Biomoléculas Inorgánicas Flashcards

1
Q

Qué forman los bioelementos

A

Biomoléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de biomoléculas

A
  • Inorgánicas (H2O, CO2, sales minerales)
  • Orgánicas (Glúcidos, lípidos, proteínas, Ac. Nucléicos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de bioelementos

A

Primarios, Secundarios, Oligoelementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bioelementos primarios

A

95-99%. M. Atómica baja (diversas estructuras), enlaces covalentes, se oxidan y reducen (procesos energéticos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los bioelementos primarios

A

C, H, O, N, S, P.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Carbono 4

A
  • Tetraédrico (4 enl. Covalentes posibles)
  • Versatilidad (Forma muchos compuestos)
  • Enlaces estables (simples, dobles, triples con cadenas: Lineales, ramificadas, anilladas)
  • Forma grupos funcionales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Elementos secundarios 5

A

En forma de iones. Imprescindible para el metabolismo celular.
- Na+, K+, Cl-: Salinidad, equilibrio osmótico, potencial eléctrico
- Ca+2: Contracción muscular, coagulación sangre, Esqueleto
- Mg+2: Clorofila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Oligoelementos 9

A

Fe (hemoglobina), I (síntesis tiroxina), Li (estabilidad nerviosa), Cu Zn Mn (Cofactores enzimáticos) Si (Elast. Tejido conjuntivo), F (dientes), Co (vitamina B12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Polímero

A

Conjunto de monómeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de enlaces

A

Covalentes, Iónicos, Intramoleculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Elementos en la materia viva de la tabla periodica

A

70 de la tabla aparecen en los seres vivos, y de esos 27 son componentes esenciales, y 16 aparecen en todas las celulas y organismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Funcion del C y H

A

Constituyen cadenas hidrocarbonadas, base de las biomoleculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funcion del O

A

Presente en casi todos compuestos organicos. Interviene en procesos energeticos fundamentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funcion del N

A

Forma parte de aminoacidos, fosfolipidos y bases nitrogenadas de los acidos nucleicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Funcion del S

A

grupo -SH forma parte de ciertos aminoacidos, da estabilidad a las proteinas al formar puentes disulfuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funcion del P

A

Parte de fosfolipidos y nucleotidos. Presente en sales minerales de esqueletos y dientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enlaces covalentes

A

Comparten electrones (normal 2 no metal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enlaces iónicos

A

Pérdida y ganancia de electrones, atomos de cargas opuestas, forma cationes (+) y aniones (-). En dis libres, solidos unidos a otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enlaces intramoleculares

A

Puentes de hidrógeno, Interacciones iónicas (grupos funcionales cargas opuestas), Fuerzas de van der waals

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enlaces intramoleculares: Puente de hidrógeno

A

Unión 1H con 1O / 1N. Atracción por sus cargas parciales, + y -. Ej: H2O, NH3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Enlaces intramoleculares: Fuerzas de van der waals

A

Interacciones hidrofóbicas entre moléculas apolares. Agrupan en medio acuoso. Forman membranas celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Grupos funcionales

A

Hidroxilo, Carbonilo, Carboxilo, Ésteres, Aminas, Amidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hidroxilo

A

-OH. Compuestos polares forman puentes de H. Alcoholes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Carbonilo

