A

b. TBP (TATA binding protein) binds to the DNA polyadenylation sequence.

TFIID is a multi-protein complex that includes TBP. It is the first general transcription factor to bind to the promoter, initiating the assembly of the transcription preinitiation complex.

TFIIH is another general transcription factor with multiple roles. It has helicase activity, which means it can unwind the DNA double helix, creating a transcription bubble where RNA polymerase can access the template strand.

79
Q

¿La activación de cuál de estas enzimas o complejos NO forma parte del cambio metabólico de las células tumorales respecto a
normales?

a. Complejo mTOR
b. Quinasa AKT
c. PTEN
d. PI3k

A

c

80
Q

Indicar la afirmación FALSA sobre la hormona tiroidea:

a. Cuando está unido al DNA, el receptor forma un dímero en el que ambas regiones de unión a DNA quedan cercanas
b. El receptor tiene un dominio de unión a DNA del tipo “dedos de zinc”
c. Su receptor se une al DNA y activa o reprime genes
d. Tiene un receptor en la membrana de la célula diana

A

d, tiene los receptores en el núcleo

81
Q

¿Qué son los dedos de zinc?

A

Los dedos de zinc son pequeñas estructuras proteicas que incorporan iones de zinc para estabilizar su conformación plegada. Estas estructuras se encuentran comúnmente en proteínas de unión al ADN, como factores de transcripción, incluido el receptor de la hormona tiroidea. Reconocen y se unen a secuencias de ADN específicas, lo que permite que la proteína regule la expresión de genes diana.

82
Q

La acetilación de histonas de un promotor:

a. Hace que la cromatina adopte una conformación más inaccesible a factores de trascripción
b. Es irreversible
c. Correlaciona con activación de la transcripción
d. Correlaciona con la supresión de la transcripción

A

c

83
Q

El dominio “dedos de zinc” de un receptor nuclear sirve:

a. Para penetrar en el núcleo
b. Para unirse al DNA
c. Para unirse a la hormona
d. Para activar la transcripción del gen a cuyo promotor uniendo histonas acetil transferasas

A

b

84
Q

Indicar la afirmación CORRECTA sobre el efecto Warburg:

a. Lo hacen las células tumorales para poder producir más ATP en la mitocondria
b. Es debido a la degradación del factor de transcripción HIF1 en ausencia de oxígeno
c. Se correlaciona con una menor entrada de glucosa en la célula
d. Ocurre también en tejidos embrionarios

A

d

85
Q

Indicar la afirmación CORRECTA sobre la terminación de la transcripción:

a. La cola de poliA en el 3’ del RNA es sintetizada por la RNA polimerasa II
b. Depende de la unión del TBP a la cola de poliA
c. Requiere la existencia de una secuencia de poliadenilación en el 3’ o final del gen
d. LA RNA polimerasa II se desprende del molde de DNA justo en la justo en la secuencia de poliadenilación

A

c

While RNA polymerase II is responsible for transcribing the DNA template into RNA, it does not synthesize the poly-A tail. The poly-A tail is added post-transcriptionally by a different enzyme, poly(A) polymerase.

TBP binds to the TATA box, a sequence located in the promoter region of genes, upstream of the transcription start site. The poly-A tail is located at the 3’ end of the mRNA molecule, far downstream of the promoter region.

86
Q

Indicar la afirmación FALSA sobre la heterocromatina:

a. No posee actividad transcripcional
b. La mayoría de sus histonas están acetiladas
c. Presentan metilación en K9 (Lysina 9) de la histona H3
d. Esta separada de la eucromatina por elementos de DNA llamado “insulators” o aislantes

A

b

87
Q

Marcar la afirmación CORRECTA:

a. p53 detiene el ciclo celular induciendo la expresión de p21
b. RB activa la expresión de genes del ciclo
c. Cuando p53 está mutado se induce la expresión de p21 en la célula
d. p21 es un activador de CDKs

A

a

88
Q

Fases mitosis

A

Profase: Condensación cromosómica.
Metafase: Alineación cromosómica.
Anafase: Separación cromosomas.
Telofase: Reconstrucción núcleo.