MIOMATOSIS UTERINA Flashcards
🟢 Neoplasia benigna ginecologica más común
Miomas Uterinos
🟡 Como se define la miomatosis uterina
▪️ Tumores benignos de músculo liso, malignizan en 1%. ‼️
○ Asociados a alteraciones menstruales, síntomas de compresión y ocasionalmente dolor
⚠️ Dependientes de progesterona y estrogeno por lo que tienen regresión en menopausia
🟡 Población mayormente afectada
Va de 20 a 70 años
⛔️ Mayor incidencia: 35 a - 45 a. ⭐️
🟢 Cuales son los factores de riesgo
✅️ Efectos estrogenico sostenido:
Nuliparidad, menarca temprana, menopausia tardia, ingesta alta y prolongada de hormonas orales, obesidad y sobrepeso.
🟡 En que categoría de riesgo se encuentran mujeres Mexicanas para Miomatosis Uterina
⭕️ Riesgo intermedio
🔴 Menciona la localización y frecuencia de miomas
✅️ Intramurales 55%
Más común. Porción muscular de miometrio
✅️ Subserosos 40%
Crecen hacia la cavidad abdominal, tienen a ser pediculados. Pocos sintomáticos.
✅️ Submucosos 5-10%
Crecen hacia la cavidad uterina
Más sintomáticos
Pueden ser pediculados simulando pólipos endometriales (Mioma Parido)
✅️ Cervicales
Retención urinaria y obstruccion ureteral
🔴 Clasificacion Radiológica
✅️ Mioma de pequeños elementos
</- 2 cm
✅️ Mioma de medianos elementos
2 - 6 cm
✅️ Mioma de grandes elementos
6 - 20 cm
✅️ Mioma gigante
> 20 cm
🟡 Porcentaje que cursa asintomatico
⭐️ 50%
🟡 Cuadro clínico que nos hará sospechar de miomatosis uterina
🔴 Dolor pelvico (33%)
➡️ Síntomas ➕️ FR ⬅️
🔴 SUA (21.4%)
▪️ Sintomas de compresión dependiendo de localización
▪️ Infertilidad
🟡 Cual es la sensibilidad del tacto bimanual
✅️ Alta sensibilidad cuando mide
>5 cm ⚠️⚠️
🟡 Estudio inicial en miomatosis uterina
✅️ USG Transvaginal - Abdominal
🔆S. 85% para detectar miomas mayores 3 cm
🟢 Cuando indicas Histeroscopia
▪️Estudios no son concluyentes y persisten síntomas
- Permite diagnosticar pólipos y miomas submucosos pequeños
🟢 Estudio de mayor sensibilidad y especificidad
▪️ Resonancia Magnética
Sin embargo solo se indica ante duda diagnostica
🔴 Indicación de biopsia endometrial
✅️ Mujeres mayores de 35 años
🟡 Tratamiento Expectante
✅️ Miomas pequeños (< 4 cm) | ASINTOMATICOS
✅️ Utero < 14 cm
▪️ Revisión cada 6 - 12 meses
🟡 Indicacion de análogos de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRh)
⭐️ Reduce tamaño de miomas 35- 60%
➡️ Indicación: Preoperatorio a Miomectomia
⚠️ No administrar por más de 6 meses por efectos secundarios
🟡 Indicacion de Medroxiprogesterona
⭐️ Manejo de hemorragia uterina
○ Pacientes perimenopausicas
🔹️ No modifica el tamaño
🟡 Indicaciones AINES
⭐️ Inhiben el dolor y disminuyen hemorragia
➡️ Indicacion: Sintomas leves y espera de tratamiento definitivo
• Diclofenaco 100 mgr c/24 hrs
• Indometacina 100 mgr c/12 hrs V.R
🟡 Indicaciones DIU Levonogestrel
⭐️ Control de hemorragia ‼️ en riesgo quirurgico elevado, perimenopausicas, con deseo de conservar utero
✅️ Reducción de hemorragia del 85% a los 3 meses.
🟡 Indicaciones Miomectomia
➡️ Deseo de conservar utero o paridad insatisfecha
○ Riesgo de recurrencia| 10% a los 5 años y 27% a los 14 años
▪️ Miomectomia por laparotomia (Eleccion) | Miomas de medianos y grandes elementos.
▪️ Miomectomia laparoscopica
Subserosos de pequeños elementos
▪️ Miomectomia histeroscopia
Submucosos, pediculados, intracavitarios.
⚠️ Mayor riesgo de presentar placenta previa o ruptura uterina en embarazo
🟡 Indicaciones de Histerectomia
✅️ Tratamiento definitivo
➡️ Miomatosis sintomática y paridad satisfecha
🟡 Indicaciones ablación de endometrio
➡️ Miomas de pequeños elementos con hemorragia anormal
⚠️ Preservar el utero pero NO fertilidad
🟡 Indicaciones de referencia a segundo nivel
▪️ HUA
▪️ Anemia
▪️ Dolor pelvico crónico
▪️ Sintomatologia urinaria
▪️ Infertilidad
🔴 Que debe incluir referencia a 2 nivel
✅️ Resumen clínico, citologia cervical, USG pelvico, BH, TP, TTP, GCH.