A

-C=O. Compuestos polares solubles en H2O. Azúcares. Aldehidos y cetonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Carboxilo
-COOH. Ácido dador de protones
26
Ésteres
Ácido Carboxilo + Alcohol (hidroxilo)
27
Aminas
-NH2. Bases débiles aceptadoras de protones
28
Amidas
Ácido Carboxilo + Amina
29
Molécula de agua
Formada por 1at. De O y 2at. De H, estos separados en un ángulo de 104,5º, unidos por enlaces covalentes polares
30
La molécula de agua es un dipolo
No tiene carga neta, pero al ser el O + electronegativo, atrae con más fuerza los electrones de los enlaces. Esto permite que las moléculas se unan con puentes de hidrógeno. Es e.neutra pero m.polar x su distribucion asimetrica .
31
Puentes de hidrógeno en el agua
Puede formar hasta 4 puentes. En el hielo se mantienen, y en el líquido (3.4 p) se hacen y deshacen continuamente
32
Propiedades del H2O 6
- Líquida a TA: Trnsportador - Disolvente universal, : medio reacc.celulares - Reactividad química, : hidrolisis - Alta cohesión y adhesión : capilaridad e incomprensible - alto calor específico y latente: termorregulador - máxima densidad a 4º
33
Propiedades del H2O: Líquida a TA
Los puentes de hidrógeno crean una estructura que impide su evaporación (F. Disolvente transporte)
34
Propiedades del H2O: Disolvente universal
DISOL. UNIVERSAL. - Sust dis en H2O: Hidrofílicas (pq son polares). - Sust no dis en H2O: Hidrofóbicas (pq son apolares). - Sust dis todo: Anfipáticas. (parte apolar y parte polar) El H2O puede formar puentes de H con otros grupos polares (F. Bioquímica: reacciones metabólicas)
35
Propiedades del H2O: Reactividad química
Forma parte de muchas reacciones y cuando lo hace se disocia en iones (H3O+, OH-) Lo hace con una base muy debil. Hidroliza macromoleculas, rompiendo monom. (F. Bioquímica)
36
Diferencia cohesión y Adhesión
Cohesión: Mantener unido algo Adhesión: Capacidad de unión entre moléculas
37
Propiedades del H2O: Alta cohesión y adhesión
- Cohesión: Puentes de H mantienen unidas las moléculas creando tensión superficial (caminan los insectos) - Adhesión: Por la polaridad, asciende por conductos estrechos (savia bruta) (F. Estructural) CAPILARIDAD
38
Propiedades del H2O: Alto punto de ebullición y vaporización
La energía ha de ser alta para romper los enlaces de hidrógeno (F. Termorreguladora)
39
Propiedades del H2O: Máxima densidad a 4º
En el hielo, las moléculas están más separadas lo que disminuye la densidad. (liquida, + densa) A los 4 las moleculas tan cerca como para maximizar su densidad. Mares y ríos sólo congelan superficie, habiendo vida debajo
40
Funciones del H2O 4
Disolvente, Bioquímica, Estructural, Termorreguladora
41
Funciones del H2O: Disolvente
Arrastra, transportar y disolver nutrientes y desechos. Todo lo q reacciona tiene que estar disuelto en un medio líquido
42
Funciones del H2O: Bioquímica
Las reacciones metabólicas suceden en un medio acuoso. Reacciones fundamentales: Fotosíntesis (H2O destruida por la energía, consiguiendo O2), Hidrólisis (Rompe moléculas en más simples). Otras veces es producto de reacciones
43
Funciones del H2O: Estructural
Incompresible: Esqueleto hidrostático, turgencia en plantas, cohesión de moléculas, función amortiguadora (líquido sinovial)
44
Funciones del H2O: Termorreguladora
Cambios lentos de temperatura, evita cambios bruscos, regula la temperatura de los cuerpos
45
Disolución verdadera
partic. soluto pequeño. Sales min: Dis iónica. Moléculas netas: Dis. Molecular. Homogéneas, composicion, estructura y prop. iguales en todos sus puntos.
46
Disolución coloidal
partic. soluto (coloides) más grandes. Heterogéneas, comp, estructura y propie. difieren de unas partes a otras de su masa. No sedimentan.
47
Diferencia sol y gel (disolución coloidal)
- Sol: Líquido, por menos cantidad de soluto - Gel: Aspecto gelatinoso, disol atrapado entre soluto, que son + abundantes. + concentrada. Cambia por el ph, temperatura o concentración
48
Separar coloides
Por centrifugación o diálisis
49
Características disolución coloidal
Viscosidad (gran tamaño de moléculas del coloide), Efecto Tyndall, Adsorción
50
Moleculas polares y apolares
- Apolares: Electronegatividad igual o parecida - Polares: diferente electroneg, con polo + y -, formando dipolos moleculares.
51
Tipos de disoluciones
Segun el tamaño de las particulas: - D. verdadera - D. coloidal
52
Tipos de dispersiones coloidales, por su estado fisico
sol y gel
53
Sales minerales
Moleculas inorganicas presentes en tdos los seres vivos. Segun su soludibilidad: - Sales en estado solido - Sales en disolucion
54
Sales minerales: en estado solido
Insolubles, precipitadas. Huesos, caparazones, dientes...
55
Sales minerales: en disolucion
Hay iones solubles o asociados a moleculas organicas. Na+, k+, Cl-, HCO3-. Cumplen los sis. tampon y fun. osmotica. Gracias a ellas, el agua conduce la electricidad. (al tener sales disueltas)
56
Sistemas de tampon (o buffers)
Sustancias que neutralizan el cambio de pH cuando se añade un acido/base. - Añade acido: reacciona con protones minimizando acidez - Añade base: dona protones para neutralizar.
57
Funciones osmoticas de las sales (en dis)
- Difusion: Se añaden particulas al fluido y se reparten homogeneamente. - Dialisis: Filtrar dist. particulas con m. dializadora. - Ósmosis: Paso de agua x m. semipermeable entre 2 dis de dist. concentracion para igualarse.
58
tipos de disoluciones x ph
- dis acida: pH es menor a 7. - dis neutra: pH es 7. - dis basica: pH es mayor a 7
59
Base y acido
Base: Sus. con pH alto (reciben protones) Acido: Sus. con Ph bajo. (sueltan protones)
60
Tampón de bicarbonato
HCO3- Actúa en medios extracelulares. H2CO3 ⇌HCO3−+H +
61
Tampón fosfato
H2PO4−⇋HPO4-2+H+ Actúa en medios celulares
62
Medios de las disoluciones
Hipotónico (poco concentrado), Hipertónico (Muy concentrado), Isotónico (Igual)
63
Formula pH
Logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones (H+ / H3O+)en una disolución.
64
Definicion pH
Mide la concentracion de iones en H2O. En equilibrio: es 7 (pH del agua)
65
Porque se han creado los sistemas de tampon
Para neutralizar los cambios de pH, ya que los organismos no los soportan y afecta a su estabilidad de macromoleculas y la desnaturalizacion.
66
Hidrólisis
Ruptura de una molecula de agua
67
Versatilidad Carbono
Esencial en las moleculas organicas gracias a su estructura lineal de compuestos de C. Reacciona con O, H y N
68
La abundancia del agua tiene relacion con
- Actividad metabolica (++) - Edad (-+) - Composicion del medio (+ agua medio, + agua ser vivo) Semillas contienen poca agua porque son mecanismos de resistencia.Germinan momento correcto.
69
Que puede pasar en la celula animal en con medio extracelular hipotonico, hipertonico...
- Hipertonico: Salida de agua del citoplasma al medio extracelular, se arruga (retraccion), puede morir. Plasmolisis por crenacion - Isotonico: Equilibrio osmotico - Hipotonico: Se produce la entrada de agua, si la dif es muy grande, la celula estalla. Plasmolisis por turgencia
70
Proceso de disolucion en el agua
Se disocia en iones (H3O+, OH-) Lo hace con una base muy debil. Hidroliza macromoleculas, rompiendo monomeros, la SOLVATACIÓN.
71
funciones de las sales
- Estructural - Coenzimas - Procesos fisiologicos - MANTENER P OSMOTICA Y SALINIDAD