Microbiología Flashcards
Microbiología
Ciencia que estudia los microorganismos
Diferencia entre esterilizar y desinfectar
Esterilizar es eliminar todos los microorganismos, desinfectar es quitar sólo los patógenos
Qué se usa para estudiar los microorganismos
Los CULTIVOS. En condiciones controladas óptimas. Son individuos genéticamente homogéneos, y UFC (Unidades formadoras de colonias).
Medios de cultivo
Preparado sólido o líquido con nutrientes para el crecimiento de microorganismos.
Siembra: Introducir unos pocos microorganismos en un medio de cultivo
Técnica aséptica de cultivo
Usar cosas esterilizadas y prevenir su contaminación. Las esporas de bacterias y hongos son muy comunes, por lo que se usa esta técnica
Métodos físicos de esterilización 5
Calor, Tyndalización (vapor), Filtración (Líquidos q no pueden ser tratados con calor), Radiaciones, Ultrasonidos
Métodos químicos de esterilización
Óxido de etileno, Aldehidos, H2O2. Deben de ser fáciles de eliminar dsp
Formas de las bacterias
Cocos, bacilos, vibrios y espirilos
Estructuras bacterianas
Cápsula, Pared celular, Membrana plasmática, Citoplasma, Material genético, Pilis y fimbrias, flagelo
Cápsula bacteriana
No en todas (patógenas sí), 100-400 A. De polímeros glucídicos, compuesta por polisacaridos. Resistencia a la desecacion o ataque
Propiedades cápsulas bacterianas 5
Difusión de nutrientes, no se desecan, protegen ante depredadores y agentes bacterianos, se adhiere a sustratos
Pared celular de las bacterias
En todas menos en micoplasmas y termoplasmas. 50-100 A. 20% del peso. En la tinción es criterio para bacterias gram + o gram -. Formada de peptidoglucanos (mureína)
Propiedades de pared celular bacteriana 4
- Protege ante cambios de presión
- regula paso de iones
- mantiene la forma
- resistente a antibióticos
Membrana plasmática bacteriana
De 8nm, mantiene integridad celular y es altamente selectiva. No tiene colesterol. Tiene invaginaciones variables: mesosomas. Resp.celular, fotosintesis (pigmentos bct.fotosin estan) duplicacion de ADN por tener ADN-polimerasa
Citoplasma bacteriano
Contiene: H2O, proteínas, material genético, ribosomas 70s, inclusiones (residuos metabólicos) vesículas (flotación de bacterias fotosintéticas)
Material genético bacteriano
- ADN bacteriano (Circular, bicatenario, plegado, proteínas no histónicas)
- Plásmidos (Material Extracromosómico, varias copias, se intercambian, se replican independiente)
Semejante a ADN de mitocondrias y cloroplastos
Pilis y fimbrias bacterianos
En bacterias gram -, sirven de anclaje. Fimbrias cortas y numerosas. Pilis atraviesan la membrana y permiten paso al material genético
Nutrición bacteriana tipos 4
- Fuente C inorgánica con luz: FOTOAUTÓTROFOS
- Fuente C inorgánica con E. Química: QUIMIOAUTÓTROFOS
- Fuente C orgánica con luz: FOTOORGANÓTROFOS
- Fuente C orgánica con E. Química: QUIMIOORGANÓTROFOS
Reproducción bacteriana
- Asexual (bipartición)
- Parasexual (Conjugación, transformación, transducción)
Bipartición
Salen 2 células hijas del mismo ADN, que son clones de la progenitora. Ocurre cuando agranda la célula y se duplica su ADN. Este ADN se une a un mesosoma
Nutricion bacteriana definicion
obtienen energia por cualquiera de los metodos conocidos.
Bacteria gram positiva
Con membrana citoplasmatica, pared celular y espacio periplasmico. Son + sensibles a antibioticos. COLOR MORADO. Pared con peptidoglucano y NAG y NAM enlazados por enlaces o-glucosidicos.
Bacteria gram negativa
Con membrana citoplas, 2 espacios periplasmicos, pared celular y mem.externa. COLOR ROJO O ROSA. Es.peri tiene enzimas para la nutricion.M. externa proteinas. Tambien con lipopolisacáridos.
Conjugacion
Bacteria donadora pasa plásmidos (ADN) a una receptora mediante fimbria / Pili . Plasmido integrado cromosoma (episoma) y pde transportar genes de este cromosoma. (nuevo donante)
Transduccion
Celula atacada x virus bacteriófago, esta hace copias ADN virico. Se introcuce en el virus y cuando ataque a otra pasara el ADN.
