La Evolución Flashcards
Teoría endosimbiótica
Un organismo absorbe a otro y ganan las habilidades de ambos en lugar de morir
Quién descubre la teoría endosimbiótica
Lynn Margulis
En qué se apoya Lynn Margulis para la T. Endosimbiótica?
En la simbiosis (colaboración íntima de dos especies) como motor evolutivo
Cómo aparece la célula eucariota?
Según la T. Endosimbiótica, a partir de la simbiosis entre 3 tipos de células procariotas
En qué orgánulos de las C. Eucariotas de apoyan en la T. Endosimbiótica? (Pruebas)
Mitocondrias y Cloroplastos, ya que:
1. Se reproducen como las antiguas bacterias
2. Tienen su propio ADN y ribosomas
3. Tienen 2 membranas. La suya y la que adquieren al haber sido absorbidos por otra célula
Archeobacterias
Cogen O2 y lo transforman en energía (mitocondrias y cloroplastos)
Principales cambios evolutivos de los seres vivos 10
Células procariotas, Fotosíntesis, Células eucariotas, Organismos pluricelulares, Reproducción sexual, Plantas terrestres, Animales terrestres, Huevo amniota, Mamíferos, Angiospermas
Cambios evolutivos: Célula procariota
Primeros organismos vivos. Heterótrofas y anaerobias (se nutren de moléculas del medio)
Cambios evolutivos: Fotosíntesis
Las cianobacterias desarrollan un sistema que aprovecha la energía lumínica y fabrica materia orgánica y O2
Cambios evolutivos: Célula eucariota
Su origen lo explica la teoría endosimbiótica
Cambios evolutivos: Organismos pluricelulares
El conjunto de células eucariotas da lugar a organismos pluricelulares que realizan las 3 funciones vitales
Cambios evolutivos: Reproducción sexual
Al combinar ADN, aporta más variabilidad genética, base para la selección natural
Cambios evolutivos: Plantas terrestres
Dependían del agua, pero evolucionaron y tienen raíces (absorben H2O y nutrientes), cutícula (no se desequen), sistema vascular y tejidos internos. Se reproducen por semillas
Cambios evolutivos: Animales terrestres
Plantas ayudan a q los animales salgan del agua y coman. Artrópodos: Exoesqueletos y estructura respiratoria interna. Anfibios: Vienen de peces pulmonados y tienen locomoción tetrápoda
Cambios evolutivos: Huevo amniota
Éxito de los vertebrados tras la Gran Mortandad. Protegen al embrión en un ambiente húmedo, permitiendo a los reptiles colonizar hábitats sin agua, hasta q desaparecieron
Cambios evolutivos: Mamíferos
No se desarrollan hasta la muerte de los dinosaurios cuando había más nichos geológicos. Ventajas: Homeotermia, Viviparismo, Lactancia y cuidado de las crías
Cambios evolutivos: Angiospermas
Caracterizadas por: Variabilidad en el porte, hoja plana y caduca, órganos reproductores en flores coloreadas, semilla protegida por el fruto. Mayor eficacia reproductiva
Pruebas de la evolución 7
Anatómicas y fisiológicas, Paleontológicas, Biogeográficas, Bioquímicas, Embriológicas, Coevolución, Selección artificial
Pruebas de la evolución: Anatómicas y fisiológicas 3
Órganos homólogos: Estructura común de un mismo origen (E. Divergente)
Órganos análogos: Misma función distinto origen (E. Convergente)
Órganos vestigiales: Han perdido su función, pero antiguamente sí eran útiles
Pruebas de la evolución: Paleontológicas 4
Series evolutivas: Hay evidencia fósil de los cambios hasta la estructura actual
Formas transicionales: Formas intermedias de un grupo anterior y otro posterior
Especies pancrónicas: “Fósiles vivientes” Conservan rasgos de antepasados
Sucesión faunística: Los estratos más antiguos tienen los fósiles más antiguos
Pruebas de la evolución: Biogeográficas
Se basa en la distribución geográfica. Si se aíslan las poblaciones, evolucionan de manera distinta pero quedan rasgos
