Clasificación Seres Vivos Flashcards

1
Q

Qué es la sistemática?

A

Disciplina de la biología que se ocupa de clasificar a los seres vivos según similitud y filogenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Análisis que reconstruyen la filogenia de los S.V

A

Morfológico, Molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Análisis morfológico de los S.V

A

Ver las similitudes en la forma entre organismos (puede indicar parentesco)
Se basa en cambios acumulados en la evolución y órganos homólogos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Análisis molecular de S.V

A

Comparar las secuencias de ADN, ARN y proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Corrientes para interpretar los caracteres para agrupar a los S.V

A

Sistemática evolutiva, Sistemática cladística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Corrientes para interpretar los caracteres para agrupar a los S.V: Sistemática evolutiva

A

Semejanza morfológica y cambios en los órganos homólogos
Los grupos de este sistema no tienen porq tener antecesores comunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Corrientes para interpretar los caracteres para agrupar a los S.V Sistemática cladística

A

Busca el parentesco por análisis molecular. Diferencia caracteres plesiomorfos (ancestrales) y apomorfos (novedades)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Grupo monofilético

A

Sólo contiene la especie ancestral y sus descendientes. El único valido en la sistemática cladística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Taxonomía

A

Agrupa a los seres vivos en taxones en función de sus relaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Taxones actuales

A

Dominio, Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género, Especie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características reino animal (tabla)

A

Heterótrofos, célula eucariota, pluricelular, tiene tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características reino plantas (tabla)

A

Autótrofos, célula eucariota, pluricelular, tiene tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características reino hongos (tabla)

A

Heterótrofos, célula eucariota, uni o pluricelulares, no tienen tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características reino protoctistas (tabla)

A

Divididos entre chromistas y protozoos, auto o heterótrofos, células eucariotas, uni o pluricelulares (protozoos solo uni), no tienen tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características reino moneras (tabla)

A

Divididos en arqueas y bacterias, auto o heterótrofos, célula procariota, unicelular, no tiene tejidos, asexuales, genoma circular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la mureína

A

Es un polisacárido o heteropolisacárido formado por monómeros N Acetil - Mureína

15
Q

Diferencias entre arqueas y bacterias 2

A

Arqueas no tienen mureína en su pared celular, las bacterias si
Arqueas producen metano, bacterias no

16
Q

Reino arqueas

A

A dif de las bacterias tiene membrana celular, y ARN. Algunas características las aproximan a las eucariotas. Abundan en océanos, un grupo (extremófilas) en cualquier tipo de agua (extremos)

17
Q

Reino bacterias

A

Pueden vivir con/sin oxígeno (aerobias/anaerobias) Rep. asexual. Muchas se mueven con flagelos. Algunas desarrollan endospóras PARED CELULAR CON MUREINA.

18
Q

Qué son las endospóras en las bacterias

A

Esporas bacterianas resistentes al calor, radiaciones y desinfectantes

19
Q

Reino protozoos 4

A

Carecen de pared celular/exoesqueleto. Pueden ser libres o parásitos. Se mueven con flagelos o ser pseudópodos. Pertenecen los mixocetos (hongos mucilaginosos)

20
Q

Qué es la fagocitosis

A

Manera heterótrofa de alimentación de protozoos. Engullen las partículas sólidas. O otra alimentacion: sustancias del medio

21
Q

Reino chromistas

A

Células con pared celular/exoesqueleto. Algas con cloroplastos y pigmentos fotosintéticos. LAs unicelulares formadas por filoplancton y pluricelulares viven fijas al sustrato.

22
Q

Pigmentos fotosintéticos de las algas

A
  • Verdes: Poca profundidad. La clorofila capta hasta la radiación roja
  • Pardas: A profundidades medias
  • Rojas: Captan la luz azul. Penetra hasta 150m
23
Radiolarios y foraminíferos (algas)
Unicelulares marinos con caparazones de silicio o calcio. En simbiosis con las algas
24
Reino hongos
Los pluricelulares presentan una organización de micelios (Células con hifas). Almacenan glucógeno como sus. de reserva y se recubren con una pared celular de quitina.
25
División de hongos según su alimentación
Son heterótrofos. Sapofitos (comen materia muerta), parásitos (comen vivos y los enferman), simbiones (beneficio mutuo)
26
Reproducción de los hongos
Asexual: Por germinación, escisión o esporas por mitosis en conidióforos. El descendiente es igual NO VARIA Sexual: LA fusión de hifas genera un cigoto diploide generan esporas haploides por meiosis en carpóforos. MAS VARIABILIDAD GENETICA
27
Tipos de hongos
Ascomicetos, Zigomicetos, Basidiomicetos
28
Ascomicetos
Levaduras. Son unicelulares y se fermentan. Importancia económica
29
Zigomicetos
Viven sobre materia orgánica en descomposición. Mohos, parásitos o simbióticos
30
Basidiomicetos
Setas. Emerge del suelo el cuerpo reproductor. Uso alimentario
31
grupo monofilético
incluye a un ancestro común y todos sus descendientes. refleja de manera precisa las relaciones de parentesco evolutivo. ( EVOLUCIÓN REAL)
32
grupo parafilético
Incluye a un ancestro común, pero no incluye a todos sus descendientes. Deja fuera algunos organismos que deberían estar en el grupo si se consideraran estrictamente las relaciones de parentesco.
33
filogenia
clasifica SV por su similitud e historia evolutiva.