Transformacion
Bacterias captan del medio ADN de otras bacterias u organismos y lo integra en su cromosoma.
Protoctistas: Algas
Eukarya, Pared celular de celulosa o quinina, en medios acuáticos o terrestres húmedos, de importancia ecológica (producen O2)
Tipos de algas según su pigmento 5
- Euglenofíceas (verdes libres 1 flagelo)
- Pirrofíceas (pardo amarillentas 2 flagelos, puede haber diatomeas)
- Crisofíceas (Pardas)
- Clorofíceas (verdes forman parte del filoplancton)
- Xantofíceas (Verde amarillentas)
Protoctistas: Protozoos
Sin paredes celulares, heterótrofos. Vida libre o parásitos. Tienen cilios y sis endomembranas. R. Asexual, o sexual si las condiciones ambientales son adversas
Hongos
Descomponedores de materia orgánica, los simbiontes pueden no perder su forma.Tienen sis. endomembranas. Son parasitos, saprofitos o simbiontes.
Microbiológicos mohos y levaduras
Función relación bacterias
Responden a estímulos modificando su act metabólica o su comportamiento. Respuestas dinámicas o estáticas
Virus
Lejos del concepto de vida. Son acelulares. Parásitos intracelulares. Usan el metabolismo y se reproducen en el huésped. Tienen ADN o ARN. No generan energía o sintetizan moléculas
Clasificación virus según organismo infectado
Bacteriofagos (cabeza y cola), Virus animales, Virus vegetales
Clasificación virus según material genético
ADN monocatenario o bicatenario, ARN monocatenario o bicatenario
Clasificación virus según morfología
Helicoidales, Icosaédricos, Complejos y Con envoltura
Morfología de los virus 5
- Cápsida: Estructura proteica rodeando al A. Nucléico hechas de capsómeros
- A. Nucléico: ADN o ARN monocatenario o bicatenario
- Envoltura (no siempre)
- Membrana: Cápsida envuelta en ella, de bicapa lipídica
- Espículas: Glucopropteínas que sobresalen de la envoltura
Reproducción de virus
Al insertar su material genético puede seguir 2 ciclos: Lítico y lisogénico
Ciclo lítico
-1.Fijación: El fago se fija en la pared bacteriana
-2. Penetración: Virus inyecta su ADN en el citoplasma.
-3.Eclipse: Metabolismo se bloquea y sintetiza elemen.virus. Replicacion ADN viral.
-4. Ensamblaje: los capsomeros forman capsidas y se convierten en virus.
-5. Los nuevos virus salen destruyendo la bacteria e infectan a celulas cercanas.
Ciclo lisogénico
El m genético se integra en el cromosoma bacteriano. Cuando se divide la célula, el m genético vírico pertenece en las células hijas. Se activa, y salen nuevos bacteriófagos por un ciclo lítico. Si es interrumpido por agente externo: la celula se rompe
Tipos clasificacion virus
- Segun el organismo infectado
- Segun el material genetico
- Por su morfologia.
Viroides
Fragmentos de ARN monocatenario y circular. Son agentes infecciosos, las mas pequeños y simples conocidos, que carecem de capside y envuelta exter. Sobretodo c. Vegetales
Priones
Particulas infecciosas sin acidos nucleicos, formados solo de proteinas. Responsables patologias: encefalopatias espongiformes: neuronas cerebrales deforman y huecos: esponja
Viroides y hospedador
No tienen info sino q dependen de la maquinaria replicativa de la celula hospedadora.
Estructura de hongos
Tienen un micelio con filamentos que absorben nutrientes. Sus células tienen una pared de Quitina y usan glucógeno como polisacárido de reserva
Reproducción de los hongos
Asexual. Gemación en unicelulares, esporulación en filamentosos y sexual cuando se fusionan gametos o hifas especializadas
Tabla algas
Eucariotas, uni/pluri, autotofras, si fotosintesis, mitosis
Tabla bacterias
Procariota, unicelular, auto/hete, si fotosintesis, biparticion
Tabla protozoos
Eucariota, unicelular, heterotrofo, no fotosintesis, mitosis
Tabla hongos
Eucariota, uni o pluri, heterotrodo, no fotosintesis, mitosis: esporulacion