Pruebas de la evolución: Bioquímicas
A mayor parecido molecular, mayor grado de parentesco. Sirven mejor ADN ARN y proteínas
Pruebas de la evolución: Embriológicas
Mayor similitud embrionaria, mayor grado de parentesco
Pruebas de la evolución: Coevolución 5
Mutualismo: Ambos se benefician
Depredación/Parasitismo: 1 beneficiado 1 perjudicado
Competencia: Ambos se perjudican
Inquilinismo: 1 beneficiado 1 neutro
Mimetismo: Especies que se camuflan como otras venenosas
Pruebas de la evolución: selección artificial
Tiene una finalidad, porque son los humanos los q deciden las características que se quedan
Teorías evolutivas 7
Original (selección natural), Sintética, Neutralista, Gen egoísta, Endosimbiótica, Biología evolutiva del desarrollo (evo-devo), Eco-evo-devo
Teorías evolutivas: Original (Darwin)
La evolución sucede por selección natural, actúa sobre los fenotipos haciendo q los mejores adaptados sobreviven y se reproduzcan, pasando esa ventaja a su descendencia. Variaciones lentas y graduales
Teorías evolutivas: Sintética o neodarwinismo
Mejora la teoría de Darwin. Explica el origen de la diversidad y dice q la selección natural actúa sobre las poblaciones, no los individuos. Mediante la mutacion, recombinacion genetica y r. sexual.
Teorías evolutivas: Neutralista (Mooto Kimura)
La mayoría de las mutaciones son neutras. No son adaptativas, el azar determina los alelos. Las especies tienen una tasa constante de mutación (reloj molecular)
Teorías evolutivas: Gen egoísta (Richard Dawkins)
La Ud. evolutiva es el gen: Un alelo se impone a los demás por sus ventajas adaptativas (produce competencia). Los alelos ventajosos son heredados y prosperan
Teorías evolutivas: Evo-devo
Se basa en genes homeóticos que determinan la identidad de regiones corporales y de segmentos del embrión en su desarrollo. Mutaciones en grupos muy reducidos de estos darían grandes cambios y nuevos organismos
Teorías evolutivas: Eco-evo-devo
Evo-devo con factores ambientales que pueden llevar a distintos fenotipos de un solo genotipo mediante plasticidad fenotípica. Pueden ser causadas por alteraciones en la expresión génica que es la epigenética
Microevolución
Variabilidad genética, Selección natural, Especiación
Microevolución: Variabilidad genética 4
Cambios en las frecuencias alélicas
Mutación: Cambios del ADN q llevan a nuevos alelos
Migración: Flujo génico que lleva a nuevos alelos
Deriva genética: Sucesos fortuitos que varían las proporciones alélicas
Microevolución: Selección natural
Se quedan las características más ventajosas
Estabilizante: Favorecen el fenotipo intermedio
Disruptiva: Favorece a los fenotipos extremos
Direccional: Favorece a un fenotipo extremo
Microevolución: Especiación
Se crean nuevas especies mediante aislamientos
Barreras genéticas: Pueden ser geográficas (alopátrica) o por diferencias fisiológicas (simpátrica)
Diferenciación gradual: Van acumulando mutaciones que las diferencian
Especiación: Ya son dos especies distintas, incapaces de hibridar.
Macroevolución
Gradualismo, Equilibrio puntuado
Macroevolución: Gradualismo
La macroevolución es similar a la microevolución, acumula variaciones genéticas que supongan ventajas bajo ciertas condiciones.
Esta teoria es defendida por la t.sintetica y neutralismo.
Macroevolución: Equilibrio puntuado
Oposicion gradualismo. La evolución se produce a saltos. Hay periodos de estasis, y periodos cortos (relativamente) de nuevas especies. Se debe a cambios bruscos
QUE SIGNIFICA EVO DEVO
La biología evolutiva del desarrollo